Instituto Estatal de Capacitación
Manuel Doblado, Gto; 3 de abril.- Luego de recibir asesoría del Servicio de Expertos Senior (SES) de Alemania, César González Salazar, originario del municipio de Manuel Doblado, logró mejorar la calidad en la plantación y producción de espárrago, con miras a tener una buena comercialización y con amplias posibilidades para exportar.
Dedicado desde hace varios años a la plantación de espárrago, González Salazar acudió al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para recibir ayuda de los expertos alemanes que le permitieran conocer nuevos mecanismos e innovaciones para enfrentar sus principales problemas: las plagas y el uso de fertilizantes.
Karl Eckle es el experto alemán que llegó a Manuel Doblado para compartir su experiencia con González Salazar, pues está especializado en horticultura, cultivo de verduras y plantas ornamentales, además tiene una amplia experiencia profesional con verduras y cultivo de espárrago, así como la implementación de tecnologías agrícolas. Muchos de sus conocimientos los ha puesto en práctica en misiones realizadas en Bulgaria, China, República de Moldova y Ucrania.
Los expertos alemanes no cobran y sus misiones llegan al sector público, principalmente municipios e instituciones tecnológicas, como en el sector privado, con un enfoque principal a las Pequeñas y Medianas Empresas. La mayoría de los expertos alemanes son persona jubiladas que tienen amplios conocimientos en diversas áreas y que comparten en forma desinteresada sus experiencias profesionales enfocadas prioritariamente a la práctica.
González Salazar dijo que los 20 días que estuvo el experto alemán le permitió conocer nuevos mecanismos para la producción y calidad del producto, así como revisar los costos de inversión, teniendo en cuenta elementos esenciales como las condiciones del clima y el tipo de suelo.
“Ya estamos aplicando lo que nos enseñó y de aquí en adelante le vamos a dar seguimiento a lo que nos recomendó”, destacó el productor de espárrago, quien dispone a la fecha de ocho hectáreas sembradas bajo un esquema tradicional y una hectárea sembrada bajo los nuevos lineamientos del miembro del SES.
Pero resaltó que se tendrá que pedir una segunda capacitación para poder resolver problemas que tienen que ver con las enfermedades de los follajes de las plantas, porque su principal objetivo es que además de vender los empaques de espárrago en el estado, pueda comercializar su producto en otros países.
Incluso, mencionó que las enseñanzas que les dejó el alemán representan beneficios para otros productores que están interesados en sembrar otro tipo de productos que no sean los tradicionales como el maíz, sorgo y trigo.
Igualmente pueden tener otras opciones para el cambio de cultivo en sus tierras y la posibilidad de lograr nuevos negocios.
Por su parte, Karl reconoció que existe interés de parte de los agricultores guanajuatenses por conocer nuevas métodos y técnicas, además de una buena apertura y los invitó a que conozcan y acudan a congresos, ferias y exposiciones y se capaciten para sacar un mejor provecho a la producción.
Irapuato, Gto; 2 de abril.- Miguel Ángel Hernández Roque, pequeño empresario de Irapuato obtuvo la certificación como trabajador calificado en elaboración de cerveza artesanal, lo que le brinda una validez a su competencia laboral y un reconocimiento dentro del sector cervecero en el estado, luego de haber recibido capacitación por parte del Servicio de Expertos Senior (SES) de Alemania, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
“Antes no teníamos un aval que nos pudiera decir que producíamos cerveza, pero ahora con esta certificación no es sólo para una empresa sino para todos los productores en el Estado de Guanajuato”, dijo Hernández Roque, quien forma parte de la Asociación de Productores de Cerveza Artesanal del Estado de Guanajuato (APROCEG) y es una empresario
Resaltó que la Asociación tiene 13 marcas registradas y el año pasado la cifra se duplico, lo que quiere decir que “ya somos 26 las personas que estamos elaborando cerveza, que tienen conocimientos, algunos venimos de tradición familiar y otros se han especializado en cursos en México y el extranjero”.
Explicó que para solicitar el apoyo del IECA realizó una solicitud para recibir asesoría de un experto alemán que le permitiera especializarse en la industria cervecera, en aspectos de mercadotecnia, proyectos de inversión y la posibilidad de invertir en equipos para producir mayor cantidad de cerveza en Guanajuato.
