FORUM CULTURAL

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL REGRESA AL TEATRO DEL BICENTENARIO CON UN MAGNO CONCIERTO RUSO

  • La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la agrupación musical más representativa de nuestro país, con Leonel Morales, pianista solista y Andrés Salado, director invitado.
  • Con un magno programa de repertorio ruso que incluye obras de: Glinka, Tchaikovsky y Rachmaninoff.
  • Se presentarán en un único concierto, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario el viernes 2 de junio, a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 26 de mayo de 2017. El próximo viernes 2 de junio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta un magno concierto de repertorio ruso a cargo de la agrupación musical más representativa de nuestro país, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la batuta del joven y talentoso director español Andrés Salado, con el pianista Leonel Morales, como solista.

Como inicio de este concierto, la Orquesta Sinfónica Nacional interpretará la brillante obertura de la ópera Ruslán y Ludmila, de Mijaíl Glinka (1804-1857), quien fue el primer compositor soviético en ser conocido y reconocido fuera de las fronteras de su patria.

Proveniente de una familia acomodada y cercana al zar ruso a lo largo de diferentes generaciones, Glinka compuso un opus exiguo en cantidad. Curioso de las estéticas y técnicas composicionales de su tiempo, dedicó buena parte de su vida activa a viajar y estar en contacto con la música en boga en Europa.  No obstante la influencia que en su creación tuvo esta búsqueda, su preocupación por otorgar un lugar preeminente a la cultura de su país es patente en el inconfundible sonido ruso de su música, lo que le ha brindado el reconocimiento como “padre del nacionalismo ruso”. A 60 años de su muerte, su obertura de Ruslán y Ludmila forma parte del repertorio sinfónico fundamental, en las principales orquestas del mundo.

El programa continúa con el Concierto para piano no. 1, de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893). Probablemente, se lo puede ubicar entre las cinco obras más importantes en su tipo y  una de las obras más amadas de su extenso repertorio.

A cargo de la parte solística, de gran virtuosismo y emotividad,  estará el pianista Leonel Morales, español de origen cubano, quien ha sido galardonado en los más importantes concursos internacionales de piano, como el William Kapell, Vianna da Motta, Corea, Sydney y Oporto, entre otros.  Es invitado frecuente de las más reconocidas orquestas españolas, así como en sus frecuentes actuaciones por Europa, Asia, América y Oceanía.

El concierto concluye con un opus magnum: la Sinfonía no. 2, de Serguéi Rachmaninoff (1873-1943). Obra compuesta después de una crisis de creatividad que mantuvo al autor en depresión, tras una fría recepción de su primer trabajo sinfónico. Sin embrago, después de un periodo terapéutico y gracias al aliento de familiares y amigos, remontó esta etapa y consiguió un triunfo espectacular, dirigiendo él mismo su estreno. La sinfonía no. 2 de Rachmaninoff es una obra llena de esperanza y ánimo liberador, concebida a gran escala y con un final espectacular.  También es una obra altamente recomendable para quienes desean acercarse al fascinante repertorio de la música sinfónica.

La OSN, dirigida por Carlos Miguel Prieto, desde 2007, es sin duda la agrupación musical más representativa de nuestro país. La han encabezado, entre otros, renombrados directores como Moncayo, Herrera, Mata, Cárdenas, Flores, Savín y Diemecke. Además, otras figuras legendarias que la han dirigido cuentan a Monteux, Bernstein, Stravinski, Solti, Copland, Penderecki, Klemperer, Celibidache, Villa-Lobos y Dutoit.

Para su próximo concierto en el Teatro del Bicentenario, la OSN será dirigida por Andrés Salado, uno de los directores de orquesta españoles más sobresalientes de su generación, quien ha dirigido gran parte de las principales orquestas españolas e internacionales, en importantes recintos como el Auditorio Nacional de Música de Madrid; L’Auditori de Barcelona; el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México; el Teatre Principal de Palma de Mallorca; el Teatro Dal Verme de Milán y el KKL Luzern de Suiza, entre muchos otros.

El concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, con el pianista Leonel Morales y Andrés Salado en la batuta, se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo viernes 2 de junio, a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)

Andrés Salado, director huésped

Leonel Morales, pianista

 

Programa:

 

Mijaíl Glinka                        Obertura

(1804-1857)                            De la ópera Ruslán y Ludmila

 

Piotr Ilich Tchaikovsky     Concierto para piano no.1, en Si bemol menor, Op.23, H.55

(1840-1893)                         I. Andante non troppo e molto maestoso-Allegro con spirito

II. Andantino semplice – Prestissimo- Tempo I

III. Allegro con fuoco

Serguéi Rachmaninoff       Sinfonía no. 2, en Mi menor, Op. 27

(1873-1943)                          I. Largo – Allegro moderato

II. Allegro molto

III. Adagio

IV.Allegro vivace

 

Viernes 2 de junio / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.

Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/osn2017

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

LA PRIMERA PARTE DE LA TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA, CONCLUYE ESTE VIERNES CON EL CUARTETO AURORA

 

 

  • Esta talentosa agrupación integrada exclusivamente por mujeres nació en el 2004 y desde entonces ha dejado constancia de su espléndida riqueza interpretativa.
  • Para su concierto interpretarán el primer movimiento del Cuarteto KV 478 de Wolfgang Amadeus Mozart; Op. 16. Mi bemol mayor de Ludwig Van Beethoven; Danzón N° 3 de Arturo Márquez y Concierto Barroco de Enrique González Medina.
  • Además de su recital del viernes 26 a las 20:00 horas, ofrecerán el jueves 25 a las 18:00 horas una charla bajo el formato En la sala con… acompañadas por el compositor Enrique González Medina.

 

León, Guanajuato a 24 de mayo de 2017. El próximo viernes 26 de mayo el Auditorio Mateo Herrera concluirá con la primera parte de su Temporada de Música de Cámara con el Cuarteto Aurora, una talentosa agrupación que nació en el año 2004 gracias al entusiasmo de la maestra Inesse Salaks (†), quien -tenaz y amorosamente- logró darle forma a un cuarteto integrado exclusivamente por mujeres. El Cuarteto Aurora inició sus actividades presentándose en diversos escenarios de México, dejando constancia de su capacidad para abordar partituras de los períodos clásico, romántico y contemporáneo, con una espléndida riqueza interpretativa; en sus conciertos incluyen obras de autores mexicanos escritas y dedicadas especialmente para este grupo de talentosas artistas.
El Cuarteto Aurora, integrado por  Vera Koulkova en el violín, Madalina Nicolescu en la viola, Sona Poshotyan en el violoncello y Camelia Goila en el piano se ha presentado en el Ciclo de Música de Cámara de la UNAM; en diversos Festivales de la talla del Festival Cultural de Zacatecas (Ediciones XXII y XXIV); de Mayo en Guadalajara y Cultural Zapopan (Jalisco); Cultural de Octubre de Baja California; Camaríssima del Centro Nacional de la Artes y del Centro Cultural del Bosque en la ciudad de México; el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, entre otros.

Diversas creaciones han sido promovidas por iniciativa de estas mujeres entusiastas, una muestra de ello son las partituras compuestas y dedicadas a “Aurora”: Del Maestro Manuel de Elías, su magnífica obra Sinergias a Cuatro y el Cuarteto de Natasia Khroustcheva, que denotan el uso de un lenguaje contemporáneo inteligente; una partitura de Lorena Orozco; Imágenes de Gerardo Meza (cuya frescura y detalles mexicanos son evidentes); la majestuosa pieza Árboles y Raíces de Ana Cristina Caelen; el Concierto Barroco de Enrique González-Medina; y Por el Neva del Maestro Horacio Uribe, que nos muestra una interesante adaptación de su música para el cuarteto de piano.
En el 2015 el Cuarteto Aurora grabó su primer disco Cuartetos Mexicanos, con la finalidad de realizar la grabación del cuarteto con piano del renombrado compositor mexicano José Rolón, así como piezas de los maestros Eduardo Gamboa y Eduardo Angulo. El Cuarteto Aurora se ha dado a la tarea de difundir esta valiosa música en todos los escenarios y para todos los públicos posibles y en octubre de 2015 realizó una gira a Estados Unidos, donde tuvo un evento importante en la ciudad de Rochester, Minnesota entre otros, como parte de la temporada de conciertos de Rochester Chamber Music Society.

