Silao, Gto. 20 de diciembre de 2022.- Con la estrategia social “Contigo Sí” que impulsa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se llevan obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad.
Así, lo destacaron la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; y el Secretario de Desarrollo Económico y Social, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar con el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, el arranque de las acciones de los programas de pavimentación de calles, “Mi Colonia a Color” y de “Papelito Habla con la entrega de escrituras.
Con el Programa “Papelito Habla”, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García; resaltó que, con la Dirección de Tenencia de la Tierra y el apoyo del Ayuntamiento de Silao, se entregaron 47 escrituras que dan certeza jurídica al patrimonio de familias de la comunidad Lucero de Ramales.
“Hoy queremos decirles que, con este papelito, esa casa o ese terrenito ya es suyo, ya es de ustedes, ya se lo van a poder dejar a sus hijos con esta seguridad que les da el decirles esto ya nadie me lo quita, esta escritura los hace dueños de esa tierra por la que tanto trabajaron”, puntualizó.
Del año 2000 a la fecha en el municipio de Silao, Gobierno del Estado ha regularizado 14 asentamientos humanos, que representan 2 mil lotes de vivienda para 10 mil 383 beneficiarios.
“Cuentan con nuestro compromiso de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, porque lo más importante que tenemos son las personas, son las familias y vamos a seguir haciendo de la mano con todas y todos ustedes”, enfatizó la Secretaria de Gobierno.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con la estrategia “Contigo Sí”, se mejoran las condiciones de vida de las familias de los 46 municipios de la entidad con acciones y programas de infraestructura básica.
“La indicación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es que atendamos a los ciudadanos, veamos las necesidades, pero lo más importante es darles solución a los problemas”.
“Eso es lo que estamos haciendo en la Secretara de Desarrollo Social Humano, estamos comprometidos con una visión muy clara y no lo vamos a dejar de hacer, el próximo año vamos a seguir trabajando en equipo con los Alcaldes, para dar más beneficios a los guanajuatenses”, puntualizó Oviedo Herrera.
En materia de desarrollo social en el municipio de Silao, se arrancó con la construcción de la segunda etapa de la calle principal de la comunidad Puerta Grande con una inversión peso a peso de Est5ado y Municipio de 3 millones 836 mil 224 pesos.
La obra integra arroyo con empedrado y huella de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.
En la comunidad de San Antonio Texas, se arrancó la construcción de la segunda etapa de pavimentación de la calle Estaño con un monto de 3 millones 246 mil 374 pesos, integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable y drenaje sanitario, pozo de visita, señalética y letrero informativo.
En la localidad de Comanjilla se dio inicio a la construcción de la segunda etapa de la pavimentación de la calle La Luz, con un presupuesto de 3 millones 447 mil 732 pesos, la obra integra arroyo de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de concreto, rehabilitación de la línea de servicio de agua potable, y drenaje sanitario, señalética horizontal y vertical.
Con el Programa “Mi Colonia a Color”, con una inversión peso a peso entre el Estado y el Municipio se aplican 2 millones de pesos para la intervención de 38 mil 461.54 metros cuadrados de 663 viviendas y 1 edificio. Se beneficia a 3 mil 401 habitantes de Colonias Nuevo México, Colonia Progreso, Colonia Independencia, Colonia Los Ángeles, Calles de la Zona Centro, Colonia Anáhuac y Comunidad Montes del Coecillo; así mismo, edificios públicos en la localidad de San Antonio.
Silao, Gto. 15 de diciembre de 2022.- Como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, presentó ante medios de comunicación su primer informe anual.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García u{oz Ledo, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado de garantizar la seguridad y el derecho a la libertad de expresión para este sector de la población.
“A lo largo de la administración que encabeza el Gobernador Diego Sinhue, nuestro estado ha destacado en muchos rubros, primeros lugares que nos enorgullecen aún más. Por ejemplo, Guanajuato es el primer estado en implementar una figura de protección como este Consejo Estatal. También, somos los primeros en hacer realidad la Red Estatal de Enlaces Municipales para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato”, dijo la Secretaria.
