Instituto Estatal de Capacitación
Guanajuato; Gto, 31 de agosto.- Tratamos de fortalecer el liderazgo de los equipos de alto desempeño con el fin de atender a 200 mil personas en el 2010 y ofrecer un mejor tipo de capacitación que permita ampliar las posibilidades de acción de las personas con discapacidad en la vida productiva, dijo el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez.
“Queremos atender a más personas, que se capaciten más tiempo en diversas especialidades, estamos adecuando nuestros planteles para tener mejores accesos y movilidad interna, con instructores capacitados para que aprendan el lenguaje de señas”, aclaró el director del IECA, durante su participación en el panel “Visión de servicio y estrategias de mejora”, celebrado en el marco de la 3er Jornada de capacitación de funcionariado público y entrega de reconocimiento a oficinas de modelo de las diferentes dependencias del Gobierno del Estado.
Reunidos en el salón Bicentenario del Centro de Convenciones, López Rodríguez explicó a los 400 asistentes a este evento y funcionarios del gobierno estatal, que el IECA ha capacitado a 2 mil personas con discapacidad auditiva, visual, intelectual, lenguaje y visual, durante el periodo de 2013 a 2017 en sus 28 planteles.
Los cursos que se imparten a personas con discapacidad están enfocados particularmente a las especialidades en repostería, elaboración de lácteos, conservas, panadería, estilismo, informática, artesanías, reparación de aparatos electrodomésticos, masoterapia y otros más.
Además, en lo que va del presente año ha impartido siete cursos de capacitación en Lenguaje de Señas Mexicanas a diferentes instancias de gobierno estatal, federal, empresas y a familiares de las personas que presentan discapacidad auditiva.
Destacó que en agosto del año pasado el IECA firmó un convenio de colaboración con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis) para desarrollar cursos de capacitación adecuados y especializados en los diferentes planteles del IECA, adaptación de sillas de ruedas, diseño de prótesis, así como el ofrecimiento del apoyo del Servicio de Expertos Senior (SES) de Alemania.
Al dar su conclusión dentro del panel, el titular del IECA destacó a los asistentes que los resultados que hoy tiene el estado de Guanajuato, al ocupar el quinto lugar en ingresos familiares, su avance en el sector industrial, automotriz y económico, no es un resultado que haya obtenido de manera individual el gobierno, sino que es gracias al desempeño y esfuerzo de los servidores públicos comprometidos y responsables con su labor de todos los días. El servicio público, añadió, ha puesto su granito de arena en este crecimiento que hoy disfrutamos en el estado.
Irapuato; Gto, 24 de agosto.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en coordinación con la empresa MSC software arrancaron la capacitación en Adams Car a 30 ingenieros de diversas compañías automotrices e instituciones educativas de la Ciudad de México, Puebla y Querétaro para que conozcan el modelado y simulación que tienen los vehículos.
Durante tres días, los ingenieros de empresas automotrices, entre ellas Ford, Volkswagen, Pirelli, así como Tremec, Coglitec, FCA e IPN podrán conocer el software Adams Car que puede predecir el comportamiento dinámico en los vehículos, facilitando los equipos de ingeniería al construir y probar rápidamente prototipos virtuales funcionales de vehículos completos.
Al utilizar el software de Adams Car, los ingenieros automotrices pueden ejercer sus diseños de vehículos bajos diversas condiciones en la carretera y ejerciendo pruebas en una fracción de tiempo.
La bienvenida a los ingenieros estuvo a cargo del Coordinador de Operaciones del IECA, Sergio Villanueva Zamora y de Juan López de Alba, director de Marketing de MSC en México, el cual es líder mundial en simulación multidisciplinaria que ayuda a las empresas a mejorar la calidad, ahorrar tiempo y reducir los costos asociados con el diseño y prueba de productos manufacturados.
La tecnología de MSC software es un sistema de simulación preciso que predice el comportamiento de los productos para ayudar a los ingenieros a diseñar productos más innovadores, de forma rápida y rentable.
Reunidos en el Laboratorio de PLM del IECA en la ciudad de Irapuato, Zamora Villanueva ofreció una explicación completa de lo que es y hace el IECA y comentó que este laboratorio donde se impartirá la capacitación es único en el Estado de Guanajuato para dar capacitación a estudiantes y becarios para desarrollar su talento que después podrán aplicarlo en las empresas a las que se incorporen a trabajar.
