• Catorce municipios del estado participarán en la activación turística “Visita Guanajuato”.
• 22 productores y 4 artesanos de la entidad comercializarán sus artículos.
Silao, Guanajuato, a 14 de agosto de 2019. Los jaliscienses y turistas tendrán a su alcance las artesanías, la gastronomía, los productos típicos, la cultura y las tradiciones del estado durante la activación turística “Visita Guanajuato”, evento organizado por la Secretaría de Turismo.
León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Moroleón, Silao, San José Iturbide, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Valle de Santiago, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo y Uriangato, estarán presentes en el Centro Comercial Galerías Guadalajara del 16 al 18 de agosto, promocionando sus atractivos y darán ofertas exclusivas a los ciudadanos que viven en el área Metropolitana.
Con esta activación, los visitantes conocerán más sobre Guanajuato gracias a los artesanos de marroquinería Akarenni de León, los Juguetes de hojalata, las muñecas y tejidos de Celaya, y la alfarería de Dolores Hidalgo.
Los jaliscienses se sorprenderán con el grupo musical Silao Danza y Canto, el Folclor del Maestro Marco López Ramírez, la Danza del torito de Silao, el son y los jarabes del estado de Guanajuato.
Y se quedarán con un buen sabor de boca al degustar la cerveza de Genaro Roque, las cajetas Reyna y La Vencedora, los dulces la Tradicional de Salgado, los caramelos de Goyita, la cerveza La Perla del Bajío y Mielot, el Tequila Corralejo; la mermelada, el licor y las salsas de Caprichos, los productos de Valle de Miel, y los de xoconostle de las empresas Xomex y Loki Frut.
También se deleitarán con las salsas de Doña Chente y las de Cervantinas, con los mazapanes y los licores de Finca Rosas, el Café Ovi, los embutidos de Lapine, las nieves de la Flor de Dolores, los quesos La Marieta, y Punto Cero les llevará productos de belleza y salud.
El karaoke de José Alfredo Jiménez y la pasarela con rebozos de Uriangato pondrán ambiente y color en la Plaza Galerías Guadalajara.
Además, se proporcionará información de experiencias (paquetes y recorridos turísticos) y hoteles del estado a los visitantes.
Algo que también impresionará al público será un tapete de flores hecho por alfombristas de Uriangato, y los integrantes del Colectivo la Octava Noche brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de octubre en dicho municipio.
De esta manera se busca incrementar la atracción turística del estado, y aprovechar la excelente conexión entre Guadalajara y Guanajuato a poco más de 2:30 horas.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) pone en marcha acciones de reforestación en el área natural protegida, Cuenca de la Soledad en Guanajuato y apoyos económicos a las comunidades aledañas con una inversión de 723 mil 350 pesos.
En el marco de la conmemoración del aniversario 13 de la declaratoria como área de restauración ecológica, en el evento de arranque en la comunidad Joya del Pirul, donde se reforestarán 55 hectáreas con 34 mil 375 árboles de la especie Pino greggii, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se impulsa la política forestal en Guanajuato para recuperar las áreas boscosas.
En este sentido, Ortiz Mantilla destacó que el trabajo en equipo entre los 3 niveles de gobierno y la sociedad civil en acciones de reforestación es fundamental para detener la erosión del suelo y rehabilitar las zonas boscosas del estado, ya que éstas además de ser generadoras de oxígeno, son hogar una inmensa cantidad de especies de flora y fauna, recargan el acuífero y regulan naturalmente la temperatura.
En el ANP Cuenca de la Soledad se plantarán 121 mil 438 árboles en 193 hectáreas y se otorgará un apoyo económico de $723, 350.00 a pobladores de las comunidades aledañas, con el objetivo de impulsar el cuidado del medio ambiente y la economía de las familias de la zona.
Esta Área Natural Protegida estatal, está ubicada en el municipio de Guanajuato y cuenta con una superficie de 2 mil 782 hectáreas, cuenta con 4 tipos de vegetación: bosque de encino, matorral subtropical, bosque de galería y pastizales; mientras que su fauna comprende 122 especies de aves, 53 de mamíferos, 21 de reptiles y 5 especies de anfibios.
El Programa Estatal Forestal 2019 contempla durante los meses de julio y agosto acciones de:
*Pedro Peredo Medina puso a disposición del SAPAL la experiencia adquirida en el Sistema de Evaluación por Puntos que permite una mayor transparencia del proceso.
