FONDOS GUANAJUATO
El Ayuntamiento de Jerécuaro y Fondos Guanajuato, firmaron un convenio de colaboración que traerá beneficio a cerca de 50 mil habitantes de esta localidad.
El objetivo principal del convenio es que el Ayuntamiento jerecuense pueda servir como ventanilla de gestión para que la población conozca de primera mano desde los principales esquemas crediticios, hasta comenzar con los trámites de los diferentes programas que ofrece el organismo financiero del estado.
En los últimos tres años, el municipio de Jerécuaro recibió una inversión de poco más de 6 millones de pesos en los esquemas financieros Crédito Mayor, Crédito Menor y Fondo de Arranque, principalmente.
Las pláticas para que Jerécuaro pudiera ser una ventanílla de gestión de los programas de Fondos Guanajuato comenzaron en noviembre del 2021, y antes del cierre de año ya se había capacitado a personal de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, tanto en el llenado de documentos, como en la solicitud de los diferentes tipos de crédito.
El alcalde de Jerécuaro, Luis Alberto Mondragón Vega, destacó la colaboración entre ambas partes y reiteró el compromiso de trabajar en conjunto por el bien de las familias jerecuenses.
“Para nosotros es fundamental porque el municipio, ya en el último censo del INEGI, la primera actividad económica es precisamente el comercio al por menor, sí tenemos empresas que seguramente aprovecharán la oportunidad de esta firma de Convenio, pero sobre todo los pequeños comerciantes que pudieran acceder a estos fondos precisamente para la reactivación económica”
Durante su participación, el Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, hizo hincapié en que Fondos Guanajuato mantiene la postura del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de acercar los esquemas financieros a todos los guanajuatenses, y con la firma del convenio, duplicar el apoyo que se dio del 2018 al 2021.
También destacó que Jerécuaro es de los primeros municipios en firmar un convenio de colaboración con el sentido de la reactivación económica, pero también para impulsar nuevas empresas y mejorar la economía.
“Estamos seguros que las personas que quieren impulsar su negocio o que quieren abrir un negocio en Jerécuaro se acercarán al municipio para que nosotros los podamos recibir e impulsarlos, de manera que en un futuro recordemos que se impulsó la economía a partir de este convenio”.
Finalmente, la Directora de Desarrollo Económico, Esperanza Soto Acevedo, comentó que el comercio se vio afectado por la pandemia, y con esta firma de convenio, la idea principal es reactivar la economía para beneficio de todos.
Por parte del municipio estuvieron presentes la comisión de Desarrollo Económico integrada por los regidores Irma América Carrillo Cabada, Lizbeth Soto García y Christian Israel Sánchez Guerrero, además de la Secretaria del Ayuntamiento Isabel Ascevedo Mercado y la directora de Economía y Turismo, Esperanza Soto Acevedo.
De Fondos Guanajuato asistieron el Subdirector General, Óscar Fernando Valdez Pérez; el coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste y el gerente de la Sucursal de Celaya, Samuel David Hernández Rueda.
La Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de San Francisco del Rincón, recibió capacitación de parte de Fondos Guanajuato, con la finalidad de otorgar un mejor servicio a las personas interesadas en adquirir un crédito del organismo financiero del estado.
En seguimiento a las indicaciones del Gobernador, Diego Sinuhe Rodríguez, de acercar los créditos financieros a la población guanajuatense, hasta el 30 de noviembre del 2021 se han entregado más de $2’500,000 de pesos a empresarios francorrinconenses que ha impactado en beneficio de sus familias y de la propia la economía local.
Dicha capacitación es parte de las reuniones que inició Fondos Guanajuato desde el pasado 5 de noviembre del 2021, cuando congregaron a titulares y representantes de las 46 secretarías y direcciones de desarrollo económico establecidas en territorio guanajuatense.
En el caso particular de San Francisco del Rincón, las pláticas continuaron el día 01 de diciembre del presente año, en una reunión con mujeres integrantes de Amexme y Consejo Coordinador Empresarial de los Pueblos del Rincón.
Aunque es preciso señalar que, tanto la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de San Francisco del Rincón como Fondos Guanajuato, ya venían trabajando de manera conjunta para ofrecer créditos y canalizar a candidatos a recibir financiamiento; al igual que se hace en el resto de los municipios.