“Sabemos que Alemania es un país con grandes productores de cerveza a nivel internacional y prácticamente es la cuna de la cerveza. Es por eso que acudimos al programa que maneja el IECA conjuntamente con el SES de prestar servicios a las Micro Pequeñas y Medianas Empresas, así como los servicios de capacitación y certificación”.
El empresario irapuatense explicó que el experto alemán, Fey Werner Michael, ingeniero de la industria cervecera, tiene amplios conocimientos en la producción y desarrollo de recetas para diferentes tipos de cerveza, así como el mejoramiento de calidad de la misma. Sus conocimientos y experiencia los ha puesto en marcha en otras partes del mundo, entre ellos, China, Portugal y Angola.
Recordó que con la llegada de Fey Werner, en su empresa se lograron lazos no sólo de conocimientos sino de amistad, al destacar el valor humano de los miembros del SES, pues son personas jubiladas que ofrecen sus conocimientos y servicios sin recibir nada a cambo ni cobrar un solo centavo.
Antes de concluir, Hernández Roque precisó que pedirá al IECA una segunda asesoría del experto alemán con miras a poder instalar un micro cervecería combinada con el servicio de restaurante.
Es conveniente mencionar que el modelo de Certificación de Competencia Laboral que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable permite valorar todos aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que posee una persona.
A través de este modelo se puede evaluar el nivel de desempeño en un oficio adquirido en la práctica profesional a través de un proceso de evaluación para obtener un certificado expedido por el Gobierno del Estado el que reconoce la acreditación de sus competencias.
Irapuato, Gto, 13 de febrero.- Con la intención de ofrecer una mejor cobertura y un servicio de calidad a las empresas que se están instalando en la entidad, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) contempla la ampliación de infraestructura y equipamiento en los planteles de Silao, Irapuato, San Miguel de Allende, San José Iturbide y San Francisco del Rincón.
Así lo dio a conocer el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez, quien precisó que en el caso de Irapuato se demolerá la parte más vieja que tiene el plantel para construir dos niveles de aulas, una sala de juntas, una parte de cocina para poder brindar el servicio de alimentos a las empresas que son aliadas estratégicas del Instituto, así como también se construirá el área de sanitarios.
En el caso del Plantel de Silao se construirá un módulo del núcleo tecnológico que pueda dar servicio a las empresas que se encuentran establecidas en el Puerto Interior, así como la edificación de un módulo de aulas.
López Rodríguez puntualizó que en lo que se refiere al plantel que se encuentra ubicado en el municipio de San Miguel de Allende, el cual ha dejado de ser un sitio puramente turístico para pasar a un polo industrial importante del estado, dado que ya están establecidas empresas norteamericanas importantes y otras austriacas, incluyen la BMW que se encuentra en San Luis Potosí.
Así pues, San Miguel de Allende ha evolucionado en el tema automotriz que demandará capacitación en inyección de plásticos y para lo cual se pretende construir un centro tecnológico para ofrecer especialidades como soldadura, inyección de plásticos, hidráulica, neumática y Centro de Control Numérico (CNC).
De la misma forma en San José Iturbide, que se encuentra cercano a Querétaro también se tiene contemplado incrementar su infraestructura. Para el caso de San Francisco del Rincón se pretende edificar un núcleo tecnológico, dado el crecimiento en empresas importantes que se encuentran cercanas al municipio de León.
De hecho, en León se construirán dos partes importantes para dar servicio a las empresas, una estará en Santa Anna del Conde y otra en Santa Rosa, que conjuntamente con el nuevo plantel León de Alta Tecnología que estará concluido en abril próximo, quedaría reforzada la atención y cobertura en los pueblos del San Francisco del Rincón y León.
El director general del IECA también afirmó que para ofrecer un servicio completo y de calidad, se realizan alianzas con proveedores aliados del Instituto y se trabaja muy de cerca con ellos para crear un equipo bien consolidado.
Boletìn-IECA-014
Irapuato, Gto, 6 de febrero.- Guanajuato realiza grandes esfuerzos por implementar la educación dual, una formación exitosa aplicada en Alemania, Suiza y Austria, con el propósito de impulsar una educación superior de calidad y acorde a las necesidades del sector económico y social de la entidad, donde el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) tendrá una función decisiva, afirmó Gerhard Loecken, delegado honorífico del Servicio de Expertos Senior (SES) de Alemania.
