FONDOS GUANAJUATO
A la reunión acudieron 11 Estados de la República
Hubo intercambio de programas exitosos
Fondos Guanajuato participó en la Reunión Nacional de Titulares de Fondos y Fideicomisos Estatales de México que se celebró en Aguascalientes, cuya finalidad primordial fue el intercambio de experiencias y programas crediticios.
La comitiva de Fondos Guanajuato estuvo integrada por el Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta; el Subdirector General, Óscar Fernando Valdez Pérez y el Subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza.
Juan Antonio Guzmán Acosta resaltó que este tipo de encuentros beneficia a Fondos Guanajuato, sobre todo para el intercambio de información y adaptación de programas que actualmente no se desarrollan en la entidad, tanto del Gobierno Federal como del Banco Mundial.
El Titular de Fondos Guanajuato resaltó el caso de Morelos, que migró de ser un Fideicomiso a un Organismo Público Descentralizado (OPD), creado por una Ley Estatal, que les brinda la oportunidad de acceder a otros programas de financiamientos diferentes a los de un Fideicomiso.
Añadió que otro factor importante es el fortalecimiento entre los diferentes Fondos y Financiamientos, debido a lo especializado del sector.
Puso como ejemplo que en Jalisco existe un programa de financiamiento que se trabaja con migrantes, y que podría ser una opción para el estado de Guanajuato, toda vez que es una de las entidades con mayor población con habitantes sobre todo en los Estados Unidos de Norteamérica.
Al final hubo una retroalimentación entre los directores de los Fondos quienes acordaron varias cosas, entre ellas reuniones mensuales, la mayoría de manera virtual para analizar diferentes temas como Sistemas de Tecnología de la Información, fuentes de Fondeo, programas financieros de mayor penetración entre la sociedad, entre otros.
15 años de encuentros
Los Sistemas Estatales de Financiamiento cuentan con 30 organismos que se han reunido desde hace 15 años, la última ocasión fue durante el 2018. Para este encuentro acudieron 11 titulares, entre ellos Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tamaulipas, Michoacán, Campeche, además del anfitrión Aguascalientes, entre otros.
El organismo anfitrión fue el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (Sifia) bajo la dirección de Andrés Díaz Larios.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, en representación del gobernador Martín Orozco Sandoval.
El funcionario sostuvo que los estados tienen el reto de reactivar la economía y extender la mano a las empresas que se han visto afectadas por la pandemia; por esta razón, explicó, casi todas las entidades financieras de desarrollo se han visto obligadas a implementar programas emergentes, gracias a los cuales se ha facilitado el acceso a recursos frescos.
Los asistentes sostuvieron un diálogo con los directores regionales de Nacional Financiera, Martín Maisterra Vaca; del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FIRA), Genaro Chávez Rubio; y, con Ana Bárbara Mungaray, Titular de la Unidad de Desarrollo productivo de la Secretaría de Economía.
Forma parte del Convenio de Colaboración firmado el pasado 25 de agosto
Fondos Guanajuato comenzó la capacitación del personal de CANACO Servytur León que servirá de enlace entre los comerciantes que buscan conocer más sobre los programas crediticios que ofrece el organismo estatal de financiamiento.
Lo anterior para dar seguimiento a la firma del convenio que se realizó el pasado 25 de agosto del 2021 entre ambas partes, y que consolida a CANACO León como una ventanilla única de atención de parte de Fondos Guanajuato.
El Coordinador de Sucursales de Fondos Guanajuato, Roberto Landeros Suaste, encabezó la comitiva que presentó las características principales de los programas crediticios, a fin de que se tuviera una buena comprensión de cada uno de ellos.
Los programas que ofrece Fondos Guanajuato son “Crédito Mayor” con importe de $150,000 hasta $1’500,000 de pesos, tanto para capital de trabajo como para adquisición de activo fijos; otro de ellos y que es de los más solicitados por comerciantes es el de “Crédito Menor”, destinado para compra de materia Prima, mercancía, maquinaria, material para oficina, entre otros.
