Guanajuato, Gto. 17 de marzo de 2023.- Con acciones de regularización en la tenencia de la tierra, la Secretaría de Gobierno garantiza la certeza jurídica del patrimonio de las familias guanajuatenses.
En Guanajuato 879 familias en situación de vulnerabilidad a través la Dirección General de Seguridad en Tenencia de la Tierra, recibieron su escritura pública de propiedad a costo preferencial, lo que les permite afianzar su patrimonio, mejorar su entorno social y la certeza jurídica de la tenencia de la tierra.
En estas acciones de regularización en la tenencia de la tierra se trabajó con 17 municipios de la entidad, se beneficiaron a 38 familias de la zona rural y a 841 en la zona urbana.
Modernizamos los trabajos técnicos de ubicación y superficie de asentamientos humanos con la adquisición de equipos GPS para la medición topográfica vía satelital, lo que permitió la medición de más de 23 millones de metros cuadrados.
Apaseo el Grande, Gto. 16 de marzo de 2023.- En el estado de Guanajuato, contamos con gobiernos municipales cercanos que atienden las necesidades del desarrollo integral de las familias.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el arranque del Programa “Faros del Saber”, del Ayuntamiento que encabeza el Alcalde, José Luis Oliveros Usabiaga.
“Tenemos que seguir impulsando proyectos como Faros del Saber, que son proyectos que nos unen como sociedad, en Guanajuato somos una gran familia y necesitamos trabajar en equipo”.
“Vengo a decirles que no están solos, desde el Gobierno del Estado y desde la Secretaría de Gobierno, que me toca encabezar estamos haciendo equipo con el municipio para trabajar con la ciudadanía”, destacó.
El trabajo en equipo, enfatizó la Secretaria de Gobierno, es la clave para que Guanajuato sigan siendo un estado más seguro y con más oportunidades para las niñas y los niños.
La Administración Estatal, resaltó es un Gobierno cercano y sensible, y este tipo de proyecto como Faros del Saber que se emprende en Apaseo el Grande, invitan a la ciudadana a trabajar en equipo con la autoridad municipal en la atención de las colonias y comunidades rurales.
“Lo que buscamos, es que sea una guía, que las acciones que aquí se implementen sean una luz para todos, que podamos trabajar juntos de la mano, participar para aportar juntos acciones para mejorar nuestra sociedad”, enfatizó.
La Secretaria de Gobierno, se pronunció por la construcción de gobiernos eficaces y eficientes, que permanentemente escuchen a la gente y atendiendo sus necesidades.
El Alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga destacó que el Proyecto Faros del Saber, es una invitación a sociedad a ser parte de la solución de sus necesidades que se presentan en sus entornos.
“Es una estrategia de acercarnos más con la población, ese es el fin fundamental, el que la sociedad y el gobierno, juntos no tienen ninguna frontera, no hay ningún límite que los detenga”.
“El Faro del Saber, lo que busca es que volvamos a los ciudadanos gestores, a través de 24 acciones de las diferentes áreas de gobierno van a tener la oportunidad de resolver la problemática que tienen”, destacó el Alcalde de Apaseo el Grande. Este es el primero de 12 Faros del Saber que se instalarán en el Municipio, espacios en los que las comunidades tendrán diversas actividades lúdicas y recreativas, talleres formativos, dispensario médico, y servicios de salud; además de los programas sociales y diversos servicios de la Administración Municipal.
Guanajuato, Gto. 08 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó reconocimientos a 70 mujeres que tienen más de 30 y 35 años como servidoras públicas.
En su mensaje la Secretaria de Gobierno, señaló que se conmemora a las mujeres que lucharon contra el acoso, la discriminación y la violencia, por las oportunidades que no han tenido las mujeres, y por el reconocimiento de sus derechos.
“Soy una convencida que las mujeres movemos a este país y a Guanajuato, a lo largo de mi trayectoria política como legisladora me ha tocado estar en muchas colonias y comunidades, y ahora recorrer muchos municipios; y sin duda siempre donde vemos una gestión, una petición o un trabajo, siempre hay detrás una mujer”.