Destacó que una de las prioridades siempre ha sido la capacitación y la sensibilización de las autoridades municipales en materia de Derechos humanos; derivado de ello, la Embajada Británica reconoció a Guanajuato por su compromiso en el fortalecimiento de políticas de prevención para evitar agresiones contra personas defensoras y periodistas en el estado.
“Somos referencia nacional en la elaboración de Protocolos de autoprotección y seguridad para los colectivos de búsqueda. Somos punta de lanza en la implementación del Protocolo estatal y municipal para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Además, para el resto de los estados, somos referencia en la capacitación a las autoridades locales en materia de implementación del Protocolo de Actuación Municipal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Riesgo.
Durante la presentación del informe, dio a conocer que de abril de 2021 a marzo de 2022 se atendieron 32 casos de solicitudes de protección, asistiendo a un total de 38 personas, 23 de ellas personas que ejercen el periodismo y 15 personas defensoras de los derechos humanos.
Entre los supuestos que han originado las medidas de protección destacan: situaciones de riesgo por su labor, agresión física, amenazas, extorsión, calumnias, obstrucción de su trabajo, intimidación y robo.
Importante mencionar que las personas atendidas viven y realizan su labor profesional en 9 de los 46 municipios del Estado, esto representa que en el 80.44% de los municipios no se han presentado situaciones que hayan comprometido la integridad de las personas que ejercen la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos.
Los municipios que más incidencia tuvieron fueron Irapuato, León y Silao de la Victoria, donde viven 16 de las personas solicitantes.
En relación a las medidas para la protección a la integridad de las personas solicitantes destacan el reforzamiento de puntos de acceso a vivienda, asignación de número directo de emergencias, rondines aleatorios, vigilancia fuera del domicilio, instalación de cámaras de circuito cerrado de televisión, acompañamientos de seguridad, notificación a Municipios de incorporación al Consejo Estatal, la canalización a Fiscalía General del Estado, al Mecanismo Federal de Protección y a la Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato.
Con el objetivo de sensibilizar y visibilizar el tema de prevención, se realizaron una serie de capacitaciones en materia de autoprotección para periodistas, así como para personas defensoras de derechos humanos.
De igual forma, se llevó a cabo el Taller de Evaluación de Riesgos y Protocolos en materia de Seguridad para Colectivos de Búsqueda donde participaron los Colectivos: Una Luz en el Camino, A tu Encuentro, Hasta Encontrarte, Buscando con el Corazón, Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, Mariposas Destellando Buscando Corazones, Proyecto de Búsqueda, Luz y Justicia, Una Promesa por Cumplir, Madres Guerreras de León, Justicia y Esperanza, Dónde Está, Ángeles de Pie por Ti, Personas Buscadoras Independientes, así como uno especial dirigido a Líderes de Colectivos de Búsqueda.
De estas acciones se elaborarán documentos de análisis de riesgo y autoprotección para 13 Colectivos de Búsqueda de Personas en el estado, que será el preámbulo para la creación de su protocolo personalizado.
La capacitación para los integrantes del Consejo Estatal también fue una prioridad; ellos se prepararon en materia de Defensa a los derechos humanos, libertad de expresión y evaluación de riegos e implementación de medidas.
Se brindaron capacitaciones para funcionarios municipales sobre su competencia y obligaciones en materia de Defensa de Derechos Humanos en el marco del quehacer municipal.
Durante la presentación del Informe, Periodistas que forman parte del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, dieron a conocer una campaña que busca refrendar el compromiso de las Dependencias Estatales, las 46 Presidencias Municipales, el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y organismos autónomos, en la protección a la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, misma que será difundida en 3 etapas a lo largo del 2023.
En el evento participaron en representación de los Periodistas: Carlos Alberto García Balandrán, José Guadalupe Meza Tapia y Sofía Negrete Cuéllar; de las Defensoras de Derechos Humanos: Laura Martínez Aldana, Isela Berenice Olimpia Montoya Juárez y María Cristina Rodríguez García.