Para su concierto en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural interpretarán: Cuarteto KV 478 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791); Op. 16. Mi bemol mayor de Ludwig Van Beethoven (1770-1827); Danzón N° 3  de Arturo Márquez (1950) (con arreglos de Eduardo García Barrios) y Concierto Barroco de Enrique González Medina.

 

TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA

 

Cuarteto Aurora

Jueves 25 de mayo, 18:00 horas

En la sala con…

Sin costo

 

Viernes 26 de mayo, 20:00 horas

Recital

$200 general

$160 preferente

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LO QUE QUEDA DE NOSOTROS, OBRA TEATRAL PARA JÓVENES (Y NO TAN JÓVENES)

  • Una obra teatral juvenil, que nos lleva a reflexionar acerca de la vida, la familia, los amigos, las despedidas y los reencuentros.

  • Presentará cuatro funciones, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, el viernes 26 y sábado 27 de mayo, a las 17:00 y 19:00 horas.

León, Guanajuato a 23 de mayo de 2017. Para concluir la programación del mes de mayo, el Teatro del Bicentenario presenta la conmovedora obra de teatro para jóvenes (y no tan jóvenes) Lo que queda de nosotros, de Sara Pinet y Alejandro Ricaño. Presentará cuatro funciones, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, el viernes 26 y sábado 27 de mayo a las 17:00 y 19:00 horas.

Lo que queda de nosotros nos lleva a compartir una parte de la vida de Nata, una adolescente que ha sufrido la pérdida de sus padres, y Totó, su perro fiel. A la muerte de su padre, Nata abandona a Totó en un parque, porque no quiere establecer vínculos afectivos con nadie, por temor a ser abandonada, nuevamente. Esa noche atropellan a Totó y pierde una pata. A pesar de esta discapacidad, Totó emprende una travesía de regreso a casa, durante varios días, mientras que Nata trata de sobrellevar su pérdida. Cuando un evento inesperado sacude a Nata, ésta sale en busca de Totó, pero éste ha sido capturado por la perrera. La secuencia de hechos que prosiguen, llevará a Nata a reencontrarse a sí misma, a su propia capacidad afectiva y de supervivencia, y algo más.

Una obra íntima, cuya sencilla escenografía reta la creatividad e imaginación del espectador. Con dos actores en escena y música en vivo, esta obra nos lleva de la risa, a la conmoción y a la reflexión sobre situaciones que nos atañen a todos y al final de las cuales siempre queda la esperanza de que la noche está por terminar.

Considerada por la crítica especializada como uno de los mejores títulos escritos para jóvenes en los últimos tiempos, Lo que queda de nosotros ha sido galardonada con el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro 2014.

Participan los actores Sara Pinet y Raúl Villegas, con música original de David Ortiz y Ricardo Estrada. La dramaturgia es de Alejandro Ricaño y Sara Pinet y la dirección escénica es de propio autor, Ricardo Ricaño.

Lo que queda de nosotros, se presentará los próximos viernes 26 de mayo y el sábado 27 de mayo, con dos funciones por día a las 17:00 y 19:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

TEATRO PARA JÓVENES… Y NO TAN JÓVENES

Lo que queda de nosotros

de Sara Pinet y Alejandro Ricaño

 

Viernes 26 de mayo / 17:00 y 19:00 horas

Sábado 27 de mayo / 17:00 y 19:00 horas

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio.

Precios: $100 – Entrada general, no numerado.

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos)

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/lo-que-queda-de-nosotros

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

 

El Forum Cultural Guanajuato presenta en su Calzada de las Artes a la Compañía Japonesa Enra

 

  • Sus espectáculos se caracterizan por yuxtaponer la magia de la tecnología con el cuerpo humano, logrando envolver al espectador en una grandiosa experiencia.
  • Está dirigida por Nobuyuki Hanabusa quien junto con ocho ejecutantes combina artes marciales, gimnasia rítmica, ballet clásico, animación digital y malabarismo.
  • Luego de su exitosa presentación en el Teatro “Esperanza Iris” de la CDMX visitarán Guanajuato para ofrecer dos funciones sin costo para el público, viernes 19 y sábado 20 de mayo a las 20:30 horas.

León, Guanajuato a 18 de mayo de 2017. El Forum Cultural Guanajuato ofrecerá este fin de semana en su Calzada de las Artes un espectáculo que sin duda será memorable, la presentación de la reconocida compañía japonesa Enra como parte de su corta gira por nuestro país y luego de su exitosa presentación en el Teatro Esperanza Iris de la CDMX.