Silao de la Victoria, Guanajuato, agosto de 2019.- Personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), analiza implementar el Proceso de Evaluación por Puntos y Porcentajes de Obra, que implementa actualmente el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG).
Así se dio a conocer durante la reunión de trabajo que se efectuó en las instalaciones del Instituto, en donde el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina, dio la bienvenida al gerente técnico de SAPAL, Alfredo Mayorga Vázquez; al jefe de costos y evaluación, Federico Pérez Ojeda y al consejero Jesús Hernández Fuentes.
El titular del INIFEG expresó que el Instituto a su cargo está en total disposición para compartir la experiencia y la información que se tiene con el proceso que actualmente se implementa en las licitaciones, “el Sistema de Evaluación por Puntos nos permite asegurar que se logre tener una mayor transparencia del proceso, se aplica desde el 2014 y lo hemos pulido desde entonces, se han hecho actualizaciones para mejorar y seguimos trabajando en una mejora continua”.
El objetivo principal es brindar siempre el mejor servicio a la ciudadanía, con procesos transparentes y el sistema elimina toda suspicacia y se tiene total transparencia, comentó el funcionario estatal.
Por su parte, al finalizar la reunión, Alfredo Mayorga Vázquez, gerente técnico de SAPAL, expuso que se tuvo una excelente presentación por parte del INIFEG, “el motivo de la visita es porque ya habíamos analizado la información que han trabajado durante años, y tratamos de tomar estas prácticas para fortalecernos, es un área que tiene mucho que ver con los procesos de licitación y queremos tomar ejemplo para ir en la misma línea que van”.
Aseguró que buscarán seguir con los trabajos, por lo que tratarán de “tener contacto con el área de sistemas, sobre todo para que se capacite a nuestra gente, en el mismo formato que han estado trabajando, sus plataformas y diseños”, finalmente agradeció la apertura por parte del titular del INIFEG y su equipo de trabajo.
Cortázar, Gto., 14 de agosto de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), llevó a cabo una reunión para invitar a empresas instaladoras a la Certificación bajo la Norma Mexicana NMX-R-048-SCFI-2013 sobre temas relacionados a los Sistemas de Riego.
Esta certificación tiene como objetivo contar con un padrón de empresas instaladoras con el Sistema de Riego, adecuado a la norma en mención.
Destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR durnate la reunión “Tecnificar el mayor número de hectáreas en el Estado, logrando un alto impacto agrícola productivo para los guanajuatenses”.
Por otra parte, se dio a conocer que se llevará a cabo la Expo Riego Guanajuato 2020, que tiene como objetivo contribuir a la sustentabilidad del agua y llevar de la mano a las empresas instaladoras de los Sistemas de Riego.
En este evento se tendrá la participación de productores agrícolas, stands expositores y conferencias.
Para mayor información comunícate al correo exporiegogto@gmail.com o bien acércate a nuestras oficinas ubicadas en Av. Irrigación No. 102–A Interior 4 Col. Monte Camargo, en Celaya, Gto.
También puedes ingresar a: www.sdayr.guanajuato.gob.mx o llamar a los teléfonos (461) 662 65 00 o a la lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
El Gobierno del Estado tiene como interés cuidar y apostar por la sustentabilidad, apoyando a los productores y a nuestro planeta.
El Módulo de Riego del municipio de Cortázar, fue el lugar donde se dieron cita el Seretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; el Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la SDAyR, Ing. Roberto Castañeda Tejeda; Director de Aguas Agrícolas, Guillermo Zavala Alcaraz; así como con productores y representantes de instaladoras de Sistemas de Riego.
León, Guanajuato; 14 de agosto del 2019
Reconocimientos a deportistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2016
*Estímulos económicos a medallistas
*Apoyo al deporte en Guanajuato es “fundamental”
En el estado de Guanajuato el apoyo al deporte es “fundamental”, señaló el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunciar la entrega de estímulos a los medallistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, por 80, 60 y 40 mil pesos a los ganadores de oro, plata y bronce, respectivamente.
Durante la entrega de reconocimientos a los deportistas; destacó la aportación realizada por Guanajuato al medallero nacional correspondiente a 13 medallas, de las 136 obtenidas por México, equivalente al 10 por ciento, “Guanajuato superó con creces…es ejemplo en ese sentido”.