López de Alba, dijo por su parte, que esta alianza estratégica entre el IECA y MSC software nace hace ocho años cuando el Instituto manifestó su interés de hacer análisis y es así como se crearon programas útiles.
“Trabajamos con muchos centros de investigación que usan nuestro software, pero este interés de educar a las universidades es sumamente valioso para nosotros, porque los jóvenes van madurando cada vez más y ahora estamos tratando de incluir cada vez más herramientas para las industrias”, dijo.
“Nosotros vamos a empujar al IECA para que basándose en las herramientas del software vayan extendiendo su estrategia de capacitación, pues ellos fueron los de esta idea y está funcionando”, aclaró el director de MSC en México.
Durante el breve evento también estuvieron presentes Eduardo Pérez Cervantes, integrante de Yuma Engineering y Miguel Garza Rojas, coordinador académico de Soldadura, Matricería y Plásticos del IECA.
León; Gto, 24 de agosto.- En el marco de la celebración del Foro Logístico de Transporte que organiza la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) entregó al Instituto Estatal de Capacitación (IECA), de manera simbólica, las llaves de dos tracto camiones, uno modelo Volvo y el otro Kenworth que serán utilizados para los programas de capacitación dirigida a operadores de transporte de carga pesada.
Ambos tracto camiones ofrecerán a los aspirantes a conductores los conocimientos y habilidades en las técnicas de conducción y operación de los vehículos, así como generar la profesionalización de operadores de transporte de carga pesada.
Las llaves de ambas unidades en comodato, las recibió el Coordinador de Operaciones del IECA, Sergio Villanueva Zamora, en presencia del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, Rogelio Montemayor, presidente nacional de CANACAR, así como Enrique González Muños, vicepresidente regional Centro-Bajío y delegado de CANACAR en Guanajuato, así como diferentes autoridades municipales, estatales y federales.
El año pasado el IECA recibió, en comodato, de parte de la empresa Kenworth un tracto camión 2017 que sería utilizado en el Plantel IECA de Silao para el adiestramiento y capacitación a los conductores de camiones de carga pesada. Hoy, se renueva ese comodato y el IECA recibe nuevamente de la empresa Kenwowrth el tracto camión para que pueda realizar las prácticas de capacitación durante un año más.
La otra unidad de tracto camión que recibió el IECA fue entregada por Volvo con la intención de que se fortalezcan las funciones del personal operativa de las empresas que están dedicadas al transporte de carga pesada.
La entrega simbólica de las llaves de ambos tracto camiones se llevó a cabo en los jardines de un conocido hotel de esta ciudad, en donde Rogelio Montemayor destacó: “necesitamos la capacitación constantemente” porque representa el mejor medio de avanzar en este sector que crece cada día más en el país.
Por su parte y durante su intervención, el mandatario estatal hizo énfasis en que la puerta para el desarrollo del transporte en Guanajuato está en la capacitación, en la creatividad y en ser competitivos.
Resaltó la función que realiza CANACAR y del IECA que ofrecen la herramientas de trabajo para fortalecer el sistema de transporte en el estado, a través del uso del tracto camión para las prácticas y de un simulador provisto de una vista panorámica de tres pantallas y efectos de sonido y movimientos reales, así como la capacidad de configuración de otros vehículos
El simulador actualmente instalado en el Plantel IECA de Silao permite crear situaciones de manejo de día, noche, con lluvia y otras funciones más. Al mismo tiempo permite la formación adecuada y optimiza las condiciones de los operadores a la hora de enfrentarse a condiciones especiales, sin poner en riesgo su vida, ni la seguridad de los camiones y tampoco la carga que se traslada.
Sila, Gto; 16 de agosto.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Celaya, a cargo de su director, Eduardo Medina López recibió hoy el reconocimiento en el segundo nivel en mejora continua en materia de seguridad y salud en el trabajo que otorga la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Guanajuato.
Como parte de la Semana Estatal Cultural Laboral Turística 2017 que promueve la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, el delegado federal del Trabajo, Ricardo Kirchner Plascencia entregó al director del Plantel IECA Celaya dicho reconocimiento.
Las conferencias que se imparten en el Parque Bicentenario de hoy y hasta el próximo 18 de agosto están dirigidas a los prestadores de servicios turísticos del estado para que conozcan las tendencias en el turismo y los requisitos legales en materia de salud y seguridad laboral turística.
