Sin categoría

Se fomenta en Guanajuato la sana convivencia y armonía a través de concurso de dibujo.

Guanajuato, Gto. 19 de mayo del 2023.- Para que las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses puedan expresar las acciones que desean llevar a cabo en su vida diaria para una mejor convivencia en armonía y libre de trampas, el Gobierno del Estado abre la segunda convocatoria para el concurso de dibujo “El Guanajuato que yo quiero. Mi elección para un mejor futuro”.

Arturo Godínez Serrano, titular de la dependencia, dijo estar convencido de que la participación de las y los más jóvenes, nos encamina a desarrollar mejores oportunidades en las que sociedad y gobierno trabajen de manera conjunta para lograr un mejor futuro.

“Como lo ha mencionado el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la sociedad es vital para la toma de decisiones, los más pequeños son el claro ejemplo de que debemos actuar de manera correcta para que puedan crecer en un entorno más seguro y confiable para que su creatividad no tenga límites”.

Invitó a las niñas, niños y adolescentes a participar en esta segunda convocatoria que estará abierta hasta el próximo 14 de julio, para que cada participante refleje su pensamiento a través del arte y exponga las mejores propuestas desde su sentir para enviar un mensaje a la sociedad en general de lo que se puede lograr con respeto y honestidad en una sociedad participativa.

El contralor del estado dijo que el talento creativo de las niñas, niños y adolescentes en Guanajuato demuestra con el paso del tiempo que al convertirnos en adultos cada reto que se presente, se ve como una gran dificultad o confusión, cuando la solución es clara y sencilla.

“Los niños nos han enseñado con sus acciones a ver y apreciar la belleza de ser noble”.

Explicó que el concurso se compone de tres categorías:

  • Primera categoría: 6 a 8 años.
  • Segunda categoría: 9 a 11 años.
  • Tercera categoría: 12 a 14 años.

Los requisitos son:

  • La técnica de dibujo, pintura y color es libre.
  • Utilizar papel tamaño carta en formato horizontal.
  • El dibujo deberá ser original y sólo creado por el o la participante.
  • Explicación del dibujo con un máximo de 100 palabras.
  • Título del dibujo.
  • Incluir datos personales, nombre, edad y domicilio. 
  • Si se acude a un plantel escolar, se deberá anotar: grado escolar, nombre de la institución o escuela.
  • Los datos de mamá, papá o tutor(a) y su número de teléfono.
  • Es importante agregar la carta de consentimiento y cesión de derechos de autor por parte de mamá, papá o tutor.
  • En caso de tener alguna condición física especial se pedirá anotar en el registro.
  • Para atender cualquier duda o pedir más información pueden escribir al siguiente correo electrónico: agentes00trampas@guanajuato.gob.mx.

El Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que los trabajos deben ser enviados en formato PDF al sitio: https://strc.guanajuato.gob.mx/concursodibujo/ en donde los nombres de los ganadores se darán a conocer en el mes de agosto.

Dijo al final que la entrega de reconocimientos se realizará el 14 de noviembre y días próximos a la fecha se mencionará la hora y lugar.

Se lleva a cabo la Séptima Sesión del Consejo Técnico Regional en León

León, Gto. 18 de mayo de 2023.- Orientaciones para educación especial y protocolo de autismo, así como Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), fueron algunos de los temas principales que se trataron en la Séptima Reunión del Consejo Técnico Regional de León (CTR), donde el delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano, aprovecho el momento para felicitar a los presentes por el Día del Maestro.

En la Sesión, las autoridades Educativas y Escolares de la Región de Educación León se reunieron para llevar a cabo el Colegiado y los preparativos para los Consejos Técnicos Escolares del próximo 26 de mayo.

En esta reunión se analizaron temas de Convivencia Escolar, las orientaciones para la 7.ª Sesión Ordinaria del CTE enfocados en el campo formativo de lo Humano y lo Comunitario, las orientaciones para Educación Especial y el Protocolo de Autismo, así como temas relacionados con reconocimientos docentes y capacitación en temas de Educación Física, Fortalecimiento de Aprendizajes a través de concursos en el marco de la  Feria Nacional del Libro de León (FENAL)  y otros escenarios, la recuperación de alumnos, entre otros.

Dentro de la sesión se trabajó en equipos sobre la logística de RIMA y revisión  de la importancia que tiene la información y la formación en cada campo formativo, cómo pueden afrontar los retos que presentan los y las docentes en el aula y en la implementación del plan curricular 2022.

