FORUM CULTURAL GUANAJUATO
León, Guanajuato, a 21 de enero de 2022. El Forum Cultural informa que el espectáculo Arka que se presentaría los días viernes 21 y sábado 22 de enero en su Calzada de las Artes como parte de la Feria Estatal León 2022 tendrá nuevas fechas: sábado 29 y domingo 30 de enero a las 19:00 horas en el mismo foro, esto debido a quealgunos integrantes de la compañía Luna Morena se encuentran en recuperación de Covid-19.
La compañía Luna Morena, es un taller experimental de títeres que nace en Guadalajara en el 2001 con el objetivo de promover la investigación, la creación y la difusión del arte de los títeres. Para la compañía, el arte de los títeres representa un medio de comunicación integral que apela a la razón, a la emotividad, a la sensibilidad y puede llegar a tocar la espiritualidad humana.
Gracias al trabajo de laboratorio, Luna Morena comienza una búsqueda a través de la fusión de distintas disciplinas que comprenden la escena, con el fin de encontrar un discurso propio y universal. El teatro de títeres y formas animadas se complementa con otras artes vivas (música, danza, teatralidad, tecnología escénica) creando originales universos visuales y una poética que busca cautivar almas contemplativas y sensibles en un entorno de convivencia humana.
Luna Morena ha logrado tener presencia en México, y en países como EEUU, Canadá, China, Taiwán, República Checa, Colombia, España, Francia, Escocia y Alemania.
Arka encierra muchos significados, es símbolo del objeto sagrado que guarda los secretos de la creación: el huevo. El encuentro con este objeto es el principio de la historia. Emiliano y María emprenden un viaje onírico en un universo misterioso, y en su intento por volver a casa, se enfrentan con distintas criaturas que intentarán poseer su talismán de conocimiento. Arka navegará las calles, dibujará poemas y universos de fantasía para hacer que nuestras miradas vuelvan hacia el cielo, y recordemos la importancia de soñar despiertos.
Este espectáculo está recomendado para toda la familia bajo la dirección de Miguel Ángel Gutiérrez y cuenta con la interpretación de Carolina Ramos, Alejandro Morán, Cynthia Bordes, Karina Valle, Mario Montaño, Gilberto Casas Zavaleta, Montserrat Zavalza, Alejandro Cortés, Andrea Belén Sánchez y Jenny Cruz.
Agradecemos la comprensión del público y los exhortamos a continuar cuidándose, los esperamos la próxima semana para disfrutar de esta pieza escénica.
León, Guanajuato, a 13 de enero de 2022. El Forum Cultural se encuentra listo para el arranque de la Feria Estatal de León 2022, celebración con la que se conmemoran 446 años de la Fundación de la Ciudad de León, Guanajuato y en cuyo marco, el Forum ha programado una decena de actividades en sus diferentes espacios.
La primera cita será en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el viernes 14 a las 20:00 horas con la participación de Fernando de la Mora, reconocido tenor mexicano que a lo largo de sus más de 1700 presentaciones ha compartido el escenario con los grandes de la ópera contemporánea como Edita Gruberova, Youngok Shin, Leo Nucci, Renata Scotto, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Piero Cappucilli. Su gran calidad de voz y los altos registros que alcanza, aunados a su presencia escénica e inigualable carisma, hacen del talentoso cantante mexicano uno de los mejores intérpretes de la ópera a nivel mundial, así como uno de los mayores exponentes de la música mexicana. Su discografía se compone de 40 producciones que abarcan un extenso repertorio entre ópera, música clásica, canciones populares mexicanas y latinoamericanas, así como canciones con el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
El Mtro. De la Mora, presentará en este concierto – que registra ya boletos agotados – un programa en el que se incluyen desde canciones napolitanas como Torna a Surriento, Funiculì-funiculà acompañadas al piano por el reconocido maestro Gonzalo Romeu, hasta las brillantes interpretaciones de Granada, Si nos dejan, Paloma negra o Cucurrucucú Paloma, acompañado de mariachi.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato ofrecerá un programa conformado por talleres, presentaciones editoriales, visitas especiales a sus exposiciones, así como charlas que reflexionan en torno a la ciudad. Los sábados 15 y 22, el público podrá participar en el taller: Mural colectivo sobre la Feria León, una actividad colaborativa en la que se integrarán los elementos más tradicionales de la Feria Estatal León en su historia; se realizará en el Jardín de las Esculturas, de 11:00 a 16:00 horas, sin costo.
El jueves 20 a las 18:00 horas, se ofrecerá en el vestíbulo superior del MAHG, una charla sobre la Fundación de León impartida por Luis Alegre Vega, Cronista de la Ciudad de León.