Creada el 1 de marzo de 2012 y dirigida por Nobuyuki Hanabusa, Enra logra crear magia en el escenario de la mano de sus ocho ejecutantes: Tsuyoshi Kaseda, Maki Yokoyama, Saya Watatani, Tachun, Yusaku Mochizuki, Kazunori Ishide, Takako Morimoto y Aoi Nonaka mezclan el arte del performance, la danza, la música, el arte digital, la animación, la tecnología y la luz logrando montar shows por todo el mundo con el propósito de demostrar los límites de innovación y creatividad.

En sus espectáculos – en donde una gran pantalla es también protagonista – juegan con las dimensiones y figuras geométricas logrando envolver al espectador en una gran experiencia en la que sucede lo inimaginable: bailarines que hacen girar figuras, permanecen bajo el agua, destruyen restos de asteroides o estallan burbujas en colores.

Enra ha recibido grandes elogios tanto en Japón como en el extranjero, incluyendo Europa y Norteamérica, Asia oriental y sudoriental y Oriente Medio; fue invitada por el primer ministro de su país para la cena oficial de bienvenida del Comité Olímpico Internacional, para la evaluación de la ciudad de Tokio como anfitriona del certamen en el 2020 y la conmemoración del quincuagésimo aniversario de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.

http://enra.jp/

ENRA (JAPÓN)

VIERNES 19 Y SÁBADO 20 DE MAYO

DANZA, MÚSICA, ARTE DIGITAL, ANIMACIÓN

Calzada de las Artes, 20:30 horas

Sin costo

Duración del espectáculo: 70 minutos con un intermedio de 10 minutos.

IMPORTANTE: Por petición de la compañía, no es posible transmitir ni grabar el espectáculo de manera profesional así como tampoco tomar fotografías con flash.

 

 

 

 

 

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Museos con la exposición “Forzados a huir”

  • La muestra llega a León gracias a la vinculación con Médicos sin fronteras, organización médica y humanitaria internacional con el objetivo de profundizar sobre la situación desesperada de los 65.3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
  • La exhibición contará con materiales reunidos en los campamentos de refugiados, las misiones de rescate y los proyectos médicos de emergencia en todo el mundo, junto con imágenes e historias de personas desplazadas y refugiados.
  • La inauguración se realizará este jueves 18 de mayo a las 18:00 horas y permanecerá hasta el 28 de mayo en el Jardín de las Esculturas.

León, Guanajuato a 17 de mayo de 2017. El Museo de Arte e Historia (MAHG) en vinculación con la organización Médicos sin Fronteras presentará a partir de mañana y en marco por el Día Internacional de los Museos la exposición Forzados a Huir, una exhibición interactiva con la última tecnología multimedia, diseñada para profundizar la comprensión pública sobre la situación desesperada de los 65.3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, un número récord.

Los refugiados, migrantes, desplazados internos y solicitantes de asilo se ven forzados a huir para lograr ponerse a salvo y buscar un futuro mejor para ellos y sus familias. Son personas afectadas por la guerra y la violencia en sus países de origen. Muchas veces no hay salida y muchos quedan atrapados bajo las bombas. Quienes logran escapar, se juegan la vida para atravesar fronteras, recorren rutas peligrosas, o se enfrentan a condiciones muy duras en los campos de refugiados hacinados.

La exhibición educativa contará con materiales reunidos en los campamentos de refugiados, las misiones de rescate y los proyectos médicos de emergencia en todo el mundo, junto con imágenes e historias de personas desplazadas y refugiados.

Forzados a huir conducirá a través de escenarios  – compuestos por tres tiendas de campaña – centrados en las causas del desplazamiento, el viaje, el estatus legal de las personas desplazadas, las necesidades básicas y los requisitos médicos únicos que presentan las personas en movimiento; así como los desafíos que rodean al refugio y la vivienda. Los visitantes también tendrán la oportunidad de ver varios videos con tecnología 360º de realidad virtual que los acercará al día a día que estas personas viven.