Otros programas son “Fondo de Arranque”, ideal para comenzar un negocio que ya se estuvo trabajado dentro de una incubadora con créditos que van de los $25,000 a los $500,000; “Mi Maíz, Mi Tortilla” para empresas con hasta un año de actividad en operación y que busquen financiamientos para la compra de granos.
El Programa “Impulso a la economía”, dirigido a comerciantes de mercados o tianguis con afiliación a una Unión de Comerciantes tiene cuenta con montos que van de los $10,000 a los $40,000 pesos.
El Coordinador de Sucursales de Fondos Guanajuato destacó además el crédito para la compra de mercancía, que es un programa reciente en conjunto con FOCIR (Federación y Estado) con aportación peso a peso y con una bolsa de 20 millones de pesos, con créditos principalmente para inventarios y materia prima.
Las seis personas que recibieron capacitación conocieron además el llenado de solicitudes y las Reglas de Operación de cada esquema financiero.
Con esta ventanilla de gestión, Fondos Guanajuato podrá llegar a la mayoría de los 2 mil 800 socios de la Cámara, que se reflejará en un futuro para la consolidación de los sectores productivos.
Fondos Guanajuato reitera su compromiso para que otras asociaciones, cámaras e instituciones puedan conformar este tipo de convenios, en apoyo a las familias guanajuatenses.
El organismo financiero presentó sus créditos a empresarios de 13 municipios
Fondos Guanajuato mantiene en servicio sus diferentes esquemas financieros con la finalidad de fortalecer a los sectores económicos del Estado, así lo dieron a conocer en el marco del Séptimo Encuentro Empresarial, organizado por la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C. del estado de Guanajuato.
El organismo financiero del estado fue invitado a cerrar el ciclo de conferencias organizado por la Asociación Civil, en donde participaron más de 50 empresarios del ramo, provenientes de 13 municipio guanajuatenses. El objetivo principal del evento fue seguir el proceso de profesionalización y capacitación de todo el sector al que van dirigidos.
El Subdirector General de Fondos Guanajuato, Óscar Fernando Valdez Pérez, refirió a los asistentes que los llamados créditos tradicionales prosiguen para el uso de empresarios, comerciantes y emprendedores que buscan créditos ya sea para impulsar sus comercios o bien iniciar un negocio.
Hizo mención que, si bien durante el inicio de la Pandemia Sanitaria se trabajaron los esquemas crediticios de “Programas Emergentes”, aún durante ese proceso continuaron los programas financieros que Fondos Guanajuato ofrece desde hace 29 años.
Por eso, insistió, después de los “Programas Emergentes” que salvaron a más de 97 mil empleos directos, prosiguen los programas tradicionales.
Por su parte, el Subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza, fue el encargado de detallas las características de los programas financieros como “Crédito Mayor”, “Crédito Menor”, “Fondo de Arranque”; “Créditos para compra de material”, “Mi Maíz, Mi Tortilla” e “Impulso a la Economía”.
También detalló los esquemas crediticios “NAFIN” y “FIRA” que se trabajan con la banca comercial.
Hernández Esparza destacó que Fondos Guanajuato presenta este año un nuevo esquema de financiamiento que se ofrece en conjunto con el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR).
Este crédito, enfocado a cubrir las necesidades de corto plazo, liquidez y capital de trabajo en micro empresas formalmente establecidas con 1 a 50 empleados registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
El monto por empresa va desde 25 mil hasta 180 mil pesos, y entre las ventajas que ofrece son el descuento por pago puntual de 2 puntos porcentuales, lo que podría quedar en una tasa de interés anual del 8 por ciento.
El Presidente de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas del Estado de Guanajuato, Javier Quiroga López, resaltó la presentación de los programas financieros de Fondos Guanajuato, ya que, dijo, es importante estar informados.
“Significa una cosa muy importante: tener información de dónde podemos acceder a los tipos de créditos y financiamientos”. “El sector fue olvidado por muchos en ese sentido y gracias a la política incluyente del señor Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, nos pueden considerar como unos empresarios serios que pueden contribuir también al desarrollo de la economía del estado”, finalizó.
