IMUG

Instituto para las Mujeres Guanajuatenses

“Primer Encuentro de Trabajo con Instancias Municipales de la Mujer, en Guanajuato”

 

  • “Fundamental el fortalecimiento de las Instancias Municipales de la Mujer”, Licda. Anabel Pulido López, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
  • Al ser el primer contacto con nuestras mujeres violentadas, es vital la alianza estratégica para la atención profesional del problema de violencia de género.
 

Guanajuato, Gto a 9 de febrero de 2016. “Es en lo local, en los municipios es donde se presentan los problemas de violencia en contra de las mujeres y en la mayoría de los casos son las Instancias Municipales de la Mujer el primer contacto con ellas, es por ello el interés del Gobierno del Estado de fortalecerlas desde su ámbito de competencia a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses”, así lo expresó su titular la Licda. Anabel Pulido López.

En el marco del “Primer Encuentro de Trabajo con Instancias Municipales de la Mujer”, se dieron a conocer las Reglas de Operación 2016 para Proyectos Federales, a través de video-conferencia personal del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), ofrecieron una amplia explicación del tema, los requisitos y los tiempos para que los municipios presenten sus proyectos y estar en posibilidades de que puedan recibir recursos de la federación para proyectos encaminados a la atención,  prevención y erradicación de la Violencia en contra de las Mujeres y Niñas.

Por primera vez la actual administración a través del IMUG ha ofrecido a las instancias un mayor acercamiento con la federación para acceder a recursos y puedan llevar a la práctica sus planes de trabajo a favor de las mujeres de sus  municipios, con el único propósito de fortalecerlas y crear alianzas estratégicas para la atención profesional e informada de la violencia hacia las mujeres y la multiplicación de acciones a favor de su atención.

Además desde su toma de posesión a  finales de 2015 a la fecha, el personal de las instancias municipales ha recibido capacitación por parte del IMUG en  temas como: Derechos Humanos, Prevención de la Violencia, Presupuestos Públicos con Perspectiva de Género, Teoría del Género, Funciones y Atribuciones de las Instancias y Políticas Públicas con Perspectiva de Género.

Pulido López, destacó además que el objetivo del IMUG es el de fortalecer las competencias de las y los funcionarios públicos que integran las instancias municipales para que lleven a sus cuerpos edilicios los elementos teórico-prácticos y  que incluyan enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en las políticas, programas y acciones desde lo local y de esta manera contribuyan a la igualdad de derechos y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el Estado de Guanajuato.

Por último conminó a las y los integrantes de las instancias municipales a trabajar coordinadamente estado y municipio para lograr hacer de nuestra entidad un lugar de respeto a los derechos de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia.

 

 

 

 

 

 

El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses participa en los festejos del octavo aniversario de la Universidad Politécnica de Pénjamo con la conferencia: “Noviazgo y Proyecto de Vida”

·     

  • “Noviazgo y proyecto de vida” es el nombre de la conferencia dictada ante la comunidad universitaria de la Universidad Politécnica de Pénjamo por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
  • Ante más de 200 estudiantes dicha conferencia pretende sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de tener relaciones de noviazgo sanas y libres de violencia, además de orientarles a contar con un proyecto de vida.

 

Pénjamo, Gto., a 7 de septiembre de 2015. En el marco de los festejos por el 8vo. Aniversario de fundación de la Universidad Politécnica de Pénjamo se llevó a cabo la conferencia “Noviazgo y Proyecto de Vida”, impartida por el psicólogo Guillermo García Gutiérrez del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil respecto a la importancia de un noviazgo sin violencia y tener un plan de proyecto de vida.

 

Ante la participación de más de 200 alumnas y alumnos de esa casa de estudios, se expusieron los tipos de relaciones patológicas que puede existir en una pareja, con el propósito de que las y los jóvenes reflexionaran y pudieran identificar, y en donde la violencia como tal puede manifestarse en cualquiera de ellas.

 

Ejemplo de estas relaciones patológicas son la de la “Fusión”, en las que su característica principal es el apego a la pareja las 24 horas, no hay espacio de libertad o distancia entre ellos, depende completamente del otro hay un control total.

 

En las relaciones de “Dependencia”, hay mayor libertad pero existe otro tipo de control a través de aparatos de comunicación. Miedo a la perdida y falta de realización de objetivos en ausencia de la pareja; y en las de “Codependencia”, se parte de la dependencia y surge de la necesidad de aprobación a lo largo de la vida. Se es capaz de renunciar a deseos y necesidades personales para satisfacer a la de alguien más, según expuso García Gutiérrez.

