León, Gto., a 28 de julio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó 6 constancias de alfabetización, 9 certificados digitales de primaria y 37 de secundaria, todos con validez oficial, a trabajadores de una empresa del ramo zapatero, quienes acreditaron dichos niveles a través de círculos de estudio en su propio lugar de trabajo.
Durante la ceremonia de entrega, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, agradeció a los directivos por su compromiso social y pidió a los empleados valorar la oportunidad que les brinda al poder estudiar con los asesores del Instituto en sus instalaciones.
“Felicidades a Flexi y a nombre de Gobierno del estado, del INAEBA, gracias por sumarse y ocuparse por una sociedad guanajuatense que está en rezago (educativo), sobre todo, que a sus trabajadores les dan esa oportunidad, que pocas son las empresas que tienen esa vocación.
“Muchísimas felicidades a todos los que hoy lograron, no se queden ahí, hay muchas cosas qué escalar y el mejor ejemplo para sus hijos y para su familia hoy, son ustedes”, destacó la directora del INAEBA.
Entre los beneficiarios, se encuentra Viridiana Hernández, de 31 años, quien desde hace 9, trabaja esa compañía como responsable de revisar la limpieza y calidad de la piel antes de que llegue al área de corte del calzado.
Es jefa de familia y tiene 3 hijos a quienes ha sacado adelante gracias a su trabajo. Por problemas económicos sólo pudo estudiar algunos meses de primero de primaria, por lo que decidió fortalecer sus conocimientos en el círculo de estudios que el INAEBA instaló en la fábrica donde se desempeña.
“Ahora que tengo mi constancia quiero llorar. Estudiar me ayudó a ser mejor persona, me dio confianza y a sentirme igual que mis compañeros, porque la mayoría tiene estudios y yo no, y a saber muchas cosas de mi trabajo.
“Yo hablo mucho con mis hijos, porque soy mamá soltera y tengo que estar muy apegada a ellos y al ver que yo llego con mis libros y me pongo con ellos a hacer las tareas, también lo hacen ellos”, aseguró Viridiana.
Lima, Perú; 27 julio 2019
Primera medalla de Guanajuato en los Panamericanos de Lima 2019
Plata en boliche con Iliana Lomelí
La bolichista Iliana Lomelí gana la primera medalla de Guanajuato en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en la modalidad de parejas junto a la jalisciense Aseret Zetter.
La dupla obtuvo la plata con 5053 puntos. El oro fue para Estados Unidos con 5317 y el bronce para República Dominicana con 5014.
La competencia en la disciplina de boliche tuvo como escenario la Villa Deportiva Nacional de Lima, donde las bolichistas comenzaron la competencia en tercer sitio para colocarse enseguida en el segundo lugar, de donde no se movieron hasta subir al podio.
Los nervios se apoderaron de las mexicanas debido a que República Dominicana comenzó a remontar al final de la competencia, poniendo en riesgo la presea platinada para Lomelí y Zetter. La diferencia con las medallistas de bronce fue de apenas 39 puntos.
En entrevista el dueto se declaró feliz de haber logrado el segundo lugar, aunque no del todo satisfechas porque la principal aspiración siempre fue la medalla de oro.
Las posibilidades de medallas continúan para los integrantes de la Delegación Mexicana de Boliche, cada uno de ellos: Arturo Quintero, José Llergo, Iliana Lomelí y Aserte Zetter, participarán en pruebas individuales el próximo domingo y lunes.
Boliche
Medallero en modalidad de parejas
Oro: Estados Unidos
Shannon Okeefe
Stefanie Johnson
Plata: México
Iliana lomelí Lemus
Aseret Zetter
Bronce: República Dominicana
Astrid Valiente
Aumi Guerra
Lima, Perú 27 Julio 2019
Cumple Antonio Vázquez en Lima 2019
El guanajuatense se cuelga la medalla de bronce
Con un arranque incierto pero una ronda de mucha potencia y voluntad en envión, el guanajuatense
Antonio Vázquez dio a Guanajuato su segunda medalla Panamericana en Lima 2019 al colgarse la
bronce en la competencia que tuvo por sede el Coliseo “Mariscal Cáceres” de la Escuela Militar de
Chorrillos en la capital peruana.
En el arranque, Vázquez se ubicó cuarto de la tabla al Levantar 123 kilogramos en su segundo
intento y fallar el tercero por 125, fue superado por los colombianos Serna y Mosquera y el
ecuatoriano Zurita con levantamientos de 127, 132 y 125 kilos respectivamente.