Por su parte, el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, se refirió a los resultados obtenidos por los deportistas como “la mejor actuación histórica para México en unos panamericanos”.
Consideró al medallero como resultado del trabajo conjunto hecho por los deportistas, sus entrenadores y CODE, que cuenta con el Fondo de Apoyo a los Deportistas de Alto Rendimiento, FADAR, único en el país.
Durante la entrega de reconocimientos también se anunciaron premios económicos a los entrenadores correspondientes a la mitad del estímulo económico que recibirán los medallistas.
En el evento, donde estuvo presente el alcalde de León, Héctor López Santillana; el diputado Víctor Manuel Zanella; la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante; el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior; Eusebio Vega; así como familiares de los deportistas Panamericanos; los medallistas compartieron sus historias de éxito.
Laura Esther Galván, ganadora de la medalla de oro en los 5 mil metros, quien desde hoy llega el mote de “la gacela de La Sauceda” compartió el festejo hecho por los habitantes de su comunidad donde fue recibida con carteles, música, porras, pastel y barbacoa.
Al conocer su testimonio, el gobernador ofreció la pavimentación de la calle principal de La Sauceda, su comunidad, en agradecimiento a su trayectoria y por ser la inspiración de los niños de su comunidad.
MEDALLISTAS:
– Gerardo Ulloa, medalla de oro, ciclismo.
– Laura Esther Galván, medalla de oro, atletismo.
– Ignacio de Jesús Prado, doble plata en ciclismo.
– Iliana Lomelí, medallas en plata en parejas y bronce individual, en boliche.
– Cinthia de la Rue, medalla plata en karate.
– Jéssica Bonilla, medalla de bronce en ciclismo de pista, prueba de Madison.
– Arturo quintero, medalla de bronce en boliche por parejas.
– Gabriela Martínez, medalla de bronce en tiro deportivo.
– Antonio Vázquez, medalla de bronce en levantamiento de pesas.
– Francisco Venegas, medalla de bronce en futbol.
– Fernanda Ceballlos, medalla de bronce en remo.
• Las obras se contemplan en 2 atractivos turísticos.
• Además, los locales y turistas tendrán un nuevo espectáculo multimedia.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 13 de agosto de 2019. El Pueblo Mágico Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz del estado de Guanajuato, se fortalece con la restauración de los atractivos turísticos “Antiguo Palacio Municipal” y “Antiguo Abasto”.
Personal de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y Presidencia Municipal de San Luis de la Paz acudieron al arranque de las obras, que son llevadas a cabo por la Dirección de Infraestructura Municipal y Obras.
La obra en el Antiguo Palacio Municipal, con una inversión total 1 millón 268 mil 426 pesos provenientes del recurso federal, beneficiará a 1 mil 356 personas de la comunidad.
Y las acciones contempladas son restauración de pisos, cubiertas, consolidaciones de muros, aplanados, pintura de cal y la rehabilitación del reloj para la mejora del recinto.
Para el arranque de la tercera etapa de la obra del “Antiguo abasto”, se invertirán 3 millones 085 mil 210 pesos, de Gobierno Estatal y Municipal.
Las acciones a realizar son construcción de concha acústica, instalación de iluminación y consolidaciones.
Otro trabajo que se contempla es un Videomapping, nuevo espectáculo multimedia que se proyectará en la Plaza del Minero y cuyo objetivo es dar a conocer la historia, cultura y tradición del Pueblo Mágico, y así promover el turismo en la zona.
La inversión para este proyecto es meramente estatal y asciende a 2 millones 998 mil 716 pesos.
Los trabajos de restauración mejorarán la infraestructura para embellecer el pueblo minero para el beneficio de locales y turistas.
Guanajuato, Gto; 13 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado capacitó y entregó a 277 servidores públicos del organismo constancias que acredita que concluyeron los talleres de sensibilización en materia de derechos humanos.
Como parte de los compromisos con la sociedad guanajuatense, el Sistema DIF Estatal Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación para fortalecer la atención en los programas de asistencia social dirigida a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y padres de familia.
La Presidenta del Patronado del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano convocó a los servidores públicos de las diferentes direcciones del organismo y DIF Municipales, a garantizar la atención en la asistencia social a los grupos más vulnerables con perspectiva en derechos humanos.