Esta exposición se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de los Museos, que este año 2017 a través del Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha elegido como tema: Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato es miembro del ICOM, además de la Fundación del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM) y de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad. Alineado con la visión, objetivos y códigos deontológicos de estas organizaciones museísticas, el MAHG apuesta por la diversidad cultural y se suma a contar estas historias controvertidas, con el compromiso de un museo al servicio de la sociedad, que pueda convertirse en un centro de pacificación de las relaciones entre los pueblos.

http://www.msf.mx/

Exposición FORZADOS A HUIR

Permanencia: del 19 al 28 de mayo

Horarios de visita: de 10:00 a 18:00 horas

Grupos de 10 a 12 personas acompañados por un guía.

Entrada libre

OTRAS ACTIVIDADES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN EL MAHG

Viernes 19: Ven a tomar café con Gerald Massis

Director General de Médicos sin Fronteras México y Centroamérica

Carrera de obstáculos hacia Europa. Una crisis humanitaria producto de las políticas migratorias de la Unión Europea.

Vestíbulo planta alta, 18:00 horas. Sin costo

Sábado 20 y domingo 21: Carrusel del arte

El Carrusel del Arte es un paseo divertido por las artes plásticas, donde los pequeños podrán conocer algunas técnicas; además realizarán uno o dos trabajos con los diferentes materiales que se emplean en esta disciplina para que conozcan y tengan la oportunidad de realizar obras con las técnicas que más les agraden, como pintura, escultura, grabado y collage.

11:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas

Rotonda del MAHG. Sin costo

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 308, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA BAYADERA, CON EL BALLET DE MONTERREY

  • Una nueva producción de la compañía Ballet de Monterrey, con música de Ludwig Minkus, libreto de Serguéi Judekov y Marius Petipa, y coreografía de José Manuel Carreño, sobre la original de Marius Petipa.
  • Se presentarán dos funciones los próximos días sábado 20 y domingo 21 de mayo, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente.

León, Guanajuato a 12 de mayo de 2017. Los próximos días sábado 20 y domingo 21 de mayo, el Teatro del Bicentenario presenta La Bayadera, una de las obras más bellas y representadas del repertorio clásico en todo el mundo, con una nueva producción de la compañía de danza clásica Ballet de Monterrey. Con música de Ludwig Minkus, libreto de Serguéi Judekov y Marius Petipa, y coreografía de José Manuel Carreño, director artístico de la compañía, sobre la original de Marius Petipa.

Estrenada en el Teatro Marynski de San Petersburgo, el 4 de febrero de 1877, La Bayadera, está inspirada en los versos del poeta hindú Kalidasa, en los que hace referencia a las mujeres consagradas a la danza por la religión, llamadas devadasi, en la India, lugar donde llegaron los navegantes portugueses y las nombraron bailaderas, de donde se deriva el nombre de bayaderas. Las bayaderas eran doncellas formadas desde la infancia, dentro de una rigurosa disciplina artística, como bailarinas. La seducción de las devadasi o bayaderas fascinó la visión idealista de Oriente que tenían los románticos del siglo XIX e inspiró para dar vida a este extraordinario ballet, del cual se desprenden maravillosas escenas, como el acto del Reino de las Sombras y el cuadro del Ídolo dorado, mismos que siguen cautivando al público por el virtuosismo requerido de los bailarines.

Considerada una obra maestra del ballet universal, La Bayadera, es una de las obras fundamentales de la danza clásica, la cual forma parte del repertorio de las grandes compañías de todo el mundo. Este ballet, recreado en majestuosos parajes de la  India, narra el trágico idilio de amor entre la hermosa bayadera Nikiya y el noble príncipe guerrero Solor, quien está comprometido con Gamzatti, la malévola hija del rajá. Sólo el fatal destino permitirá a los amantes reunirse de nuevo y cumplir su promesa de amor eterno.

Con 50 artistas en escena, La Bayadera, que presentará el Teatro del Bicentenario, es una nueva producción de Ballet de Monterrey, misma que fue recientemente estrenada con gran éxito en su temporada de primavera 2017.

Bajo la dirección artística José Manuel Carreño, el Ballet de Monterrey ha crecido año tras año, en conjunto con la calidad artística de su elenco, el gran número de funciones presentadas y, por supuesto, la numerosa afluencia del público en los teatros donde se presenta, dando pie a una respuesta creciente de nuevos espectadores. Con esta personalidad vibrante y energética, es hoy ya una embajadora de la danza de México en el mundo.