Luis Alegre Vega es autor de los libros: El Coecillo, un orgullo de barrio, Casa Municipal, 150 Años, Vistas de León 1920-2020 y León Virreinal, piezas sueltas, así como coautor de Historia Militar de León. Editó y colaboró en los dos tomos de León, cinco siglos… contra viento y marea, y participó en los libros: Cartografías Urbanas, Nuestra industria del calzado. Memoria y porvenir, así como en las obras conmemorativas: León en la Independencia y León en la Revolución, así como Plaza de Gallos. A lo largo de casi 30 años ha publicado más de 250 reportajes, crónicas y columnas sobre distintos tópicos de la historia y micro historia de la ciudad en los periódicos a.m. de León, Milenio León y El Heraldo de León.
El viernes 21 y sábado 22 a las 18:00 horas, se ofrecerán visitas especiales a la exposición Somos La Martinica, Somos Forum. ¡15 años viviendo el arte juntos! una muestra que tiene como objetivo revalorizar la memoria colectiva a través de testimonios de vida desde los comienzos de lo que ahora es la colonia La Martinica.
Siguiendo con el programa de actividades académicas, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ofrecerá el sábado 22 a las 17:00 horas, una presentación editorial de publicaciones sobre León, por parte de la Editorial Forum y Ediciones La Rana: La estampa religiosa leonesa: Una biografía cultural 1932-2002, de Myrna Ledesma Arvizu y La compañía de Jesús en León. El Colegio de Nuestra Señora de los Dolores (1731-1767), de Adriana Ortega Zenteno, ambas presentaciones a cargo de las autoras en el vestíbulo superior del Museo.
El domingo 23 a las 12:00 horas en el Patio de San Sebastián se presentará nuevamente el proyecto Memorias de mi Barrio, la Lotería, juegos de lotería inspirados en los relatos en torno al Barrio de San Juan de Dios, generados por las personas adultas mayores participantes en la intervención del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias PACMyC, implementada por la colectiva Memorias de mi Barrio.
Ese mismo domingo en la Calzada de las Artes, de 11:00 a 16:00 horas se realizará un taller de disfraz de triciclos para desfile con niñas y niños en el que se buscará recordar el desfile de la Fundación de León ¡Habrá premios para las y los participantes!
La Calzada de las Artes recibirá el viernes 21 y el sábado 22 el montaje Arka, a cargo de la compañía Luna Morena; Arka es una máquina del tiempo y del espacio. Un bestiario fantástico que surge de las imágenes de nosotros mismos, de nuestra sociedad. Nuestros anhelos, miedos, sueños. Un suceso callejero; una pieza escénica que convoca a vivir una experiencia llena de imágenes, sonidos y seres de ensueño para aminorar el pesado paso del tiempo cotidiano y volver la mirada al cielo.
Arka navegará las calles, dibujará poemas y universos de fantasía para hacer que nuestras miradas vuelvan hacia el cielo, y recordemos la importancia de soñar despiertos. Emiliano y María nos llevarán de la mano en esta Arka para emprender un viaje lleno de misterio. La cita será a las 19:00 horas, sin costo
Finalmente, el jueves 27 y viernes 28, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá en su explanada al Mariachi del Conservatorio de Celaya con el concierto titulado Noches de mariachi.
Con unas voces frescas y un entusiasmo a flor de piel, los jóvenes integrantes del Mariachi del Conservatorio de Celaya nos brindan un recorrido musical por las piezas de mayor brillantez que forman parte de la música mexicana. Orgullosamente guanajuatenses, estos jóvenes nos inspiran y deleitan con música que acompaña perfectamente bien los momentos de feria y de alegría en este inicio de año 2022. La cita será a las 20:00 horas, sin costo.
El Forum Cultural Guanajuato tendrá dentro de sus instalaciones una taquilla de ingreso a la Feria de León con lo que se integra de manera completa al recinto ferial y como parte del Distrito León MX, además de presencia en el Pabellón Guanajuato, en un espacio en donde el público podrá conocer la agenda de actividades del recinto y adquirir también publicaciones de Editorial Forum.
Todas las actividades atenderán los protocolos de salud marcados por las instituciones de salud y el Semáforo Estatal para la Reactivación Guanajuato.
León, Guanajuato, a 20 de diciembre de 2021. El pasado 17 de diciembre, el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato, inauguró una nueva exposición temporal: Maíz nuestro de cada día. Un diálogo entre el ayer y el hoy en torno al maíz. Curaduría y obra cerámica de Elizabeth Ross, en colaboración con la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y 5célula, arte y comunidad.
La exposición se focaliza en el maíz y su importancia fundacional en la cultura mexicana. La artista y curadora Elizabeth Ross pone en diálogo obra del acervo del Museo del Pueblo de Guanajuato, que nos remite a la interpretación visual de la relación de la población, no sólo del Bajío sino de todo el territorio nacional, con el maíz como elemento dador de vida e identidad de lo mexicano, con obra contemporánea que revisita, a partir de una iconografía prehispánica y elementos múltiples realizados en barro elemento básico para la civilización humana, la impronta que el Teocintli mantienen nuestra singularidad como nación.