“Todas las personas somos sujetos a derechos, por eso deben ser tratados con dignidad y prediquemos con el ejemplo, seamos ese motor, esa fuerza para las personas que más lo necesitan; por ello tenemos la oportunidad de dar, servir, de brindar apoyo y ser agente de cambio está en cada uno de nosotros, esta capacitación vamos a ponerla en la práctica con nuestros beneficiarios, yo estoy aquí para seguir impulsando este tipo de proyectos que sirven para mejorar”, agregó.
Fortalecen la Asistencia Social.
En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, afirmó que la capacitación que recibieron los servidores públicos de los DIF Municipales y del organismo, en materia de derechos humanos fortalece la asistencia social ya que de esta manera será un referente en la atención a los guanajuatenses más vulnerables del Estado.
“El compromiso que este día asumimos con esta firma de convenio es que las 277 personas que participaron en estos talleres, tienen esta posibilidad de llevar a la práctica de lo que podemos aprender con la perspectiva de derechos humanos, como son todas aquellas áreas que involucran en la atención a diferentes personas que son atendidas en el organismo”, informó.
El funcionario estatal dijo que una de las dirección del organismo tienen la tarea de llevar todos los conocimientos aprendidos a cada uno de los municipios, así como los equipos de los DIF Municipales, “hasta aquellos rincones donde operativamente se encuentran para que poco a poco sea esta perspectiva se instale para la aplicación de los programas”.
Por su parte, el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba aseguró que a través de las capacitaciones se brinda a los servidores públicos se está garantizando que no se vulneres los derechos a los guanajuatenses y así proteger a los grupos más vulnerables como es el caso a las niñas, niños y adolescentes.
“De esta manera podemos trabajar de la mano en sumar esperanzas, sumar esfuerzos, en el que podemos tratar a ser respetosos, inclusivos, en el que sabemos que hay diferentes formas de ver la vida y ser más tolerantes”, concluyó.
oo0oo
León, Gto.; 13 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN recibe en un presente, de los jóvenes Guanajuatenses, el cual es una réplica a escala del mural que realizaron titulado “diez días en Japón”, que se encuentra ubicado en el Blvd. López Mateos.
Los Jóvenes al reunirse con las autoridades de la Institución, platicaron sobre su experiencia al realizar el mural y como se llevó a cabo el corte del listón e inauguración de este.
El mural se realizó con el objetivo de plasmar la experiencia que vivieron al conocer Japón y su cultura, gracias al apoyo que el gobierno del Estado a través de Educafin les otorgó, por medio de la convocatoria rumbo a Japón en diferentes años.
En este reflejaron la cultura japonesa a través de elementos que caracterizan a el país, como lo son: Buda, el anime, la arquitectura, los guerreros samuráis, origami y paisajes.
La convocatoria Rumbo a japón en donde los jóvenes participaron, tuvo una duración 10 días, con la oportunidad de conocer la cultura japonesa, potencializar su espíritu emprendedor, preparación profesional, visión global e internacionalización a través del conocimiento de la cultura, educación, gobierno y desarrollo económico, de esta potencia mundial asiática.
Donde el objetivo de esta y todas las convocatorias que Educafin ofrece a los estudiantes, es realizar acciones en Guanajuato sobre el aprendizaje adquirido en el extranjero e impactar positivamente a la sociedad
Salvatierra, Guanajuato, a 11 de agosto de 2019. Lo que era un huerto familiar se convirtió en un espacio de producción de Vid. Ayer y hoy visitantes disfrutaron de la 2da. Fiesta de la Vendimia Dos Jacales, ubicado en el Pueblo Mágico de Salvatierra.
Desde la entrada, los asistentes reciben un trato especial; los anfitriones de Dos Jacales ofrecen recorridos guiados por los sembradíos de uva, les entregan una copa de vino, y los invitan a participar en la tradicional pisa de uva.
Rodeados de un verde paisaje, un ambiente armonioso, y música en vivo, los invitados disfrutaron por segunda ocasión de una divertida fiesta en dicho viñedo que produce desde hace 10 años 3 tipos de uva: ambar, rosada y blanca.
Durante la inauguración, Virginia Guevara, propietaria del Viñedo Dos Jacales, dijo que este lugar lo llaman “Huerto de la Casa. No nos imaginábamos que llegaríamos a celebrar una Vendimia; y ahora ver el enriquecimiento de la visita de las personas es muy especial”.