Para la actual administración 2021-2024 en San Francisco del Rincón aumentó el número de personas que recibieron capacitación, la cual consistió en explicación sobre características de los diferentes esquemas crediticios de Fondos Guanajuato; la integración de expedientes, cómo llenar solicitudes, así como acuerdo de colaboración y comunicación entre ambas partes.
De parte de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de San Francisco del Rincón recibieron la capacitación, la titular de la dependencia, Analí Ayala Mejía; Omar Navarro Martínez, Alberto Collazo Pérez y Eliseo López Vargas. En representación de Fondos Guanajuato estuvieron la Gerente de Sucursal León, María Luisa Mares Flores y el ejecutivo Vicente Buendía Salas.
Fondos Guanajuato ha apoyado a emprendedores guanajuatenses con un monto crediticio cercano a los 2 millones de pesos.
Con cifras hasta el 30 de noviembre del 2021, el programa “Fondo de Arranque” ha apoyado los proyectos de emprendedores que llevaron su idea de negocio a una incubadora, y al término del proceso, solicitaron un crédito al organismo financiero del estado.
Por ello, el Subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza, invitó a la nueva generación de emprendedores egresados del programa MIPYME del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, perteneciente al Tecnológico de Monterrey, Campus León, a acercarse a Fondos Guanajuato para solicitar un crédito.
Hizo hincapié en la visión del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en apoyar a las emprendedoras y los emprendedores de Guanajuato que se suman a la actividad económica, generando empleos y bienestar para las familias guanajuatenses.
Añadió que Fondos Guanajuato mantienen las puertas abiertas para recibir a todas las empresas que buscan un apoyo financiero, con tasas preferenciales a bajo costo y con plazos que beneficien para establecer el negocio y que permanezca como una oferta comercial en el mercado. En el evento que se desarrolló en el Parque Tecnológico 100, se presentaron los proyectos de Ma. Concepción Valdivia Hernández y Martha Hilda Mendoza Ortega, quienes además recibieron consejos de las personalidades que conformaban el presídium, entre ellas al Director General de MIPYMES Digital y Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Diego Alfredo Anda Meza, y del Director del Instituto de Emprendimiento “Eugenio Garza Lagüera”, José Ramiro Quezada Díaz.
Hasta noviembre del 2021, se han entregado más de 2 MDP en créditos
Con una participación cercana a los 50 representantes de los sectores hotelero, restaurantero e industriales de la masa y la tortilla, Fondos Guanajuato presentó sus diferentes esquemas financieros en el municipio de Pénjamo.
El año pasado la derrama presentada en este municipio fue de $1’727,385 pesos, y para noviembre del presente 2021 superó ya los 2 millones de pesos.
La titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Marta Virginia Cabrera Hinojosa, calificó como positiva la respuesta de la población que se acercó a escuchar los programas financieros, incluso, refirió que otros sectores como el de comerciantes, empresarios y emprendedores solicitaron una segunda visita del órgano financiero.
Pénjamo, al igual que el resto de los municipios del Estado de Guanajuato, cuenta con una ventanilla de gestión ubicada en la Dirección de Desarrollo Económico; de modo que el enlace con Fondos Guanajuato es de manera permanente.
Además, reciben la atención de la Gerencia de Irapuato, encabezada por Eloy Martínez Hernández y que cuenta con el personal capacitado para darles atención, misma que se viene realizando aún durante el inicio y desarrollo de la Pandemia provocada por la COVID-19 y con los cierres de sectores en marzo del 2020.
El Subdirector de Fondos Guanajuato, Óscar Fernando Valdez Pérez, agradeció la respuesta de la población, no solo por la audiencia, sino por la constate participación en la adquisición de esquemas crediticios que han aportado al desarrollo económico de la localidad y para beneficio de las familias originarias de esta localidad. La presentación de los programas estuvo a cargo del Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, quien destacó los programas de Crédito Menor, Fondo de Arranque para emprendedores y Crédito para la compra de mercancía e inventario.
Comerciantes y emprendedores de San Luis de la Paz, podrán impulsar sus negocios apoyados en los créditos entregados por Fondos Guanajuato.
El monto total equivale a cerca de medio millón de pesos, destinados a cubrir necesidades de negocios como tienda naturista, miscelánea, refaccionaría, venta de tela y mercería; taller de herrería, accesorios electrónicos y venta de ropa.