 

Ante unas y unos estudiantes atentos por el dinamismo de la plática, el instructor además habló de la Interdependencia, y les dijo que esta es la relación más saludable que puede existir, en donde una persona sabe lo que quiere, entiende lo que su pareja desea y caminan juntos hacia objetivos claros.

 

Es aquí, donde se enfatizó en tener claro un proyecto de vida para no caer en relaciones enfermizas y sin rumbo que puedan terminar en algún tipo de violencia psicológica, física o sexual.

 

Al término de la conferencia se dio importancia a las líneas de ayuda 075 y 086 para la atención a las mujeres en situación de violencia y denuncia anónima al igual que el trabajo que hace el IMUG para desnaturalizar la violencia, es decir, dejar de verla como algo normal.

 

La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, determinó no emitir una alerta de violencia de género para Guanajuato.

  • “Esto no significa bajar la guardia, mi gobierno asume esta decisión, como una oportunidad para redoblar esfuerzos, cambiar inercias, y asumir con mayor vigor nuestro compromiso con todas las mujeres”: Gobernador Miguel Márquez Márquez

 

Guanajuato, Gto;  30 de Julio de 2015.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato, fue notificado oficialmente por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que determinó no emitir una alerta de violencia género.

La SEGOB analizó las acciones que el Gobierno del Estado de Guanajuato ha realizado a favor de las mujeres y resolvió que no existen elementos suficientes para emitir la alerta.

Se determinó además que se valorarán periódicamente las acciones que  continúen ejecutando el Gobierno Estatal.

Ante esta determinación, el gobernador Miguel Márquez Márquez, fijó su postura al señalar: “esto no significa que nuestro estado pueda bajar la guardia, sino todo lo contrario, mi gobierno asume esta decisión, como una oportunidad para redoblar esfuerzos, cambiar inercias, y asumir con mayor vigor nuestro compromiso con todas las mujeres. Tenemos que reconocer que Guanajuato enfrenta grandes retos.”

Manifestó que “muchas mujeres viven, en su trabajo, en la calle, en la escuela y hasta en su propio hogar, bajo la sombra de la violencia, ésta situación no solo afecta a las mujeres. La violencia de género es un mal que lastima a las familias, a las comunidades, a todos nosotros. Por eso, la solución también tiene que venir de toda la sociedad”.

“Hemos actuado con oportunidad, firmeza y determinación ante quienes, de manera cobarde, atentan contra la vida y la integridad de las mujeres guanajuatenses”, afirmó el titular del Ejecutivo.

Dejó en claro que en Guanajuato no hay espacio para la impunidad, “Quiero ser muy enfático: en Guanajuato, hay cero tolerancia ante los crímenes contra la vida de las mujeres. No hay, ni habrá nunca, espacio para la impunidad. Las y los secretarios de mi gabinete, y el procurador de justicia, tienen la instrucción clara de actuar con firmeza y prontitud ante cualquier caso de violencia de género”.

Explicó, que lejos de eludir o minimizar los problemas, el Gobierno del Estado  los reconoce y lo más importante, se actúa con la sensibilidad y el sentido de urgencia que estas situaciones exigen.

Las 13 propuestas formuladas por el Grupo de Trabajo que analizó el informe de Guanajuato, han sido una guía que seguirá orientando los esfuerzos de este Gobierno.

Enfatizó que en Guanajuato hoy las mujeres tienen a su alcance más unidades especializadas donde pueden recibir atención médica, psicológica y jurídica; hay también 3 refugios a donde pueden ir con sus hijas e hijos para proteger su seguridad, ahí se les atiende con calidez y con dignidad; a ello, se suman los programas de vivienda, becas, salud, campo, apoyos para proyectos productivos, entre otros.

Las y los funcionarios del gobierno tienen que certificarse para acreditar que cuentan con las herramientas para atender a las mujeres como se merecen: con profesionalismo, sensibilidad y cercanía.

“Guanajuato, tiene hoy un Fondo de Atención a Víctimas y Ofendidos del Delito, que apoya a quienes sufren de violencia, y a sus familiares, para que puedan salir adelante. Las mujeres de nuestro estado, hoy cuentan con vías más amplias para acceder a la justicia. Se han reformado las leyes para garantizar que en los juzgados se protejan mejor sus derechos”.

Agregó que Guanajuato es el primer estado que implementó –en los tres poderes y organismos autónomos– el Modelo de Equidad de Género. Esta es una certificación que otorga el INMUJERES a las instituciones que propician la igualdad entre mujeres y hombres.