El reconocimiento que recibió el Plantel Celaya forma parte de los requisitos que la misma delegación federal establece en cuando a la promoción y vigilancia, así como el cumplimiento de la normatividad laboral para la prevención de riesgos de trabajo.
El IECA solicitó de manera voluntaria en mayo de 2012 ser auditada ante la STPS para que verificar sus instalaciones y condiciones de seguridad y salud. Asimismo, la delegación audita y recoge información a los peligros asociados al proceso productivo y otorga reconocimiento a todas aquellas empresas que han logrado el máximo nivel en seguridad y salud en el trabajo.
Durante la premiación también estuvieron presentes, el Coordinador de Operaciones del IECA, Sergio Villanueva Zamora y Teodoro Castro del Valle, Coordinador de Seguridad del IECA.
Irapuato, 11 de agosto.- Con la intención de cubrir las vacantes con anticipación que solicitan las empresas instaladas en el estado con un perfil determinado para lograr sus procesos, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) capacitó a 386 jóvenes que están por concluir el sexto semestre en instituciones educativas de nivel medio superior.
En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se promueve y fortalece el programa Justo a Tiempo, el cual brinda servicios gratuitos de capacitación técnica a alumnos que cursan el sexto semestre y que no tienen intenciones de seguir estudiando, pero que desean incorporarse de manera inmediata a trabajar en alguna empresa.
Durante un periodo de mayo a julio del presente año, el IECA impartió 50 cursos de capacitación a los 386 jóvenes que se encuentran cursando el sexto semestre en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE) de los municipios de San Luis de Paz y Comonfort, el Telebachillerato de San Luis de la Paz y la Universidad Politécnica de Celaya.
Los jóvenes recibieron capacitación técnica equivalente a mil 320 horas en operación de producción y mantenimiento, formación de conductores de servicio de transporte de personal, técnicos en calidad, así como temas transversales que tienen que ver con Recursos Humano, Seguridad Industrial y Derechos y Obligaciones de los Trabajadores.
La capacitación se imparte en los 29 planteles que tiene el IECA disponibles o en las empresas que están solicitando a los jóvenes técnicos con un determinado perfil para cubrir sus necesidades de producción. BOS automotive, Ryder, Interceramic y Fujikura, así como algunas empresas automotrices, mismas que están interesadas en contratar a estos jóvenes que recién recibieron la capacitación.
Una de las grandes ventajas del programa Justo a Tiempo es que permite a los jóvenes terminar la educación formal en las aulas de su institución, al no interrumpir sus clases; pero al mismo tiempo complementa su aprendizaje para reforzar los conocimientos.
Una vez concluido el curso de capacitación se detecta a quienes les interesa contratarse, tomando en cuenta un buen promedio y que estén comprometidos, así como interesados en continuar desarrollando habilidades.
En el caso de que el total de los alumnos capacitados no pueda quedarse a trabajar en la empresa, existe la posibilidad de que esos jóvenes formen parte de un banco de talentos, mismo que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable irá promoviendo en otras empresas.
A través de este programa, la inserción laboral de los jóvenes es un reto que no puede descuidarse porque el trabajo sigue siendo un eje de integración social y un motor para el progreso de Guanajuato.
Salamanca; Gto, 7 de agosto.- Por primera vez, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) formará a 20 peritos de la Dirección General de Defensoría Pública de la Secretaría de Gobierno, a través del curso denominado “Valuación de bienes muebles e inmuebles y criminalística de campo” que tendrá una duración de 44 horas.
“Ahora estamos incursionando en otros temas que no han sido tradicionales para el IECA, pero estamos seguros de que esta capacitación que recibirán los peritos les permitirá tener herramientas suficientes, además de un enriquecimiento y reflexión para orientar y dar sentido a temas relacionados con la justicia”, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA.
Durante su intervención, precisó que el IECA también ofrece capacitación a personas privadas de su libertad en algunos penales del estado, no sólo en oficios sino también con cursos de alta especialidad como son: robótica, metal mecánica, hidráulica, y otras más.
López Rodríguez resaltó que la capacitación representa hoy una necesidad porque tiene la virtud de ayudar a las personas a ser cada día mejores, pues la adquisición de nuevas competencias es lo que hace la diferencia.
En esto coincidió el director general de Defensoría Pública, Galo Carrillo Villalpando, al mencionar que la capacitación un elemento que brinda herramientas para hacer mejor el trabajo que realizan tanto los defensores públicos en materia administrativa, como penal, penal de adolescentes y civiles.