Revisaron cada asignatura por grado, así como el rediseño de reportes de resultados, su simplificación, adecuación de lenguaje y la manera de vincularlo con orientaciones didácticas.

Otro de los temas analizados, fue la trayectoria educativa, el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo y concluyeron que se deben proteger y también construir las condiciones para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes realicen esta trayectoria de manera continua, completa y de calidad.

Finalmente, el equipo de la Delegación Regional realizó la presentación y análisis del modelo de convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar y las orientaciones que se pueden otorgar a los Centros de Trabajo, Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.

Guanajuato vigila la correcta aplicación de los recursos en la obra pública.

Guanajuato, Gto., 18 de mayo de 2023.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, trabaja con las y los ciudadanos en la vigilancia de la obra pública para impulsar, fomentar y consolidar la cultura de transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos.

Arturo Godínez Serrano, titular de la dependencia, dijo estar convencido de que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno mediante comités, se traduce en la prevención de los posibles actos de corrupción en todas las etapas relacionadas a la obra pública.

“El mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es claro, la participación ciudadana es vital en la vigilancia del buen manejo de los recursos públicos, pues ellos determinan si se emplea de manera correcta”.

Explicó que los Comités de Contraloría Social en la Obra Pública son un factor decisivo para lograr una gestión pública abierta, transparente y cercana a la gente.

Al encaminarse los esfuerzos de la capacitación y la incorporación en la evaluación del quehacer público.

“Por eso es que en el transcurso del 2023, se capacitaron a más de 600 ciudadanos, quienes, de manera voluntaria, se organizan y constituyen en 120 comités en este rubro, para vigilar los recursos públicos”.

El contralor estatal informó que el alcance actual de estos monitoreos llega a 32 de los 46 municipios del estado.

Guanajuato avanza en la valorización de Residuos de Manejo Especial

  • En conmemoración al Día Mundial del Reciclaje y rumbo a la economía circular, el próximo sábado 20 de mayo, se realizará el ‘Retaciclatón’ en dos sedes: Plaza Hidalgo (Las Ranas) y Auditorio Yerbabuena (La Colmena).

Guanajuato, Gto., a 17 de mayo del 2023.- En Guanajuato, la ruta hacia la economía circular, avanza con el apoyo de la iniciativa privada y la acción de los ciudadanos.

En conmemoración al Día Mundial del Reciclaje y rumbo a la economía circular, el próximo sábado 20 de mayo, se realizará el ‘Retaciclatón’ en la capital del estado, en dos sedes: Plaza Hidalgo (Las Ranas) y Auditorio Yerbabuena (La Colmena).

En ambos sitios se recibirán residuos valorizables (cartón, pet, latas de aluminio, bolsas de plásticos, envolturas y embalajes de alimentos procesados, papel, tetrapack (lavados y secados), así como electrónicos.

Adicional en ‘La Colmena’ se recibirán llantas, textiles (prendas de vestir y de casa que no estén impregnadas con aceites y solventes) y metales (acero, fierro, cobre, entre otros)

Esta estrategia consiste en incentivar entre la ciudadanía participar en la cultura del reciclaje ‘retándolos’ a la correcta identificación y separación de los residuos valorizables.

Al corte de diciembre de 2022 se registraron 1 millón 708 mil 725 toneladas de residuos de manejo especial valorizados, incrementándose en un 10.25%, respecto a la meta programada de 16.56%.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Reciclaje, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz hizo un llamado a la ciudadanía en la transformación de nuestros hábitos para disminuir los residuos que generamos e incentivar su aprovechamiento como materias primas en otras actividades.

A nivel estatal, se generan diariamente alrededor de 34 mil toneladas de residuos. La generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), en los municipios es de un promedio de 3 mil 840 toneladas al día, la cual depende de manera local de los hábitos de consumo de la población, las actividades económicas en la zona y la época del año.

En lo que respecta a los residuos de manejo especial (RME) los cuales son generados principalmente en actividades productivas y que no tienen características de peligrosidad, se tiene estimada una generación de 30,614 toneladas al día, de acuerdo al Diagnóstico Básico elaborado por la SMAOT.

Las cinco industrias que más generan RME en el Estado son: la industria alimentaria, la de fabricación de equipo de transporte, industria química, fabricación de productos metálicos, industria del plástico y hule, entre las cuales generan aproximadamente un 80% de los Residuos de Manejo Especial (RME) a nivel estatal.

