Instituto para las Mujeres Guanajuatenses
Silao, Gto., 20 de noviembre de 2021.- Con la participación de 60 elementos pertenecientes a las corporaciones de 26 policías municipales del estado, concluyó la clínica denominada “Derechos a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la Actuación Policial”.
En la ceremonia de clausura estuvieron presentes Anabel Pulido López, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado y Verónica Cruz Sánchez, directora de la Asociación Civil Las Libres.
Durante la ceremonia de clausura, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que la finalidad de proporcionar esta capacitación a las y los elementos de seguridad, es generar un espacio de aprendizaje colectivo para la intervención policial en casos de violencias contra las mujeres.
Por ello, dijo que se ha diseñado un modelo de formación y capacitación innovador, para prevenir y atender la violencia de género, con el auxilio de herramientas prácticas que permitirán fortalecer el proceso para la formación de las Unidades Especializadas de Prevención y Atención de Violencia de Género.
Destacó que el Gobernador del Estado, Diego SinhueRodríguez Vallejo tiene un claro compromiso de fortalecer los programas transversales concentrando acciones en problemáticas cuya atención requiere de todo el aparato de gobierno.
En tanto Anabel Pulido López, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), dijo sentirse muy honrada de poder estar en el cierre de esta clínica, la primera en su tipo en el Estado de Guanajuato y en el país.
Reconoció a las y los elementos que participaron de manera activa a lo largo de estas sesiones, y aseguró que después de los conocimientos adquiridos e intercambiados en este tiempo su actuar y las atenciones que brindan tendrán otro enfoque.
Pulido López, hizo un llamado para continuar sumando esfuerzos en favor de las mujeres, adolescentes y niñas del Estado de Guanajuato, reconoció que aún falta seguir trabajando arduamente, pues es la coordinación con las mesas interinstitucionales un elemento necesario para quecaso por caso sea atendido para lograr que cada mujer que llegue a las dependencias tenga una respuesta para salir de la situación de violencia.
Por su parte Verónica Cruz Sánchez, Director de la Asociación Civil Las Libres, compartió que un tema central es que las Unidades Especializadas actualmente cuentan con mujeres y hombres con un nivel de profesionalización muy alto y eso requiere de un apoyo tanto en recurso humano como en afianzar este modelo en el estado.
La clínica de capacitación tuvo una duración de siete sesiones en donde se abordaron temas tales como; valoración del riesgo en casos de violencia contra las mujeres; violencia contra las mujeres y consumo de drogas; adolescentes y violencia contra las mujeres; actuación policial en marchas y manifestaciones; violencia sexual contra la a mujeres en el ámbito público y privado; buenas prácticas e innovación para mandos y personas encargadas de las unidades; e Intervención policial detención y sistema penal acusatorio
En el curso de capacitación participaron 60 policías de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort. Dolores Hidalgo. Celaya. Cuerámaro. Cortazar. Guanajuato, Irapuato, León, Jaral del Progreso, Manuel Doblado. Moroleón. Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Silao, Tierra Blanca y Xichú.
• Disminuyen delitos contra mujeres en el estado de Guanajuato de acuerdo al SESNSP.
Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2021. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y al documento elaborado por dicha institución denominado “Información sobre violencia contra las mujeres”, publicado el 25 de septiembre del 2021, en el estado de Guanajuato ha disminuido la incidencia delictiva contra mujeres.
En el informe antes mencionado destaca que los feminicidios han crecido en el país, en especial en el mes de agosto cuando se registró el número más alto de feminicidios, con un registro de 104 a nivel nacional, acumulando 672 feminicidios en lo que va del año; en contraste, el estado de Guanajuato reportó 25 víctimas para el mismo periodo, que corresponde a un índice de 0.78 por cada 100 mil mujeres, cifra menor que la media nacional, que es de 1.02 mujeres por cada 100 mil mujeres, por ello la entidad se ubica en el lugar 21 en el contexto nacional.