Fondos Guanajuato mantiene sus programas de financiamiento a disponibilidad de los diferentes sectores productivos del estado, en correspondencia a las acciones que lleva a cabo el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que busca diferentes alternativas a empresarios, emprendedores y MIPyMES guanajuatenses.
Muestra de ello, son los acercamientos con las diferentes Asociaciones, Cámaras y Organismos empresariales a fin de fortalecer los vínculos y crear alianzas estratégicas que beneficien a los sectores económicos de la entidad.
El organismo financiero estuvo presente en la más reciente sesión del Consejo de la Cámara de la Industria de Curtiduría (CICUR), a la primera reunión mensual de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme Capítulo León) y en la sesión del Comité Directivo correspondiente a agosto de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato.
En cada una de las reuniones se han escuchado las necesidades de los diferentes gremios, en la CICUR, una de las propuestas que se hicieron fue la creación de programas financieros enfocados a mejorar los procesos ambientales de la curtiduría, mientras que en la CMIC se habló de acercar los créditos a empresas que conforman el sector.
Fondos Guanajuato hizo énfasis en los diferentes programas financieros como “Crédito Mayor”, “Crédito Menor”, “Fondo de Arranque”, “UDP FOCIR”, entre otros, cuyas particularidades están enfocadas al desarrollo de empresas ya establecidas, aquellas que fueron desarrolladas o están en proceso de incubación y a las micros, pequeñas y medianas empresas.
Uno de los programas financieros a los que se ha puesto especial interés es el que Fondos Guanajuato desarrolla en conjunto con el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) dirigido especialmente a los sectores de comercio al por menor, servicios de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas, sector restaurantero, industria manufacturera e industria de la masa y la tortilla.
Dicho programa financiero cuenta con una bolsa de 20 millones de pesos, está dirigido a personas morales, RIF y personas físicas con actividad empresarial, que cuenten con entre 1 y 50 empleados registrados ante el IMSS y al menos 8 meses de operación en el sector que corresponde.
El destino del crédito es para inventario y materia prima, con un importe de financiamiento que puede ir de los $25,000 a los $180,000.
A las reuniones han participado el Director General de Fondos Guanajuato, CP Juan Antonio Guzmán Acosta, el Subdirector de Fondos, Lic. Óscar Fernando Valdez Pérez; el Subdirector de Crédito, CP José Luis Hernández Esparza y el Coordinador de Sucursales, CP Roberto Landeros Suaste.
Para mayores informes de los programas financieros, visitar la página www.fondosguanajuato.gob.mx
Para dar continuidad con la atención a los sectores productivos más vulnerables, y de acuerdo con los lineamientos del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Fondos Guanajuato de Financiamiento ofrece a las micro y pequeñas empresas la posibilidad de acceder al Programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR.
La finalidad de este nuevo esquema financiero que presenta Fondos Guanajuato es apoyar a las micro y pequeñas empresas que tienen de uno a cincuenta empleados, y que se encuentran fuera del rango de atención crediticia de las entidades bancarias.
Ante la caída de centros de consumo que tuvieron que cerrar, además del impacto ocasionado en los sectores económicos, la gran mayoría de las MIPyMES se vieron en la necesidad de echar mano de sus inventarios.
Este nuevo crédito se lleva a cabo en colaboración con el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) y la Secretaría de Economía a través de la Unidad de Desarrollo Productivo (UDP) en apoyo a papelerías, tienda de abarrotes, panaderías, tortillería o MIPyMES en general.
El monto de crédito va de los $25,000 hasta los $180,000 mil pesos, está orientado a cubrir las necesidades a corto plazo, el capital de trabajo o la reposición del inventario.
El Programa está dirigido al régimen personas morales, de incorporación fiscal (RIF) o personas físicas con actividad empresarial, con antigüedad mínima de 8 meses en su operación.
Las empresas deberán desempeñarse en los sectores estratégicos como lo son comercio al por menor, servicios de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas, sector restaurantero, industria manufacturera, así como de la industria de la masa y la tortilla.
Se cuenta con plazos de hasta 36 meses, incluyendo periodo de gracia de 3 meses en pago de capital e interés; con tasa de interés de 10 % anual. Como incentivo habrá un descuento de 2 puntos porcentuales por pago puntual y completo, es decir, la tasa de interés podría ser del 8 por ciento anual.