El Ejecutivo Estatal, destacó que nuestra entidad cuenta con un Banco de Datos que concentra la información de los casos de violencia contra las mujeres, esto permite diseñar políticas públicas para prevenir, investigar y sancionar con más efectividad a quienes agreden a las mujeres.

El Mandatario también reconoció la valiosa aportación de la sociedad civil organizada en la defensa de los derechos de la mujer, y el compromiso y la voluntad de las organizaciones civiles, “sus recomendaciones nos ayudan. Su crítica nos permite mejorar lo que hay que mejorar, su acompañamiento es clave porque somos un gobierno democrático y abierto, por eso estamos comprometidos a seguir trabajando muy de cerca con todos ustedes”.

El Congreso del Estado y el Poder Judicial también han sido aliados fundamentales en esta tarea, pues se han reformado leyes y códigos para salvaguardar los derechos de las mujeres-

A las y los presidentes municipales, en funciones y electos el Gobernador les reiteró el ofrecimiento de colaboración, para trabajar de manera conjunta en elevar la calidad, en la respuesta que se brinda a las mujeres víctimas de la violencia.

Finalmente Miguel Márquez,  reconoció la amplia disposición y apertura al diálogo que la actual administración ha encontrado en el Gobierno de la República, principalmente con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y al Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián.

“De manera muy especial, agradezco a la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, así como a Alejandra Negrete Morayta, Comisionada de la CONAVIM, por su espíritu de colaboración a favor de las mujeres de Guanajuato. Les reitero mi compromiso para trabajar, con absoluta apertura, con la comisión que dará seguimiento al tema en nuestra entidad”.

“Estoy convencido de que una sociedad justa, próspera y libre, necesita de la participación plena de todas las mujeres. Por eso, quiero reconocer a todas las mujeres guanajuatenses: a las trabajadoras, a las amas de casa, las estudiantes, y las madres solteras, a todas ellas, a todos ustedes, hoy les reitero que tienen en mí a un aliado y a un amigo en la defensa de sus derechos y de su dignidad”.

“El Guanajuato que anhelamos no se construye con hombres apoyados por mujeres. Se construye con mujeres y hombres que avanzan juntos, de manera solidaria, hombro con hombro. Las y los convoco a trabajar unidos para construir ese Guanajuato en el que las mujeres y los hombres pueden ejercer, en libertad y con justicia, todos sus derechos”, concluyó el Mandatario Estatal.[wzslider]

Guanajuato, una de las cuatro entidades federativas con mayor avance en materia legislativa de Equidad de Género sobre todo en el Código Penal.

COMUNICADO DE PRENSA

 

  • Destaca el Estado de Guanajuato como una de las cuatro entidades federativas con mayor avance en materia legislativa de Equidad de Género sobre todo en el Código Penal.
  • Así se dio a conocer en el marco del Tercer Encuentro Nacional de legisladoras de las Comisiones para la Igualdad de Género y Reunión de Titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas.

 

Mérida, Yucatán a 7 de julio de 2015.- En un esfuerzo más por la implantación de políticas públicas y armonización legislativa para la igualdad sustantiva y la reducción de brechas de desigualdad, el Gobierno del Estado a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses participó del “Tercer Encuentro Nacional de Legisladoras de las Comisiones para la Igualdad de Género y las titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas”, en el que se destaca el fortalecimiento de coordinación con las instancias judiciales.

 La encargada del despacho del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Licda. Anabel Pulido López, destacó que el objetivo del evento fue el de “establecer un proceso de armonización legislativa que garantice a las mujeres tener acceso a la justicia, transitando de la igualdad jurídica a la igualdad sustantiva”; de igual manera destacó el reconocimiento al Estado de Guanajuato como una de las entidades federativas con mayor avance en materia legislativa en Equidad de Género, sobre todo en lo que se refiere a reformas al código penal.

 Con la presencia de los titulares de los mecanismos estatales de adelanto a las mujeres, diputadas federales y locales electas y magistradas de las 32 entidades federativas se desarrollaron mesas de trabajo en temas tales como, la “Violencia contra las Mujeres y Acceso a la Justicia”, “De la Igualdad Jurídica a la Igualdad Sustantiva”, “Presupuestos con Perspectivas de Género” y “Avances en la Armonización Legislativa”; impartidas e impulsadas por expertas en Equidad de Género como Patricia Olamendi Torres, la Asambleista de la República de Ecuador Paola V. Pabón Caranqui y Carmen Moreno Toscano, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los estados Americanos Humanos y María de la Paz López Barajas, Directora General de Institucionalización de la Perspectiva de Género de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.