Los créditos otorgados fueron desde los $20, 000 a los $100,000 pesos, que permitirán desarrollar la economía entre la población ludovicense.
El secretario del Ayuntamiento de San Luis de la Paz, Jairo Armando Álvarez Vaca; señaló que ésta inyección de créditos beneficia a las familias y a la economía afectadas por la pandemia.
“Que ese recurso se quede en el municipio, por eso la intención de nosotros en apoyar esos proyectos y agradecer a Gobierno del estado que sigue confiando en nosotros”
Por su parte, el Subdirector General de Fondos Guanajuato, Óscar Fernando Valdez Pérez, hizo hincapié en que son las emprendedores y comerciantes el primer contacto para impulsar los esquemas de créditos que ofrece el organismo financiero del estado.
“Les pedimos que a fin de que sean más los beneficiarios compartan al negocio de a lado, al qué está en la esquina, a todo aquél que lo necesite porque al final del día, ustedes pudieron acceder a créditos, pero también pueden compartir la información y son beneficios que pueden reactivar la economía en los pequeños, micros y medianos negocios”
Acompañaron en la entrega de créditos Roberto Landeros Suaste, coordinador de sucursales de Fondos Guanajuato; Adrián Rojas Ortiz, gerente de la sucursal de San José Iturbide y Ricardo Vega, ejecutivo.
*Participa titular de Fondos Guanajuato panel dentro del 8 Foro de Normatividad
*Juan Antonio Guzmán Acosta hace hincapié en cambiar para ser competitivos
Las empresas constructoras en el estado de Guanajuato, y del resto de los sectores, deben migrar sus modelos de negocio para ser competitivos contra las grandes empresas que vienen de otras partes del país a hacer desarrollos importantes dijo el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.
Lo anterior lo señaló dentro del panel “Desarrollo de Negocios”, que se llevó a cabo en el marco del 8 Foro de Normatividad que organiza Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Guanajuato, (CMIC).
Guzmán Acosta puso como ejemplo los modelos de renta y venta de películas, que en su momento tuvieron un auge, pero con el paso de tiempo tuvieron que cerrar sus tiendas o bien, fueron obsoletas.
En relación a la industria de la construcción, expresó que es necesaria una migración a esquemas más competitivos hasta llegar a ser un desarrollador y operador de infraestructura.
“Donde lo que se hace es construir, operar y mantener la infraestructura a fin de lo que se pueda prestar sea un servicio”
Comentó que, en el ámbito mundial, las empresas han migrado hasta ser desarrolladores, por lo tanto, a contar con mejores oportunidades
“¿Entonces, en dónde estamos nosotros como sector de construcción? Ese es un tema que tenemos que analizar para migrar”
Mientras las empresas continúan con sus modelos tradicionales, las empresas que han migrado a nuevos modelos van más allá de presentar planos, ya que diseñan, construyen, operan, contratan personal y hasta reubican ejecutivos de ser necesario.
“Las empresas constructoras de Guanajuato tienen muchas capacidades, pero no modelos de negocios de estas características y al no tener nuevos modelos de negocios, estamos dejando pasar las oportunidades por no revisar de manera permanente si nuestro modelo de negocio está adaptado a la realidad que necesita nuestro entorno económico”, concluyó Guzmán Acosta.
Las épocas turbulentas como es la actual, sí nos dan muchas oportunidades de introducir nuevos productos, nuevos servicios a nuevos mercados, señaló el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, en la ceremonia de entrega de reconocimientos a las y los emprendedores de la Universidad Tecnológica de León (UTL).
El titular del organismo financiero del estado, acudió como invitado por el Centro Incubador de Empresas de la UTL a la ceremonia donde también fueron entregados reconocimientos a los participantes de CONIES 2021 y al equipo que resultó ganador del Desafío Volkswagen Gto 2021 y que viajarán a España como premio.
En su intervención, hizo hincapié en que actualmente hay escases de diferentes productos en el mercado, y es una excelente oportunidad para emprender.
“La única forma de acabar con la pobreza es crear riqueza, distribuir pobreza no es una forma de crear riqueza, regalar dinero a la gente no es una forma de acabar con la pobreza, tenemos que crear riqueza, enseñar a la gente a que pueda crear por sí misma la riqueza para que al final pueda vivir dignamente de lo que produce y el valor que agrega en la economía”
Cómo se sabe, Fondos Guanajuato cuenta con un programa crediticio de Fondo de Arranque, dirigido especialmente a los emprendedores del estado de Guanajuato que deseen iniciar un proyecto de negocio avalado por una incubadora.