“Una mujer que toca puertas para mejorar a su familia, su colonia y su comunidad, que no nos detenga nada, que no nos detengan nuestros sueños para seguir adelante”, puntualizó.
Reconoció que las mujeres son el pilar de la Secretaría de Gobierno, porque son el rostro humano de la atención en los servicios y trámites que se ofrecen a la ciudadanía, con calidad y calidez.
“Sus historias nos mueven porque detrás de estos reconocimientos hay historias de vida de servicio, ustedes han dejado una parte de su vida, estoy convencida que servir a la gente desde el servicio público es un enorme privilegio, porque tenemos la oportunidad de estar cercanos a los ciudadanos”, resaltó.
Como Oficial de la Dirección General del Registro Civil, Marcelina Valadez Hernández, destacó cómo ha sido testigo de la transformación del trabajo en Gobierno del Estado, a una Administración Digital que facilita a los ciudadanos acceder a los trámites y servicios que se prestan.
“He recibido cursos de capacitación que me han ayudado a mejorar mi desempeño laboral, a lo largo de vida como Oficial del Registro Civil, sigo trabajando con mucho esmero y entusiasmo”.
“Mis metas diarias son que los trámites y servicios brindados al ciudadano se cumplan en tiempo y forma”, señaló.
Connie Rivera Rodríguez, trabajadora de la Dirección General de Registro Público, mencionó que su trabajo en la Secretaría de Gobierno, le ha permitido un desarrollo profesional, como madre y compañera de trabajo.
“Para mí, son 32 años que inicié a trabajar en Gobierno del Estado, y veo cambios extraordinarios, he logrado a través de mí esfuerzo y dedicación, estudiar una licenciatura y una especialidad”, destacó.
En el evento participaron la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez, la Directora de la Defensoría Pública, María del Pilar Gómez Enríquez y la Directora General de Administración de la Secretaría de Gobierno, Ivon del Carmen Padilla Hernández.
León, Gto. 08 de marzo de 2023.- El Gobierno del estado de Guanajuato que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrenda su compromiso de garantizar los derechos humanos de las niñas, adolescentes y de las mujeres.
Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la Segunda Sesión Ordinaria 2023 del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Guanajuato y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
“En el marco del Día Internacional de las Mujeres, refrendamos por parte de este Gobierno del Estado y de quienes integramos este Sistema y este Consejo el firme compromiso con las niñas, con las adolescentes y las mujeres Guanajuato, para seguir garantizando sus derechos humanos”.
“Seguir trabajando para eliminar estos obstáculos, estas formas de exclusión que limitan a las mujeres en el ejercicio de sus derechos, principalmente el que tiene que ver con el ejercicio de la violencia que se da contra las mujeres en los diferentes ámbitos”, puntualizó.
Con la participación fundamental de la sociedad guanajuatenses y el acompañamiento de las autoridades gubernamentales, judiciales, legislativas, academia y organismos civiles, señaló la Secretaria de Gobierno, se puede avanzar en la igualdad sustantiva, la no discriminación y la seguridad de las mujeres hacia las mujeres en el ámbito público y privado.
“Hacemos un llamado a que reivindiquemos los derechos humanos de las mujeres, de nuestras niñas, a que generemos las condiciones desde nuestros diferentes ámbitos de competencia, que contribuyamos a tener una sociedad más justa y más igualitaria”.
“Hemos tenidos avances derivado de la lucha de las mujeres que han estado ahí, ha sido gracias a reformas legales que han permitido que hoy la participación de las mujeres sea más visible, no podemos dar un paso atrás, por el contrario, tenemos que seguir avanzando en el pleno reconocimiento de las mujeres”, enfatizó.
En la reunión de trabajo se presentaron los avaneces del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2021–2024, que destaca el trabajo conjunto que el Gobierno del estado de Guanajuato desarrolla para mejorar las condiciones de acceso de las mujeres a oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos.