En cuanto a los homicidios dolosos de mujeres, en el periodo enero-agosto de 2021, Guanajuato pasó de ocupar el tercer lugar de estados con mayor índice por 100 mil mujeres, a ocupar el sexto, producto de una reducción del 26.4% respecto al mismo periodo del 2020.
De acuerdo al estudio antes mencionado, en materia de delitos de violencia intrafamiliar Guanajuato reportó 124 mujeres víctimas de violencia por cada 100 mil mujeres; este índice es menor que la media nacional de 133.3 mujeres por cada 100 mil mujeres, lo que nos coloca en el lugar 16 a nivel nacional.
Para el delito de violación, Guanajuato ocupa el lugar 22 en el país, al reportar 9.17 mujeres víctimas de violación por cada 100 mil mujeres; este índice que se encuentra por debajo de la media nacional que es de 10.8 mujeres por cada 100 mil mujeres.
En llamadas al 9-1-1 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, Guanajuato reporta un índice de 188.1 llamadas por cada 100 mil mujeres, mientras que la media nacional es de 289.3 llamadas por 100 mil mujeres, llevando al estado a ocupar el lugar 15 en las entidades con mayores reportes.
Guanajuato Puerto Interior, Silao Gto., 12 de agosto de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), con la colaboración de organismos de la sociedad civil, iniciaron este día con el proceso para la conformar en los 46 municipios la totalidad de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Estas Unidades Especializadas, tienen como objetivo principal contribuir a la estrategia integral de prevención de la violencia familiar y de género, a través de un modelo de formación y capacitación innovador que permita desarrollar nuevas acciones para garantizar a mujeres, niñas y adolescentes, una vida libre de violencia.
La ceremonia protocolaria se llevó a cabo de manera virtual, participando el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; la directora general del IMUG Anabel Pulido López; la directora general del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez; así como con el Centro de Vinculación con el Entorno (VEN) por medio de su coordinadora general María Teresa González Téllez.
Para dar comienzo a este proceso, se invitó por medio de enlace virtual a los alcaldes, alcaldesas, secretarios y directores de Seguridad Pública e Institutos de la Mujer de 21 municipios que en esta ocasión participan por medio de sus corporaciones de policía para conformar las Unidades Especializadas.
Anabel Pulido López, directora general del IMUG, señaló que la conformación de estas Unidades representa el esfuerzo y la unidad entre las autoridades estatales y municipales, junto con las organizaciones sociales, subrayando que la capacitación a los cuerpos de seguridad es una herramienta de trabajo a favor de las mujeres de Guanajuato.
Subrayó que las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, representa también un modelo único en el país, porque se complementa con mesas inter-institucionales en los ayuntamientos para atender el tema. Añadió que existe un verdadero trabajo de la SSPEG y el IMUG, junto con los municipios que se refleja en la meta de alcanzar a integrar las 46 Unidades.
Por su parte, Verónica Cruz Sánchez, directora general del Centro Las Libres, destacó que es muy importante que los alcaldes y alcaldesas se involucren personalmente en la conformación de las Unidades para prevenir y atender la violencia de género, ya que la Ley en la materia así ya lo establecía anteriormente.
Enfatizó que la alianza entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ha permitido desarrollar políticas públicas, las primeras en su tipo a nivel gubernamental, ante un problema como lo es la violencia de género que debe ser prevenido y atendido en los ámbitos público y privado. Por ello, agregó, se le ponen todos los recursos que bien valen la pena a este tema tan importante.
En tanto, durante su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó que la violencia de género es un tema de políticas públicas prioritarias en la agenda del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y en la agenda de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Por esta razón, al nivel estatal se ha estado fortaleciendo la estrategia integral para combatir, prevenir y erradicar este tipo de violencia. Además, la suma de esfuerzos con los 46 municipios, representa un motivo de orgullo porque se trabaja lejos de banderas políticas, en favor de las mujeres, niñas y adolescentes por una vida libre de violencia.