Estamos convencidos que las MIPyMES son la base de la economía y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de Fondos Guanajuato, buscamos la manera de que salgan adelante, en beneficio de sus familias y los sectores productivos.
En Fondos Guanajuato el trato es personalizado, además de que no hay comisión por apertura y los trámites son totalmente gratuitos. Para mayores informes en la página www.fondosguanajuato.gob.mx
Hace 14 años, Allan y su hermano decidieron arriesgar su capital para la creación de un proyecto en donde la idea básica era acercar comida japonesa a las colonias de León en un carrito especialmente adaptado para ello.
Fueron muchos los errores cometidos por la inexperiencia, pero también comprobaron que había instituciones y personas dispuestas a ayudarlos.
Finalmente, su perseverancia tuvo éxito y en la actualidad evolucionaron hasta contar con tres sucursales establecidas en el municipio con mayor población de Guanajuato.
El mensaje fue claro: nunca hay que darse por vencidos.
Esta y otras inspiradoras historias de emprendedores se escucharon en la reunión a la que Fondos Guanajuato de Financiamiento asistió como invitado de parte de los Jóvenes Empresarios de Canaco León.
Además, el Coordinador de Sucursales, CP Roberto Landeros Suaste, presentó los diferentes programas con los que cuenta el organismo financiero del estado, entre ellos “Fondos de Arranque”, especialmente diseñado para los emprendedores que ya cuentan con un proyecto generado dentro de una incubadora de negocios, listo para empezar el negocio.
Landeros Suaste recordó a los jóvenes empresarios los programas “Crédito Mayor” que cuenta con un importe que va de los $150,000 hasta $1’500,000; “Crédito Menor” que, entre otros beneficios, cuenta con un importe financiero de $10,000 a $150,000 pesos y una tasa fija del 16 al 24% anual sobre saldos insolutos.
La presentación incluyó otro esquema en colaboración con FOCIR orientado a personas Morales, RIF o personas Físicas con actividad empresarial, con entre 1 a 50 empleados y un mínimo de 8 meses de antigüedad en la operación que se desempeñen en sectores estratégicos como el comercio al por menor, servicios de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas, sector restaurantero, industria manufacturera e industria de la masa y la tortilla.
Se reúne el Director General de Fondos Guanajuato con el Consejo de CANACO León
Días previos a la presentación, el Director General de Fondos Guanajuato, CP Juan Antonio Guzmán Acosta, sostuvo una reunión con el Consejo Directivo de CANACO SERVITUR León, que preside Elizabeth Vargas Martín del Campo.
A este acercamiento entre instituciones se abordaron varios temas relacionados con inquietudes de los asociados y emprendedores de la Cámara a los créditos que ofrece Fondos Guanajuato.
El Director General de Fondos Guanajuato resaltó el interés de parte del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el fortalecimiento de los diferentes sectores productivos.
Guzmán Acosta refirió que el organismo financiero del estado está en la mejor de las disposiciones para ayudar al desarrollo económico, no solo de la CANACO SERVITUR, sino de todos los sectores en general.
De la misma manera, tanto CANACO como Fondos Guanajuato acordaron enlazar contactos con las incubadoras de negocios, y de esta forma garantizar que las propuestas de negocios pudieran llegar a un mejor puerto, tanto en la conformación de requisitos para adquirir apoyos financieros, como en mejorar la idea a fin de que permanezca por más tiempo en el mercado.
En futuros días habrá mejores noticias entre ambas partes y extender los beneficios a los comerciantes que con su desempeño y fuerza hacen de Guanajuato la Grandeza de México.
Como parte de la vinculación que existe entre Fundación Pro Empleo y Fondos Guanajuato de Financiamiento, se ofreció una presentación de los programas tradicionales que maneja el organismo financiero del estado de Guanajuato.
La presentación estuvo especialmente dirigida a empresarios y emprendedores, algunos de ellos ya en proceso de incubación con sus respectivas empresas y por lo tanto candidatos a recibir los beneficios de los programas financieros ofertados por Fondos Guanajuato.