En este proceso de monitoreo de los indicadores establecidos en este programa, al cierre del 2022 este instrumento presenta un 98.71% de cumplimiento. Este programa tiene vigencia al 2024 y cuenta con 8 indicadores que miden los objetivos abarcados en las 3 líneas estratégicas, las cuales son: Impulso a la igualdad en el ámbito personal; Impulso a la igualdad para el desarrollo de capacidades y oportunidades laborales, e Impulso a la transversalización de la perspectiva de género con enfoque interseccional.
En cuanto al Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2021-2024, se identifican acciones que favorecen el acceso a una vida libre de violencia de las guanajuatenses y abarca desde la prevención hasta el acceso a la justicia. Se tiene un cumplimiento al 2022 de este instrumento del 85.93 % de acuerdo con el monitoreo de los indicadores establecidos.
Este instrumento también tiene una vigencia al 2024 y cuenta con 7 indicadores que dan seguimiento a los objetivos incluidos dentro de las 3 líneas estratégicas del programa que son: Prevención de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos y Atención integral de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos.
Para garantizar el acceso a la justicia, sanción y reparación integral del daño de las mujeres víctimas de violencia, se revisaron los trabajos para emitir órdenes de protección de naturaleza administrativa al ministerio público y a las autoridades administrativas siendo estas Secretaría de Gobierno; el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Instituciones de Seguridad Pública Municipales y las Instancias Municipales de Atención a la Mujer; se realizan adecuaciones reglamentarias estatales que doten de plena competencia y legalidad para la emisión y ejecución de las órdenes de protección.
Se dio a conocer la integración de las comisiones interinstitucionales para focalizar acciones encaminadas a impulsar la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres en un entorno libre de violencia, donde el trabajo transversal entre todas las dependencias de la administración pública estatal, los municipios, sociedad civil, instituciones académicas y organismos autónomos.
Para este año 2023, el tema central definido por ONU Mujeres es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, que destaca la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, así como generar acciones orientadas a erradicar la violencia de género.
Se reconoce y homenajea a aquellas niñas, mujeres y organizaciones que apoyan los avances de la tecnología transformadora, así como el acceso a la educación digital que contribuyan a acortar la brecha digital de género, disminuyendo las desigualdades sociales y económicas.
Para dar conocer el trabajo en este tema el club de robótica de la Escuela Secundaria Técnica No. 60 del municipio de Irapuato, presentaron el proyecto de robótica “Innovando ando por mejorar el mundo”, que está posicionando a Guanajuato como referente nacional e internacional, las alumnas de este plantel estarán participando en torneos en California, Estados Unidos, en el mes de mayo, y en el mes de junio en Francia y Tokio.
En Guanajuato sociedad y gobierno, impulsan las condiciones para que todas las mujeres tengan acceso a las oportunidades de bienestar y de progreso, que garantizan los derechos de las mujeres sin ningún tipo de discriminación y a una vida libre de violencia.
En la reunión de trabajo participaron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; la Presidenta del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez; en representación del Congreso del Estado, la Diputada, Briseida Magdaleno González; el Procurador de los Derechos Humanos, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; la Directora General del IMGU, Anabel Pulido López y la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos. Además, estuvieron presentes Secretarios de Gobierno, Alcaldesas y Alcaldes, Diputados Locales y representantes de la sociedad civil organizada.
Guanajuato, Gto. 05 de marzo de 2023.- La Administración Estatal es un Gobierno digital e incluyente, en el 2022 el Registro Civil acercó a la población sus servicios y trámites con procesos modernos e innovadores.
Destaca la plataforma Kiosko Digital GTO, en donde la ciudadanía desde una computadora o teléfono celular tiene acceso a los trámites del Registro Civil, es un proceso más rápido, económico y sencillo, en el 2022 se expidieron 4 mil 784 documentos en línea.
En atención a las personas con alguna discapacidad se inauguró la Oficialía especializada del Registro Civil, en el Centro de Rehabilitación Visual en el municipio de Silao, en donde este sector de la población tiene acceso a la emisión de actas en formato braille de nacimiento, matrimonio y defunción.
Es una oficialía con un concepto único a nivel nacional, que
cuenta con personal capacitado, instalaciones adaptadas para personas con alguna discapacidad y se otorga apoyo
para traslado desde diversos municipios.
