Celaya, Gto; 24 de Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), realizó el “Encuentro de Padres e Hijos” para fortalecer los estilos de crianza y brindar herramientas para mejorar el desarrollo personal, familiar y social de los celayenses entre cada uno de sus integrantes a través del programa: “Valor Familiar”.
El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel y la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez quienes dieron la bienvenida a los papás y estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 37, que participaron con el deseo de mejorar los estilos de crianza a favor de un mejor desarrollo de los hijos.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que con el objetivo deacercar a los hijos, mamás y papás, diferentes estrategias para conjugar la experiencia personal con los fundamentos teóricos de la psicología y el desarrollo infantil, todo esto a través del encuentro en el que participaron más de 400 padres e hijos del municipio de Celaya.
“De esta manera, buscamos impulsar el interés de cada uno de los integrantes de las familias, donde generamos este espacio, para que los padres compartan experiencias de crianza exitosas, fortaleciendo la comunicación y el cuidando; apegados a los aspectos y marcos legales que fundamentan y sumen a las estrategias de impacto en la reconstrucción del tejido social”, expresó.
“Estamos fortaleciendo el programa Valor Familiar a través de las habilidades y competencias parentales, con diferentes esquemas de trabajo como son los valores que se ha venido trabajando, para que a partir del 2020 se pongan en práctica gracias a la evolución del programa”, precisó.
Durante el encuentro se impartió una conferencia magna denominada: “El Vínculo Parental-Filial: Reflexiones sobre el lugar del Amor en las Familias en los Tiempos Actuales”; además de que se brindaron talleres vivenciales dirigidos a los padres e hijos.
“Seguiremos trabajando con los municipios en conjunto y en particular con Celaya, ya que tenemos la encomienda de nuestra presidenta, Adriana Ramírez Lozano de cerrar filas y sumar esfuerzos vamos juntos en esta estrategia para llegar a las localidades que más lo necesitan para la reconstrucción del tejido social de Guanajuato”, precisó.
Borja Pimentel, mencionó que se concientiza a los papás mediante la reflexión sobre su actuar cotidiano y la construcción de conceptos y habilidades en pro del desarrollo integral de sus hijos; “es así que tienen la oportunidad de lograr un acercamiento, participación y retroalimentación con todos los participantes”.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Celaya Elvira Paniagua Rodríguez afirmó que los hijos son la responsabilidad de cuidar a los padres, por ello la importancia de llevar estos programas a las familias de Celaya; “la escuela nos ayuda, nos apoya en la formación académica, pero nuestra responsabilidad como padres es cuidar a nuestros hijos de manera conjunta o cuidar cada paso que dan en la vida y así tomen las mejores decisiones”.
ÉNFASIS
ACCIONES “VALOR EN FAMILIA” |
46 FOROS BAJO EL MODELO “ESCUELA PARA PADRES” |
CAMPAMENTOS EN FAMILIA |
ENCUENTROS ENTRE PADRE E HIJOS |
SUMAN MÁS DE 3 Mil BENEFICIARIOS |
oo0oo
Como parte de las estrategias de expansión y conquista de nuevos horizontes, el mercado musulmán representa una gran oportunidad para las empresas de Guanajuato con certificado Halal, así lo informó Mauricio Preciado Torres, Coordinador del Sector Agroalimentos de COFOCE.
Bajo la iniciativa de la empresa tractora Avalon Fresh del estado en conjunto con COFOCE, se busca impulsar la Certificación Halal (conjunto de prácticas, bienes y servicios aptos para los musulmanes), lo cual es un requerimiento indispensable para atender a la población musulmana en el mundo, por parte de las empresas exportadoras del estado.
“El hecho de que sea una iniciativa netamente empresarial y apoyado por nosotros como gobierno, lo que le da es certeza; nosotros estamos viendo en el mercado musulmán una enorme cantidad de posibilidades pero nadie conoce sus productos como ustedes mismos y ahí es donde nos apoyamos y formamos parte de esta cadena y ver cómo los vamos a preparar para que empiecen a participar en este proceso”.
Mediante una reunión con empresarios con potencial exportador del sector agroalimentos, Hilene Galán Laureano, gerente general del Instituto Halal señaló que si se considera que el gasto de los Musulmanes en alimentos y bebidas crecerá a un ritmo del 6.1% para alcanzar los 1.9 trillones de dólares en 2023, existe una oportunidad de inversión importante en la creación de marcas de alimentos halal globales desde el estado.
Esta certificación no sólo es para las empresas del sector agroalimentario, pues aclaro que, toda empresa desde alimentos hasta compañías de servicios pueden certificarse siempre y cuando cuenten con un producto que sea susceptible para el consumo de los musulmanes.
“Halal es un concepto de vida, por tanto es transversal a todos los sectores de la vida de una persona; alimenticios, farmacéuticos, cosméticos, turismo, finanzas. Incluye un motón de sectores por tanto es importante que cualquier tipo de empresa de cualquiera de estos sectores puedan entrar”.
Por su parte Carlos Rayo, gerente comercial de Avalon Fresh comentó que el objetivo de sumar a más empresas es que estás puedan conocer y tener información de primera mano de lo que representa este mercado a nivel mundial y con ello, puedan los empresarios diversificar cada vez más su portafolio de productos para estar a la altura del paladar cada día más sofisticado del consumidor.
“El gran objetivo de esto es poder consolidar a Guanajuato como un proveedor confiable para el mercado musulmán, no sólo en vegetales, no sólo en carne sino en muchos otros productos que se generan en el estado y que sabemos que son de muy buena calidad”.