Ante un auditorio lleno, la presentación se dividió en tres partes: la primera de ellas fue para dar a conocer la misión y objetivos de Fondos Guanajuato, la segunda para abordar los programas tradicionales tales como Crédito Mayor, Crédito Menor, entre otros, y la tercera para explicar en qué consisten los “Fondos de Arranque”, así como los esquemas de garantía que se manejan con NAFIN y FIRA.
Hicieron hincapié en que una persona emprendedora aprovecha todo lo que está a su alcance para salir adelante, y eso lo hace diferente a otros empresarios que no tienen esa visión o deseos.
Recordaron que en la presente crisis sanitaria algunos emprendedores que fabricaban calzado, dieron un giro ante la demanda de productos y servicios generados a raíz de la pandemia y se dedicaron a la venta de otros productos; es decir, al adecuar las necesidades del mercado se pueden hacer negocios.
Entre las recomendaciones que se realizaron a los asistentes destacaron incluir a su propuesta un buen plan de negocios, enfocar los proyectos al mercado local para mejores resultados, definir su mercado objetivo así de cómo visualizar a otras propuestas o productos similares al propio.
Los asistentes mostraron interés en los diferentes programas tradicionales, y aprovecharon la presencia de personal de Fondos Guanajuato para preguntar detalles específicos para sus propias empresas o propuestas de negocios relacionados al papel que desempeñan los avales, porcentajes en tasas de interés o montos de financiamientos, entre otros.
La presentación estuvo a cargo del subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza, la coordinadora de Fondo de Arranque, Alba Érika Paz Borunda y el coordinador de sucursales, Roberto Landeros Suaste.
Los diferentes programas tradicionales se pueden encontrar en la página de Fondos Guanajuato www.fondosguanajuato.gob.mx
*Empresarios, en su mayoría jóvenes, mostraron sus ideas de negocios.
*Revisarán las propuestas para formar parte del programa “Mi PYME Adelante”
Fondos Guanajuato de Financiamiento juega un papel importante en la evaluación de cerca de 20 proyectos de empresarios del municipio de León, presentados en la pasarela de negocios que formó parte del programa “Mi PYME Adelante”.
Con esta participación, Fondos Guanajuato de Financiamiento valida el compromiso y visión ante la sociedad del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez, de impulsar negocios que representen una mejor calidad de vida para los guanajuatenses y sus familias.
El programa lo encabeza la Dirección General de Economía de dicho municipio con una inversión total entre ambas artes de $ 600, 000.00 pesos, en esquema uno a uno con Fondos Guanajuato de Financiamiento.
Los proyectos fueron variados, algunos enfocados al sector servicio, otros orientados a la arquitectura y también hubo propuestas para desarrollar negocios de comida.
En esta pasarela de negocios la mayoría de los empresarios fueron jóvenes que vienen desarrollando sus propuestas al menos desde hace un año y quienes esperan ser beneficiados con un esquema de apoyo financiero.
La participación de personal de Fondos Guanajuato de Financiamiento estuvo a cargo del coordinador de Fondos de Arranque y programas especiales, Mauro Canizalez Castillo. La función fue evaluar los proyectos presentados.
El programa “Mi PYME Adelante” está orientado a personas físicas o morales de los sectores industrial, comercial, servicios y turismo; con un modelo de negocios avalado por una incubadora o aceleradora.
El financiamiento cubre hasta un 70 por ciento del valor del proyecto, con un importe desde $100,000.00 hasta $300,000.00 pesos, el destino del crédito será para capital de trabajo, maquinaria, mobiliario y/o equipo.
Los plazos son de 36 a 60 meses con una tasa de interés fija del 6 % anual sobre saldos insolutos y un periodo de gracia de hasta 6 meses.
“Mi PYME Adelante” es un programa de financiamiento que fue presentado a los medios de comunicación, en coordinación de la Dirección General de Economía de León y Fondos Guanajuato de Financiamiento.
Con estos tipos de apoyo se cumple la visión del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en ofrecer oportunidades a empresarios durante la pandemia.