En atención a los Derechos Humanos Gobierno del Estado, se modificó el Reglamento del Registro Civil para facilitar el matrimonio igualitario con respeto a la igualdad, a la equidad de género y a la no discriminación de las personas.
La Secretaría de Gobierno, amplió los servicios y trámites del Registro Civil, con la inauguración de cuatro salas de matrimonio en los municipios de Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
También en el 2022 se acercaron los trámites y servicios
del Registro Civil a la población más vulnerable. Con cinco
unidades móviles se emitieron 23 mil 398 trámites gratuitos en
91 campañas de servicio.
En el 2022 se realizaron 2 mil 578 inserciones de doble nacionalidad de guanajuatenses, en su mayoría personas nacidas en los Estados Unidos de América, con este trámite se garantizan sus derechos como ciudadanos mexicanos. La Dirección General del Registro Civil firmó un convenio de colaboración con la Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, para la gestión de trámites de rectificaciones y aclaraciones, así como, expedir actas de estado civil de las personas en papel oficial.
Guanajuato, Gto. 19 de febrero de 2023.- Guanajuato es uno de los estados más importantes del país en el sector productivo, y el fortalecimiento del clima laboral, la competitividad y la productividad de las empresas es una prioridad, con una atención integral al desarrollo del capital humano.
Para atender este desarrollo económico con una visión humana que tenga como eje principal a la persona trabajadora y su entorno, el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, desde el año 2008 lleva a cabo la entrega del Galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”.
El objetivo es reconocer a las personas trabajadoras que, a través de su desempeño laboral, personal y productivo, que permiten avances en sus empresas y centros de trabajo para que sean más competitivos.
Este programa se ha constituido como uno de los eventos de reconocimiento más importantes en el estado, que ha sido aceptado los trabajadores y las trabajadoras, como un motor de estímulo para que sus organizaciones y las empresas integren y den continuidad a los principios del trabajo digno y las buenas prácticas laborales.
En mayo de 2023 se celebrará la Décima Sexta Edición de la entrega del Galardón “Guanajuato Premio Estatal al Mérito Laboral”, en donde los interesados pueden participar en dos categorías: Empresas y Asociaciones Sindicales.
Los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Las bases están publicadas en: http://sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ y está a disposición para registro de proyectos de mejora el link: https://sstyps.guanajuato.gob.mx/sissstps
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social reitera su compromiso de impulsar el desarrollo de las y los trabajadores, así como de las empresas, con atención especial a su seguridad laboral y productividad, que permitan relaciones laborales estables y permanentes.
León, Gto. 14 de febrero de 2023.- En el marco de las festividades del 14 de febrero “Día del Amor y de la Amistad”, y de la inauguración de la Oficialía 21 del Registro Civil ubicada en el Centro Guanajuato “Contigo Sí”, en la colonia Villas de San Nicolás, 51 parejas de enamorados celebraron su boda al civil.
Se trata de la primera Oficialía que se instala en un Centro “Guanajuato Sí” en el municipio de León (la número 12 en el estado), en donde Rosa Segura Andrade y Juan José Sánchez, gracias a la Campaña de Regularización del Estado Civil de la Personas a través de Matrimonios Civiles, que emprende la Secretaría de Gobierno, decidieron formalizar su relación por la vía civil después de casi 20 años.
“Ya nos casaron, estoy muy contenta es una experiencia muy bonita, es algo que esperaba desde hace 19 años, es mi segundo matrimonio, tenemos tres hijos y por algunas causas no pudimos casarnos al civil cuando quisimos”.
“Ahora que nos invitaron de aquí del Centro de Villas de San Nicolás, me dio muchísimo gusto y a mi esposo también, aproveché y dije de aquí soy, y después de casi cumplir 20 años se hizo realidad mi sueño”, destacó Rosa Segura Andrade.
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández, encabezó esta ceremonia en representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñiz Ledo, donde puntualizó que con estas acciones se da certeza jurídica a las familias a través de la formalización civil de los matrimonios.
“Las parejas casadas al civil ya pueden generar hacia sus hijos mayor legalidad en temas de las herencias, pero sobre toda es esa felicidad que hoy nos han expresado Rosa y Juan José que decidieron unirse por la vía civil”, comentó el funcionario estatal.