Se identificaron 71 diferentes tipos de RME, siendo los prioritarios, residuos orgánicos del sector alimenticio, residuos de la construcción y demolición y por último residuos con potencial para aprovechamiento energético como los neumáticos fuera de uso y textiles del sector industrial.

Los municipios con mayor generación de ubican en el corredor industrial: León (31%), Irapuato (12%), Celaya (10), Silao (9%) y San Francisco del Rincón (4%), sumando el 66% respecto al total de generación de RME.

La SMAOT cuenta con una campaña permanente de acopio de electrónicos en donde los ciudadanos pueden ir a nuestras oficinas ubicadas en Pozuelos y hacer entrega de sus residuos como son computadoras, pantallas LCD, impresoras, celulares, cables entre otros aparatos.

El punto de recolección será en las oficinas de la Secretaría en la capital del estado, ubicadas en el conjunto Pozuelos s/n de lunes a viernes en horario de 8:00 am a 4 pm; sábados y domingos de 9:00 am a 2pm.

En Guanajuato contamos con el Padrón Estatal de Empresas de Servicios y Autorización de Manejo Integral de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME), información disponible  en la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme  a disposición de los ciudadanos y las empresas.

La economía circular es una alternativa a una economía lineal en donde se busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, extrayendo el valor máximo de ellos mientras están en uso, recuperando y reutilizando productos y materiales, además de permitir flujos efectivos de materiales, energía, mano de obra e información para que se pueda reconstruir el capital natural y social.

Se relaciona con la gestión de materiales, pero se extiende más allá considerando aspectos, como la eficiencia energética y conservación, ordenación territorial, protección del suelo y agua.

Enseñan Crianza Positiva a personal del Hospital Comunitario de Manuel Doblado.

Manuel Doblado. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– En el municipio de Manuel Doblado iniciaron el taller de crianza positiva en el Hospital Comunitario, impartido por parte del equipo de Planet Youth.

      La crianza positiva fomenta la relación entre padres e hijos, basada en el respeto mutuo. Esta práctica familiar, fomenta que las niñas, niños y jóvenes se desarrollen de forma adecuada, y que puedan relacionarse con los demás de forma constructiva.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el objetivo de este taller es mejorar las relaciones familiares, garantizar los buenos tratos en las niñas, niños y adolescentes, lo que evite vulneración a sus derechos y evitar malas prácticas parentales.

     De esta manera el personal del hospital contribuirá al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos y con ello promover la salud mental infantil.

    Destacó que es importante conocer y aprender a responder los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo; además de promover y reforzar los vínculos afectivos en familia.

   Cabe mencionar que Manuel Doblado tiene una población total de 34 mil 313 personas, de los cuales 14 mil 598 de su población es menor de 18 de años.

     Durante el 2022, un total de 598 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (300 Hombres y 295 mujeres, 3 no definieron sexo).

    Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 26% probó alcohol antes de los 13 años.

    El 6% ha consumido en su propia casa y el 7% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 10% los probó antes de los 13 años y el 4% fuma diariamente. Por otro lado, el 11% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

    Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

     El 84% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.

Guanajuato, destino de aves migratorias

  • En el Estado, se tienen registradas hasta el día de hoy 430 especies de aves, de las cuales 193 son migratorias, que representan aproximadamente el 45% del total de especies.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo del 2023.- De cada 10 aves que se tienen registradas en Guanajuato, 4 son migratorias.

En el Día Mundial de las Aves Migratorias, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), refrenda su compromiso por la conservación de los ecosistemas que permiten la preservación de las especies que en ella albergan.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que las acciones de conservación y monitoreo biológico que se realizan en las ANP del Estado con el apoyo de los guardabosques, son esenciales para seguir preservando la riqueza natural de Guanajuato a través de su biodiversidad.

En el Estado, se tienen registradas hasta el día de hoy 430 especies de aves, de las cuales 193 son migratorias, que representan aproximadamente el 45% del total de especies.

Las aves migratorias son aquellas que realizan viajes estacionales regulares lejos de los lugares de reproducción y de regreso a los mismos.

Se tiene registro en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Estado, aves migratorias de casi todas las familias de aves. Son muy populares y atractivas las aves migratorias acuáticas, por ejemplo, la familia de los patos (19 especies en las ANP), playeros (29 especies), garzas (11 especies) y gaviotas (9 especies).

La mayoría de las familias de aves, cuentan por lo menos con una especie migratoria.