Este programa en específico va enfocado a empresarios que tengan menos de un año en funcionamiento en su negocio y que cuenten con un plan de negocios estructurado y validado por una incubadora.
El apoyo podría ir desde los $100,000.00 hasta los $300,000.00 pesos para que compren capital de trabajo, maquinaria, equipo y accesorios necesarios para el desarrollo de la actividad de la empresa.
La expectativa que propuso el municipio de León es apoyar a cerca de 30 empresas de cualquier sector, siempre y cuando, como se dijo, esté validada por una incubadora.
La inversión que se realizó por parte de Fondos Guanajuato de Financiamiento y la Presidencia Municipal de León fue de $ 6,000,000.00
En representación del Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento, Lic. Carlos Ramón Romo Ramsden, estuvo el Coordinador de Fondos de Arranque y Programas Especiales, Lic. Mauro Canizalez Castillo, quien explicó las reglas de operación del programa “Mi Pyme Adelante”.
Canizalez Castillo enfatizó que el programa puede beneficiar incluso a empresarios que actualmente tienen el manejo de otro giro comercial, pero que ven una oportunidad ofreciendo ya sea nuevos productos o una nueva línea de producción para procesos diferentes a los que vienen realizando.
“Lo que se requiere es que la empresa o el empresario presenten un nuevo proyecto, ya sea de un producto nuevo o de un proceso nuevo donde aumenten sus obligaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”
“Por ejemplo, si en una tortillería que vende tortilla de maíz, pero quiere iniciar la elaboración y venta de tortilla de harina, se le puede financiar la compra de maquinaria adecuada para éste nuevo producto. O bien, cuando una empresa hace una diversificación de productos, ejemplo; algunos pequeños fabricantes de zapatos cambiaron su producción en tiempo de pandemia a la elaboración de cubrebocas, tapetes sanitizantes, caretas, etc; es una nueva gama de productos que estas empresas tradicionales de calzado están produciendo”, señaló Canizalez Castillo.
Añadió que el beneficio que existe es que son créditos con una tasa muy noble, de apenas el 6 % fijo anual, y tienen la oportunidad de hacerse de financiamientos con condiciones muy favorables como lo es el programa de Fondos de Arranque.
Es importante destacar que el solicitante debe contar con una idea de negocio muy bien desarrollada, y que cumplan con los lineamientos que marcan las reglas de operación del programa.
Algunas características del financiamiento además de los mencionados son que el destino del crédito será para capital de trabajo, maquinaria, mobiliario y equipo; cuenta con hasta 6 meses de periodo de gracia; el perfil del solicitante podrá ser persona física con actividad empresarial con un rango de edad de 18 a 65 años o bien pueden ser personas morales debidamente constituidas y ubicadas dentro del Estado de Guanajuato.
“Mi Pyme Adelante” se dio a conocer en rueda de prensa presencial, donde se cumplieron las medidas sanitarias como el uso de cubreboca, distancia de al menos un metro y medio, gel antibacterial y medida de temperatura.
León, Gto., a 11 de noviembre 2020. El Gobierno del Estado, a través de Fondos Guanajuato de Financiamiento, continuó con la entrega de cheques para beneficio de comerciantes de diferentes municipios del estado.
Con ello se reitera el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en apoyo a los guanajuatenses en estos difíciles tiempos.
Para esta ocasión se entregaron en total 105 cheques del Programa “Comerciantes Unidos” con un monto total de 2,865,000 pesos.
Los comerciantes beneficiados son de los municipios de León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo y Moroleón; además de otros municipios cercanos.
El Programa Comerciantes Unidos es un crédito solidario de tres personas y está dirigido a quienes pertenecen a una asociación o unión de comerciantes.
El financiamiento va de los 10 mil a los 40 mil pesos con una tasa de interés del 4.8% y un periodo de gracia de 4 meses en el pago de capital e intereses.
Con estas acciones el Gobierno del Estado y Fondos Guanajuato de Financiamiento mantiene su solidaridad con este sector de la población, que reditúa en empleos y beneficios a familias guanajuatenses e impulsa la reactivación económica de la entidad para mantener su postura como el estado que es Grandeza de México.