Con obras que desde el pasado histórico hasta la fecha dan cuenta e interpretan el proceso civilizatorio del maíz, su cultivo, los rituales agrícolas, la diversa utilización de las mazorcas tanto en la alimentación como en el uso cotidiano de sus partes, el público podrá reconocer y reconocerse en su identidad tanto doméstica como cultural y reforzará la pertinencia y necesidad de su cuidado y permanencia como alimento fundamental.
La obra contemporánea que se presenta pertenece a la colección Notlallo, que en náhuatl significa «mi tierra, mi cuerpo», está formada por piezas murales y colgantes que se han expuesto en el Museo del Estado, Morelia, Michoacán; Casa de México en San Antonio, Texas; Galería de la Universidad de Kokomo, Indiana; en el Museo de Arte Popular, en la Ciudad de México; y en el Museo del Pueblo de Guanajuato, en el marco del Festival Internacional Cervantino en su edición 48.
Elizabeth Ross es artista, curadora y gestora sociocultural con larga trayectoria internacional.
Miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte, funda y dirige 5célula, arte y comunidad para generar proyectos artísticos que involucren directamente y de diversas maneras a la sociedad.
Maíz nuestro de cada día. Un diálogo entre el ayer y el hoy en torno al maíz. Curaduría y obra cerámica de Elizabeth Ross estará en exhibición desde el 17 de diciembre de 2021 hasta el 22 de junio de 2022 en la Sala de Cultura Regional, Salón II, del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas. Sin costo.
León, Guanajuato a 10 de diciembre de 2021. Esta mañana, en el Patio de San Sebastián del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se firmó el convenio marco de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), con la presencia de sus titulares, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo y el Mtro. Juan Luis Saldaña López, respectivamente.
El objeto del instrumento jurídico es establecer las bases mediante las cuales se facilite el desarrollo de acciones encaminadas a promover y desarrollar actividades en materia de ciencia, arte y cultura. En este sentido, ambas instituciones buscan participar de manera conjunta en eventos académicos y culturales, así como promover y difundir sus actividades artísticas; dado que es una prioridad mutua el generar públicos en las artes, se llevarán a cabo visitas guiadas y recorridos gratuitos para las salas y las exposiciones temporales que ofrece el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. En materia de desarrollo académico de los alumnos del sistema, se llevará a cabo la colaboración para la prestación de Servicio Social.
Durante la firma, el Mtro. Juan Luis Saldaña López, Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), reconoció al equipo del sistema gracias a quienes al día de hoy, se atienden a más de 47 mil jóvenes estudiantes tanto de bachillerato como de universidad, compartió que para el SABES es muy importante lo que tiene que ver con la formación integral tanto de su personal como de los alumnos y manifestó su beneplácito de sumarse al esfuerzo que hacer el Forum.
El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato destacó la importancia de este momento tan relevante para ambas instituciones y subrayó que el arte hace crecer espiritualmente a las personas.
En esta firma estuvo presente Juan Carlos Guillén, Director General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en representación del Secretario, el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza; por parte del Forum Cultural Guanajuato: Jaime Ruíz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y por parte del SABES: Mtra. Georgina Calderón Sierra, Directora de Vinculación; Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato; Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de Universidad; Lic. Óscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional; Mtro. José Cruz Ayala Villegas, Director de Planeación; Luis Enrique Pimentel Rodríguez, Coordinador de Integración Educativa; Ignacio Guerrero Pérez, Coordinador Regional; C.P. Adriana Margarita Orozco Jiménez, Directora de Finanzas así como estudiantes del Bachillerato SABES Plantel San Isidro, Turno Matutino.
Transmisión de la firma en: https://www.facebook.com/SABESGUANAJUATO/videos/597533578188640
León, Guanajuato, a 29 de noviembre de 2021. El Forum Cultural Guanajuato invita a disfrutar de Diciembre en el Forum, un programa de actividades pensadas para toda la familia en donde se incluye música, artes plásticas y ballet.
La agenda dará inicio el miércoles 1 a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña con el concierto Fantasía Barroca a cargo del Ensamble Antiqva Metrópoli bajo la dirección del violinista Juan Luis Mátuz; esta agrupación está integrada por intérpretes con formación en México y el extranjero reunidos con una profunda pasión en común: la música barroca. Entre sus objetivos principales se encuentra el dar a conocer el repertorio representativo del barroco europeo, así como la música del virreinato mexicano que se encuentra en las catedrales más importantes del país.