Destacó que tan sólo el año pasado se destinó un millón de pesos para la capacitación de más de 400 abogados e investigadores de la defensoría y es por eso que la capacitación se convierte en el mejor instrumento para lograr lo que nosotros buscamos: la justicia y ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos.
Incluso para el director general de Defensoría Penal, Federico Ramírez Cervantes, la capacitación que hoy arranca permitirá ofrecer herramientas suficientes para que los peritos puedan investigar, ya sea en el laboratorio o en el campo de trabajo en materia de defensa pública, pues finalmente son ellos quienes apoyan al imputado en un proceso penal.
El curso de capacitación se desarrollará en la oficina de Defensoría Pública en el Cereso de Salamanca y abordará temas relacionados con la metodología pericial, introducción al área de valuación, valuación de bienes diversos, introducción a la criminalística, clasificación de los elementos probatorios, metodología aplicada en el lugar de la investigación, observación, fijación y descripción de lugar sujeto a la intervención, por mencionar algunos.
Irapuato; Gto, 28 de julio.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmó un convenio con el grupo Festo para impartir cursos de especialización en materia de Hidráulica y Automatización a por lo menos 100 miembros del personal técnico y de mantenimiento del sector industrial y automotriz, con el fin de atender las necesidades de estos sectores, que cada vez tienen mayor presencia en el estado.
De esta forma, el convenio establece las bases y mecanismos para que especialistas de Festo en estos temas puedan impartir los cursos de capacitación a técnicos tanto de IECA como a personal técnico y de mantenimiento de las empresas del sector industrial y automotriz, a fin de lograr una profesionalización y desarrollo óptimos al momento de desarrollar sus funciones.
Una vez profesionalizado el personal se pretende tener éxito en la fabricación, ensamble, importación, exportación y distribución de toda clase de artículos e instrumentos mecánicos accionados por aire, eléctricos, hidráulicos y similares, incluyendo repuestos y accesorios, así como de la maquinaria y equipo relacionado con tal fin.
Los cursos serán impartidos en el Instituto Piero Pirelli, ubicado dentro de las instalaciones del Plantel IECA Silao, a partir de agosto y concluirán en noviembre del presente año.
Actualmente Festo se caracteriza por ser un grupo líder en la formación y perfeccionamiento de técnicos en el área técnica de automatización, mientras que IECA está interesado en la formación de recursos humanos calificados que puedan cubrir las necesidades y requerimientos que demandan las nuevas empresas que están llegando a Guanajuato, utilizando el perfeccionamiento, la innovación, la creatividad y el uso de nuevo tecnología.
La alianza, a través de este convenio firmado por el Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y Armando Ramírez Loya, Gerente de División Didáctica de Festo, busca aprovechar el conocimiento y las nuevas ideas que surjan de la misma capacitación, lo que permitirá incrementar la productividad, competitividad y prosperidad en el estado, pues las nuevas ideas aplicadas a la tecnología no pueden ser ajenas a las grandes necesidades sociales.
El tener personal altamente capacitado permitirá fortalecer la que ya existe, pues la capacitación es y seguirá siendo un elemento valioso en las personas porque las posiciona en mejores condiciones de competencia en el mercado de trabajo.
López Rodríguez indicó que las personas que tienen una capacitación más especializada suelen estar en condiciones de producir más o de generar una producción más valiosa y trascendente en el mercado, además de obtener salarios más altos. La capacitación, agregó, logrará una sociedad altamente dinámica y permitirá tener herramientas para enfrentar los grandes retos.
Una vez firmado el convenio, los representes de ambas instancias realizaron un recorrido por las instalaciones del Plantel IECA Irapuato, actualmente equipado con alta tecnología para impartir capacitación.
Silao; Gto, 28 de de julio.- Brindar asesoramiento al personal, conformado en un 80 por ciento por trabajadores del campo y madres solteras, optimizar procesos, introducir innovaciones, reparar equipos y mejorar la logística han sido las principales tareas de capacitación impartidas por el alemán y miembro del Servicio de Expertos Senior (SES), Dietmar Bruker a la empresa 4G Ingeniería, instalada en esta ciudad.