En la ronda de definición de medallas (envión) Toño mostró el gran corazón, voluntad y preparación
que tiene para lanzarse en una lucha de tu a tú con los competidores cafetaleros y la disputa por las
medallas.
Con su primer levantamiento de 163 kilogramos aseguró el bronce, hizo dos intentos más por 171
que lamentablemente para su causa falló, eso abrió la puerta para que el Colombiano JJ Serna y el
record Panamericano Mosquera revalidará su condición de favorito y se colgará la medalla dorada.
RESULTADOS FINALES
FRANCISCO MOSQUERA (COL) 302 kgms
JJ SERNA (COL) 297 Kgms
ANTONIO VAZQUEZ (MEX) 286 Kgms
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 26 de julio de 2019.- La Dirección General de Transporte del Estado de Guanajuato, invita a las personas que no cuenten con su licencia de conducir o se encuentra vencida a que aprovechen el periodo vacacional para tramitarla.
La dependencia tiene a disposición, 14 oficinas ubicadas en los municipios de Celaya, Cd. Manuel Doblado, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago, en donde los usuarios pueden solicitar la expedición de este documento. En horario de 08:00 a15.00 horas de lunes a viernes.
Además, en 4 de ellas se cuenta con simuladores, en los que las personas que acuden por primera vez a solicitar su licencia, pueden hacer el examen práctico, lo cual evita que lleven su vehículo para realizar la evaluación.
La licencia además de acreditar a una persona como apta para manejar un automóvil, sirve como identificación oficial y es requisito para hacer válido el seguro de la unidad en caso de cualquier contratiempo.
Los requisitos para la obtención de la licencia de conducir tipo A, cuando se tramita por primera vez, son: identificación oficial con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cartilla militar), comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono), certificado médico expedido por algún instituto de salud (Cruz Roja, ISSSTE, IMSS, Hospital General o Centro de salud) y aprobar los exámenes teórico y práctico correspondientes.
Los costos para este mismo tipo de licencia son de 553 pesos por dos años, 703 por tres años y 852 pesos por cinco años.
Para mayor información sobre los requisitos y costos de los diversos tipos de licencias, los interesados pueden comunicarse de manera gratuita al 01800 6230237 o acceder a la página de internet, http://sg.guanajuato.gob.mx/.
Lima, Perú; 26 de julio de 2019
Disputan medallas en Panamericanos cuatro Guanajuatenses
Este sábado cuatro guanajuatenses estarán disputando las medallas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Boliche
Tras una primera fonda difícil pero donde lograron salir avantes los bolichistas Arturo Quintero e Iliana Lomelí intentarán alcanzar pódium en la modalidad de parejas.
Lomelí junto con la jalisciense Aseret Zetter y Arturo Quintero con Jesús Llergo. Hasta el momento ambas duplas se encuentran en la tercera posición.
Tiro deportivo
La tiradora Mariana Nava buscará repetir la hazaña de hace cuatro años, ahora en la modalidad de pistola de aire a diez metros, cuando entre en acción en el polígono de tiro de la Base Aérea de Las Palmas.
Nava alcanzó la medalla de bronce hace cuatro años en Toronto 2015; en aquel entonces con pistola de fuego.
Levantamiento de Pesas
El pequeño gigante, Antonio Vázquez Méndez, buscará refrendar su calidad de favorito en la categoría de 61 kilogramos cuando vea actividad en el Coliseo Mariscal Cáseres.
Los resultados de los últimos años han colocado a Vázquez Méndez como una de las cartas fuertes de la halterofilia en el continente, por lo que llegó el momento de demostrarlo.
Guanajuato, Gto; 26 de Julio del 2019.- La Red de Voluntarios GTO encabezada por la Presidenta del patronato de Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano continúa invitando a la población a sumarse al #RetoRegresoAClase para reunir el mayor número de útiles escolares nuevos para niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato, la fecha de cierre será el 1 de agosto.
Por ello, Adriana Ramírez retó a todos los guanajuatenses y los diferentes sectores de la población para a unirse a la campaña y así garantizar que el próximo ciclo escolar que -está por iniciar- estudiantes de preescolar, primaria y secundaria cuenten con lo necesario para que continúen con sus estudios.
Centros de Acopio
Desde que inició la campaña, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, invitó a la población para que durante todo el mes de julio y hasta el primero de agosto lleven el material en los centros de acopio ubicados en: oficinas centrales del DIF Estatal, Centros Impulso Social y oficinas de los Sistemas Municipales DIF.