En Fantasía Barroca – que es presentado en el marco celebratorio por el 11° Aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña – el público podrá disfrutar de obras maestras de los compositores Vivaldi, Purcell y Telemann en un concierto que ilustrará parte de la génesis y evolución del repertorio Barroco e incluirá obras como el Concerto in Sol minore per archi e basso contino, de A. Vivaldi; King Arthur, Z.628 de H. Purcell y Burlesque de Quixotte, de G. P. Telemann.
El jueves 2 a las 19:00 horas tocará el turno de la mezzosoprano y maestra de canto Itia Domínguez acompañada por el Ensamble Sinfónico de Celaya quienes presentarán un Concierto navideño en la Calzada de las Artes. Itia es integrante del Grupo de Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes y egresada de la Escuela Superior de Música del INBA. Fue Becaria del Coro de Cámara del CENART y Becaria del Laboratorio de Investigación Musical.
Programa: Un festival de Navidad (sólo orquesta), Winter wonderland, It’s beginning to look like Christmas, Blue Christmas, Santa baby, Over the rainbow, Never enough, El Cascanueces en 3 minutos (solo orquesta), All I want for Christmas is you, Have yourself a merry little Christmas, It’s the most wonderful time of the year, Adeste fideles, A million dreams.
El viernes 3 a las 19:00 horas, la Calzada de las Artes recibirá a la Orquesta Sinfónica de la Colmena Universitaria con un concierto clásico y mexicano bajo la batuta del Mtro. Percival Álvarez Pérez; esta agrupación surgió en respuesta a la necesidad de creación de un medio para que los estudiantes de música de la Universidad de Guanajuato adquieran experiencia como ejecutantes; la disciplina y trabajo en equipo que demanda la pertenencia a una agrupación de esta naturaleza, y de igual forma contribuye a su vinculación con el público asistente a sus presentaciones.
El Ensamble de Cuerdas y Coro de Cámara Trinitate Philharmonia ofrecerán el sábado 4 a las 19:00 horas, música para cuerdas y selecciones de villancicos tradicionales.
Estas agrupaciones, son el resultado del programa social Academia de Artes y Oficios Renacimiento, localizada a unos minutos de León, cerca de la histórica estación de ferrocarril La Trinidad, hogar de la Orquesta Infantil y Juvenil Trinitate Philharmonia en donde ensayan y estudian música, de lunes a viernes 300 niños y niñas de entre 6 y 17 años, quienes vienen de las 19 comunidades que rodean la zona.
El programa empezó el año 2009, gracias al entusiasmo y apoyo de un grupo de empresarios leoneses con el afán de apoyar el desarrollo de los niños y jóvenes de las comunidades. El objetivo de la Academia es proporcionar a los niños un lugar seguro donde puedan soñar en un futuro sin límites y desarrollar sus talentos personales cualesquiera que sean sus dones. El aprendizaje de la música y la práctica orquestal fomentan la creatividad, la autodisciplina, la confianza en sí mismo y el trabajo en equipo, cualidades que se pueden aplicar en todas las áreas de la vida y contribuyen al desarrollo positivo de la sociedad.
Las celebraciones por los 11 años del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña continuarán el domingo 5 con el Concierto de tango a voces, presentado por el Coro del Teatro del Bicentenario bajo la dirección de Jaime Castro Pineda y con la participación de la pianista Judith Campos Galeana, la mezzosoprano Frida Portillo McNally y Raúl Jáquez, en el bandoneón, así como el Quinteto de cuerdas del Conservatorio de Celaya.
Este será un concierto de Tangos donde el Coro del Teatro del Bicentenario presenta, por primera vez, la afamada obra del compositor argentino Martín Palmeri: Misa a Buenos Aires o MisaTango, que es una obra coral inspirada en la sonoridad del Tango, compuesta respetando los movimientos del ordinario de la Misa con su texto en latín, así como dos tangos de Astor Piazzolla: La muerte del ángel y Libertango.
Misatango suele ser llamada Misa a Buenos Aires, y ganó mucha notoriedad cuando se presentó en Roma en octubre de 2013, en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, durante el Festival Internacional de Música y Arte Sacro en el Vaticano. Fue elegida, ese año, para rendir homenaje en la ceremonia de investidura al ex cardenal de Buenos Aires que se convertiría en Papa Francisco en 2013, en referencia a los orígenes argentinos de este ex bailarín de Tango.
El viernes 10 a las 17:00 horas en el Patio de San Sebastián, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato realizará la inauguración de la exposición temporal Reverberancia. Arte • imagen, en el marco del Festival de Fotografía Internacional en León, FFIEL 2021
En esta muestra, veremos una selección de diversas personas artistas visuales de distintas latitudes y nacionalidades, que más allá de percibirse aislados, muestran en su conjunto pequeños fragmentos de distintas épocas de este recinto que documentan su historia: Francesca Franchini Maestri, Isidro García, Yasmín Torres, entre otras. Con la presente muestra se conmemora una historia llena de arte que traspasa los muros de un recinto cultural, para ser observada y compartida, al alcance de toda la sociedad. La exposición forma parte del proyecto Arte Extramuros del MAHG.