La Bayadera, con el Ballet de Monterrey, se presentará en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario el próximo sábado 20 de mayo a las 19:00 horas y domingo 21 de mayo a las 18:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.

 

BALLET

La bayadera

Ballet de Monterrey

José Manuel Carreño, director artístico

 

Sábado 20 de mayo / 19:00 horas

Domingo 21 de mayo / 18:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

 

Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.

Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/la-bayadera

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada Número 308, Colonia La Martinica

CP 37500 León, Guanajuato

(477) 104.11.05

El Forum Cultural Guanajuato transmitirá en vivo desde el Met de Nueva York, una de las más grandes óperas de Richard Strauss: El Caballero de la rosa

 

  • En esta ocasión, con un extraordinario reparto encabezado por la soprano Renée Fleming como la Mariscala y la mezzoprano Elīna Garanča como Octavian, su joven amante. La dirección musical estará a cargo de James Levine con una nueva producción de Robert Carsen.
  • La transmisión será en el Auditorio Mateo Herrera el próximo sábado 13 de mayo a las 11:30 horas.

 

León, Guanajuato a 9 de mayo de 2017. El Forum Cultural Guanajuato te invita a disfrutar en vivo y en alta definición desde el Metropolitan Opera, de El caballero de la rosa, una de las más grandes óperas de Richard Strauss con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal.

Para esta nueva producción de Robert Carsen (el director detrás del reciente Falstaff), el elenco está integrado por Renée Fleming como la Mariscala y Elīna Garanča como Octavian su joven amante y sitúa la acción al final del Imperio Habsburgo, enfatizando el subtexto de la ópera sobre el conflicto de las clases sociales con un lujoso telón de fondo de damasco y dorados. En el escenario también estelariza Günther Groissböck como el Barón Ochs, Erin Morley como Sophie, la tercera integrante del trío de cantantes femeninas.

La incursión en el mundo de la ópera por parte de Strauss no fue una aventura caprichosa pues provenía de una familia enteramente musical, su padre, Franz Strauss, había sido primer corno de la orquesta de la Ópera Real de Múnich y el pequeño Richard era asiduo visitante a las representaciones que el teatro ofrecía.

En 1881 compuso su primera sinfonía y un cuarteto que se estrenaron ese mismo año en la Musikalische Akademie bajo la dirección de Hermann Levi. Adquirió fama universal con los poemas sinfónicos: Así habló Zaratustra, Don Quijote y Una vida de héroe. Strauss ocupó diversos e importantes cargos en instituciones musicales a lo largo de su vida. Fue director de la orquesta y del coro de Múnich, subdirector en la casa de ópera de la misma ciudad, director en Meininger sucediendo a Hans von Bülow, director de la Akademische Meisterschule, además suplió a Hans von Bülow en Berlín, en los Conciertos Filarmónicos.

El caballero de la rosa, a diferencia de sus óperas anteriores tiene un libreto original de Hugo von Hofmannsthal, quien tuvo con Strauss varias charlas epistolares para buscar el título para lo que ambos trabajaban. El poeta encontró la respuesta y contestó: “Comedia con música de Hugo von Hofmannsthal y música de Richard Strauss”.

Su estreno tuvo lugar en la Hofoper de Dresde en 1911, bajo la dirección de Ernst von Schuch, puesta en escena de Max Reinhardt y en los papeles principales Eva von der Osten (Octavian), Margarethe Siems (La Mariscala), Karl Perron (Barón Ochs), Minnie Nast (Sophie), Karl Scheidemantel (Faninal), Hans Rüdiger (Valzacchi) y Fritz Soot (Un cantante italiano). La obra, sobra decir, representó uno de los más apoteósicos éxitos que una ópera alemana podía tener en el siglo XX.

 

Con información de José Octavio Sosa.

 

El caballero de la rosa

Richard Strauss

Ópera en tres actos, con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal.

Estreno mundial: Ópera de la Corte de Dresde, 26 de enero de 1911.

Estreno en México: Palacio de Bellas Artes, 19 de septiembre de 1961.