Tan solo de enero a octubre del presente año, se han entregado en el municipio de León un total de $1’ 633, 400 pesos en créditos destinado a personas que se acercaron a Fondos Guanajuato para acceder a este tipo de programa financiero.
Pero más allá de los números, se atiende no con una visión mercantilista, sino humanista; para hacer realidad los sueños de aquellos que inician o quieren consolidar un negocio.
Fondo de Arranque es un esquema financiero con montos que van de los $25,000 mil a los $500,000 mil pesos destinado para capital de trabajo, maquinaria, mobiliario y equipo; dirigido a emprendedores con rango de edad entre los 18 a los 65 años.
El objetivo principal es que las ideas de negocios que se encuentran en proceso de incubación cuenten con la estructura adecuada, de tal forma que puedan acceder a otros canales de distribución y a otros mercados para que crezcan.
Es prioritario para el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo crear empresarios que permitan aumentar la oferta de empleos, pero sobre todo, mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
En el evento también se contó con la participación de la encargada de despacho de la Rectoría de la UTL; Yoloxóchitl Bustamante Diez, quien recordó a los jóvenes emprendedores que los grandes logros llegan trabajando en equipo, y por ello recomendó acercarse a Fondos Guanajuato como un aliado en su desarrollo empresarial.
“Necesitamos participar. Coordinarnos con otros, socializar mucho en el tema de las ideas; no necesariamente debemos tener “llaneros solitarios”, aquí lo que necesitamos son ejércitos”, dijo.
Con la finalidad de ofrecer sus esquemas crediticios y ser el organismo financiero que colabore con el desarrollo y reactivar la economía del municipio de San Francisco del Rincón, Fondos Guanajuato sostuvo una plática con Amexme Capítulo Pueblos del Rincón y el Consejo Coordinador Empresarial de los Pueblos del Rincón.
El evento estuvo presidido por el alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Marún González y por parte de Fondos Guanajuato estuvo el Subdirector General, Óscar Fernando Valdez Pérez.
El alcalde de San Francisco del Rincón, refirió que se están buscando las alianzas estratégicas para que la ciudad entre en una dinámica de crecimiento para generar empleo y desarrollo.
“En ese sentido, tengan la certeza de que cuentan con un aliado, a través de Desarrollo Económico del municipio, y de parte de Gobierno del Estado por medio de Fondos Guanajuato, crear esos vínculos y poder reactivar la economía”, dijo Marún González.
Por su parte, el Subdirector General de Fondos Guanajuato, resaltó que la visión del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez es acercar las herramientas para detonar la economía en las familias de Guanajuato.
Comentó además que el organismo financiero es un intermediario para salir adelante en el tema de la reactivación económica.
“Fondos Guanajuato cuenta con un bloque de créditos tradicionales que ya la mayoría ubica, pero que se pueda extender a todo aquél que lo necesite”.
Asimismo, reafirmó la relación que existe entre San Francisco del Rincón y Fondos Guanajuato a través de la ventanilla de gestión, y para este mismo año habrá capacitación a más personal de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a fin de incrementar el número de beneficiarios.
Tanto las integrantes de Amexme Capítulo Pueblos del Rincón como del Consejo Coordinador Empresarial de los Pueblos del Rincón son personas que, por medio de sus negocios, generan además de fuentes de empleo, el desarrollo de la región.
La Presidenta de Amexme Capítulos Pueblos del Rincón, Martha Hernández, señaló que este tipo de reuniones fortalecen las relaciones entre sociedad y gobierno.
Tanto empresarias como empresarios y comerciantes mostraron interés en los financiamientos de Fondos Guanajuato como “Fondo de Arranque”, “Crédito menor” y “Crédito para la compra de material e inventario”, este último se trabaja en conjunto con FOCIR.
Para la presentación de los programas y resolver dudas sobre los esquemas crediticios de Fondos Guanajuato, participaron el Subdirector de Crédito, José Luis Hernández Esparza y el Coordinador de Sucursales Roberto Landeros.
La Gerencia de Celaya de Fondos Guanajuato capacitó a personal de las direcciones de Desarrollo Económico de siete municipios del Estado, con la finalidad de crear ventanillas de gestión de los esquemas crediticios que ofrece el organismo financiero del Estado.