El agua es fundamental para la vida en nuestro planeta. La gran mayoría de las aves migratorias dependen de los ecosistemas acuáticos durante sus ciclos vitales. Humedales interiores y costeros, ríos, lagos, arroyos, marismas y estanques son vitales para alimentarse, beber o anidar, y también como lugares para descansar y repostar durante sus largos viajes.

Las aves migratorias más comunes de observar son las que realizan su migración en invierno. Estas especies se reproducen al norte del continente (desde Alaska y Canadá hasta el norte de México) y pasan el invierno en nuestro territorio, algunas llegan a Centroamérica. Por ejemplo, el Pelicano blanco (Pelecanus erythrorhynchos) que se reproduce en Canadá y el norte de Estados Unidos y migra hacia México y Centroamérica.

En el ANP “Laguna de Yuriria y su zona de influencia” se han encontrado pelícanos marcados en el Estado de Idaho, EUA y que pasan el invierno en la Laguna de Yuriria por lo que recorren un total aproximado de 5800 kilómetros de ida y vuelta.

En 2023, el Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra el 13 de mayo en primavera y el 14 de octubre en otoño. El tema de conservación de este año es sobre la importancia del agua para sostener la vida de las aves migratorias.

Para migrar las aves deben enfrentar retos físicos y fisiológicos impresionantes, por lo que se han adaptado para volverse más resistentes y tolerantes en sus requerimientos ecológicos y metabólicos, modifican su conducta y pueden alimentarse de una mayor variedad de recursos.

En sus sitios de invernación, es común verlas asociadas formando grupos o bandas mixtas compuestas por especies residentes y lo que las protege de sus depredadores. Juegan un papel importante en la dinámica ecológica de los sitios de visita, ya que son importantes depredadores de insectos y vertebrados, dispersores de semillas y polinizadores de muchas plantas.

El Día Mundial de las Aves Migratorias es una campaña anual de sensibilización que pone de relieve la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats. Tiene un alcance mundial y es una herramienta eficaz para ayudar a aumentar la concienciación global sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas.

Comparte INGUDIS conocimientos en discapacidad intelectual.

  • Asociación Civil Alenta de España y CLIMA

Bajío firman acuerdo con INGUDIS en esta materia.

“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado”: José Grimaldo

Silao, Gto.; mayo 11 de 2023.- Con el propósito de hacer intercambio y colaboración en materia de gestión del conocimiento y de buenas prácticas sobre la discapacidad intelectual, autoridades estatales y representantes de organizaciones civiles de Guanajuato y España firmaron un convenio.

“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado, tanto en esta organización civil de España y la Clínica Mexicana de Autismo, sección Bajío, así como el propio Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, en busca de una mejor calidad de vida, del desarrollo y de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual”.

Así lo señaló el Director General del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, luego de firmar el documento correspondiente, mismo que igualmente fue signado por Ma. de Lourdes Lozano Aranda Díaz, Directora General de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, además de Javier Martín Álvarez, Director General del Centro ALENTA.

Lozano Aranda señaló que estas acciones van dirigidas a aprender ambas partes sobre buenas prácticas de trabajo en la atención a quienes viven con esta condición de discapacidad; “para dejarles un mundo mejor y un legado, pero no podemos hacerlo solos y queremos que nos guíen para hacer leyes, para proteger sus derechos y generar alterativas para un trabajo coordinado con el gobierno y de la sociedad civil organizada”.

Por su parte el Director General del Centro ALENTA agradeció la oportunidad de colaborar en estas tareas, “el motivo que nos une es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y para ello todos estamos en el mismo tren”.

El acuerdo fue firmado en las instalaciones del INGUDIS en el municipio de Silao, ante representantes de diversas instituciones que trabajan en la materia de atención a personas en condición de autismo e intelectual.

“Y es que de nada sirve el conocimiento, si éste no se comparte, es como un libro que no lees, dejas en el olvido y nosotros somos creyentes de alianzas y en estos 10 años de INGUDIS la colaboración de la sociedad civil organizada” subrayó Grimaldo Colmenero.

“Es en beneficio de las personas con discapacidad intelectual y autismo, toda vez que Guanajuato es punta de lanza en materia de política de atención a la discapacidad, es importante fortalecer alianzas estratégicas para dar respuestas a las necesidades de este sector social”.

Comparte INGUDIS conocimientos en discapacidad intelectual

  • Asociación Civil Alenta de España y CLIMA

Bajío firman acuerdo con INGUDIS en esta materia.

  • Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado”: José Grimaldo

Silao, Gto.; mayo 11 de 2023.- Con el propósito de hacer intercambio y colaboración en materia de gestión del conocimiento y de buenas prácticas sobre la discapacidad intelectual, autoridades estatales y representantes de organizaciones civiles de Guanajuato y España firmaron un convenio.

“Se trata de socializar el conocimiento en el que se ha avanzado, tanto en esta organización civil de España y la Clínica Mexicana de Autismo, sección Bajío, así como el propio Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, en busca de una mejor calidad de vida, del desarrollo y de la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual”.

Así lo señaló el Director General del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, luego de firmar el documento correspondiente, mismo que igualmente fue signado por Ma. de Lourdes Lozano Aranda Díaz, Directora General de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, además de Javier Martín Álvarez, Director General del Centro ALENTA.

Lozano Aranda señaló que estas acciones van dirigidas a aprender ambas partes sobre buenas prácticas de trabajo en la atención a quienes viven con esta condición de discapacidad; “para dejarles un mundo mejor y un legado, pero no podemos hacerlo solos y queremos que nos guíen para hacer leyes, para proteger sus derechos y generar alterativas para un trabajo coordinado con el gobierno y de la sociedad civil organizada”.

Por su parte el Director General del Centro ALENTA agradeció la oportunidad de colaborar en estas tareas, “el motivo que nos une es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y para ello todos estamos en el mismo tren”.

El acuerdo fue firmado en las instalaciones del INGUDIS en el municipio de Silao, ante representantes de diversas instituciones que trabajan en la materia de atención a personas en condición de autismo e intelectual.

“Y es que de nada sirve el conocimiento, si éste no se comparte, es como un libro que no lees, dejas en el olvido y nosotros somos creyentes de alianzas y en estos 10 años de INGUDIS la colaboración de la sociedad civil organizada” subrayó Grimaldo Colmenero.

“Es en beneficio de las personas con discapacidad intelectual y autismo, toda vez que Guanajuato es punta de lanza en materia de política de atención a la discapacidad, es importante fortalecer alianzas estratégicas para dar respuestas a las necesidades de este sector social”.

Fortalecemos y consolidamos la ética pública en Guanajuato.

Guanajuato, Gto 11 de mayo de 2023.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, a través de la Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflictos de Intereses (UEIPCI), trabaja en la profesionalización de las personas servidoras públicas para fortalecer y consolidar la cultura de la integridad, transparencia y honestidad en el desempeño de sus funciones.

Arturo Godínez Serrano, titular de la STRC dijo que con estos cursos se brinda y proporciona a los servidores públicos, las herramientas necesarias para reforzar las buenas prácticas en el desempeño de sus labores y con ello ofrecer una atención eficaz.

“Esto nos permitirá mitigar aquellas conductas que puedan incurrir en actos de corrupción”.

Informó que en meses anteriores, capacitó a más de mil personas de diversas dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, en materia de:

  • Código de Ética.
  • Conflicto de Interés.
  • Prevención de Actos de Corrupción.
  • Responsabilidades administrativas por incumplimiento al Código de Ética.
  • Ética Pública y Modelo de Gestión.
  • Ética Fincada en Valores.

“Como lo ha mencionado nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo estas acciones son pieza clave para la vivencia de los valores y principios; el compromiso y la participación honesta de todas y todos es fundamental para que los ciudadanos, tengan certeza de que se cuenta con instituciones confiables para consolidar un Guanajuato íntegro”.

Al final, el contralor del estado explicó que lo anterior se deriva del Modelo de Capacitación y Competencias de Integridad, que se implementa para la profesionalización y sensibilización de las personas servidoras públicas.

Esta estrategia atiende directamente a la línea de acción enfocada a los programas de profesionalización, herramientas tecnológicas, procesos de evaluación y seguimiento a las instituciones estatales y municipales, establecida en la actualización del Programa de Gobierno para el periodo 2018-2024.

(https://thehubmiddletown)

Trabaja SMAOT de manera permanente con Municipios en atención a contingencias y mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos

  • En el marco de las acciones estratégicas del Programa de Gobierno 2018-2024, se creó desde 2019 el Grupo de Mejora Continua (GMC), para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos.

Guanajuato, Gto., a 10 de mayo del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, es el único a nivel nacional que cuenta con un grupo de asesoría, capacitación y acompañamiento constante a sus municipios, para el manejo integral de sus residuos.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), creó desde abril del 2019, el Grupo de Mejora Continua (MGC), donde participan los funcionarios públicos municipales, el cual brinda apoyo durante contingencias y se coordinan las acciones para el mejoramiento de las condiciones del manejo integral de los residuos en el cumplimiento de sus atribuciones.