Esta Oficialía ubicada en el Centro Guanajuato “Contigo Sí”, acercará los servicios registrales a 40 colonias y comunidades rurales del municipio de León.
“Esta Oficialía puede atender a cualquier ciudadano de León, no hay necesidad de que no sea de la colonia, tenemos servicios digitales a través de WhatsApp para citas, que da la oportunidad que desde la comodidad de su teléfono puedan tener sus citas”, precisó.
Para la inauguración de la Oficialía 21 de Villas de San Nicolás, se llevó a cabo una caravana de servicios con las Unidades Móviles del Registro Civil, con el objetivo abatir el sub registro y regularizar la situación jurídica, entregando más de 300 actas de nacimiento, matrimonio y defunción.
“Guanajuato es una de las cinco entidades en la República Mexicana que tiene el menor número de subregistro, lo que significa que nos quedan muy pocos guanajuatenses por registrar, porque guanajuatense que nace aquí, guanajuatense que estamos registrando”, indicó el Subsecretario de Servicios a la Comunidad.
Además, informó que para atender el subregistro, la Secretaría de Gobierno cuenta con Oficialías en hospitales públicos para el registro de recién nacidos con actas de nacimiento.
Las Oficialías del Registro Civil tienen como objetivo ofrecer un servicio eficiente y oportuno para que las familias guanajuatenses, accedan con prontitud a los actos y hechos vinculados al estado civil de las personas.
Las familias del municipio de León, podrán realizar trámites relacionados con: actas de nacimientos y matrimonios; anotaciones en las actas respectivas en los casos de reconocimiento de hijos, adopción simple, divorcio e inscripción de las ejecutorias que declaren la ausencia, la presunción de muerte, la tutela y la pérdida o limitación de la capacidad legal para administrar bienes. En el evento participaron el Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez; y la Directora Regional León de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Mónica Godoy Arias.
Guanajuato, Gto. 12 de febrero de 2023.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, para el año 2023 continuará con los programas y apoyos para el desarrollo de relaciones colectivas armónicas en el sector productivo de Guanajuato.
La política pública laboral que se impulsa en el Gobierno del Estado, tiene como objetivo la atención integral de la persona, ya sea trabajadora o trabajador, líder sindical, directivos de centros de trabajo, empresaria o empresario; los servicios que ofrecen de forma gratuita están enfocados al crecimiento personal y/o profesional de las personas.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección para el Desarrollo Sindical, brinda atención en materia Colectica Laboral, Asesoría Técnica Laboral, Buenas Prácticas, Capacitación y Normativa Laboral.
Se realiza una promoción permanente de los servicios y programas que permiten a una asociación de trabajadores pueda desarrollarse y administrarse correctamente, así como a los centros de trabajo para que conozcan las nuevas dinámicas laborales colectivas que contempla la Ley de la materia.
En año 2022 la Dirección para el Desarrollo Sindical, atendió a 384 Asociaciones Sindicales y Centros de Trabajo, con un beneficio directo para 654 personas.
En materia de Asesoría Técnica Laboral y en Buenas Prácticas, se atiende a los líderes sindicales y directivos de centros de trabajo, en aspectos de normativa y buenas prácticas laborales colectivas, con el objetivo de mejorar las relaciones entre ambos sectores, así como ayudarlos a adoptar nuevas prácticas laborales, que estén conforme a las Leyes laborales mexicanas.
En estos trabajos de asesoría se atienden temas como: Condiciones generales de trabajo, Seguridad y salud en el trabajo, Buenas prácticas laborales, Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo, Consultas de los trabajadores previstas por la Ley, Manejo de conflictos colectivos, Relaciones Colectivas de Trabajo, Seguridad Social y transparencia en las Asociaciones Sindicales.
En el 2022, la Dirección para el Desarrollo Sindical otorgó 117 asesorías en atención a 228 personas del sector productivo.