Para cerrar y siguiendo con la celebración por los primeros once años del Teatro, veremos nuevamente de manera presencial El Cascanueces en esta ocasión a cargo del Ballet de Monterrey bajo la dirección de Thiago Soares, un espectáculo que al día de hoy y gracias al interés por parte del público, ya registra boletos agotados.
Este espectáculo es un clásico navideño del ballet universal que recrea, durante la celebración de la Nochebuena, un viaje a países maravillosos, lleno de encanto y fantasía. Una gran producción de la prestigiosa compañía mexicana Ballet de Monterrey, con música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía basada sobre la original de Lev Ivanov, con libreto de Marius Petipa.
León, Guanajuato, a 23 de noviembre de 2021. El pasado 18 de noviembre, el Museo de Arte e Historia del Forum Cultural Guanajuato, inauguró su nueva exposición temporal Manuel Felguérez. Trayectorias, organizada y producida por el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo de la colección del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, del Instituto Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde. La curaduría está a cargo de Pilar García, quien también se desempeña como curadora de la colección artística del MUAC (DiGAV, UNAM).Trayectorias marca la vida de Manuel Felguérez, pionero del arte digital y conceptual en México.
Esta exposición presenta tres momentos en la producción artística de Felguérez: los murales de desecho, la máquina estética y su obra más reciente, que marca las propuestas más relevantes del creador.
Murales de desecho: En su obra temprana de los años cincuenta, Felguérez tuvo el interés por crear obras que dialogaran con la estética industrial y con la idea de la máquina como materia y proceso. Utilizó materiales no convencionales como engranes, artefactos mecánicos y basura industrial, elementos que le permitieron desarrollar un estilo propio. Este lenguaje plástico se reflejó también en su trabajo pictórico, el cual, desde la abstracción, se alejó del nacionalismo identificado con una generación anterior a la suya.
La máquina estética: Su interés por la experimentación e innovación se evidencia en esteproyecto que realizó a mediados de los años setenta. A través del uso de la computadora, Felguérez investigó las posibilidades que existen entre ciencia y arte al dotar de una cualidad creativa a la máquina para diseñar sus piezas. Esta relación que el artista estableció entre máquina y experiencia estética es un hilo conductor en esta exposición: se hace evidente en piezas tempranas y en otras posteriores, como La máquina del deseo o el proyecto de La máquina estética, donde concibe a la computadora como dispositivo artístico.
Obra reciente: Para esta serie de piezas de grandes dimensiones, Felguérez retoma los formatos monumentales con los que se siente más cómodo, tanto en pintura como en escultura, sin que la complejidad de su manufactura lo intimide. A la manera de las técnicas del action painting, como el dripping, el artista colocaba el lienzo de forma horizontal para chorrear pintura sobre él. Con ayuda de andamios y escaleras, se valió de instrumentos mecánicos que le permitieron un mayor control y alcance durante el proceso pictórico. Estos lienzos logran articular un diálogo integral con sus primeros trabajos y viceversa. El resultado de la muestra en su conjunto revela a un artista vigorosamente activo.
Con esta muestra, la última que Felguérez realizó en vida, se celebra la inagotable capacidad inventiva de un importante artista en la cultura mexicana de las últimas décadas.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en representación de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director general del Forum Cultural Guanajuato; Amanda de la Garza, directora del Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM; Pilar García, curadora de la exposición; Mercedes de Oteyza, viuda de Felguérez; David Ramírez Chávez, Presidente del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM; María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde; Víctor Hugo Becerra Femat, director del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez; José Luis González Martínez, subdirector del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez; Ma. de Lourdes Alvarado Cortés, presidenta del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; Jaime Ruiz Lobera, director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; José Osvaldo Chávez Rodríguez, director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, en representación del Rector General de la Universidad, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino; Juan Andrés Zermeño, integrante del Comité Técnico del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Carlos Rentería López, Integrante del Comité Técnico del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Esta exposición, que forma parte de la programación en ocasión de los 15 años del Forum Cultural Guanajuato, ha sido posible gracias al Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, de la Universidad Nacional Autónoma de México, al Gobierno del Estado de Guanajuato, a la Sra. Mercedes de Oteyza, viuda de Felguérez. Agradecemos el apoyo de las colecciones del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Museo de Arte Moderno, la Academia de las Artes, la Galería Páramo y a las colecciones particulares. Se agradece también al Grupo Visión por el apoyo en la difusión.
Manuel Felguérez. Trayectorias estará en exhibición desde el 19 de noviembre de 2021 hasta el 27 de marzo de 2022 en la Sala Luis García Guerrero y Sala de Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Horarios: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.