“Estamos a unos días en cerrar la colecta, aún estamos a tiempo, por eso los reto a recolectar en sus oficinas, escuelas y hogares, entre sus compañeros de trabajo, vecinos, familiares y amigos, todos los útiles escolares nuevos que puedan, esta es una noble causa y ayudará a que nuestros estudiantes estén mejor preparados para el nuevo ciclo escolar”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, destacó lo importancia de que las niñas, niños y adolescentes continúen con sus estudios, ya que la educación es la mejor herencia que se le puede dejar a las nuevas generaciones; “por ello, la importancia que todos apoyemos a los estudiantes para que cuenten con sus útiles escolares para reforzar su aprendizaje”, afirmó.
“Los invitó a sumarse, para que de esta manera apoyemos el desempeño educativo de nuestras niñas, niños y adolescentes; como todos sabemos, para algunos padres de familia el regreso a clases representa un desafío para el bolsillo y la compra de útiles escolares es un gasto extraordinario, pero en Guanajuato nos caracteriza el humanismo, la ayuda al prójimo y el apoyo de una sociedad comprometida”, señaló.
Lista de útiles escolares que requieren son:
ÉNFASIS.
oo0oo
• El Observatorio del estado de Guanajuato (OTEG) se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística.
• El OTEG es modelo para Estados de México y para instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras.
• El INEGI, el INAH, el Sistema DATATUR, el Banco de México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo de Guanajuato son algunas de las fuentes de información de los indicadores que miden la actividad turística.
Silao, Guanajuato, a 25 de julio de 2019. Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un Observatorio Turístico (OTEG) –a cargo de la Secretaría de Turismo- que se mantiene vigente y en constante actualización.
Este órgano estatal es un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos, creado en el año 2011, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014, y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.
El OTEG como parte del Sistema Estatal de Información Turística se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
La recién actividad turística de junio indicó que el estado de Guanajuato recibió solo en este mes a más de 2 millones visitantes y 380 mil 612 turistas, la derrama económica generada fue de 5 mil 971 millones 077 mil pesos, por mencionar un indicador.
El Observatorio, que trabaja en conjunto con la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles para dar asesoría a los observatorios turísticos en América Latina, es modelo para los estados de Veracruz, Sonora, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y Guerrero, todos ellos interesados en desarrollar sus Observatorios Turísticos.
También es modelo para instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras.
Los datos que presentan los indicadores del estado de Guanajuato son: ocupación hotelera, índice de satisfacción del visitante, estadía promedio, número de pasajeros del aeropuerto, registro de visitantes por segmento cultural, número de hombres y mujeres ocupados en el sector turístico, calidad del aire de los principales destinos turísticos.
Así como visitantes con intención de retorno al destino, apertura de nuevas empresas turísticas, y huella de carbono generada por eventos realizados en el Estado de Guanajuato, entre otros.
Estos indicadores fueron propuestos y aprobados por las comisiones de trabajo, así como la metodología para el armado de cada uno.
El INEGI, el INAH, el Sistema DATATUR, el Banco de México, el Grupo Aeroportuario del Pacífico, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato y la Secretaría de Turismo de Guanajuato son algunas de las fuentes de información de los indicadores que miden la actividad turística.
Los miembros del Observatorio Turístico de Guanajuato son representantes de la academia, el sector público, la iniciativa privada y del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) e invitados especiales.
El grupo técnico del OTEG se reúne una vez al año para planear las actividades anuales y verificar el cumplimiento del plan de actividades acordado, las comisiones de trabajo son las encargadas de dar seguimiento y se reúnen cada 2 meses para analizar, verificar y validar los resultados de la actividad turística del estado de Guanajuato.
Lima, Perú; 25 de julio de 2019
Con paso firme al podio bolichistas mexicanos en los Panamericanos de Lima
La dupla mexicana integrada por el guanajuatense Arturo Quintero y el mexiquense José Llergo; se situó en el tercer sitio en la primera serie en la competencia de boliche dentro de los Juegos Panamericanos de Lima, Perú.
Los bolichistas mexicanos obtuvieron 2 mil 680 puntos; el segundo sitio fue para Estados Unidos con 2 mil 688 puntos y el primer lugar para Puerto Rico con 2 mil 919; en la modalidad de parejas.
Los mexicanos comenzaron su participación en octavo sitio; pero al paso de las rondas remontaron hacia las primeras posiciones.
“El nivel de los competidores es muy fuerte. Aquí está lo mejor de las pistas; pero nuestra meta es firme: llegar al podio y lo vamos a cumplir”; dijo el guanajuatense Arturo Quintero.
Quintero, quien fue medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2014; consideró que el principal reto de la dupla en la segunda serie de la competencia que se realizará éste sábado es la concentración “el boliche es un 80 por ciento mental y el 20 por ciento físico. Estamos preparados para dar lo mejor en cada lanzamiento”.