Cofundador de los centros de formación dual en el Estado de México y en la ciudad de Altamira, Tamaulipas, Loecken explicó que la formación dual es una capacitación de por lo menos dos años de estudio teórico-práctico aplicado en diferentes profesiones, en el caso europeo, las especialidades para los alumnos llega a por lo menos a 359 y muchas veces es considerado como una carrera más.
Así pues, los alumnos llegarían a un plantel de capacitación en donde el 20 por ciento de su tiempo será destinado a la formación teórica y el 80 por ciento será dentro de la misma empresa.
Afirmó que la empresa se encarga de seleccionar a las personas, para realizar un acuerdo tripartita, entre el educando, el plantel y empresa, lo que permite que la capacitación se convierta en un engranaje.
“La educación dual es un fundamento y un nivel práctico académico envidiable que es la base de la innovación, sin este elemento un país y una sociedad se estanca, porque la intención es que el educando no sólo tenga que saber cómo se hacen las cosas, sino saber por qué se hacen de una manera o de otra”, dijo.
En México, añadió, hay una mezcla que se da en varias universidades que ofrecen una capacitación dual en donde se imparte práctica y teoría, pero no tiene aún una base sólida común, en donde “un estudiante en mecatrónica o automotriz sepa por qué ha aprendido y se dedica a una cosa determinada, esa es la verdadera bondad de la educación dual”.
Insistió en que aplicar una educación dual permitirá a un país o un estado tener una base sólida de técnicos para crear tecnología que los haga ser un lugar más competitivo, y de esta forma, fortalecer los vínculos de las instituciones educativas con las empresas al tener una formación más cercana de los jóvenes a la realidad laboral y las posibilidades de tener un empleo.
Este modelo de educación ha sido parte de la explicación de que hoy Alemania sea una potencia industrial y uno de los países que presente una tasa de desempleo juvenil más bajo en Europa.
Boletín-IECA-013
Apaseo el Grande 5 de febrero.- El director del Plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de este municipio, Jorge Bañales Moreno, entregó 34 constancias a los alumnos del CECyTE y SABES quienes concluyeron cursos en operador de aplicaciones de cómputo, electricidad residencial e industrial, operador de máquinas y herramientas, metrología dimensional y soldadura con electrodo revestido, como parte del programa IECAPACÍTATE.
Ante autoridades municipales, alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) y del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), instructores y padres de familia, Bañales Moreno resaltó la importancia de la capacitación para adquirir habilidades y destrezas para el trabajo.
Detalló que IECAPACÍTATE es un programa gratuito que está enfocado a estudiantes de nivel medio superior que opera bajo las mismas reglas y normas que actualmente se aplican a todos los cursos de capacitación que oferta el IECA
A través del programa IECAPACÍTATE se atiende a jóvenes que cursan el quinto semestre del Nivel Medio Superior y que tienen dificultades para continuar con una carrera a nivel superior
Se les prepara para que obtengan una certificación de competencias laborales en especialidades técnicas de alto nivel que demandan diversos sectores de la industria.
Por su parte, Elizabeth Cárdenas Maldonado, quien acudió como representante de la dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Apaseo el Grande, mencionó que con la llegada de la empresa Toyota el municipio requerirá de mano de obra calificada desde nivel técnico hasta el operativo.
Destacó que ante este reto, el IECA representa una oportunidad de capacitación para satisfacer esa mano de obra calificada que demandará la nueva empresa.
Minutos después de entregar las constancias, la directora del CECyTE Apaseo el Grande, María Teresa Yergo precisó que la capacitación viene a reforzar la parte del sector productivo, pues “estamos a un paso muy importante de crecimiento que puede ser aprovechado por los jóvenes a través de las instancias del IECA”.
En el evento también estuvo presente León Jiménez Trejo, representante de la zona del SABES, así como la intervención de la alumna beneficiaria del programa IECAPACÍTATE, Adriana Laura Bustos Medina.
[wzslider]
Boletín-IECA-013
Irapuato, Gto; 1 de marzo.- Wolfgang Wengel y Hans Otto Troeder, miembros del Servicio de Expertos Senior (SES), brindarán asesoría y capacitación a la Asociación de Mecánicos de Salamanca en el sector automotriz y al Centro de Rehabilitación Teletón (CRIT) en Irapuato para el uso racional de la energía, respectivamente, así lo dio a conocer, Gerhard Loecken, delegado honorífico de este organismo alemán sin fines de lucro.