Por tercera vez, el experto del SES visitará el próximo 9 de agosto esta empresa para dar seguimiento a sus recomendaciones que permitan mejorar los procesos de la empresa 4-G Ingeniería dedicada a la fabricación de contenedores de acero, rack, y dolies para manejo de material de autopartes, y la cual se ha consolidado como una digna proveedora de las principales armadoras de la industria automotriz, entre ellas, Mazda, General Motors, Chrysler y Ford.
Especialista en soldadura con amplios conocimientos en la optimización de procesos de trabajo y en la formación de empleados en la industria metalúrgica, el experto alemán llegó a la empresa 4G Ingeniería con la intención de brindar asesoría en diferentes aspectos para elevar el nivel técnico en soldadura por microalambre, corte con plasma, doblez y corte de lámina.
El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) tiene a su cargo y organización del programa SES en Guanajuato, el cual está integrado por más de 12 mil mujeres y hombres jubilados, técnicos certificados y profesionistas en diferentes especialidades alemanes que brindan sus servicios, conocimientos y habilidades en todo el mundo de manera gratuita, y están enfocados a la práctica.
Parte del asesoramiento de Bruker en 4-G incluyó diagnosticar y evaluar las prácticas en talleres actuales, definición de propuesta de mejora para evaluar inversión de métodos y establecer un plan de acción.
Ha ofrecido sus servicios en Estados Unidos, América del Sur, México, Marruecos, Egipto, Inglaterra, Suiza, Austria, Federación Rusa, Lituania y Polonia. Hoy llega a esta ciudad guanajuatense para dar capacitación a pobladores de las comunidades y rancherías cercanas, la mayoría de ellos han dejado a un lado su intención de ir a buscar trabajo a los Estados Unidos porque han encontrado en esta empresa una alternativa de trabajo.
Jorge Gallardo Coronado, director de la empresa, explica que sus principales clientes son armadoras y la industria motora que demanda una mayor creatividad en los diseños, motivo por el cual fue necesario recurrir al IECA, encargada de llevar el programa del SES en Guanajuato
“Tuvimos muchos problemas en el centro de maquinado CNC y traíamos muchas carencias, así que el IECA nos dio capacitación en formación, estandarización y apoyo”.
Sobre todo porque en el trabajo diario se requiere usar programas informáticos como Catia, ideal para la fabricación e ingeniería asistida por computadora, además de que los precios de estas licencias son muy caros en el mercado.
Explicó que junto con Bruker “hicimos un plan dirigido a áreas de mantenimiento, producción, maquinados, ingeniería en proceso, recursos humanos, calidad, diseño y almacén”.
Igualmente estuvo “revisando la calidad del acero, ecos de resistencia, pues ahí tenemos dificultades, la parte de los extractores, humos y procesos, así como técnicas de soldadura y pulido”.
El experto mostró a los trabajadores de la empresa desde técnicas de soldadura hasta tácticas de infraestructura que requiere la planta, impactos ambientales para mejorar los procesos, manipular los materiales en la misma planta, hacer inspecciones de calidad a algunos equipos, así como también les compartió ideas nuevas.
Ante esta retroalimentación de teoría y práctica es lo que hemos hecho hasta el momento y “estoy muy agradecido con el SES y el IECA porque tenemos la fortuna de tener un experto en la planta nada más para nosotros” admitió el director de la empresa y agregó que el experto les mostró algo que parecería obvio pero que a ellos les ha llevado darse cuenta por lo menos 14 años, por lo que consideró que es una buen experiencia que vale la pena compartir.
Gallardo Coronado insistió en que la experiencia que ha tenido el personal de su empresa con un miembro del SES fue positiva, sobre todo porque “todavía somos una pequeña empresa y hemos tenido la fortuna de tener un verdadero experto”.
La empresa tiene entre sus trabajadores a pobladores de las comunidades y rancherías de Guadalupe, Santa Ana del Conde y Los Sauces. El mayor porcentaje de ellos fueron campesinos y han dejado a un lado su intención de ir a buscar trabajo a los Estados Unidos, concluyó.
Ciudad de México, 12 de julio.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Guanajuato fue una de las 13 experiencias que se sumaron a los relatos contenidos en el libro: “Abriendo Horizontes. Estrategias de formación para el trabajo de jóvenes vulnerables”, el cual fue presentado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana en la capital del país, y cuyo contenido busca resolver necesidades y demandas urgentes que requieren los jóvenes en nuestro país.