También estuvieron presentes la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua; el Secretario Técnico del Consejo, Adrián Nájera Ramírez; así como representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos.
León, Gto. 08 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado reconoce el trabajo de los jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato -ISSEG-.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la reunión anual con jubilados y pensionados del ISSEG, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quién anunció vía video un presupuesto de 50 millones de pesos en apoyo a la economía de este sector.
“Un apoyo a su economía y ese apoyo es de Gobierno del Estado, ese apoyo lo da nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, porque sabemos que han sido tiempos difíciles y queremos decirles que con ustedes sí, con cada uno de ustedes vamos a seguir trabajando”.
“En el Gobierno del Estado, nos sentimos muy orgullosos del gran trabajo que ustedes siempre han hecho, ustedes son las raíces que le dan fuerza a este gran estado”, puntualizó.
Resaltó que el ISSEG es uno de los institutos que destaca en el ámbito nacional por contar con finanzas sanas y que tiene garantizados los pagos a sus jubilados y pensionados.
“Tenemos un ISSEG, que ha sido manejado correctamente, que nos permite pagar puntualmente sus pensiones, nuestro instituto es único, es el mejor instituto de pensiones, es el único que garantiza las pensiones de nuestros jubilados”, indicó.
La Secretaria de Gobierno, resaltó el trabajo de atención del ISSEG con programas y servicios, ya que cuenta con 20 Casas del Jubilados, que tienen una cobertura regional.
“Si hoy tenemos este estado con grandeza y con futuro, es gracias a todas y todos ustedes, estamos orgullosos de nuestros jubilados y pensionados”, enfatizó.
El Director General de ISSEG, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, informó que, a 60 años de la creación del instituto, Guanajuato ha consolidado un sistema de pensiones con finanzas sanas.
Actualmente el ISSEG cuenta con una cartera de inversiones que asciende a 23 mil millones de pesos y el patrimonio supera los 30 mil millones de pesos.
En el área comercial el ISSEG proyectan al cierre del 2022, más de 370 millones de pesos en utilidades y ventas de las unidades de negocios que incluyen farmacias, estacionamientos y arrendamientos. En el evento participaron el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; y representantes de sindicatos de trabajadores al servicio del estado.
Coroneo, Gto. 08 de diciembre de 2022.- El desarrollo y la mejora de la calidad de las familias de Coroneo tienen el apoyo de la Administración Estatal, que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Así puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia cívica del 450 Aniversario de la Fundación del municipio de Coroneo.
“Les reiteramos que cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado, para seguir impulsando el desarrollo y la mejora en la calidad de vida de todas las familias de Coroneo.”
“Este día es muy importante para todo Guanajuato, porque celebramos que Coroneo forma parte de nuestra historia, identidad y orgullo. Este es un municipio que se ha forjado a lo largo del tiempo con el trabajo comprometido de sus mujeres y hombres”, dijo.
Destacó que los habitantes de Coroneo, conforman una sociedad fuerte, luchadora y dinámica; que, desde el hogar, el campo, desde sus negocios, trabajan para tener un mejor lugar para vivir.
“Coroneo brilla con luz propia en Guanajuato gracias a su riqueza natural, turística, tradiciones, gastronomía, producción artesanal y desarrollo agropecuario. Coroneo es parte de la grandeza guanajuatense”.
La Secretaria de Gobierno, reconoció el trabajo del Ayuntamiento de Coroneo, que encabeza la Alcaldesa Araceli Pérez Granados, ya que se ha trabajo en equipo con la Administración Estatal para mejorar la calidad en las colonias y comunidades rurales.
“La Administración Estatal que encabeza nuestro Gobernador, Diego Sinhue, ha brindado un decidido impulso al crecimiento de Coroneo, con infraestructura y programas que atienden integralmente el desarrollo social y económico del municipio. “Les reitero que vamos a seguir trabajando, que las mejores cosas se logran cuando trabajamos en equipo, tenemos claro que Guanajuato es un gran estado, por la riqueza de sus 46 municipios, tenemos un gran presente y un gran futuro por delante”, enfatizó.