León, Guanajuato a 16 de noviembre de 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará, en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) la puesta en escena Horas de gracia, escrita por el dramaturgo mexicano Juan Tovar, quien hace un recuento de la trayectoria de Agustín de Iturbide a partir de un diálogo con Antonio López de Santa Anna.
Horas de gracia se presenta en el marco de los 200 años de la Consumación de la Independencia y como parte del programa de aniversario por los 15 años del Forum Cultural Guanajuato y es un montaje que hace reflexionar al espectador, ya que presenta la humanización de los personajes que forjaron la Patria, enriquece el patrimonio de la dramaturgia nacional y revalora a estos dos personajes fundamentales para el desarrollo del México independiente.
Daniela Parra, directora de la puesta en escena, nos explica sobre la propuesta escénica “Iturbide se queda dormido y sueña con episodios de su vida. Él le pregunta a Santa Anna: ¿recordando? Y éste le contesta: reviviéndola a través de los recuerdos más precisos, entonces a nivel de análisis de la maravillosa obra de Tovar, nos surgieron las preguntas sobre ¿por qué sueña con estas cosas, para qué sueña, para qué va a este viaje a unos minutos de ser fusilado?”
“Es como si el tiempo se detuviera, como si hubiera llegado Santa Anna a invitarlo a esta aventura onírica, ¿pero para qué, con qué perspectiva los ve? o es que ya están muertos y todos los personajes que habitan está ficción en realidad viven, como dice Santa Anna, en el limbo de la historia, que es en donde nosotros, los pobres mortales, podemos verlos”.
“Los protagonistas son hombres de poder con relaciones familiares. Santa Anna es práctico, concreto, es un hombre de acciones, Iturbide es un hombre idealista. Entre ellos dos, aunque pueda existir una amistad aparente, la realidad es que como son dos temperamentos y dos entes completamente distintos y con distintas motivaciones, esa amistad entra en el terreno del sueño”, finalizó Parra.
Para Enrique Singer, director artístico de la CNT, este es un texto que rescata la figura de Iturbide poniéndola en un lugar menos acartonado y prejuiciado del que lo hemos tenido hasta nuestros días. “Al Iturbide consumador de la Independencia lo pone como un personaje más profundo y complejo de lo que la historia nos ha heredado”.
“Es importante revisar esta figura, sus aciertos y errores son los que fundaron la nación mexicana contemporánea. Nuestro México está basado en la herencia que inauguró Iturbide en 1821 con la consumación de la Independencia, con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México y con el Plan de Iguala”.
Sobre la colaboración con el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el también director artístico de la CNT celebra la coproducción, “es la primera coproducción bipartita con este recinto; hemos colaborado en numerosas ocasiones con ellos y han surgido obras muy importantes entre los dos, pero esta es la primera vez que lo hacemos con la figura de coproducción, es un encuentro muy afortunado”, agregó Singer.
En sus últimas horas de vida, Agustín de Iturbide es visitado, presumiblemente en sueños, por Antonio López de Santa Anna, quien lo insta a recapitular su trayectoria desde el inicio de la independencia hasta su fusilamiento.
Horas de gracia de Juan Tovar cuenta con la dirección Daniela Parra, el diseño de escenografía e iluminación de Félix Arroyo, el diseño de vestuario de Jerildy Bosch, diseño sonoro y música original por Alberto Rosas, el ensamble y música en vivo de Edwin Tovar, el diseño de caracterización de Amanda Schmelz y la asesoría en movimiento corporal de Antonio Salinas.
Participan los integrantes del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro Fernando Bueno, Miguel Cooper, Érika de la Llave, Zaide Silvia Gutiérrez, Fernando Huerta Zamacona, Jorge León, Óscar Narváez, Carlos Ordóñez, Laura Padilla, José Carlos Rodríguez, Amanda Schmelz, Roberto Soto, Edwin Tovar y Andrés Weiss.
Las funciones son el sábado 20 a las 19:00 horas y el domingo 21 de noviembre a las 18:00 horas. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema Ticketmaster.
León, Guanajuato a 9 de noviembre de 2021. Durante este mes de noviembre, la terraza del Jardín de las Esculturas recibirá dos propuestas teatrales dirigidas al público infantil y juvenil que no solo nos harán reír sino también pensar; con la participación de dos jóvenes agrupaciones mexicanas, originarias de la ciudad de Guadalajara, estos montajes tendrán como principal propósito reflexionar sobre temas como el trabajo en equipo, la amistad y la relevancia de la belleza interior.
La primera cita será el viernes 19con la obra Tina y Tomás del Colectivo Pies hinchados, que plantea la historia de dos hermanos a los que no les gusta compartir y quienes viven en una eterna competencia, ¿el objetivo? descubrir quiénes son mejores: ¿los niños o las niñas? A través del juego y la imaginación, descubrirán la importancia del trabajo en equipo, el poder de la amistad y el amor de hermanos.
