Instituto Estatal de Capacitación
Irapuato; Gto, 15 de junio.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) imparte cursos de idiomas dirigidos al público en general, estudiantes, becarios, profesores de bachillerato, servidores públicos de los diferentes niveles de gobierno, así como también se dan cursos de inglés técnico y de negocios a personal de empresas.
De igual forma, el IECA colabora con el sector social, educativo, empresarial y de gobierno para la impartición y aprendizaje de inglés, así como a través de diferentes convenios con organismos o instituciones educativas que tienen dentro de sus plataformas educativas y proyectos de gobierno.
Actualmente el inglés, japonés y alemán son los idiomas más solicitados por los diferentes sectores, además el IECA también tiene vigentes cursos de italiano y español. El primero se da como complemento de cursos de gastronomía italiana, mientras que el segundo está enfocado a extranjeros, aunque ambos se dan en menor medida.
El aprendizaje de un nuevo idioma se ha hecho necesario en el estado ante la llegada de nuevas empresas, pues no sólo es un requerimiento para entablar un buen entendimiento en el proceso de trabajo, sino que hablar otra lengua de manera fluida acerca a las personas de distintos lugares y culturas.
En las aulas de los centros de educación, el inglés permite acceder a diferentes manifestaciones formativas como libros, música, películas, páginas web o exposiciones que los jóvenes pueden aprovechar para abrirse nuevos horizontes y expectativas en la vida personal, laboral y profesional.
Hablar otra lengua de manera fluida puede ayudar a las personas a crecer en lo económico y laboral, pues además de estimular el sistema auditivo, permite conocer la diferencia entre los sonidos y tonos para reconocer las palabras y estructuras gramaticales.
Los costos del cursos es variable y depende de lo que se solicite, pues en el caso del inglés tiene un costo promedio de mil 500 pesos por un total de 60 horas para cubrir un periodo de cuatro a cinco meses. Mientras que los cursos de japonés y alemán varían, en promedio por un curso de 80 horas.
Irapuato, Gto; 22 de mayo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) formará a 360 estudiantes de Telebachillerato Comunitario de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) en 24 especialidades industriales y técnicas, con el fin de desarrollar competencias profesionales y de formación para el trabajo.
Con la firma del convenio entre ambas instituciones por parte del Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y el director de la UVEG, Ángel Mauricio Mokarzel Alba, se establece que los estudiantes recibirán capacitación a partir de hoy y hasta diciembre de este año en áreas tales como: Robótica, Neumática, Control Numérico Computarizado (CNC) Herrería, Soldadura, Manejo de torno y fresadora, Electricidad, Electromecánica, Diseño Digital, Carpintería, Modelado de Calzado, Electricidad Industrial y Computación para Negocios, entre otros.
La capacitación será para grupos conformados por 15 jóvenes cada uno y se impartirá en los planteles del IECA o de la UVEG en 24 municipios, entre ellos, San Miguel de Allende, León, Irapuato, San Luis de la Paz, Silao, Pénjamo, Salamanca, Jerécuaro, Comonfort, Apaseo el Grande, Acámbaro, Moroleón, Ocampo, Victoria, Tierra Blanca, Salvatierra y San José Iturbide, entre otros.
Los Telebachilleratos Comunitarios representan una opción educativa para atender a los jóvenes que viven en localidades rurales de menos de 2 mil 500 habitantes y donde no hay un servicio de bachillerato en 5 kilómetros a la redonda.
A través de este programa se busca garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a una Educación Media Superior, así como las mismas oportunidades para que los estudiantes puedan formar una vida profesional y laboral próspera en el futuro.
“Cuando hay una suma de voluntades y se trabaja de manera coordinada se crean las mejores estrategias, pues con la firma de este convenio también se abren las puertas para que 18 mil estudiantes del UVEG puedan recurrir a la capacitación que ofrece el IECA en sus 30 planteles que tiene distribuidos en el estado”, dijo López Rodríguez, al momento de firmar el convenio.
Mientras que para el rector de la UVEG éste acuerdo complementa y enriquece la posibilidad de muchos jóvenes para crecer, proyectarse en el futuro y para cambiar su realidad y el de las personas que viven a su alrededor.
Luego de la conclusión de los cursos que tendrán una duración de 40 horas cada uno, los estudiantes recibirán una constancia que avale que se capacitaron y que pudieron incrementar sus conocimientos aprovechando el potencial que tiene la tecnología, infraestructura, equipos e instalaciones que tiene el IECA para tal efecto.
Dr. Mora; Guanajuato, 21 de mayo.- Hoy arranca el curso de Panadería que impartirá el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Dr. Mora, a un total de 25 personas, quienes aprenderán el proceso, ingredientes básicos, sabores, cantidades y temperaturas que se deberán cumplir para la elaboración de diferentes tipos de pan.
Quienes llevarán el curso a través del programa Bécate, podrán conocer las diferentes técnicas para la elaboración de pan, que van desde la mezcla de harina, agua, sal y levadura cocidos en un horno. La elaboración tiene una gama enorme de panes con sabores y texturas diferentes y para los cuales se puede jugar con las cantidades, dependiendo de los gustos, la calidad de los ingredientes y los tiempos de temperatura.
Durante el curso que concluirá el próximo primero de junio se podrán conocer algunos de las dificultades en la elaboración de pan, así como los procedimientos y técnicas para obtener un resultado satisfactorio.
Pues cuando se elabora pan es conveniente seguir todos los pasos, utilizar los ingredientes específicos, realizar el amasado correctamente, respetar los tiempos de levado, así como observar el comportamiento de la masa en todo momento que permita empezar a improvisar los propios panes.
El IECA es un organismo público cuyo objetivo primordial es capacitar y desarrollar habilidades y competencias de las personas para integrarlas al mercado laboral. A través de la capacitación. También busca mejorar la calidad de vida la población para que pueda obtener un empleo o pueda auto emplearse, luego de haber aprendido algún oficio.
A través de sus 29 planteles distribuidos en todo el estado y usando su modelo de capacitación flexible, el cual permite ajustarse a las necesidades de cada uno de sus clientes, el IECA brinda capacitación en diferentes oficios, pero también en áreas que requieren de un conocimiento especializado acorde con las necesidades y requerimientos de los sectores: automotriz, industrial, construcción, metalmecánica, sector cuero-calzado, así como otros más.
Dr. Mora; Guanajuato, 21 de mayo.- Hoy arranca el curso de Panadería que impartirá el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Dr. Mora, a un total de 25 personas, quienes aprenderán el proceso, ingredientes básicos, sabores, cantidades y temperaturas que se deberán cumplir para la elaboración de diferentes tipos de pan.
Quienes llevarán el curso a través del programa Bécate, podrán conocer las diferentes técnicas para la elaboración de pan, que van desde la mezcla de harina, agua, sal y levadura cocidos en un horno. La elaboración tiene una gama enorme de panes con sabores y texturas diferentes y para los cuales se puede jugar con las cantidades, dependiendo de los gustos, la calidad de los ingredientes y los tiempos de temperatura.
Durante el curso que concluirá el próximo primero de junio se podrán conocer algunos de las dificultades en la elaboración de pan, así como los procedimientos y técnicas para obtener un resultado satisfactorio.
Pues cuando se elabora pan es conveniente seguir todos los pasos, utilizar los ingredientes específicos, realizar el amasado correctamente, respetar los tiempos de levado, así como observar el comportamiento de la masa en todo momento que permita empezar a improvisar los propios panes.
El IECA es un organismo público cuyo objetivo primordial es capacitar y desarrollar habilidades y competencias de las personas para integrarlas al mercado laboral. A través de la capacitación. También busca mejorar la calidad de vida la población para que pueda obtener un empleo o pueda auto emplearse, luego de haber aprendido algún oficio.
A través de sus 29 planteles distribuidos en todo el estado y usando su modelo de capacitación flexible, el cual permite ajustarse a las necesidades de cada uno de sus clientes, el IECA brinda capacitación en diferentes oficios, pero también en áreas que requieren de un conocimiento especializado acorde con las necesidades y requerimientos de los sectores: automotriz, industrial, construcción, metalmecánica, sector cuero-calzado, así como otros más.
Dr. Mora; Gto, 21 de mayo.- Un total de 17 mujeres de las comunidades de Tablajeros y El Escalante de este municipio recibieron capacitación en Carpintería básica impartido por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Dr. Mora, en coordinación con el Instituto de la Mujer municipal y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
El curso que inició el pasado 25 de abril y concluyó el 9 de mayo, con una duración de 20 horas, tuvo el objetivo primordial de enseñar a las mujeres de esas comunidades, el proceso para la fabricación de algunos muebles, así como sus materiales, herramientas y terminado de los mismos.
Durante el curso, las mujeres reciben material por parte del IMUG, mientras que ellas ponen el resto para iniciar el proceso de elaboración de muebles, pues la intención es que aprendan y desarrollen todas sus habilidades y se conviertan en emprendedoras, con el fin de que puedan contribuir en la economía familiar.
La fabricación de mueble requiere de mucha paciencia y horas de trabajo, porque cada pieza requiere de un proceso distinto, desde fabricar muebles sencillos como cajones, puertas, banquitos, sillas, mesas de diversas formas y tamaños, hasta una cama o un comedor.
También hay que decorar los muebles, lijarlos, ponerles barniz o aceite para proteger la madera y embellecerla.
Aquellos que adquieren conocimientos de carpintería aprenden a reforzar las formas, estructuras usando sujetadores tales como claves, pernos, barras de ancla, cables de acero, tablones, cuñas y maderas. Es importante aprender a seleccionar los materiales y construir o reparar gabinetes, puertas, armazones, pisos y otros accesorios de madera usando en viviendas
Actualmente, el IECA desempeña un papel importante en la formación de personal calificado para el trabajo, pues su principal objetivo es desarrollar conocimientos y habilidades en las personas para incorporarlas al mercado laboral.
El proceso de capacitación es un modelo que se adecúa a las necesidades del cliente en contenidos, duración, horarios, fecha y sitio, acorde a la normatividad del Instituto, el cual se ha posesionado en el mercado y ha logrado potencializar su demanda.
En coordinación con diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, se ha podido beneficiar al sector social vulnerable, que presenta alta marginalidad, madres de familia, personas con discapacidad, además de fortalecer el desarrollo profesional de los servidores públicos y del sector empresarial.
Silao; Gto, 8 de abril.- Hoy quedó formalmente instalado el Consejo del Centro de Capacitación Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch, integrado por autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y American Axle &Manufacturing (AAM)
Con la integración del Consejo se pretende definir las bases de coordinación y cooperación para establecer, operar y administrar el Centro de Capacitación Richard E. Dauch, así como definir estrategias efectivas y eficientes en favor de la industria guanajuatense y de los mismos capacitandos.
El Consejo está integrado por cuatro miembros: El Presidente del Consejo es Marcelo Jardim, director general del American Axle; Juan Carlos López Rodríguez, Secretario Técnico, quien es director general del IECA; Arturo González Volcán, quien es el director de Recursos Humanos de American será Vocal y Guillermo Romero Pacheco, secretario de Desarrollo Económico Sustentable será Vocal.
Los suplentes del Consejo serán: Roberto Carlos Reyes, Gerente Senior de Administración de Talento y Relaciones Gubernamentales de American Axle, será el suplente del Presidente; Sergio Antonio Villanueva, Coordinador de Operaciones del IECA será el Secretario Técnico, Alberto García Martínez, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable será el suplente de Vocal y César David Choreño Castañeda de American Axle será suplente de Vocal.
El Consejo será el órgano máximo de decisión del Centro de Capacitación, y entre sus principales funciones se encuentra el designar a un responsable operativo de ejecución que brinde seguimiento a los acuerdos.
Mantener una comunicación permanente entre sus integrantes, así como resolver y aprobar el contenido e implementación de elementos de soporte del Centro.
El Consejo también diseñará un programa de capacitación, así como también emitirá un reglamento para el funcionamiento que resuelva la procedencia o configuración de las causas de terminación que no estén contempladas.
El Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch se encuentra asentado en 2 mil 360 metros cuadrados para instalaciones de equipo industrial y tendrá un área de Soldadura, Metrología, Servicios Médicos, Inducción y Seguridad, además de tres salones de cómputo, cafetería, áreas para sanitarios y cuatro salas de juntas.
Dentro de este espacio en el que se capacitará a 4 mil personas al año, se impartirán los cursos en: Maquinados, Ensambles, Seguridad, Robótica, Controles, Manejo de Materiales, Mantenimiento y Soldadura.
American Axxle, una empresa dedicada a producir ejes frontales, traseros y flechas Cardán, y el IECA firmaron en diciembre de 2016 un convenio para la construcción del Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch, con un valor de 128 millones de pesos, de los cuales, el IECA aportó 64 millones y la empresa los 64 restantes.
En marzo del año pasado se puso la primera piedra del Instituto, y una vez que está terminado, en breve se iniciará el equipamiento que consta de un Centro de Maquinado, Tornos, Metrología, Celdas de Ensamble de partes, Simuladores de paneles de control de máquinas y Calibradores.
El nuevo Instituto que se prevé inaugurar en julio próximo, permitirá apoyar a todas aquellas personas que buscan una carrera en la industria automotriz y que pueden recibir una formación adecuada para enfrentar los nuevos retos.
León, Gto; 8 de mayo.- Un total de 85 alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) recibieron su constancia tras haber concluido diferentes cursos en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel León, con el fin de ampliar sus conocimientos que les permita alcanzar sus objetivos personales y profesionales.
El director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez invitó a los alumnos de sexto semestre a aprovechar los cursos que se imparten en el IECA desde diseño asistido por computadora, fabricación de calzado, plásticos, metalmecánica, manejo de tractocamión y montacargas, así como las alianzas que tiene el Instituto con muchas empresas, entre ellas, las automotrices que están llegando al estado.
“Nosotros ayudamos a formar ingenieros y tenemos alianzas con japoneses y alemanes”, así como empresas no sólo automotrices, sino de diferentes ramas en las que ustedes pueden incursionar a través de la capacitación, añadió López Rodríguez, a los alumnos que cursan carreras en Acuacultura, Logística, Recursos Humanos y Sistemas.
Los alumnos recibieron su constancia luego de haber concluido cursos de capacitación en desarrollo actitudinal, computación nivel básico, plan de negocios, logística y cadena de suministros, gestión de almacenes, gestión visual y las 5´S, así como el curso en comercio internacional.
En su momento y al dirigirse a los alumnos, Lizbeth Medina, docente y representante de la dirección del CETAC dijo que les esperan nuevos retos y oportunidades de capacitarse porque este esfuerzo pronto dará frutos y lo podrán demostrar una vez que se integren al mundo laboral.
Con esta alianza se suman intenciones positivas y bien articuladas para acercar herramientas y conocimientos entre el IECA y el CETAC, afirmó, por su parte, la directora del plantel IECA León, Carmen Lozano Ochoa, tras señalar que la capacitación es una alternativa de aprendizaje y nuevas posibilidades para alcanzar una mejor remuneración en cualquier área de trabajo.
El aprendizaje, añadió, abre un nuevo horizonte y le da sentido de dignidad que pocas cosas puedan dar, luego de agregar que hoy el IECA tiene las puertas abiertas para todos ustedes porque hoy este Instituto se ha convertido en su alma mater.
Irapuato; Gto, 25 de abril.- Hoy arrancó el proceso de capacitación a servidores públicos en temas de cultura laboral, organizacional y calidad en el servicio, con la intención de ofrecer un trato de calidad y eficiente a la ciudadanía, a partir de un trabajo en equipo con prácticas innovadoras.
El curso de capacitación que se imparte en la Universidad Incarnate Word de esta ciudad tendrá una duración de siete horas y los servidores conocerán temas específicos tales como: identificar la diferencia entre la organización por funciones a la organización por procesos, conocerán los conceptos clave de trabajar en equipo, así como saber el concepto de la cultura en el trabajo en equipo y las estrategias para motivarla.
También recibirán información relacionada con la mejora continua, pilar fundamental para el desarrollo y evolución de la calidad total. Los presentes aprenderán a crear mecanismos al interior de los centros de atención para que detonen propuestas que motiven la mejora continua, así como también conocerán los conceptos y diferencias entre los tipos de buenas prácticas.
En esta cuarta jornada de capacitación, en la que participa el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, los servidores públicos podrán adquirir conocimientos y habilidades, permitiendo articular su aprendizaje individual, en equipo y organizacional
Estas jornadas de capacitación son eventos de profesionalización que impulsarán los modelos de calidad vigente, dijo Román Arias Muñoz, subsecretario de la Controlaría Social y Mejoramiento de la Gestión de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
En su momento, el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez puntualizó que las competencias laborales y humanas son habilidades y actitudes que en conjunto podrá multiplicar las competencias individuales y humanas, lo que conocemos como capital humano.
Capacitar significa que una persona sea capaz y en este ejercicio los servidores públicos recibirán su constancia de capacitación. “La capacitación no es un accesorio ni una opción, es parte de nuestra obligación con la sociedad”, aclaró.
Por su parte, el rector de la Universidad Incarnate Word, José Antonio López Verver y Vargas manifestó que uno de los principales motivadores que compartimos es el servicio a la comunidad, a los jóvenes, a nuestro estado y al país.
“Compartimos con ustedes esa misma pasión por el servicio, ahora que nuestro país necesita estar en un ámbito de competencia hacia el futuro, porque estamos insertos en un panorama internacional”, aclaró.
Durante la breve ceremonia, se otorgó un reconocimiento al municipio de Irapuato por contar con mejores trámites y servicios.
Tierra Blanca; Gto, 25 de abril.- Elaboración de shampoo para el cabello, jabones y aceites aromáticos a partir del uso de la vegetación, hierbas y plantas que crecen en la zona, son los principales actividades que llevan a cabo 15 personas que se capacitan en el curso de Herbolaria en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Tierra Blanca.
Aunque la herbolaria fue derivando en otro tipo de prácticas más complejas, los interesados que hoy llevan este curso quieren aprender las diferentes aplicaciones que se le puede dar a las plantas y hierbas y poder hacer uso de ellas para diversos tratamientos naturales, pero además poder comercializar lo que producen.
Los originarios de la comunidad de La Palma quieren obtener más conocimientos con el curso para aplicarlos directamente en el uso del Temazcal o baño de vapor, mismo que desempeñó un papel importante en la época prehispánica y que hoy lo usan para desintoxicar el cuerpo.
El curso que inició la semana pasada permitirá a los interesados utilizar conocimientos generales en herbolaria para aplicarlos no sólo en el Temazcal que hay en la comunidad, sino también para la elaboración de productos que pueden comercializar en el mismo sitio.
La herbolaria es una disciplina que data de cientos de años atrás, cuando el hombre comenzó a experimentar la necesidad de encontrar remedios y curas a algunas de sus afecciones que padecía. Fue de esta forma que se conocieron ciertas plantas que podían aliviar algunas enfermedades, e incluso curarlas.
El mismo municipio de Tierra Blanca apoya esta práctica que no ha caído en desuso ni ha dejado de ser una fuente importante de sabiduría para nuevos medicamentos y tratamientos, luego de la aportación para el pago del instructor que dará los cursos en el IECA, mientras que los interesados se encargan de llevar el material para la capacitación
Santa Catarina; Gto, 25 de abril.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Santa Catarina arrancó cursos de capacitación para 50 personas en el área de bisutería y repostería, mismos en los que participa el público en general de diferentes comunidades y la cabera municipal, así lo informó Martina Rojo Pérez, directora del plantel.
De acuerdo a la directora el curso de repostería enseña a 25 participantes a elaborar una variada gama de deliciosos productos en pastelería, repostería y decoración para lograr un sabor óptimo en cada producto, que tenga textura, color y sabor.
El uso de utensilios y equipamiento es parte de la técnica que deberá usarse en este proceso de aprender repostería, así como medidas, cantidad y la aplicación de todas las normas de sanidad en los alimentos.
Mientras que para el resto de las 25 participantes que están en el curso de bisutería, Rojo Pérez puntualizó que los asistentes aprenderán a elaborar artículos o prendas, ya sea aretes, collares, pulseras y anillos con materiales similares a las joyas. La mayoría de los artículos que se elaboran en las aulas están inspirados en diversos temas tales como la ecología o formas geométricas, creando artículos originales y llamativos.
La bisutería se ha convertido en una alternativa de lograr un trabajo de manera independiente, pues se puede realizar en la casa o en cualquier lugar pues hay muchas opciones dentro de la bisutería para elaborar piezas de manera artesanal con piedras coloridas y vistosas.
Para acercar esta capacitación a las comunidades, la directora del plantel IECA de Santa Catarina explicó que los cursos se imparten en las comunidades cercanas a las personas que llevan los cursos, en el caso de bisutería, los cursos se dan en la comunidad de Santa Cruz y en el caso de repostería en la comunidad de Aldama. Se tiene previsto que los cursos concluyan el 14 de mayo próximo