Irapuato, Gto. 06 de diciembre de 2022.- En el Gobierno de Guanajuato tienen a un gran aliado para impulsar políticas públicas, programas e infraestructura que facilite el uso sostenible de los recursos hídricos.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de la XXXIV Convención Anual y Expo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México -ANEAS-, uno de los eventos más importantes en Latinoamérica en materia de agua.
“El manejo sostenible del agua es uno de los retos más importantes que tenemos como humanidad, qué estamos haciendo para garantizar que las nuevas generaciones tengan el derecho universal y humano que tenemos al agua”.
“Hoy más que nunca, es una urgente responsabilidad el cuidado de este vital recurso, un tema central en la agenda política, social, cultural y medio ambiental de todos los gobiernos, no sólo de México, sino del mundo”, puntualizó.
En la Administración Estatal, dijo la Secretaria de Gobierno, estamos convencidos de la importancia de garantizar el derecho humano al agua, es una prioridad y se asume con responsabilidad.
“En Guanajuato estamos convencidos en que los mejores resultados se dan cuando trabajamos en equipo, aquí hacemos equipo con nuestros municipios, con nuestros organismos operadores del agua”, enfatizó.
En la entidad, señaló García Muñoz Ledo, se trabaja de forma transversal, porque contar con agua, es lograr un desarrollo justo, humano e igualitario, en Guanajuato el derecho al agua es fundamental.
“Es tiempo de que hagamos conciencia, de que el cuidado del agua, no es solo un asunto de los gobiernos, sino que es un asunto de la sociedad de los ciudadanos, es un tema que tenemos que tener presente, la cultura de respeto al agua, al uso razonable de este recurso que vital, que todos y todas seamos partícipes de la solución”, indicó.
Resaltó que, en la reunión de ANEAS del 05 al 09 de diciembre, estarán en el Inforum Irapuato, organismos operadores que atienden el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en beneficio de más de 100 millones de habitantes.
En estos días expertos de todo el país estarán intercambian, reflexionan, analizan y comparten experiencias exitosas a través de cursos, talleres y conferencias, que permitirán la mejor gestión de los recursos hídricos en México.
En el evento participaron la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez; el Presidente Consejo Directivo de ANEAS, José Lara Lona; el Subdirector General de la CONAGUA, Felipe Zatarain Mendoza; y Francisco de Jesús León, Director General de la Comisión Estatal del Agua.
León, Gto. 29 de noviembre de 2022.- En Guanajuato estamos impulsando la mentefactura y estamos trabajando para acercar a la niñez y a la juventud todas las herramientas para que puedan innovar y desarrollar tecnología.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de inauguración del Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEAM 2022.
“Tenemos un Gobernador que está comprometido con estos temas de la tecnología y la mentefactura, hoy en Guanajuato no sólo queremos armar autos, queremos diseñar los coches del futuro”, resaltó.
En este evento señaló la Secretaria de Gobierno, participan niñas, niños y jóvenes talentosos que con la robótica seguramente mañana estarán diseñando mentefactura.
“Nuestras niñas, niños y jóvenes con la mentefactura estarán desarrollando todo lo que tendremos en un futuro, van a generar una mejor calidad de vida y mejores oportunidades”, enfatizó.
En el Campeonato Internacional de Robótica y Habilidades STEAM Temporada 2022-2023, destacó la Secretaria de Gobierno, más de 120 equipos estarán presentando diseños innovadores en el campo de la robótica.
“Estamos muy orgullosos de su trabajo, seguramente serán muchos buenos resultados, de este evento saldrán con muchos aprendizajes y queremos que sigan adelante, que las niñas, niños y jóvenes sigan participando”.