La compañía Pies hinchados surgió por iniciativa de su directora Gabriela Pescador y Luis Córdoba, actor y productor; ambos crearon una compañía enfocada en acercar el teatro al público infantil y juvenil, con la intención de visibilizar diversas realidades a través de sus obras. El colectivo está conformado por diversos actores, titiriteros y especialistas en música, vestuario y escenografía y se caracteriza por utilizar tres elementos esenciales en sus presentaciones: máscaras, muñecos y técnica de clown. Pies hinchados ha ganado en la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco y la Regional de Teatro Centro Occidente de San Luis Potosí. Entre los espacios donde se ha presentado figuran la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el Festival Cultural Sucede y en diferentes recintos en las ciudades de Chihuahua, Durango, Michoacán y San Luis Potosí.
El viernes 26 podremos disfrutar de la obra El gurú de Baketa Teatroque narra la historia de un “experto de la moda” que fue expulsado de las más altas casas del giro por querer develar los secretos y las verdades sobre lo fashion, a lo largo de la puesta en escena da consejos útiles y algunos otros no tanto. Al final, los consejos divierten al público que se identifica con las situaciones que el gurú pone sobre el escenario. Lo que él cree, es que cada uno tiene que seguir sus sueños; esta puesta en escena habla de la belleza interior y exterior, así como sobre lo relevante que es el sentirse bien con uno mismo, sin importar lo que digan los demás. El gurú lleva la risa y el asombro al espectador, en una obra para todas las edades que fusiona la música, el baile, la comedia, el malabar y la moda.
En el Forum Cultural Guanajuato nos hemos preparado para recibirte, te invitamos a que vengas y disfrutes de estas puestas en escena que están dirigidas para toda la familia, ambas obras se llevarán a cabo en la Terraza del jardín de las Esculturas del Forum Cultural Guanajuato a las 18:00 horas. Te recordamos que el aforo, acorde a las indicaciones de las autoridades de salud es reducido, por lo cual, te recomendamos estar al pendiente de nuestras redes sociales, el acceso será gratuito con registro previo en línea.
Tina y Tomás
https://forms.gle/JTsKVv5jCvpQHYG39
El registro abre el día 15 de noviembre a las 9am
El gurú
https://forms.gle/ZQ5qCJGKHhWod2n17
El registro abre el día 22 de noviembre a las 9am
León, Guanajuato a 3 de noviembre de 2021. Esta mañana, en el Jardín de las Esculturas del Museo de Arte e Historia de Guanajuato se firmó el convenio marco de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM León, con la presencia del Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y la Dra. Laura Susana Acosta Torres, Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores UNAM León.
El objeto del instrumento jurídico es establecer las bases mediante las cuales, ambas instituciones llevarán a cabo actividades conjuntas que faciliten el intercambio de materiales, información académica y recursos humanos en aquellos campos que sean de su interés, así como cualquier otra actividad formativa, cultural y/o artística, que las partes convinieran.
Por otro lado, el convenio marco busca facilitar el intercambio de información y materiales académicos en aquellos campos de interés para ambas partes con la finalidad de colaborar y facilitar la creación de redes de investigación, así como el uso de las instalaciones tanto para la asistencia tanto de alumnos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León como para la realización de actividades académicas.
Para el Forum Cultural Guanajuato es fundamental propiciar los espacios educativos por lo que otro de los objetivos prioritarios de este documento es organizar de manera conjunta diplomados, cursos, conferencias, seminarios, talleres, congresos y foros para la formación de recursos humanos, ejecución de proyectos de investigación conjunta y estancias de personal académico.
Con el objetivo de formar públicos para las artes, se buscará continuar estableciendo medios de comunicación, difusión interinstitucional y participación en reciprocidad de las actividades propias de cada parte y con respeto a la naturaleza de cada una de ellas, mismos que faciliten el conocimiento de las actividades que realizan ambas instituciones, a fin de que los miembros de la comunidad universitaria estén enterados en todo momento de las actividades organizadas por el Forum.
En esta firma, estuvieron presentes también miembros de cada institución e invitados especiales como Jaime Ruíz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; el Dr. Javier de la Fuente Hernández, Director Fundador de la ENES y actual Director de la Unidad de Extensión en San Miguel Allende, Gto., la Dra. Concepción Arenas Arrocena, Secretaria General de la ENES, el Lic. Alberto Benítez López, Secretario de Servicios a la Comunidad de la ENES, Alicia Escobar Latapí, Coordinadora de Difusión Cultural de la ENES y Alejandra García Balderas, Difusión Cultural de la ENES entre otras autoridades.
En el cierre de la ceremonia de firma, se contó con la presentación del grupo de Bailes Folclóricos del Norte de la ENES, León, dirigidos por la profesora Grecia Osorio y se realizó un recorrido por la exposición fotográfica que da cuenta de algunos de los momentos más importantes de los 10 años de la ENES UNAM León y que permanecerá en las rejas exteriores del Forum Cultural Guanajuato.