En programas de capacitación se trabaja en materia laboral y de desarrollo humano, que abone al desarrollo institucional de los sindicatos, y esto se traduzca en un ambiente laboral sano, mayor productividad, creación de nuevos centros de trabajo, el desarrollo humano y profesional del trabajador.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, cuenta con un catálogo de capacitación en temas como: Buenas prácticas laborales, Comunicación Asertiva en el Trabajo, Inteligencia Emocional en las Relaciones Laborales, Liderazgo, Habilidad Clave para el Crecimiento de las Organizaciones, Manejo de Conflictos y Negociación Colectiva, Equipos de Trabajo Efectivos, Creatividad en el Trabajo, Autoconocimiento, Herramienta para el Desarrollo y Resiliencia.
En materia de Normativa Laboral se apoya en: Prevención y Gestión de Riesgos Laborales, Aspectos Generales de las Relaciones Individuales del Trabajo, Aspectos Generales de las Relaciones Colectivas del Trabajo, Integración de la Comisión de Seguridad y Salud en el trabajo, Aspectos Generales de la NOM-035-STPS-2018, Aspectos Generales de la NOM-036-STPS-2018, Aspectos Generales de la NOM-017-STPS-2017 y Aspectos Generales de la NOMX-025-SCFI-2015.
También se apoya en temas de Subcontratación o el Outsourcing, Sindicato en México, Legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo, Reforma a la Ley Federal del Trabajo, Aspectos Generales de las Relaciones Individuales del Trabajo en Campo Agrícola, Proceso de Inspección, Aspectos Básicos del Sindicato en México, Puntos Esenciales de la Nueva Normativa Laboral Mexicana, Mecanismo de Cumplimiento Autolab, Aspectos Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Derechos de los Trabajadores Sindicalizados, Elecciones Sindicales en México y Aspectos Generales del Reparto de Utilidades.
En el año 2022, la Dirección para el Desarrollo Sindical realizó 236 eventos de capacitación para 841 organizaciones, y se benefició a 12 mil 185 personas, las cuales recibieron su constancia de participación correspondiente. En Guanajuato a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, se promueve el diálogo para la prevención, distención o solución de los conflictos laborales tanto individuales como colectivos, esto ha permitido en la entidad tener una paz laboral que coadyuva al desarrollo integral de los centros de trabajo.
Ciudad de México. 10 de febrero de 2023.- Guanajuato mantiene el compromiso de brindar a las y los ciudadanos una impartición de justicia pronta y humana, respetando y protegiendo sus derechos humanos.
Así lo destacó Alejandro Sierra Lugo, Secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema Penal, al participar en representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la presentación de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.
“Nuestro objetivo es trabajar de la mano con el gobierno federal y el resto de las entidades federativas para lograr un sistema de justicia penal más fuerte y sólido. Juntos, podemos garantizar que los derechos humanos sean respetados y protegidos, y que la justicia sea accesible para todas las personas en todo momento”, destacó.
En el evento estuvieron representantes de los Órganos Consolidadores de Guanajuato, Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
El Secretario Técnico, agregó que el fortalecimiento del sistema de justicia penal es esencial para asegurar una sociedad equitativa e imparcial, y que se debe trabajar para que la impartición de justicia sea eficaz y oportuna, y que los procesos se lleven a cabo dentro del marco de la presunción de inocencia y el principio pro persona.
“Este es un momento crucial en la evolución de la justicia penal en nuestro país, y esperamos que esta guía institucional nos permita evaluar y mejorar nuestro sistema penal en armonía con los estándares internacionales de derechos humanos, juntos, podemos trabajar para garantizar un sistema justo e imparcial”, destacó Sierra Lugo.
El estado de Guanajuato, puntualizó, abre sus puertas y se une a este esfuerzo institucional de los tres niveles de gobierno para brindar a las y los ciudadanos una impartición de justicia pronta y humana.
“Nuestro objetivo es trabajar de la mano con el gobierno federal y el resto de las entidades federativas para lograr un sistema de justicia penal más fuerte y sólido”, enfatizó.
El fortalecimiento del sistema de justicia penal, resaltó Alejandro Sierra, es esencial para asegurar una sociedad equitativa e imparcial.