“Queremos una niñez y una juventud comprometida y trabajando en esto que es el futuro”, concluyó. En evento participaron Yoloxóchitl Bustamante Díez, Encargada de Rectoría de la Universidad Tecnológica de León; Francisco Wilson Gómez Director General de la Academia STEAM; el Director General de Educación Media Superior de la SEG, José de la luz Martínez Romero; el Director General de Innovación del Municipio de León, Carlos Torres Barrientos y la Directora General del CECYTE Guanajuato, Esther Angélica Medina Rivera.
Irapuato, Gto. 29 de noviembre de 2022.- La promoción de valores en las nuevas generaciones, es clave para tener una sociedad más participativa y socialmente más responsable.
Así lo puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Firma de Convenio de Cultura Cívica con Instituciones Educativas.
“Los valores cívicos son la base sobre la cual no sólo moldeamos nuestro presente, sino también nuestro futuro, transforman comportamientos, actitudes, costumbres, en nuestros ámbitos de competencia familiar, laboral y social”.
“Con esta base en valores podemos atender los problemas públicos de mejor manera, aquellos que son más urgentes y los más importantes como la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades o la injusticia”, indicó.
La Secretaria de Gobierno, señaló que con este tipo de eventos en Guanajuato refrendamos el compromiso de sociedad y gobierno, para impulsar acciones que apuesten a la reconstrucción del tejido social.
“Queremos impulsar una cultura ciudadana que involucre a padres de familia, al magisterio, a organizaciones de la sociedad civil, a universidades, a instituciones públicas y privadas, para poder formar en valores a nuestras niñas, a nuestros niños y a nuestras juventudes”, puntualizó.
La Secretaría de Gobierno, resaltó García Muñoz Ledo en coordinación con los municipios se difunde el Manual de la Ciudadanía, un documento que sirve de base para la formación del buen ciudadano.
“Este manual nos permite promover la importancia de los valores y los principios de comportamiento, como un mecanismo de ayuda mutua, de entender y comprender cuáles son nuestros derechos y obligaciones dentro de la sociedad en la que vivimos con pleno respeto a los demás”, destacó.
El Manual de la Ciudadanía, informó se puede descargar de la página web de la Secretaría de Gobierno sg.guanajuato.gob.mx, para compartirlo en los hogares, escuelas o centros de trabajo.
“Es un documento que nos va ayudar a promover los valores en Guanajuato, para hacer una gran alianza social, para construir juntas y juntos el estado que queremos. En Guanajuato, nuestros valores nos dan identidad, nos generan un profundo orgullo, son nuestra principal carta de presentación y es la base sobre la cual hemos construido este estado, con esfuerzo, amor y dedicación”, resaltó.
La Secretaria de Gobierno reconoció el compromiso de las y los rectores de la universidades públicas y privadas que se suman a esta tarea de promover la cultura cívica.
.
“Guanajuato es grande por su gente, Guanajuato es grande por sus instituciones educativas, gracias por ser partícipes, gracias por decir sí, gracias por no dudar en trabajar por nuestras juventudes”.
“Tienen en el Gobierno encabezado por Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aliados para trabajar de la mano, sociedad y gobierno juntos trabajando por este Guanajuato que es grandeza de México”, concluyó. En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; la Alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro García; el Consejero, Alfonso Ruiz Chico en representación del Poder Judicial; el Director General del Instituto Guanajuatense para la Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero; la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; representantes de Universidades Públicas y Privadas.
León, Gto. 23 de noviembre de 2022.- En Guanajuato contamos con instituciones y políticas públicas que atienden la protección de los derechos de niñas, niños y adolescente, esto con el respaldo de los tres niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil.
Así lo puntualizó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Sesión Ordinaria del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato -SIPINNA-.
“En Guanajuato nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, tienen una claridad que nos ha permitido transitar hacia un nuevo modelo con políticas públicas que tienen como prioridad proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, destacó.
En el estado, señaló la Secretaria de Gobierno, se cuenta con instituciones como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que trabaja por restituir los derechos de este sector de la población.