Durante una rueda de prensa, Loecken destacó que el SES es una fundación altruista integrado por 12 mil jubilados, técnicos, certificados y profesionistas de alta especialidad que comparten en forma desinteresada sus conocimientos y experiencias profesionales prioritariamente enfocadas a la práctica.
“La labor del SES es encontrar gente idealista que quieran compartir y me da mucho gusto que Guanajuato sea el número uno”, dijo en tono enfático el delegado honorífico, tras destacar que trabajan de manera conjunta con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para brindar asesoría a las personas, dar soluciones a los problemas y aprovechar las oportunidades que se presentan.
Resaltó que en el caso de Wengel es un ingeniero eléctrico y experto en el sector automotriz que ha llegado a Salamanca para ayudar al empresario Carlos Vargas de Auto Mecánica Lotus en el mantenimiento a los vehículos.
“Esta es la segunda ocasión que nos acompaña el experto alemán y nos ha ofrecido una formación completa que no he viso en ninguna universidad de América Latina, pues vemos que en nuestra educación formal tenemos muchas lagunas y ustedes saben que la industria automotriz crece muy rápido, sobre todo en la fabricación, termodinámica e hidráulica”, dijo Vargas al referirse al apoyo del miembro del SES en su trabajo en el taller automotriz.
El micro empresario de Auto Mecánica Lotus dijo que uno de sus mayores preocupaciones es entender la forma que ahora tienen los coches nuevos, las tecnologías y la forma en que deben trasmitirse esos conocimientos a los técnicos de su taller para resolver los problemas de manera rápida y eficiente.
Agradeció al IECA y SES el servicio que brindan los expertos que llegan a Guanajuato sin buscar ninguna retribución y ningún interés personal, salvo aquel que ha servido “para apoyarnos y darnos toda su experiencia para salir adelante, además son personas muy amigables con nosotros”, afirmó Vargas.
Por su parte, Jaime García Tamez, subdirector de Recursos Materiales del CRIT, señaló que la presencia de Hans Otto en el Centro de Rehabilitación hará posible que el conocimiento tenga una aplicación en un sector tan sensible como es el de la discapacidad infantil y “estamos aprovechando que el experto venga de un país lejano para que se aplique el uso racional de la energía en el Centro”.
Agregó que la intención de buscar a un experto del SES es lograr un mejor aprovechamiento de la energía solar y optimizar el uso recursos en el CRIT, de esta forma, también quedará demostrado que hay un modelo racional que puede ser usado por las personas indicadas y encontrar un eco para obtener mejores resultados.
A esta reunión también asistió Marilú Arévalo García, subdirectora de Relaciones Públicas del CRIT.
Boletín-IECA-012
Irapuato, Gto; 28 de febrero.– Es imprescindible apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) en el estado porque conservan más empleos, pagan mejores salarios y tienen mayor valor agregado, además de que poseen mayor flexibilidad de actuación, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Incluso las empresas pequeñas o jóvenes generan 20 veces más patentes y son muy productivas, pero actualmente carecen de tecnología, requieren ser más organizadas, tener una manufactura esbelta para evitar desperdicios y una mejora continua.
Al impartir una conferencia magistral denominada “PyMES y revolución tecnológica” en el Instituto Tecnológica Superior de Irapuato (ITESI) y ante estudiantes de diferentes carreras, López Rodríguez destacó que mientras los Estados Unidos ha invertido por más de cien años formando pequeños negocios, en México requiere de un impulso fuerte para lograr consolidar la economía mexicana.
En Guanajuato, el IECA tiene convenios con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) que brinda asesoría a las PyMES para ayudar a que sean más competitivas y eficaces en sus procedimientos, pues a mediano plazo estas empresas crecerán en México en un 5 por ciento.
“El JICA nos ha brindado ayuda para que pequeños empresarios se capaciten y puedan conocer la filosofía Kaizen y gestión empresarial y práctica”, dijo el titular del IECA en su conferencia que impartió en ITESI en el marco de la celebración de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
Agregó que una de las grandes oportunidades del crecimiento de las PyMES es para los estudiantes de diferentes ingenierías pues una vez que empiecen el crecimiento a través de métodos y utilizando la nueva tecnología para sus procedimientos, también requerirán la ayuda de ingenieros y científicos.
En este sentido hay una oportunidad enorme para los estudiantes de las carreras de ingeniería que hoy deben ponerse a la altura de las circunstancias y les pidió que perfeccionen sus estudios en inglés, que tengan conocimientos en aspectos administrativos y que pueden hacer uso de las instalaciones que ofrece el IECA a través de sus 28 planteles distribuidos en el estado.