“La violencia de género no es un tema más, es un asunto prioritario del Gobierno de Guanajuato; tampoco es un tema exclusivo de la policía, porque debe ser integral y transversal”, dijo el Secretario Alvar Cabeza de Vaca al subrayar junto con las Unidades Especializadas, se crean mesas inter-institucionales con la participación de áreas municipales como lo es la propia Seguridad Pública, los Institutos de la Mujer, Salud y el Sistema DIF.
Luego se señalar que con la conformación de 21 nuevas Unidades Especializadas cuya capacitación concluye en noviembre próximo, se presenta también un reto formidable porque se estará trabajando con dos Administraciones municipales, dado que una está por concluir y en el mes de noviembre ya habrá nuevas autoridades locales. Por eso, dijo, es tan importante el compromiso de todos en la prevención y atención de la violencia de género.
“Hacer visible el problema y atenderlo de manera contundente, con atingencia, es un gran reto”, agregó el titular de la SSPEG, no sin antes exhortar a los policías municipales que conforman estas nuevas Unidades Especializadas a que brinden su mayor esfuerzo y sentido del deber hacia la sociedad.
Silao, Gto. 08 de febrero de 2020. – En el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con la SEG y el IMUG presentan el programa de actividades #MujeresEnCiencia, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero a través de la plataforma Microsoft Teams y transimisión en vivo por redes sociales oficiales de las dependencias antes mencionadas.
#MujeresEnCiencia busca ser un espacio que permita inspirar, motivar a niñas y jóvenes en áreas de ciencia y tecnología, así como permitir la reflexión de los retos actuales de las Políticas Públicas para sumar a más niñas y jóvenes en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
El programa de actividades estará enriquecido por el expertise de mujeres sobresalientes y desatacadas en alguna de las ramas de la ciencia, mediante su participación en 10 conferencias y 2 paneles a desarrollarse durante los tres días del evento.
Se espera que, durante los días del 9 al 11 de febrero, se pueda llegar a más de 2 mil niñas y jóvenes mujeres para despertar o reforzar su interés en áreas científicas y tecnológicas, además de que conozcan sobre los diferentes programas que el Gobierno del Estado de Guanajuato tiene para que desarrollen su potencial en las áreas de ciencia y tecnología.
#MujeresEnCiencia es un evento virtual y gratuito; podrás consultar las actividades en las redes sociales y páginas web de IDEAGTO, Secretaría de Educación de Guanajuato e IMUG, así como realizar tu registro en el link: https://wechamber.mx/eventos/6019774ed689f90008e03936
Guanajuato, Gto., 28 de enero de 2021.- Fortalecer acciones para la seguridad de las mujeres en todos los espacios, avanzar en la igualdad sustantiva y promover los derechos humanos, son los acuerdos establecidos en la reunión de la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, con las titulares de las 46 instancias municipales de atención a las mujeres.
“Ante los tiempos actuales y bajo el principio de la optimización de los recursos públicos, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue muy claro en girar instrucciones para destinar acciones y recurso a los programas que promueven los derechos humanos de las mujeres” dijo la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Servicios de calidad, especializados y multidisciplinarios para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia; desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos en condiciones de igualdad y sin discriminación y la institucionalización de la perspectiva de género, son los tres ejes bajo los cuales estarán trabajando de manera coordinada, municipios y Estado para atender de manera específica las necesidades de las mujeres, adolescentes y niñas de todo el Estado de Guanajuato.
En el punto referente a la seguridad y paz de las mujeres, se determinó impulsar en los municipios que aun no lo tienen, incluir la sanción administrativa de acoso sexual en la vía pública en los bandos o reglamento municipal; desarrollar el Protocolo Municipal para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual; impulsar la formación de facilitadores municipales en el Modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia con efecto multiplicador y aunado a lo anterior, realizar jornadas para implementar los modelos de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres en sus diferentes tipos y ámbitos, con enfoque de interculturalidad e interseccionalidad.