El Estado de Guanajuato celebra, desde el mes de julio y hasta septiembre, la cosecha de la uva en 10 viñedos y vinícolas ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salvatierra, San Felipe, y Francisco del Rincón.
En estas fiestas se degustan diversos vinos y alimentos, acompañados de música en vivo, espectáculos, exposición de artesanías, talleres y catas.
Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas, en representación de la Secretaria de Turismo el estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, mencionó que en la entidad se producen más de 300 mil botellas de vino al año, lo cual “nos convierte en el 4to. lugar de producción después de Baja California, Chihuahua y Querétaro”.
La Presidenta Municipal de Salvatierra, Karla Alejandrina Lanuza, estuvo presente en la Vendimia y resaltó que Dos Jacales es referente turístico a nivel nacional e internacional, lugar que complementa al Pueblo Mágico de Salvatierra (nombrado en el año 2012).
Gracias a la organización de esta 2da. Fiesta por Alejandra Ramírez Albarrán, los asistentes también pudieron adquirir el vino de Casa Bernat y Museo del Vino.
Por último, Luis Antonio Aboytes Gallegos, Presidente del Comité Pueblos Mágicos de Salvatierra, felicitó a Dos Jacales porque desde el primer año su Vendimia brindó una experiencia familiar muy agradable.
Juventino Rosas, Gto., a 11 de agosto del 2019.- “Hay veces que uno firma documentos y no lee lo que es, (yo firmé como aval para un préstamo) y cuando me mandan llamar de la Caja, la cuenta iba en un millón 300 mil y me quitaron la casa, he ahí el no ver los documentos que estaba firmando”, recuerda con gran tristeza José León Olivares, quien actualmente es beneficiario del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Hombre de campo y migrante, don Pepe, como le dicen de cariño en el círculo de estudios del INAEBA ubicado en las instalaciones del Centro Impulso Social (CIS) en Juventino Rosas, decidió darse la oportunidad de estudiar, ya que de niño, no pudo hacerlo debido a las carencias económicas y a la falta de infraestructura educativa durante su edad escolar.
Para atender tanto a don Pepe como al resto de la población en rezago educativo, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), a través del cual, los contenidos de la alfabetización, primaria y secundaria, se les presentan a través de módulos de aprendizaje adaptados a sus edades y actividades.
Uno de las bondades de este sistema de estudios, es que rescata las experiencias de vida y de trabajo de los educandos y los convierte en conocimientos. De igual manera, les permite avanzar a su propio ritmo y desarrolla en ellos habilidades, actitudes y valores.
“En mis tiempos no había más que primaria, aparte soy el primero de mi familia. Mi padre, a falta de recursos, cuando le pude servir en algo mejor me llevó al campo. Fui dos años a la escuela pero no me llamó mucho la atención, no había maestros titulados, eran puras personas que sabían un poco más y ya estaban más letrados, habían cursado primaria y ya podían darle clase a los demás”.
Don Pepe, de 74 años, recuerda cómo su niñez y su juventud transcurrió en el campo, sembrando maíz, frijol, sorgo y cebolla, hasta que se casó a los 17 años. Pasó el tiempo y también se fue a trabajar a los Estados Unidos.
“Uno no cargaba más que un cuaderno, no se usaban libros, y aprendía uno de la historia a través del diálogo de otras personas. Yo sé historia porque se me graban muchas cosas, me daba por saber la vida de Villa, de Zapata, de Morelos, de Hidalgo”.
Para don Pepe, ni siquiera el campo fue tan duro como lo fue haber perdido su patrimonio tras firmar como aval a un familiar que no pagó una deuda crediticia; todo, porque no supo lo que decía el documento con el que se había comprometido.
Antes de disponerse a seguir trabajando en su libro de actividades, don Pepe trata de dejar atrás ese recuerdo y se enfoca en las posibilidades que ahora le brindan sus estudios. Y hasta tiene presentes sus largas faenas en el campo, a las que recuerda con cariño.
“Nada es difícil cuando el trabajo le gusta a usted, no ve el horario para salir; pero un trabajo que no le agrade, ansía porque se llegue la hora de salida. Yo creo que cualquier trabajo es bueno si le agrada y el campo es duro, simplemente todo el día en el sol, agachado, trabajando. Ahora ni eso es duro, anteriormente el patrón mandaba, hoy la gente dice, si me pagas tanto voy, si no, no; y a tales horas ya se quieren ir”, concluye.