López Rodríguez hizo una invitación para que los estudiantes hagan uso de los laboratorios PLM y MSC que tiene disponibles el IECA en donde se dan cursos en diseño asistido por computadora, Pastran, Nastram, Adams, Marc y Catia y les recordó que hoy las Pequeñas y Medianas Empresas tienen una alta rentabilidad y una oportunidad inigualable en el estado.
Boletín-IECA-011
Irapuato; Gto, 27 de febrero.- Durante su visita a las instalaciones del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Rodolfo González, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico en Japón, dijo que uno de sus principales objetivos de su dependencia es buscar nuevas oportunidades y mecanismos para que obreros y técnicos guanajuatenses puedan capacitarse en el país nipón.
Reconoció que hay un interés real de canalizar inversiones japonesas en Guanajuato no sólo en la producción de vehículos, sino de otras industrias o de empresas que se complementan, y esto a la larga, permitirá hacer una cadena que origine que otras industrias japonesas comiencen a interesarse en el estado.
Además de la industria automotriz, también existe interés en el tema aeroespacial, de servicios, en proveeduría de traductores y especialistas técnicos. “De hecho estamos en pláticas con una empresa que ofrece servicio de outsourcing, pues no hay ninguna empresa japonesa establecida en Guanajuato que ofrezca este servicio”, comentó
Rodolfo González consideró que aunque las empresas de outsourcing no son industrias muy grandes, representan el nuevo tipo de empresas que pueden llegar a Guanajuato con un nivel de desarrollo de infraestructura y de inversiones importantes, lo que a su vez, permitirá que haya un acercamiento cada vez más estrecho de otros sectores en materia de servicios, tales como hotelería, alimentos, restaurantes, escuelas, traductores y maestros de japonés.
Detalló que por lo tanto uno de los principales objetivos de visitar el IECA es ofrecer toda esta información oportuna y adecuada a los distintos sectores en Japón y ofrecerla con la intención de establecer vínculos en distintas áreas de los sectores privado y público en ese país.
Aceptó que aunque ha recibido información y presentaciones en relación a la infraestructura y la forma de capacitación que hay en Guanajuato, lo mejor es que ahora pudo conocer de manera directa las instalaciones, el equipo con el que se capacita y el contenido temático, lo que le permitirá ofrecer una explicación correcta y más detallada en Japón.
Durante su recorrido, el funcionario japonés estuvo acompañado por autoridades del IECA y recibió una explicación detallada de las principales funciones que se desarrollan en el Laboratorio de PLM, en el cual se imparten cursos en Diseño y Análisis de Prototipos a diferentes empresas e instituciones.
El laboratorio de PLM se apoya en el dibujo y herramientas básicas para la generación de planos mecánicos, arquitectónicos y eléctricos. Tiene como objetivo primordial formar y desarrollar recursos humanos tanto en las empresas como en el sector educativo para cubrir las necesidades de la industria.
Las aplicaciones del laboratorio están particularmente enfocadas en áreas automotrices, aeroespacial, construcción, energía alternativa, electrónica, médica y productos de consumo.
Boletín IECA-010
Irapuato; Gto, 25 de febrero.- El director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Juan Carlos López Rodríguez anunció que el próximo 16 de marzo se firmará un convenio con la asociación Partners of the Americas, encabezada por su presidente, Sthephen Gregory Vetter, con el fin de obtener una alianza a largo plazo en temas de capacitación técnica, inglés, intercambio en tecnología y diversos aprendizajes.
Durante una rueda de prensa en la que también estuvo presente Matthew N. Clausen, vicepresidente de Partners, López Rodríguez puntualizó que la visita de los miembros de ese organismo internacional es un primer acercamiento para lograr un acuerdo de largo plazo para busque un desarrollo del IECA y aprovechar la oportunidad de crecimiento que tiene Guanajuato y esto permita ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes.
“Con la firma de este convenio buscamos objetivos concretos como la transferencia de tecnologías, una mejor articulación de nuestras organizaciones y empresas locales para el desarrollo del talento humano, desarrollar programa en conjunto y aprovechar ese intercambio de expertos de las instituciones asociadas a Partners para mejorar la formación de habilidades y competencias”, añadió el director del IECA.