Entre los acuerdos que también se establecieron en la primera reunión de Mecanismos de Adelanto para las Mujeres de los 46 municipios, se encuentra realizar Mesas Interinstitucionales de las Unidades Especializadas de Prevención y Atención de la Violencia de Género; conformar consejos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como de Prevención de Embarazo Adolescente (GMPEA) desde el enfoque de las masculinidades.
Guanajuato, Guanajuato, a 15 de diciembre de 2020.- Con la finalidad de capacitar a periodistas y profesionales de la comunicación para que a través de sus narrativas se difundan los derechos humanos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia, se impartió el curso taller “Construcción de la ética periodística por los derechos humanos de las mujeres”.
Durante el evento de clausura, la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López habló sobre la prioridad que existe para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de transversalizar las políticas públicas con perspectiva de género. “La propuesta de la comunicación con enfoque de derechos humanos y de género busca promover la transformación social y ser una puerta para la construcción de la igualdad a través de eliminar las representaciones sexistas y estereotipadas de mujeres y hombres para empezar a construir relaciones basadas en la igualdad, la pluralidad de ideas y sean instrumentos libres de violencia para las mujeres”.
Por su parte, el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra, agradeció y reconoció a las 124 personas que participaron y que conjuntamente ayudarán en la construcción de entornos libres de violencía. “Que sean promotores de la Cero tolerancia a la violencia contra las mujeres en todos sus espacios: en el hogar, en el trabajo, en las calles, en las plazas. En absolutamente cualquier lugar donde nos desempeñemos. Este es un tema de reflexión y de acción constante, en el que tanto las y los representantes de los medios de comunicación, como quienes integramos las áreas de comunicación, debemos permanecer pendientes y críticos. No debemos escatimar recursos en ningún momento y en ningún lugar”.
Al hacer uso de la voz Lucía Lagunes Huerta, Directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C., CIMAC, organismo impartidor del curso-taller, habló sobre la imperante necesidad de construir nuevas narrativas para evitar que los medios de comunicación, las instituciones educativas y los productos culturales, se conviertan en vehículos de las desigualdades y perpetuadores de mitos que fomentan la discriminación, la violencia y el sexismo que excluye y violenta a las mujeres. “Contrario a ello, con el análisis de género y una perspectiva basada en los derechos humanos, son potenciales transformadores y constructores de realidades donde se garantice el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y una vida libre de violencia para las mujeres”.
Especialistas en comunicación recibieron 160 horas de capacitación virtual, participando también en la conferencia magistral “Cómo comunicar el feminicidio” impartida por la defensora de los derechos humanos de las mujeres Verónica Cruz Sánchez y en la charla “Cómo reportear el feminicio” con la periodista Verónica Espinosa Villegas, quienes contribuyeron sin remuneración económica.
Los contenidos temáticos fueron:
Además de periodistas de la entidad, participaron Periodistas en Activo, representantes de áreas de comunicación social de Gobierno del Estado, UG, municipios, así como comunicadoras de la Secretaría de las Mujeres Zacatecas y del Instituto Nacional de las Mujeres, INMUJERES.
Guanajuato, Guanajuato, a 7 de diciembre de 2020.- Desarrollar capacidades creativas y de innovación para el fortalecimiento de los negocios de las mujeres productoras guanajuatenses, fue el objetivo del Foro Mujeres Emprendedoras GTO 2020, que organizó el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Instituto Nacional de las Mujeres.
En el evento inaugural, la Directora General del IMUG, Anabel Pulido López, señaló la importancia de impulsar el desarrollo de las mujeres, una prioridad para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “hoy estamos participando en la reactivación económica, impulsar el emprendimiento es una factor fundamental para la igualdad de género, el impulso al empoderamiento económico de las mujeres es contundente, al generarles acceso a mayores oportunidades económicas reinvierten en un 90% en educación, salud y otros factores que impactan directamente en la reducción de la pobreza”.
El Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, Froylan Salas Navarro, dijo que este espacio fue creado para las empresarias y emprendedoras guanajuatenses a quienes invitó a “encontrar el impulsor interior para crear, inventar, innovar e implementar esa idea que tienen y poderla convertir en una empresa que genere riqueza y empleo, comprometida con el desarrollo y la grandeza de Guanajuato”.
Las mujeres participantes actualizaron su agenda logrando una comprensión del cambio provocado por lo que llamamos “el Nuevo Normal”, e incorporaron estrategias emergentes, las empresarias distinguieron cómo activar los motores de crecimiento para sus negocios.
Durante los talleres, se revisaron los pilares de la digitalización del negocio para impulsar el desarrollo de prototipos como medio para incrementar la posibilidad de éxito de las ideas innovadoras.
También se les otorgaron herramientas para fortalecer la adquisición de clientes para sus negocios, mediante la incorporación de estrategias de marketing, así como mediante la construcción de redes de negocio empresariales.
Se desarrollaron de forma virtual cuatro foros y ocho talleres, al finalizar las actividades de cada día hubo un espacio para Networking y alianzas comerciales en el que se contó con la participación de 126 empresas lideradas por mujeres.
Irapuato, Gto. 25 de Noviembre de 2020.- Con la presentación de la aplicación “Vivo Segura Irapuato”, el municipio está haciendo la tarea al brindar más y mejores herramientas que contribuyan a prevenir y reducir factores de riesgo de violencia contra las mujeres, aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.
Al participar con el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, en la presentación de la app ante miembros del Ayuntamiento y mujeres integrantes de asociaciones y sociedad civil, Huett López destacó que así como la instancia Estatal y la municipal hacen su labor para evitar que los casos de violencia a la mujer ocurran, este tipo de aplicaciones demuestran que no solo es un tema de instituciones sino de ampliar una red ciudadana, en donde todas y todos somos corresponsables.
“En la prevención, reeducación y contención de los casos de violencia, se requiere el involucramiento de todos, por ello felicito al Ayuntamiento por la puesta en marcha de ésta aplicación. Es un programa ambicioso que brinda mayores herramientas en la protección de la vida e integridad de mujeres y niñas, que tiene un aspecto novedoso que no es solo la aplicación, sino brinda a la ciudadanía el esquema de una red ciudadana de ayuda a las mujeres”.
Señaló que el año pasado, de las atenciones brindadas por las distintas instituciones de Guanajuato, en el 80 por ciento tomó conocimiento, además de la línea de apoyo, la Secretaría de Salud, lo que significa que se requirió atención médica, lo que lo hace aún mas grave. El 96 por ciento de estas agresiones ocurrieron en casa, y el 91 por ciento en el entorno familiar, en el 49 por ciento de los casos los responsables son los esposos, concubinos y exparejas.
“Con estos datos, tenemos que reflexionar sobre porque el hogar se convierte en el lugar de mayor riesgo para las familias, que estamos haciendo o dejando de hacer como sociedad para que tengamos en el hogar, el lugar mas vulnerable, cuando debería ser el lugar en donde deberíamos estar mas seguras; mientras creamos que se trata únicamente de un tema de instituciones u órdenes de gobierno la realidad es que difícilmente vamos a avanzar, por ello la importancia de esta red ciudadana, en donde todas y todos somos corresponsables”, concluyó.
• Es la tercera sesión virtual que se realiza en este 2020.
• En esta ocasión, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses participa de manera especial.
Guanajuato, Gto., miércoles 18 de noviembre de 2020, -Con el objetivo de promover las buenas prácticas, la inclusión e igualdad laboral y con un iniciaron las actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO, con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses como invitadas especiales.