Con este grupo, se mantiene una comunicación directa y abierta con los 46 municipios, con capacitación, asesoramiento a operadores y encargados de la supervisión y manejo de los mismos, así como el intercambio de experiencias y casos de éxito, entre homólogos de cada municipio.

Las acciones desarrolladas se llevan a cabo en función de la jerarquía de la gestión integral de residuos y los principios de la economía circular.  La jerarquía considera acciones en las etapas de prevención y la reutilización y disposición final en rellenos sanitarios.

El municipio de Guanajuato es un miembro activo del GMC, particularmente la Dirección de Servicios Públicos, mientras que para temas específicos se cuenta con la participación de la Dirección de Medio Ambiente y Obra Pública.

Cabe señalar que, el SDF de Guanajuato capital se encuentra en proceso de regularización, mismo en el que el Estado ha brindado acompañamiento y lo seguirá haciendo en lo subsecuente para su manejo.

En el avance de la presente administración estatal se han realizado diversas acciones para el fortalecimiento del manejo de SDF en el municipio, que van desde estudios, proyectos, apoyos y capacitaciones.

A continuación, se enlistan las actividades en las que el municipio ha participado y se ha brindado el apoyo directo de la Secretaría.

En materia de estudios y proyectos:

  • En 2018: Difusión de resultados del Estudio Multicriterio de identificación de zonas aptas en el Estado de Guanajuato para el desarrollo de infraestructura para manejo integral de RSU y RME.
  • En 2019: Se incluyó al municipio en el Diagnóstico estatal de generación y composición de RME.
  • En 2021: Estudio costo-beneficio de la rehabilitación y ampliación del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de la Zona Metropolitana de Guanajuato

Apoyos específicos:

  • Desde 2019-2022 se brindó el asesoramiento a la Universidad de Guanajuato para llevar a cabo la elaboración del “Estudio de afectación ambiental del sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos de Guanajuato”, el cual busca regularizar el sitio en materia de impacto, documento concluido en 2022.
  • En 2020, 2022 y 2023: Apoyo para el retiro de NFU de más de 100 toneladas, para su co-procesamiento en hornos cementeros lo que permitió  la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, contribución a la gestión de residuos, reduciendo su depósito de residuos en vertedero, permitiendo el adecuado aprovechamiento de los residuos industriales.
  • En 2020: mediante el protocolo de incendios se brindó el apoyo ante el conato suscitado en el sitio de disposición de Guanajuato.
  • En 2022: Opinión técnica para apoyo FOAM de un camión recolector
  • En 2022: Se brindó la asesoría y un taller de manejo de orgánicos para producir composta en el Mercado Hidalgo
  • En 2022: Se brindó la asesoría y se hizo la entrega por parte del municipio el Plan de contingencias y emergencia del sitio de disposición final de residuos, cuya última actualización fue del 2005.
  • En 2023: En reunión de trabajo se presentó el Plan de Manejo de Residuos de la Construcción a la Dirección de Obras Públicas.

En materia de capacitaciones se han llevado talleres y cursos teórico-prácticos, por mencionar algunos:

  • Medidas preventivas ante contingencias ambientales en los SDF
  • Atención oportuna de incendios en los SDF
  • Curso con validez ante la SEP de “Operación segura de maquinaria pesada y operación adecuada de rellenos sanitarios” único en el país y llevado a cabo en el sitio de Guanajuato el 12 de mayo de 2021
  • Capacitación para incentivar el aprovechamiento de los residuos
  •  Alternativas para la suficiencia presupuestal del servicio de manejo de residuos.

En total en el GMC se han abordado más de 33 temas en materia de residuos incluido el tratamiento durante la pandemia.

Estas acciones preventivas permitieron disminuir los impactos ambientales ocasionados por el incendio en el SDF, que serán evaluados en acompañamiento con especialistas y expertos en el tema.

Guanajuato es el único Estado en apoyar a los municipios de forma permanente y con un enfoque multidisciplinario de acuerdo con sus necesidades en la atención y manejo de residuos, asesorando a los 46 municipios en la difusión de medidas de prevención de incendios en rellenos sanitarios. Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar programas y estrategias que fortalezcan la Política Ambiental con acciones coordinadas con los municipios hacia una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.