 

Director de Orquesta, James Levine

Producción, Robert Carsen

Diseño de escenario, Paul Steinberg

Diseño de vestuario, Brigitte Reiffenstuel

Diseño de iluminación, Robert Carsen y Peter Van Praet

Coreografía, Philippe Giraudeau

 

Elenco

Mariscala. Renée Fleming, Soprano / Estados Unidos

Octavian. Elīna Garanča, Mezzosoprano / Letonia

Sophie. Erin Morley, Soprano / Estados Unidos

Un cantante italiano. Matthew Polenzani, Tenor / Estados Unidos

Faninal. Marcus Brück, Barítono / Alemania

Baron Ochs. Günther Groissböck, Bajo / Austria

 

Sábado 13 de mayo de 2017

11:30 horas

Auditorio Mateo Herrera

$220

Duración: 4 horas12 minutos

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO COMPARTE CON EL PÚBLICO, EL LIBRO DE SUS MEMORIAS 2006-2016

 

  • A partir de hoy, el público puede consultar en línea esta publicación, que da cuenta del origen, espíritu y trascendencia del Forum Cultural Guanajuato.
  • El libro recoge la memoria puntual de los proyectos precursores, del nacimiento y desarrollo de esta Institución en los primeros años de su existencia.

León, Guanajuato a 4 de mayo de 2017. A partir del día de hoy, el público puede consultar en línea el libro sobre las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006-2016, un documento relevante que da cuenta de los antecedentes que dieron origen a la realización de este importante centro cultural, considerado como uno de los más importantes del centro del país.

Este testimonio, elaborado en el marco del décimo aniversario que este recinto cumplió el año pasado, recoge a lo largo de sus páginas la memoria puntual de los proyectos precursores que dieron cauce al nacimiento y desarrollo del Forum Cultural Guanajuato  en los primeros lustros de su existencia.

En diversos capítulos, el lector puede conocer con detalle las motivaciones que dieron origen a la creación de este espacio, que ha propiciado una dinámica sobresaliente en la vida de nuestra comunidad; el libro sobre las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006-2016 aspira a ser un documento que dé testimonio de su nacimiento y desarrollo, con una intención fundamental: valorar y conocer este espacio que fue creado para enaltecer la condición de la persona a través de la manifestación de diversas expresiones artísticas, para beneficio de los guanajuatenses.

Las Memorias del Forum Cultural Guanajuato 2006- 2016, reúne las diversas voces que han formado parte de la historia del complejo, desde los gobernadores que han apoyado la continuidad del proyecto, incluyendo a los miembros del Consejo Directivo, así como a los diversos sectores que han dado vida a sus espacios, los cuales están conformados por el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el Teatro del Bicentenario, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato.

Este documento puede consultarse en la página del Forum Cultural Guanajuato

http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes no. 908

Colonia la Martinica León, Guanajuato, México

(477) 1041105, 2672150

El Teatro del Bicentenario anuncia sus actividades por el día internacional de la danza 2017

 

  • La jornada celebratoria por el Día Internacional de la Danza 2017 se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo.
  • Está integrada por tres actividades que incluyen: una coreografía colectiva (WE DANCE), un taller (IMPLOSIÓN: Cuando la energía se transforma en movimiento) y el cierre de la celebración con las presentaciones de las compañías de danza del estado de Guanajuato.

León, Guanajuato a 28 de abril de 2017. Los próximos días 3, 4 y 6 de mayo, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, conmemorado alrededor de todo el mundo, el Teatro del Bicentenario se une, por tercer año consecutivo, a este espíritu festivo e invita al público a participar en las diversas actividades programadas.

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). La fecha seleccionada fue el 29 de abril, día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, revolucionario coreógrafo francés creador del ballet moderno.

Cada año, una personalidad relevante del mundo de la Danza es elegida para emitir un mensaje con el propósito de hacer patente el carácter universal de esta expresión humana y su capacidad para traspasar barreras culturales, políticas y étnicas. En la emisión 2017, la coreógrafa y bailarina Trisha Brown (1956-2017) fue elegida como la representante de esta celebración, hecho que significa a la vez un tributo a ella misma, a unos días de su fallecimiento. El tradicional mensaje, que año con año compendia el espíritu de esta celebración, emana de sus publicaciones y declaraciones en las que afirma: “La Danza comunica y expande el lenguaje universal, dando lugar a la belleza, a la alegría y al progreso del conocimiento humano…”

Para dar inicio a esta festividad, el próximo miércoles 3 de mayo, a las 18:30 horas, se llevará a cabo el taller IMPLOSIÓN: Cuando la energía se transforma en movimiento, dirigido por Lucía Saldaña, experta en el manejo de la energía física y alineación postural. Un ejercicio que explora las capacidades motrices y su conexión con los centros emocional e intelectual, para obtener una mayor conciencia del movimiento y su transformación en danza libre. Esta actividad, recomendada para mayores de 16 años, se llevará a cabo en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. El acceso es libre, con cupo limitado y únicamente con registro previo en el siguiente enlace: http://teatrodelbicentenario.com/implosion.