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, destacó el valor de la mujeres en los distintos roles que les toca desempeñar, y más en esta época de pandemia “La mujer, ya sea trabajadora, ama de casa, directiva, empresaria, líder sindical, etcétera, es factor clave, ya que su liderazgo es fundamental en la toma de decisiones y la generación de acciones”, dijo.
Por su parte, la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, resaltó la importancia del trabajo transversal que se ha realizado en Guanajuato, en el que las mujeres y los hombres deben participar en las actuales condiciones de los nuevos espacios laborales y las cargas de la responsabilidad doméstica ante la pandemia.
La Semana de Cultura Laboral GTO 2020 abrió con la Conferencia Magistral:
Conciliación familia-trabajo. “Retos para las mujeres frente a la doble o triple jornada laboral”, a cargo de la Mtra. Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva del INMUJERES.
Además se presentó el panel El impacto del Covid en las relaciones laborales. “Retos para las mujeres” con los temas:
• Conciliación entre las actividades laborales, la vida familiar y el autocuidado frente a la crisis en tiempos de Covid con la Lic. María Elena Torres Martínez, Relacionista Pública por la Universidad Interamericana.
• Innovación, autoempleo y emprendedurismo para la autonomía de las mujeres por parte del Ing. Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
• El cuidado de personas dependientes y su impacto en las relaciones laborales y económicas, con la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
Las actividades de la Semana de Cultural continuarán el jueves 19 y el viernes 20 de noviembre y podrán seguirse a través de la página de Facebook de la Secretaría de Gobierno en www.facebook.com/SecretariadeGobiernoGto/.
Estas acciones realizadas por el Gobierno del Estado contribuyen al desarrollo de las y los trabajadores tanto en el ámbito profesional como en lo personal.
Guanajuato, Gto., 16 de junio de 2020.- Con la finalidad de impulsar su autonomía económica y contribuir con ello a eliminar barreras de desarrollo y brechas de desigualdad, mil 174 mujeres de todo el Estado son beneficiadas a través de apoyos productivos.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, en colaboración con las instancias municipales de atención a las mujeres, hacen entrega del “Programa Impulso Productivo Social e Infraestructura”.
Emprendedoras de los 46 municipios del Estado, reciben mobiliario, equipo, maquinaria y herramientas de trabajo necesarias para iniciar o fortalecer su proyecto productivo, permitiéndoles equipar su negocio, agilizar sus procesos, aumentar su gama de productos e incrementar sus ingresos.
Entre los principales bienes entregados destacan: parrillas, estufas, licuadoras, extractores de jugo, fuentes de sodas, tanques estacionarios, máquinas de coser over/recta, sillones de corte y lavabos de estética, tablones, sillas, triciclos, así como equipo especializado para carpintería, taller automotriz y de soldadura, apoyos que en suma dan un monto total de 11 millones 932 mil 733 pesos.
En el estado de Guanajuato, el 51.8% de su población son mujeres, y del total de las que se encuentran ocupadas, el 55.89% lo hacen de manera informal. Para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsar el desarrollo personal y económico de las mujeres es una prioridad en las políticas públicas de su gobierno, las mujeres hoy en día participan activamente en la economía de nuestro estado, en los negocios, en el campo, en la industria, en las actividades del hogar, y a pesar de que las mujeres representan poco más de la mitad de la población y de que realizan las mismas actividades que los hombres, la desigualdad salarial y discriminación laboral siguen estando presentes. Son muchos los avances que se han logrado, reconocemos también, que aún hay mucho por hacer.
Hoy las mujeres son constructoras del cambio en nuestra sociedad, han roto paradigmas y eliminado barreras que frenaban su plena autonomía. Las mujeres han transformado las relaciones y estructuras sociales de forma democrática y participativa. Han logrado un cambio no sólo en ellas mismas, también están creando juntas un futuro de grandeza.