León, Guanajuato a 26 de octubre de 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato presentará la próxima semana su producción de una de las obras maestras de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) una versión contemporánea de la ópera Don Giovanni, en coproducción con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Teatro Principal de Palma de Mallorca.
Don Giovanni fue estrenada hace casi 234 años, el 29 de octubre de 1787 en Praga con libreto de Lorenzo Da Ponte y narra las peripecias de un Don Juan (Don Giovanni), que es el prototipo de hombre conquistador, engañador de mujeres e insaciable. Con Da Ponte, Mozart lograría su magnífica trilogía de las óperas Nozze di Fígaro (Bodas de Fígaro), Don Giovanni (Don Juan) y Cossí fan Tutti (Así hacen todas), que reflejan un profundo análisis psicológico de los personajes con la genialidad de la música mozartiana.
La producción de Don Giovanni que veremos en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña tendrá una interesante versión contemporánea con dirección escénica y diseño de escenografía originales del reconocido escenógrafo Paco Azorín, acompañado de un extraordinario equipo de creativos: Carlos Martos, coreografía y movimiento escénico; Ana Garay, diseñadora de vestuario; Pedro Yagüe, diseño de iluminación; Pedro Chamizo, diseño audiovisual y Carles Capdet, coordinación técnica.
El papel de Don Giovanni estará a cargo del talentoso barítono mexicano Armando Piña quien hizo su debut en España en el Requiem de Verdi bajo la batuta del maestro José María Moreno y la Orquestra Classica de Mallorca, presentándose en Palma de Mallorca e Ibiza.
Entre sus otros roles importantes se encuentran Marcello en La Boheme, Silvio en I Pagliacci, Figaro en Il Barbiere di Siviglia, Belcore en L´Elisir D´Amore, Germont en La Traviata, Yeletsky y Tomsky en Dama de Picas, Manfredo en L´Amore dei Tre Re de Montemezzi, The Death en Savitri de Holst, Mario en Una Voce in Off de Montsalvatge, Don Diego en la zarzuela Don Gil de Alcala de Penella Moreno y Julian en La Paloma y el Ruiseñor de Roger Bourland. De igual manera, su repertorio de concierto incluye la Carmina Burana de Carl Orff, la 9na. Sinfonía de Beethoven, la Misa en Do menor de Mozart, entre otros. En 2020 fue nombrado Director del Taller de Ópera de Sinaloa, compañía artística de gran renombre en México, que apoya y prepara a algunos de los mejores cantantes de ópera del país, desempeñando dicho puesto a la par de su carrera artística profesional
Donna Anna será interpretada por la soprano alemana Sarah Traubel quien se ha convertido en una de las artistas vocales jóvenes más fascinantes de Europa. La sobrina nieta de la legendaria diva del Metropolitan Opera Helen Traubel y del director de orquesta Günter Wand, completó sus estudios vocales en la Universidad de las Artes de Berlín, en el Mozarteum de Salzburgo y en la Escuela de Música de Manhattan en Nueva York. Además de estudiar con Barbara Bonney en Salzburgo, los estudios con Francisco Araiza, Angelika Kirchschlager y Danielle Borst fueron esenciales para su futuro camino. En 2020, Sarah Traubel fue invitada como Reina de la Noche en la Flauta Mágica de Mozart en el Festival de Beaune, Musikfest Bremen y con la Orquesta Sinfónica de Jerusalén. En 2016, Sarah Traubel hizo su primera aparición como invitada en el Freiburg Theatre, también como Reina de la Noche.
El resto de solistas estará integrado por Leonardo Sánchez como Don Ottavio; Marcela Chacón interpretando a Donna Elvira; Rodrigo Urrutia en el papel de Leporello; José Luis Reynoso como El Comendador; Esteban Baltazar como Masetto y Carolina Torres, como Zerlina. Con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección del Mtro. Roberto Beltrán Zavalay el Coro del Teatro del Bicentenario con dirección del Mtro. Jaime Castro Pineda.
Don Giovanni contiene arias hermosas, fragmentos musicales profundos y luminosos y está tan bien lograda que ha sobrevivido la prueba del tiempo y se considera una obra universal.
MIÉRCOLES 3, VIERNES 5, DOMINGO 7 Y DOMINGO 14
ÓPERA
Don Giovanni, de Wolfgang A. Mozart
Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Miércoles 3, 20:00 horas
Viernes 5, 20:00 horas
Domingo 7, 18:00 horas
Boletos $150, $190, $400, $450, $600, $700, $730, $750*
*Boletos a la venta en sistema Ticketmaster y taquillas del Teatro
Teatro Juárez
Domingo 14, 12:00 horas
Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo
Estatal para la Reactivación en Guanajuato