“Nuestro compromiso es y será que el sistema de justicia penal sea igual para todas las personas, independientemente de su origen o situación, es un momento decisivo en la historia de nuestro país y tenemos la responsabilidad de trabajar para superar los desafíos que enfrenta el sistema de justicia penal. La tarea que tenemos ante nosotros no será fácil, pero estoy seguro de que podemos lograrlo, con la colaboración del gobierno federal y de las entidades federativas, en este caso del centro del país, podemos construir un sistema de justicia penal que sea modelo a seguir”, destacó.
El Secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema Penal, invitó a los participantes a trabajar por un objetivo principal: garantizar
que todas y todos los ciudadanos tengan acceso a un sistema de justicia penal justo, oportuno, eficiente y transparente.
“Hoy podemos y vamos a hacer una diferencia real en la vida de los ciudadanos de México, estanos listos para consolidar y fortalecer el sistema de justicia penal”, concluyó. En el evento participaron Crescencio Jiménez Núñez, Titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación; en representación del Congreso del Estado de Guanajuato, la Diputada Local, Cristina Márquez Alcalá; el Magistrado Penalista, Héctor Tinajero Muñoz; y Raúl Nieto Castañeda, Coordinador de Consolidación del Sistema de Justicia penal, de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia Penal.
León, Gto. 03 de febrero de 2023.- En el marco de la ceremonia premiación de la fase Estatal del 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó el compromiso de Gobierno del Estado a favor del desarrollo integral de la niñez y la juventud guanajuatense.
“Desde el Gobierno del Estado estamos trabajando muy fuerte para que nuestras niñas, nuestros niños y nuestros jóvenes, tengan mejores oportunidades, para que puedan soñar, para que no dejen la escuela, que sigan en las aulas preparándose para ser la mejor versión de ustedes”.
“Nuestro mayor trabajo, es garantizar a la niñez y la juventud de Guanajuato no sólo un mejor futuro, sino un presente en donde puedan llegar a ser lo que quieran ser, sin ninguna limitante, siempre en igualdad, siempre persiguiendo aquello que los mueve”, puntualizó.
En Guanajuato, señaló la Secretaria de Gobierno, tenemos gran talento, vemos en cada uno de los dibujos la visión de nuestras niñas, niños y jóvenes en el estado; y queremos seguir impulsándolos.
Guanajuato en el 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población, obtuvo el primer lugar en la categoría “C” (13 a 15 años de edad) con la obra “Inocencias robadas”, de Scarlett Martínez Hernández de San Luis de la Paz.
Además, se entregaron 14 reconocimiento a los primeros lugares de la fase estatal en las categorías A: 6 a 9 años, B: 10 a 12 años, C: 13 a 15 años, D: 16 a 19 años y E: 20 a 24 años.
Graciela Amaro Hernández. Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato señaló que la visión plasmada por cada uno de los participantes fase Estatal del 29 Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022, organizado por el Consejo Nacional de Población, nos invita a la reflexión para quienes en este momento tomamos decisiones en nuestros hogares, comunidades o escuelas.
“Las niñas, niños y jóvenes, tienen una visión clara y profunda de lo que no quieren vivir y que desean transformar, para que las futuras infancias y juventudes viva en una realidad diferente que desde hoy debe construirse y cimentarse”, puntualizó.
De acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas en el 2021, 1 de cada 5 mujeres en el mundo entre 20 y 24 años de edad, dijo haberse casado siendo menores de edad; con las acciones emprendidas los índices se han reducido de un 11% el año 2000 a un 5% en el 2021.
Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato, indicó que la niñez y la juventud, son nuestro presente y futuro, y se debe trabajar para atender sus necesidades de desarrollo.
“Quienes tenemos el roll y el papel de tomar decisiones desde la familia, las instituciones, desde cualquier roll que hagamos en la sociedad, debemos asumir nuestra responsabilidad para establecer mejores condiciones, para ese gran tesoro que son nuestras niñas, nuestros niños y jóvenes”, enfatizó Autoridades estatales y de la Universidad de Guanajuato, inauguraron la Exposición “Matrimonios y Uniones Infantiles, Tempranas y Forzadas”.