Indicó que se cuenta con el DIF Estatal, una institución comprometida con la niñez y la juventud de Guanajuato para que accedan a mejores condiciones de vida y el SIPINNA el organismo que de forma transversal impulsa las políticas públicas en los 46 municipios.
El trabajo por la niñez y por la adolescencia, enfatizó la Secretaria de Gobierno, en Guanajuato y sus municipios, se lleva a cabo con acciones que van de mano con la sociedad civil para llegar a este sector de la población.
“Si algo nos debe ocupar, es trabajar por garantizar la felicidad, tranquilidad y la seguridad, en un ambiente para el crecimiento integral de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
“Todas y todos somos responsables de esta generación niñas, niños y adolescentes, que requieren de nuestro trabajo comprometido, nuestra acción diaria para garantizarles un mejor futuro”, destacó.
En esta sesión de trabajo la Secretaria Ejecutiva, María del Sagrario Villegas Grimaldo, presentó el Informe de Actividades de SIPINNA que conforma el periodo 2019-2022 en donde se destaca el compromiso de la sociedad y el gobierno de Guanajuato para impulsar programas que garantizan los derechos humanos a la alimentación, cultura, deporte, educación, participación, salud, entre otros, con una perspectiva de niñez y adolescencia.
Enfatizó el compromiso de la Administración Estatal a favor de este sector de la población; ejemplo de ello, fue la Declaración del Sexenio de la Niñez y Adolescencia emitida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como Presidente del SIPINNA Estatal.
Del informe presentado resalta la elaboración, aprobación y publicación del Programa de Protección de niñas, niños y adolescentes 2021-2024, como documento rector de la política pública que refrenda el compromiso a favor de la niñez y adolescencia en el estado; desde el principio de igualdad y no discriminación.
Con el DIF Estatal, PEPNNA, Secretaría de Gobierno, la Procuraduría de los Derechos Humanos, SIPINNA Nacional, World Vision México, Save the Children México, la Organización Internacional para las Migraciones -OIM- y la Agencia de la ONU para los Refugiados -ACNUR-, se llevaron a cabo programas con el objetivo de dotar de herramientas conceptuales, teóricas y prácticas a 2 mil 380 personas de los 46 SIPINNA Municipales, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto, inmersas en la atención y protección a niñas, niños y adolescentes. En el evento participaron el Diputado Martín López Camacho, Presidente del Congreso del Estado; el Magistrado Arturo Razo Tapia, en representación del Poder Judicial; el Procurador de los Derechos Humanos, Vicente Ezqueda Méndez; representantes de World Visión México, dependencias estatales y organismos de la sociedad civil.
León, Gto. 18 de noviembre de 2022.- En Guanajuato somos un gobierno abierto y transparente, en donde estamos convencidos en impulsar la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la integración de la participación ciudadana.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el 19° Informe de Actividades del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato -IACIP- que encabeza Mariela del Carmen Huerta Guerrero.
“En el Gobierno del Estado, la transparencia y la rendición de cuentas es un compromiso que se cumple, la información es del ciudadano, nosotros reguardamos la información que le pertenece al ciudadano”.
“Como servidoras y servidores públicos, nos hemos comprometido en consolidar este modelo de gobierno abierto, dinámico y eficiente que ofrecemos a las y los guanajuatenses”, puntualizó.
La Secretaria de Gobierno, resaltó los reconocimientos que Guanajuato ha logrado en materia de transparencia y rendición de cuentas como el Primer Lugar Nacional en Implementar un Presupuesto Basado en Resultados y en el Sistema de Evaluación al Desempeño, esto de acuerdo a la medición que hace la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2021.
“Esto nos habla del buen ejercicio de los recursos público, esto significa no sólo erradicar los actos de corrupción, sino que existan más obras, más acciones, más becas para nuestros jóvenes, es eficientar el recurso público que es de todas y todos”.
También Guanajuato destaca por la orientación del presupuesto en materia de mujeres e igualdad de oportunidades sean destinado casi 1 mil millones de pesos.