Este convenio, añadió López Rodríguez, nos abrirá las puertas para mejorar el trabajo que estamos desarrollando en el IECA.
Minutos después de sostener un encuentro con empresarios de diferentes ramas en el estado para explicar la misión de Partners que actualmente tiene presencia en 28 países con más de 90 mil voluntarios, Vetter señaló que actualmente Guanajuato se ha distinguido como un área importante de México, porque ha tenido la visión de crear alianzas en otras partes del mundo.
“El propósito es que sí podemos crear alianzas, podemos lograr soluciones, pues muchos de los problemas que actualmente enfrenta México y Estados Unidos, como es son los relacionados a la salud, educación y cualquier otro aspecto social y económico pueden resolverse a través de crear equipo y alianzas”.
Recordó que Partners tiene más de 50 años de conectar y transformar vidas y se busca conectar personas que quieran mejorar a su comunidad, a través de una red de voluntarios y los deseos de ser cada día mejores.
“Yo creo que ustedes están de acuerdo en que podemos aprender juntos y juntos podemos crear prosperidad”, tras destacar que la principal misión de Partners es conectar personas, voluntarios, instituciones, empresas y comunidades para servir a la vida de las personas por medio de alianzas a largo plazo.
Por su parte, el vicepresidente de Partners destacó que el trabajar con instituciones y líderes educativos como el IECA es tratar de beneficiar a estudiantes para tener mejores trabajadores y más comprometidos. “Creemos que podemos lograr alianzas en donde todavía no existen”.
Más tarde, los miembros de Partners of the Americas realizaron un recorrido por las instalaciones del Plantel IECA Irapuato, en donde tuvieron una reunieron con rectores de universidades del estado, así como representantes de dependencia del Gobierno del Estado.
Antes de concluir las actividades, realizaron un recorrido por las instalaciones del Plantel IECA-Silao y conocieron las actividades que se desarrollan en el Instituto Piero Pirelli.
[wzslider]
Boletín IECA-009
Salamanca; Gto, 23 de febrero.- Los planteles de Salamanca y Villagrán del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) recibieron hoy el reconocimiento como “empresa segura”, tras dar cumplimiento al sistema de seguridad y normatividad establecidos en uno de los programas promovidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y lograr un primer nivel en certificación.
Durante una rueda de prensa encabezada por el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez, el director de promoción y desarrollo de la STPS, Luis Gallardo Campuzano entregó los reconocimientos a la directora del Plantel IECA Salamanca, Claudia Juliana Jiménez Albert y la directora del plantel IECA Villagrán, Silvia Guadalupe Herrera González.
El reconocimiento se otorga luego de que ambos planteles lograron una cobertura del 80 por ciento en el cumplimiento del sistema de seguridad y normatividad establecidos por el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) que tiene a su cargo la STPS.
Durante su intervención, Gallardo Campuzano preció que el PASST es un programa que busca que los centros de trabajo cumplan de manera programada y en tiempos establecidos, el cumplimiento en materia de seguridad y salud en el trabajo.
El PASST, dijo, trata de que las empresas garanticen la integridad física, mental, de salud y la vida de los trabajadores, porque el ser humano es el más importante dentro de un sector productivo. Igualmente busca garantizar el patrimonio del empresario en caso de ocurrir un accidente grave en una empresa, en donde el empresario pierde su patrimonio y el trabajador su empleo.
Es por eso que en esta ocasión los planteles de Villagrán y Salamanca del IECA se han incorporado al PASST, tras haber cumplido los procesos de autogestión en el trabajo, los mínimos que ha exigido el programa para obtener un primer nivel en la certificación como empresa segura o trabajo seguro.
Al respecto, López Rodríguez señaló que este reconocimiento representa un aliento para el IECA de seguir fomentando la cultura de la seguridad en cada uno de los planteles y también representa un status con altos estándares de seguridad como los que actualmente tienen las empresas.
Destacó que a la fecha no se han registrado accidentes graves en los planteles del IECA durante la impartición de cursos de capacitación y que gracias a la creación del Sistema de Administración de Seguridad del IECA (SASIECA) se pretende establecer principios de protección para evitar accidentes en los planteles y crear un ambiente seguro.
A la fecha, la STPS ya tiene en lista de autorizados cinco nuevos planteles del IECA que se darán a conocer próximamente, de tal manera que ya serían 15 de los 28 planteles que estarían incorporados al programa del PASST