Consideró a su compañero de competencias, José Llergo, como un aliado fuerte, “somos amigos desde hace muchos años y aunque nunca habíamos competido juntos, nos hemos acoplado muy bien en estos Panamericanos”.
Este sábado, Quintero y Llergo participarán en la segunda serie de la competencia. La suma de puntos obtenidos por cada dupla será definitiva para ubicar a los ganadores de los panamericanos.
Lima, Perú; 25 de julio de 2019
Bolichistas mexicanas en la ruta del podio en los Panamericanos
Final, próximo sábado
Las mexicanas Iliana Lomelí y Aseret Zetter se colocaron en el tercer sitio durante la primera serie de la disciplina de boliche en parejas dentro de los Juegos Panamericanos de Lima, 2019.
Las bolichistas obtuvieron 2 mil 542 unidades en la tabla de puntos; fueron superadas por República Dominicana que se llevó el primer lugar con 2 mil 599 puntos, mientras que el segundo lugar fue para Estados Unidos con 2 mil 557.
La dupla comenzó su participación con un décimo lugar, pero poco a poco comenzaron a ganar posiciones en la tabla de puntos dejando atrás a naciones como Colombia, Aruba y Canadá.
En entrevista la guanajuatense Iliana Lomelí dijo que comenzó su participación algo insegura, sin embargo al ver el desempeño de la jalisciense y compañera Asert Zetter, apretó el paso y ganó puntos.
Lomelí, quien fue obtuvo la medalla de plata en la modalidad tríos y el oro en cuartetos en los Juegos Centroamericanos y de Caribe 2018, comentó que esta primera serie les da la oportunidad de definir nuevas estrategias para el próximo sábado cuando se definirán a los ganadores de la modalidad de parejas.
A Iliana le espera una prueba más en la modalidad individual que se llevará a cabo el próximo domingo y lunes en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional, VIDENA, una de las principales sedes asignadas en Lima para la realización de estos Juegos Panamericanos.
Salamanca, Gto. 24 julio del 2019.- El Gobierno de Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) trabaja con el municipio de Salamanca de manera coordinada en la atención del episodio de vulnerabilidad atmosférica iniciada el martes 23 de julio en la zona centro, los cuales causaron malestares en la población.
Desde las primeras horas de los reportes ciudadanos, se iniciaron los trabajos coordinados entre estado y municipio, y se activó la fase de vulnerabilidad atmosférica, de conformidad con lo establecido en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la ciudad de Salamanca.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, explicó que “una vulnerabilidad atmosférica es un incidente de origen antropogénico, con emisiones a la atmósfera con las cuales la salud de la población queda expuesta o en peligro de ser afectada en corto o largo plazo, y que, debido a su composición, duración y otras condiciones atmosféricas, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo, por lo que no es aplicable la activación de las contingencias ambientales por SO2 y PM10”.
Asimismo, detalló que en coordinación con el municipio de Salamanca se realizó la toma de muestras en aire ambiente, las cuales se enviaron al laboratorio de CIATEC para la determinación de los compuestos existentes y orientar a la identificación de la fuente de los olores.
Además, subrayó que se emitirán oficios a las autoridades federales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA y a la Agencia de Seguridad Energía y Medio Ambiente -ASEA-, para solicitar su intervención en visitas de inspección a las industrias del ámbito de su competencia.
En este sentido, Ortiz Mantilla dio a conocer que se solicitará un informe a las empresas RIAMA, CFE, UNIVEX y Sales del Bajío, respecto de su operación en los últimos días.
Dentro del trabajo transversal por el medio ambiente en Salamanca, la Titular de la SMAOT indicó que, para esta Administración Estatal, el cuidado del medio ambiente y la salud de los habitantes de Guanajuato, es una prioridad.
En colaboración con la PAOT se harán visitas a establecimientos industriales de jurisdicción estatal, mientras que la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará el sistema de vigilancia.
En reunión de trabajo, el gobierno del estado y autoridades municipales, acordaron reforzar la inspección y vigilancia, principalmente en industrias, proximidades del Río Lerma y sistema de alcantarillado.
Asimismo, a través de Protección Civil, en comunicación con el sector salud, orienta a la población respecto de recomendaciones para el cuidado de su salud.
Se exhorta a la población a mantenerse informado de las fuentes oficiales como el Municipio, a través de su dirección de Protección Civil, y acudir al centro de salud más cercano en caso de ser necesario; así como llamar al 911 en caso de percibir algún olor inusual.