El jueves 4 de mayo, a las 20:00 horas, la Explanada Norte del Teatro del Bicentenario se vestirá de luces, para llevar a cabo la coreografía colectiva WE DANCE, en la que se invita al público de todas las edades a un happening dancístico.  Un momento para estar juntos, convivir y bailar al unísono, y bajo la luna, con uno de los más grandes coreógrafos mexicanos de los últimos tiempos: Marco Antonio Silva. Solo es necesario portar ropa cómoda y seguir el divertimento dancístico marcado por el coreógrafo y que tiene como tema los Cinco Elementos.

Para cerrar estas celebraciones, por tercer año consecutivo se presentará un amplio programa que incluye las diferentes disciplinas dancísticas con el trabajo de academias, escuelas, talleres, agrupaciones y compañías de danza seleccionadas de una convocatoria abierta al estado de Guanajuato. La entrada a estas presentaciones es sin costo, abierta al público en general y se llevará a cabo el próximo sábado 6 de mayo a partir de las 18:00 horas en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario, en un ambiente de verbena popular, donde el público asistente podrá disfrutar de alimentos y bebidas refrescantes, convivir y disfrutar del poder creativo y vital del ser humano, expresado a través de la Danza.

Para más información sobre la jornada celebratoria del Teatro del Bicentenario por el Día Internacional de la Danza 2017, consulta: http://teatrodelbicentenario.com/did2017

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes no. 908

Colonia la Martinica León, Guanajuato, México

(477) 1041105, 2672150

El Forum Cultural Guanajuato celebra a los más pequeños, con el espectáculo “Rock para Niños” a cargo de Perico el payaso loco

 

  • Con casi cuarenta años de experiencia, Perico comparte un mensaje de alegría en todas sus presentaciones cuyos principales ingredientes son la música y la risa.

 

  • Compartirá en esta ocasión el espectáculo Rock para niños que pretende demostrar que todos los niños pueden lograr lo que deseen con seguridad y autoestima.

 

  • Única presentación el domingo 30 de abril a las 12:00 horas en el Jardín de los Tabachines, sin costo.

 

León, Guanajuato a 26 de abril de 2017. El próximo domingo 30 de abril el Forum Cultural Guanajuato presentará en su Jardín de los Tabachines a Perico el payaso loco, músico y actor mexicano con cerca de cuarenta años de experiencia que en esta ocasión nos compartirá el espectáculo Rock para niños.

El trabajo de Perico toma como referencia las escuelas de los Cómicos del cine mexicano, del Cine cómico mudo, de los Cómicos de la lengua, de los Merolicos, de los Cómicos de Carpa y también de los Gritones de Circo lo que le ha dado como resultado un estilo personal y único que logra conectar con niños y niñas de todas las edades. En Rock para niños, comunica a los pequeños la importancia de creer en uno mismo y buscar alcanzar los sueños, como por ejemplo, el de ser un gran músico de rock; acompañado por Elena Sánchez, (bajista y guitarrista) y valiéndose del humor, invita a participar a los pequeños en el escenario para formar un grupo de rock.

Rock para niños es un espectáculo ágil, divertido, ameno y lleno de energía que combina de manera sencilla la música y el teatro; tiene humor y un mensaje importante que resalta temas como la equidad de género, el estudio, los valores como el amor y el cuidado de la vida de los animales, el respeto, así como el fomento de la seguridad y la humildad personal.

 

ROCK PARA NIÑOS

Perico el payaso loco

Domingo 30 de abril, 12:00 horas

Jardín de los Tabachines

Sin costo

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes no. 908

Colonia la Martinica León, Guanajuato, México

(477) 1041105, 2672150