Lo anterior es seguimiento de la reunión que Fondos Guanajuato sostuvo el pasado 5 de noviembre del 2021 con titulares y representantes de las áreas de economía de los 46 municipios de Guanajuato. En esta ocasión, el acercamiento fue con Apaseo el Grande, Comonfort, Coroneo, Jerécuaro, Juventino Rosas, Jaral del Progreso y Salvatierra
Esto refleja el compromiso entre alcaldías y Fondos Guanajuato; para mejorar la situación económica, fomentar la creación de empleos y fortalecer los negocios de las familias guanajuatenses.
La capacitación a 24 personas de los municipios señalados, consistió en explicar a detalle los esquemas crediticios de Fondos Guanajuato, además del llenado de solicitudes e integración de expedientes.
El Gerente de la Sucursal de Celaya, Samuel David Hernández Rueda, añadió que además de los servicios de Fondos Guanajuato se acercaron a las direcciones de economía a integrantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), FIRA y de incubadoras para un servicio integrado.
La participación de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), además de los esquemas crediticios que se trabajan en conjunto con Fondos Guanajuato, se habló sobre la adquisición de créditos en otros sectores que no cubre el organismo financiero del estado, pero que son solicitados por la ciudadanía.
Por parte de IncubaMas, se ofreció una plática sobre emprendimiento con la finalidad de acrecentar el número de personas que busquen desarrollar un negocio. Entre los directores de Economía con los que se tuvo acercamiento se encuentran de Apaseo El Grande, Axel Olvera Vadez; Comonfort, Nancy del Rocío García Ángeles; Jerécuaro, Esperanza Soto Acevedo y Agustín Sánchez Guerrero; así como Simón Pérez de Salvatierra.
Fondos Guanajuato busca fortalecer alianzas con las 46 alcaldías del Estado de Guanajuato, a fin de crear ventanillas directas de atención vinculadas con las direcciones de desarrollo económico en cada una de las localidades.
Hasta este momento, se han visitado 27 de 46 ciudades que conforman al Estado de Guanajuato, entre ellas Apaseo el Alto, Moroleón, Yuriria, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Acámbaro, Salvarierra, Coroneo y Cuerámaro.
El Coordinador de Sucursales, Roberto Landeros Suaste, explicó que las visitas comenzaron a los pocos días del evento híbrido que Fondos Guanajuato realizó con la presencia de titulares y representantes de las direcciones de Desarrollo Económico, el pasado 5 de noviembre.
Detalló que en la presentación se hizo mención que personal del organismo financiero del estado estaría en contacto con las nuevas administraciones municipales que tomaron posesión en el mes de octubre próximo pasado, luego del proceso electoral del 2021.
Landeros Suaste destacó la participación de las 46 presidencias municipales que, al igual que Fondos Guanajuato, buscan el beneficio de la población guanajuatense.
El Coordinador de Sucursales también enfatizó que Fondos Guanajuato mantiene una buena relación con todas las alcaldías que conforman el Estado, pero se buscó ofrecer los servicios del organismo financiero justo al comenzar las actividades de las nuevas administraciones municipales.
Se debe señalar que Fondos Guanajuato ya trabajó con las administraciones anteriores, pero como características a destacar es que se capacitarán a personal de cada Dirección de Desarrollo Económico, a fin de que sirva como enlace y ventanilla de gestión.
La capacitación incluye una explicación profunda de los diversos esquemas crediticios de Fondos Guanajuato, además de asesoría permanente para la integración de expedientes.
El objetivo principal es el fortalecimiento tanto de empresas o locales ya establecidos, como la creación de nuevos negocios que sirvan para garantizar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
Con ello se fortalece el compromiso del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para consolidar la economía de los guanajuatenses, sobre todo en estos tiempos en que las medidas sanitarias obligaron al cierre de varios sectores y que el Estado se encuentra en recuperación. Los responsables de establecer el seguimiento son los Gerentes de las 6 sucursales: María Luisa Mares Flores de León; Eloy Martínez Hernández de Irapuato; Samuel David Hernández Rueda de Celaya; Javier Alejandro Govea Díaz de Dolores Hidalgo; Daniel Orozco León de la sucursal Moroleón, así como Jorge Adrián Rojas Ortíz de San José Iturbide.