Señaló además que hacerlo con el apoyo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, es porque a través de un concepto de empresa tractora, se pueda desarrollar y unir toda la oferta con la que cuenta Guanajuato, y con ello generar un mayor impacto en la promoción y comercialización de los productos hacia la población de origen musulmán.
Cabe resaltar que COFOCE será el vínculo entre las empresas interesadas en certificarse ante el Instituto Halal, además de apoyarlas de manera económica para realizar dicha certificación. La empresa Avalon Fresh será quien defina a las empresas que se sumen al proyecto, esto según los requerimientos y necesidades de los clientes internacionales.
Preciado Torres indicó que se espera que a finales del 2019 se tenga una selección de empresas que se sumen a este proyecto y a median plazo, trabajar con ellas para que estás puedan estar exportando al Mercado Hahal en el segundo semestre del 2020.
En México el despegue de este mercado no ha pasado desapercibido; en la actualidad, el Instituto Halal cuenta con más de 50 empresas certificadas en México, que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo por mencionar como frutas, aguacate, chía, nopales, chocolate, café, tortillas, miel, aceites, caramelos, hortalizas, salsas y especias.
Salamanca, Gto., a 24 de septiembre de 2019.- Cirque du Monde, el programa de la reconocida compañía canadiense Cirque du Soleil que promueve el uso de las artes circenses como un método de intervención con jóvenes en situación de vulnerabilidad, llega por primera vez a Guanajuato, en forma de un taller para formadores.
El Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, es desde el lunes la sede para este taller de capacitación enfocado a especializar a instructores y trabajadores sociales en la metodología del circo social, para que la utilicen como herramienta de trabajo en sus entornos.
A esta capacitación acuden 28 participantes de Guanajuato y distintas partes de la República, que atendieron la convocatoria emitida por las organizaciones mexicanas Machincuepa Circo y Periplo Desarrollo y Cultura, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.
Juan Carlos Hernández, director de Machincuepa, explicó que “esta formación es un espacio en el que buscamos capitalizar a formadores, quienes posteriormente transmitirán conocimientos a instructores sobre cómo conducir talleres de circo social. Esta es la primera vez que tenemos un programa de capacitación en Guanajuato y sobre todo en esta variante, de formación de formadores”.
Mariano López, psicólogo y pedagogo que colabora en Cirque du Monde desde hace más de 10 años, expresa que este este programa social del Cirque du Soleil “busca dar un espacio de encuentro, palabra y manifestación para ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Es una pedagogía alternativa, un movimiento, con el que hemos tenido oportunidad de colaborar con organizaciones en más de 25 países alrededor del mundo”.
El circo social es un planteamiento centrado en las artes circenses y la intervención social que actúa como un medio de transformación. Esta metodología contempla el desarrollo íntegro y la inserción ciudadana de personas en situación vulnerable, principalmente jóvenes. Al dar paso a la libertad y a la creatividad, exigiendo a la vez tenacidad, perseverancia y disciplina, el circo social permite a los jóvenes florecer, expresarse y crear.
Cirque du Monde es el brazo social del Cirque du Soleil y se ha dedicado a promover la capacitación de más de 4 mil instructores y trabajadores sociales en casi todo el mundo desde su establecimiento en el año 2000. Para este taller en Guanajuato, cuenta con la colaboración de Machincuepa Circo y Periplo, que han trabajado en circo social desde hace casi una década.
Hernández anticipó que el trabajo que se desarrollará a lo largo de esta semana de capacitación estará enfocado a dotar a los participantes “con las herramientas básicas para inspirar a nuevos instructores de circo social. Vamos a hablar mucho de pedagogía, planeaciones y de la creatividad como eje rector. Hay también temas propios para el contexto mexicano que es necesario abordar, como la equidad, el buen trato a los jóvenes, igualdad y cultura de paz”.
Juan Carlos Hernández y Mariano López anticiparon que, a partir de esta capacitación, el Centro de las Artes de Guanajuato podrá funcionar como una sede que ayude a difundir la metodología del circo social y apoyar así el trabajo de las organizaciones que trabajan con jóvenes en la entidad.
• Se espera la asistencia de más de 20 mil personas y una derrama económica de 33 millones de pesos.
• Habrá operativo de seguridad con elementos de las Fuerzas del estado de Guanajuato, Guardia Nacional y Policía Municipal.
• Se sancionará a personas que lastimen a los toros durante el encierro
Salvatierra, Guanajuato, a 23 de septiembre de 2019. Del 26 al 29 de septiembre, el Pueblo Mágico Salvatierra celebrará la Fiesta de la Cultura Brava más grande de Guanajuato: la Marquesada 2019.
La Presidenta Municipal de Salvatierra, Alejandrina Lanuza Hernández, en compañía de Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, presentó los pormenores de la 12va. Edición de esta fiesta brava que busca dar una mayor relevancia a las tradiciones de Salvatierra tanto prehispánicas como españolas.
“En este evento existe el compromiso de apoyo y promoción por parte de la SECTUR, y además reconocemos el esfuerzo que hace el Pueblo Mágico porque la Marquesada es una muestra de un producto turístico muy bien desarrollado. Estamos seguros que la experiencia de los asistentes será de mucho valor”, dijo, Carranza de la Parra.
La Alcaldesa Alejandrina Lanuza expresó que este año se tiene como ciudad invitada a Huamantla, