Instituto Estatal de Capacitación
Salamanca, Gto. 10 de diciembre de 2021.- Con un estado de fuerza de 20 mil 672 elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y sociedad civil; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo de arranque al Operativo Guadalupe-Reyes 2021.
“A partir de hoy, y hasta el 7 de enero del próximo año, una gran fuerza operativa estará dando servicio a guanajuatenses y visitantes, hablamos de un estado de fuerza total de 20 mil 672 elementos de los tres niveles de gobierno y de organismos de la sociedad civil”.
“Se desplegarán y tendrán presencia a lo largo y ancho del territorio estatal con el apoyo de 3 mil 635 unidades de todo tipo. Hemos trabajado de manera coordinada en el diseño de las estrategias de seguridad y de atención a emergencias, para salvaguardar a las personas que habitan o que transitan por el estado”, dijo Rodríguez Vallejo.
En este operativo de seguridad y vigilancia participan instituciones públicas como las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Coordinación Estatal de Protección Civil, las Fiscalías Generales del Estado y de la República, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, las corporaciones de Policía, Tránsito y Unidades de Protección Civil de los municipios.
Se suman cuerpos de emergencia y organismos de la sociedad civil como el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, Cruz Roja Mexicana, Agrupaciones de bomberos y Grupos de Apoyo.
“Estamos listos para cumplir el gran objetivo de este esfuerzo: cuidar la integridad de las personas y lograr un saldo blanco en esta temporada de invierno en el estado. Listos para actuar en caso de accidentes o emergencias, listos para realizar labores de patrullaje y vigilancia orientadas a la prevención de delitos”.
“Listos para desplegar acciones de prevención en temas como el cuidado de la salud, el uso de la pirotecnia y la atención en las festividades populares, entre otras y aquí hago énfasis: vamos a vigilar también de manera especial el cuidado de la salud, porque la pandemia no ha terminado”, dijo.
En el tema del cuidado de la salud, el Mandatario, puntualizó que no se puede bajar la guardia, y menos en este tiempo en que la concentración de personas se incrementa.“No queremos que estos festejos tan familiares, dejen saldos negativos en materia de contagios”, enfatizó.
XV Aniversario del IECA
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia del Décimo Quinto Aniversario de nuestro Instituto Estatal de Capacitación -IECA-, en donde destacpo que este organismo es la piedra angular d para que Guanajuato pase de la manufactura a la mentefactura.
“Con el IECA estamos formando y capacitando a los jóvenes con una visión de futuro, estamos sentando las bases del Guanajuato del futuro, basado en la mentefactura y la industria 4.0; compartimos con esta institución nuestra visión de un Guanajuato innovador, que genere conocimiento con el paso de la manufactura a la mentefactura”, dijo.
En 15 años de su creación, el IECA, cuenta con 28 planteles, 2 Centros Especializados en Alta Tecnología en los municipios de Salamanca y León, y el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch de Silao.
La historia de éxito del IECA, se proyecta hacia la industria 4.0,la innovación y a la mentefactura, ejemplo de ello, es la donación de 57 robots industriales Yaskawa Motoman, que hace la empresa Y-Tek-Keylex México, este equipamiento especializado se sumarán a los 15 que actualmente tiene en los planteles de Celaya, Salamanca, León y Silao.
“Guanajuato, le apuesta a ser una entidad en donde se diseñe la tecnología del futuro, ser una potencia mundial en innovación y que nuestros jóvenes sean ciudadanos de un mundo cada vez más interconectado”, dijo.
Entrega de Escrituras
Con el objetivo de apoyar la seguridad y certeza jurídica del patrimonio de las familias, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó 101 escrituras a habitantes del municipio de Salamanca.
La entrega de escrituras consolida el patrimonio familiar de los guanajuatenses y les otorga certeza jurídica a las y los beneficiarios de los procedimientos de Regularización de Asentamientos Humanos; además de brindar acceso a los servicios básicos en coordinación con sus Autoridades Municipales, a través de programas de obras por cooperación.
Se benefician con este programa las colonias: Ampliación 18 de Marzo, Ampliación El Rocío, Ampliación Rinconada El Belem, Constitución de 1917, Don León Guzmán, La Herradura, Licenciado Efrén Capiz Villegas, Lindavista, Nuevo México, San Antonio Abad y Valle Hermoso.
En la presente Administración Estatal, se han entregado 5 mil 254 escrituras, beneficiando a 21 mil 503 habitantes; en el municipio de Salamanca del año 2000 a la fecha se han regularizado 34 Asentamientos Humanos, con un total de 5 mil 399 lotes para vivienda, con una superficie de 1 millón 613 mil 874.84 metros cuadrados, beneficiando a 26 mil 613 habitantes.
En la gira de trabajo participaron Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Julio César Prieto Gallardo, Alcalde de Salamanca; Alvar Cabeza de Vaca Apendinni, Secretario de Seguridad Pública; Carlos Zamarripa Aguirre, Fiscal General del Estado; el General Brigadier DEM Roger David Rodríguez Arozemena, Jefe de Estado Mayor de la 16a. Zona Militar; el General de Brigada DEM Óscar Reyes Ávila, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Carlos Moreno Sánchez, Titular del Centro Nacional de Inteligencia Guanajuato.
Además, estuvieron presentes Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Ma. Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de SMAOT; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; el Director General del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y el Director General del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, David Cabrera Morales.
León, Gto., 26 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, con el apoyo y colaboración del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), así como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), realizó la clausura de Programas Educativos y Capacitación Laboral para los jóvenes en conflicto con la ley penal.
Estas actividades fueron impartidas por personal especializado del INAEBA, IECA y UVEG, a un grupo de jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, quienes recibieron los certificados tras haber concluido con éxito dichas actividades.
Mediante estas acciones se busca brindar a estos jóvenes las herramientas fundamentales para el desarrollo de sushabilidades y competencias, necesarias para adquirir los conocimientos que enriquezcan el espíritu para favorecerel proceso de reinserción familiar y social plena, pero también, para ofrecerles un proyecto de vida.
Cabe mencionar que con esta ceremonia de entrega de documentos, durante el año 2021, la Dirección General De Reintegración Social para Adolescentes, ha entregado un total de 21 certificados de acreditación de nivel educativo,dé los cuales cuatro son alumnos de Primaria, 16 de Secundaria y uno de Preparatoria.
Además, por parte del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), a la fecha se han otorgado 31 constancias de acreditación a adolescentes que concluyeron de manera satisfactoria el curso de barbería, así como 10 constancias en el curso de preparación de alimentos.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el director general de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, felicitó a cada uno de los jóvenes, reconociéndoles el esfuerzo y la entrega en cada una de las capacitaciones.
Eusebio Vega Pérez, director general del INAEBA, refirió ante los jóvenes que su empeño y valentía los llevó a darse una segunda oportunidad para continuar con sus estudios, la educación les deja beneficios para toda la vida.
Por otra parte, agregó lo siguiente: “toda persona en rezago educativo puede tocar las puertas del INAEBA y de manera gratuita se les estará ayudando, a ustedes la educación les servirá para superarse y lograr una reinserción social”.
Mediante estas acciones la Secretaría de Seguridad Publica y el Gobierno del Estado de Guanajuato, continúanfavoreciendo y promoviendo una inclusión escolar y laboral, facilitando la participación de los adolescentes que se encuentran bajo una medida cautelar en el Centro Especializado, a efecto de promover adecuadamente la reinserción y reintegración social y familiar de estos jóvenes.
Valtierrilla, Salamanca; 19 de noviembre de 2021.- Personal de la Caja Popular 9 de Agosto concluyó el curso de capacitación de soldadura en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Valtierrilla con una duración de 30 horas.
La Caja Popular ofreció a sus socios de sucursales en la región un paquete de nueve cursos para que el IECA de Valtierrilla pudiera brindar una formación relacionada con el proceso de reparación o unión de estructuras metálicas, conocer los tipos de máquinas de soldar, sus técnicas y posiciones.
Los interesados pudieron conocer las principales ventajas de la soldadura en la reparación de elementos que de otra manera, deberían ser desechados y reemplazados por uno nuevo, como es el caso de estructuras metálicas que de presentar roturas o fisuras pudieran ser soldadas para obtener un alto nivel de resistencia y durabilidad, ante distintos tipos de esfuerzo.
Dependiendo del tipo de máquina de soldar se pueden obtener diferentes tipos de acabados, pues la soldadura ofrece el beneficio de tener estructuras sólidas que permitan la construcción sobre ella, tales como edificios, casas y hoteles, entre otros. Además tiene la facilidad de rellenar espacios que lo requieran.
Luego de haber concluido el curso, el personal de la Caja Popular puso en práctica lo aprendido y confeccionó un carrito para venta de tacos y unos bicicleteros que fueron donados a personas que requieren vender sus productos y obtener un ingreso.
San José Iturbide, Gto; 12 de octubre de 2021.- Para lograr un mejor aprovechamiento de las tierras de agave de acuerdo a sus ciclos de producción con una visión de negocio, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel San José Iturbide capacitó a 108 personas dedicadas a esta labor en comunidades de siete municipios.
Durante la capacitación, los agaveros pudieron ampliar sus conocimientos en el aprovechamiento integral de la tierra de acuerdo al ciclo de reproducción, venta del agave y producción.
También recibieron formación valiosa en relación al manejo del agave y sus derivados, impacto en el cambio climático, mejoramiento del suelo, mejor aprovechamiento del agua, obtención de otros productos derivados, así como disponer de tierras más productivas de acuerdo al ciclo de producción y venta de agave.
Los cursos de capacitación se dieron de manera presencial de nivel básico e intermedios para las 108 personas originarias de ranchos y comunidades de La Joya, Jamaica, Cerritos, Cañada de las Flores, Puerto de Nieto, Presa de San Franco, Peña Alta Cuenca de la Esperanza y Presa de Neutla.
Las comunidades forman parte de los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Tierra Blanca, Comonfort, Guanajuato y Celaya.
Actualmente hay nueve estados del país donde la planta de maguey se puede utilizar para hacer destilados, aguamiel, pulque, miel de agave, mezcal y un sinfín de productos, pero no en todos los estados se produce el mismo tipo, pues las condiciones climáticas, hidrográficas, orográficas y biológica del suelo son distintas. Es por ello que la industria del agave en Guanajuato debe ser planeada y programada de acuerdo a las características propias de la entidad.
Los agaveros en Guanajuato están interesados en la producción de la planta de aguamiel y pulque, además de que buscan consolidarse como un sector con visión empresarial con miras al aprovechamiento integral de sus tierras y del agave, así como la definición de planes de trabajo de acuerdo a los ciclos económicos de la producción de la planta.
Irapuato, Gto., a 03 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de poner al alcance de la población talleres mecánicos confiables que cuenten con la infraestructura, equipamiento y personal capacitado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), así como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), arrancaron de manera formal la prueba piloto “Talleres seguros Marca GTO”, con la entrega de equipamiento y distintivos Marca GTO a los cuatro talleres que inician con esta nueva estrategia.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la colaboración transversal entre la SMAOT, el IECA, los municipios y las y los empresarios se sigue impulsando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, elevando la calidad de sus servicios y posicionándolos como un referente comercial por su alta competitividad.
“En Guanajuato buscamos fortalecer y desarrollar a las empresas locales con visión, directriz, estrategia y seguimiento, con ello avanzamos en la generación de más empresas locales competitivamente globales, que se traduzcan en un beneficio para todas y todos los ciudadanos”, dijo.
Agregó que la Marca GTO en esta estrategia será el compromiso sustentado en cuatro pilares fundamentales: el desarrollo de los colaboradores, el desarrollo comercial de nuestras empresas, el cuidado medioambiental y el compromiso empresarial.
El programa “Talleres seguros Marca GTO”, tiene como objetivos mantener en buenas condiciones la flota vehicular del Estado, reducir las emisiones contaminantes, así como fortalecer las capacidades del personal técnico para prolongar la vida útil de los vehículos.
Por su parte, Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaria de SMAOT dijo que “la Secretaría de Medio Ambiente se congratula que haya este programa que nos ayudará a sostener esas emisiones contaminantes de los autos bajo norma; la alianza que se ha dado con el IECA para que ellos den la capacitación a los talleres mecánicos y con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para que cumpliendo con todos los parámetros se les pueda reconocer a estos talleres son talleres seguros Marca Gto nos da la tranquilidad que los guanajuatenses podrán confiar más en llevar sus autos a esta reparación mecánica y asuman esa responsabilidad que les corresponde de mantener sus vehículos bajos las emisiones que marcan las normas correspondientes”
El proyecto arrancó con 4 talleres ubicados en los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato y León respectivamente, esto con la intención de cubrir el corredor industrial para realizar una prueba piloto de funcionamiento del programa con la visión de ampliar el universo de participantes el próximo año.
Durante su intervención, Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) mencionó que fueron diez las personas que se capacitaron en el curso de sistemas de control de emisiones en vehículos automotores con una duración de 24 horas, a través de módulos que estuvieron enfocados en afinación vehicular y cambios y soldadura de convertidor catalítico.
Reiteró el compromiso que hay en esta unidad de esfuerzos para los procesos de atención y operación de los talleres mecánicos que buscan ser parte del programa “Talleres Seguros Marca GTO”.
El distintivo Marca GTO se otorgará a aquellos talleres mecánicos en el Estado de Guanajuato que cuenten con la infraestructura y personal calificado para la realización de reparaciones mecánicas de vehículos, orientadas al control de las emisiones contaminantes.
Con esta estrategia el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la competitividad y el medio ambiente de Guanajuato.
León, Gto; 3 de noviembre de 2021.- La empresa Kenworth entregó al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) un tractocamión que será utilizado para formar y profesionalizar a los futuros operadores de carga pesada, autobuses de pasajeros y camión tipo torton.
Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, recibió las llaves del tractocamión de manos del representante de Kenworth, empresa comprometida en la creación e innovación de camiones y tractocamiones y empeñada en desarrollar habilidades y destrezas de aquellos que quieren convertirse en conductores de trasporte de carga en el estado.
El tracto, entregado en comodato al IECA por un año, es utilizado para realizar prácticas, una vez que los operadores concluyen la parte teórica en el Centro de Capacitación y Adiestramiento para el Autotransporte Federal de Carga (CECAF) que se encuentra dentro de las instalaciones del Plantel IECA Silao, ubicado en la autopista Silao a Guanajuato camino a Cerritos, Km, 2, fraccionamiento Cerritos.
El CECAF está acreditado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) desde 2012 y se encuentra equipado con tecnología de vanguardia que permite reforzar las capacitaciones que se imparten a este importante sector en el estado.
Para una mejor profesionalización de los operadores, el CECAF dispone de un simulador de conductor virtual con vista panorámica de tres pantallas y efectos de sonido y movimientos reales con capacidad de configuración a otros vehículos.
Los cursos son impartidos por instructores calificados y con reconocimiento de la SCT e incluyen prácticas en taller de mecánica, motor a diésel, tablero interactivo de sistema eléctrico automotriz, así como el conjunto diferencial con corte transversal, además de otras disciplinas.
Tras haber acredito el curso, los operadores reciben una constancia del curso de capacitación con reconocimiento de la SCT.
León, Gto; 22 de octubre de 2021.- Luego de haber concluido el curso en Desarrollo de competencias para el mantenimiento industrial electromecánica con una duración de 144 horas, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 23 constancias a personal operativo de la empresa Nestlé Purina, compañía que actualmente tiene presencia en más de 70 países en los cinco continentes.
Las constancias fueron entregadas a 20 mujeres y tres hombres que lograron una formación completa durante cuatro semanas en temas relacionados con neumática, hidráulica, electricidad, generadores de vapor y mecánica industria en el Centro de Capacitación en Alta Especialidad Plantel IECA León, sitio en el que estuvieron presentes Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Fidel Rodríguez Fitz, Sub Director de la Planta Nestlé Purina en SIlao, Gto.
“El estado de Guanajuato ya no es el mismo que hace 28 años cuando tuve que salir de mi casa en León para ir a estudiar a Guadalajara. Estoy impresionado por el desarrollo que se ha logrado en materia de infraestructura vial e industrial, por sus instalaciones educativas, pero sobre todo, por la mentalidad de la gente”, afirmó Rodríguez Fitz.
Durante su mensaje manifestó con entusiasmo que las mujeres hayan cambiado de forma de pensar y puedan elegir estudiar una ingeniería para que estos conocimientos los puedan aplicar en su vida profesional, con pasión y entrega.
Rodríguez Fitz adelantó que se mantendrá el presupuesto que la empresa destina a gastos de mantenimiento y entrenamiento y agregó que en los próximos dos años se abrirá un proceso de contratación para 170 técnicos y 30 ingenieros, de cuyo total se pretende que la mitad sean mujeres.
Al respecto, Martha Cecilia Arellano, beneficiaria del programa, agradeció a Nestlé la oportunidad de laborar en tan importante empresa al decidir apostarle a las mujeres y seleccionar a 16 de ellas de un grupo de 100, con el firme propósito de lograr un proceso de reclutamiento, capacitación, adiestramiento e integración a este equipo de trabajo dentro del área de mantenimiento, para en un futuro demostrar que no se equivocaron.
Actualmente el Centro de Alta Especialidad del IECA León, a cargo de su director, Israel Reyes Banda, se ha convertido en uno de los principales aliados de Nestlé, pues tan sólo en los últimos años se impartieron 25 cursos de capacitación de alto valor que cubren la formación de 100 horas.
Antes de finalizar la ceremonia, el Director General del IECA señaló que hoy las mujeres están mejor equipadas para completar el proceso de modernización, innovación y humanización del mundo laboral.
Destacó que hacer extraordinariamente bien lo que es ordinario es la cualidad que tiene una excelencia operativa, porque es el secreto del desarrollo humano con carácter y personalidad.
Guanajuato, Gto; 18 de octubre de 2021.- Por tercera vez consecutiva, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Guanajuato brindará un esquema de formación y atención de ciertas necesidades requeridas por los organizadores de la edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC) a celebrarse en esta ciudad.
Carmen Lozano Ochoa, directora del plantel IECA Guanajuato comentó que para esta edición del festival se realizó una detección de necesidades propias del evento y se propuso un esquema de capacitación a los organizadores que incluye herramientas para el retorno seguro a la nueva normalidad en tiempos de Covid, control del estrés, la curva del cambio, uso y manejo de extintores, evacuación de inmueble, así como trato afectivo a personas con discapacidad.
El programa también incluye la búsqueda de instructores solidarios que estén dispuestos a donar un poco de su tiempo para cubrir estas necesidades requeridas por los organizadores del festival. Entre estos instructores solidarios se encuentra el Ingudis, Imug, Canirac, Protección Civil y Secretaría de Turismo.
“Creemos que con esta programa de capacitación se puede enriquecer y facilitar la participación tanto de los anfitriones como de los organizadores de este evento con una relevancia a nivel internacional”, dijo la directora.
Agregó que en reciprocidad, los organizadores del festival incluyen el logo del IECA en todos los eventos, folletería y promocionales. Esta participación nos hace sentir honrados de ser una pequeña parte de un evento tan importante, y al mismo tiempo, la posibilidad de llegar a otras culturas.
León, Gto; 5 de octubre de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) puso en marcha la Semana Virtual IEC4.0, la cual forma parte de los proyectos estratégicos para involucrar a los jóvenes y docentes en la tecnología, a través de conferencias, paneles y talleres.
A este evento virtual gratuito al que se prevé que asistan cerca de 8 mil personas, entre estudiantes, público en general, docentes y empresarios, participan también 21 instituciones de educación superior del estado.
Al dar la bienvenida a los participantes, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA mencionó que la Semana abarcará diversas actividades que incluyen un panel sobre la Capacitación y el trabajo en los jóvenes, en cuyo debate participó al lado de Ivonne López, directora de Marketing, Alianzas y Fondeo para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así como de Enrique Pieck Gochicoa, doctor en Sociología y académico investigador del Instituto Nacional para el Desarrollo Empresarial (INIDE-IBERO)
La charla ofreció una mirada particular de cada uno de los panelistas para conocer las habilidades y destrezas que deben reunir los estudiantes de diversas carreras a la hora de integrarse a un exigente mercado laboral que ha puesto en marcha innovaciones y tecnologías en sus procesos.
López Rodríguez precisó que los participantes también podrán descubrir los procedimientos y protocolos de la Termoeconomía aplicada hacia la eficiencia energética para detectar oportunidades en el ahorro de energía.
Igualmente podrán involucrarse al tema de la Agricultura 4.0 y saber las especificaciones y alcances que tiene la Industria 4.0 en el tema del agro y sus oportunidades de desarrollo en este sector.
También habrá una conferencia en torno a las aplicaciones de robot colaborativo Doosan y su programación basada en el lenguaje Pyton.
Al respeto, Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México señaló que para crecer, competir y adoptar la Industria 4.0 la solución no está solamente en la tecnología, sino en saber aprovechar las capacidades e invertir en centros de entrenamiento y capacitación como los que tiene el IECA.
“El verdadero desafío se presenta por la necesidad que existe hoy en reforzar la unión de las habilidades que se enseñan en las aulas con aquellas requeridas para la Industria 4.0. Este desafío es el que enfrentan las empresas, los gobierno y la academia”, añadió.
Antes de que Aldemo Israel Reyes, subsecretario de Educación Media Superior y Superior y representante del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pusiera en marcha la Semana Virtual, Efrén Parada Arias, Director General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) mencionó que el IECA es una institución paradigmática porque va muy adelante en el planteamiento de nuevos escenarios de la capacitación laboral usando áreas de la tecnología que son de gran utilidad para los jóvenes.
Silao, Gto; 29 de septiembre de 2021.- Los actuales ingenieros necesitamos estar capacitados para generar proyectos de alto valor agregado dentro de la industria y creo que la alianza entre el IECA y Cinvestav fue estratégica porque tuvieron la visión de saber que el futuro de la tecnología está en los semiconductores, dijo César Villanueva Fernández, alumno del Diplomado de Diseño de Sistemas Electrónicos.
Junto con 13 jóvenes más, todos estudiantes de diferentes carreras de nivel técnico superior de distintos centros educativos del estado, César recibió su constancia luego de haber concluido el Diplomado en Diseño de Sistemas Electrónicos que impartió el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Guadalajara con apoyo y coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Este diplomado impartido a jóvenes estudiantes de manera gratuita tiene el objetivo de formar a los primeros estudiantes en el desarrollo de sistemas electrónicos con altas posibilidades de poder insertarse a la industria y de replicar sus conocimientos para el desarrollo tecnológico de Guanajuato.
“Esto es sólo el comienzo y me alegra que el estado de Guanajuato vea por la educación y el futuro de los guanajuatenses. Espero que más ingenieros se unan a estos diplomados para generar una gran red de especialistas y dar soluciones tecnológicas en semiconductores cien por ciento mexicanos” agregó César al momento de recibir su diploma.
Con las habilidades y destrezas que adquirieron los jóvenes se podrán diseñar y fabricar tarjetas electrónicas que verificarán o prototiparán los circuitos integrados diseñados, así como ensamblar circuitos en tarjetas, desarrollar sistemas micro electromecánicos, a través de la integración de circuitos digitales avanzados y partes mecánicas.
El diplomado surge de un convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ramón Parra Michel, director del Cinvestav con la intención de capacitar a 60 estudiantes de carreras de ingeniería. Del este total se formaron tres grupos de 20 estudiantes cada uno para cubrir tres diplomados: Diseño de circuitos impresos, diseño de circuitos integrados de aplicación específica y sistemas electrónicos.
A la fecha se han concluido dos de los tres diplomados y se prevé que el IECA pueda implementar a mediano o largo plazo un Laboratorio de Tecnología de Semiconductores para formar técnicos capaces de identificar y solucionar problemas afines a esta tecnología, ajustándose a las necesidades sociales.