“Es muy importante que en cualquier sistema democrático que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres y en ello, Guanajuato está trabajando muy fuerte”, indicó.
Reconoció el trabajo del IACIP para facilitar el acceso a la información pública a través de la innovación y la tecnología a las universidades, preparatorias y escuelas de educación básica, para fomentan en las presentes y futuras generaciones su derecho a la información pública.
“Construir ciudadanía, es también una de las tareas que debemos hacer todos los días, todos tenemos derecho al acceso a la información pública. En Guanajuato, la transparencia no sólo se aplica, sino que también se fomenta, junto con el IACIP”, puntualizó. (https://midwaymoving.com)
La Secretaria de Gobierno, reiteró el compromiso de la Administración Estatal de seguir trabajando con el IACIP, con los Poderes del Estado, con los municipios para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas. En el evento participaron Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información; la Diputada Local Susana Bermúdez Cano en representación del Congreso del Estado; la Magistrada Martha Susana Barragán Rangel en representación del Poder Judicial; y Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento de León.
Guanajuato, Gto. 17 de noviembre de 2022.- En el marco del Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que en Guanajuato se enfrentan estos retos con la participación ciudadana.
Ante servidores públicos, académicos, investigadores, especialistas, estudiantes y organizaciones sociales; la Secretaria de Gobierno, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que en el estado las políticas públicas y programas en materia de prevención, tienen el acompañamiento de la sociedad para avanzar en la reconstrucción social, la atención a la desigualdad, en las acciones que inhiben la violencia y la delincuencia.
“Cada persona es un factor y un agente de cambio en su colonias, comunidad, escuela o entorno social. En el caso de Guanajuato tenemos un Programa Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que es un programa que se actualiza constantemente y que surgió desde la sociedad”.
“Tiene líneas de acción que son ejecutadas a través de un gran programa transversal con la participación de más de 20 dependencias de la Administración Estatal, lo que estamos haciendo es unir esfuerzos para revertir las condiciones sociales, económicas y culturales que propician la criminalidad y el delito”, resaltó.
La Secretaria de Gobierno, señaló que, en esta Administración Humanista, se coloca siempre en el centro de las políticas públicas a las personas, porque la cultura de la paz debe nacer en el seno del hogar, es ahí en donde nuestras niñas, nuestros niños, adolescentes, todo el entorno familiar crece en este principal eje.
“El humanismo a diferencia del asistencialismo, brinda oportunidades, herramientas, capacitación a las personas para que puedan salir adelante por su propio esfuerzo, eso está en el ADN de los mexicanos, trabajar para generar mejores condiciones de vida, en Guanajuato le apostamos a políticas públicas humanistas”, indicó.
A esto se suma dijo, el Programa Planet Youth, una estrategia de vanguardia que integra acciones de educación, salud, prevención y participación ciudadana en un entorno paz.
En el Congreso Internacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Guanajuato abre un espacio para el análisis e intercambio de nuevas estrategias solución para estos temas.
“La paz social para conservarse y procurarse requiere de voces expertas, estar atentos a los más recientes estudios, a lo que está funcionando en otras partes”, destacó.
El Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini dio a conocer que este foro se prevención social de la violencia y la delincuencia tendrá la participación de más de 3 mil personas de forma presencial y virtual.
“Se a convertido en el foro más importante de Latinoamérica, no hay otro foro con estas dimensiones en donde se aborde el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia con tal profundidad y actualidad”.
Informó que participan personas de 19 estados, de países como Canadá, Guatemala, Perú y Argentina.
“Queremos seguir con la transformación de las políticas púbicas, que éstas sean acertadas y viables en su acción, que nos lleven a tener mejores resultados en esta permanente construcción de la seguridad pública”, destacó.
En el evento participaron la Consejera del Poder Judicial, Imelda Carbajal Cervantes; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el Procurador de los Derechos Humanos de Guanajuato, Vicente Ezqueda Méndez; la Titular del Área del Delito y Justicia Penal de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Nayeli Sánchez Estrada; el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina, Emilio Jorge Ayos y el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.