Laboratorio de PLM: experiencia formativa que favorece la empleabilidad en los jóvenes de Guanajuato y IECApacítate y Justo Tiempo: programas estratégicos dirigidos a jóvenes de nivel medio superior fueron los relatos con los que participó el IECA en dicho texto.
Ante directivos y representantes de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), así como investigadores de instituciones de educación superior, los coordinadores del libro, Enrique Pieck Gochicoa y Martha Roxana Vicente Díaz mencionaron que la intención del libro fue recabar experiencias significativas de formación para el trabajo dirigida a jóvenes vulnerables y de qué forma la actividad de capacitación proporcionada por los diferentes institutos de capacitación, responde a sus necesidades.
Pieck Gochicoa dijo que las experiencias relatadas hacen referencia a jóvenes provenientes de sectores con distintos perfiles, desde urbanos, rurales, con capacidades diferentes, indígenas, reclusos, madres jóvenes de bajos ingresos, de comunidades aisladas sin escolaridad y sin trabajo de los Institutos de Capacitación de los estados de Guerrero, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango, Estado de México, Nayarit y Veracruz.
Afirmó que los testimonios recabados en el libro ilustran cómo los cursos de formación para el trabajo constituyen para muchos de los jóvenes una oportunidad que les permita reinsertarse en la vida social y productiva.
En su momento y durante su intervención, Teresa Lanzagorta, miembro de la Asociación Civil, Youth Build International indicó que las experiencias contenidas en el libro permiten abundar y analizar las carencias que hay en las políticas públicas en materia de educación media superior, sobre todo, cuando se tiene un total de 719 mil jóvenes en el país que abandonan la escuela en este nivel educativo.
Es por eso que el texto que se presenta puede ofrecer pistas, mejorar y transformar la formación para el trabajo y no dejarlo sólo como experiencias aisladas, sino hacer de éste trabajo de investigación una nueva propuesta laboral y aterrizarla para salir del rezago educativo.
Antes de concluir, los coordinadores del libro coincidieron en señalar que estas experiencias pretenden aportar contenidos que puedan discutirse para abrir nuevos horizontes y elaborar nuevas estrategias que permitan resolver la problemática a la que se enfrentan los jóvenes todos los días.
La impresión y publicación del libro fue posible debido a un acuerdo de colaboración entre la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, a través del programa de “Educación, Trabajo y Pobreza”.
Salamanca, Gto; 6 de julio.- El director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez insistió en la importancia de vincular la capacitación con el desempeño que tienen las personas que se encuentran en áreas administrativas, con el fin de que puedan cumplir de manera eficaz con sus objetivos.
Señaló que de los 122 mil personas que capacitó el IECA el año pasado, 20 mil fueron de puestos públicos o trabajan en el sector federal, estatal o municipal.
Al entregar 490 constancias de capacitación a trabajadores de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) conjuntamente con el gerente de la Refinería Ing. Antonio M. Amor de Salamanca, Mario Alberto Muñoz Medina, López Rodríguez destacó la importancia de dotar de capacidades y fortalecer habilidades necesarias a las personas que trabajan en áreas administrativas de las dependencias del gobierno.
“Nosotros sabemos la importancia de la capacitación y tenemos más de mil instructores asociados. Tenemos 29 planteles del IECA en el estado y damos cursos en diferentes oficios que van desde la preparación de alimentos hasta cursos con un grado alto de especialización para el área automotriz”, dijo el director general de lECA.
Resaltó que en esta ocasión se entregaron 490 constancias de capacitación a personal administrativo de la USAE, a quienes instructores del IECA impartieron los cursos en Historia de Guanajuato y Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que iniciaron en mayo pasado con una duración de 40 y 50 horas.
Los cursos se impartieron en las instalaciones de la Refinería de Salamanca para lo cual, Muñoz Medina afirmó que Pemex tiene el interés de realizar acciones y programas conjuntos con otros organismos para mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
“Tengan por seguro que el IECA y la USAE podrán siempre contar con nosotros y estaremos siempre dispuestos a construir alianzas sólidas en beneficio de las comunidades del estado”, destacó.
Para concluir, María Elena Bravo, subjefa de Programas de Calidad de la USAE mencionó que desde hace 26 años se imparte capacitación a los trabajadores de esta instancia para reafirmar capacidades y conocimientos a cada uno de ellos.
Indicó que los trabajadores han recibido capacitación en diferentes áreas, como es el caso de las secretarias quienes han gozado de este beneficio en temas de redacción, ortografía y archivonomía.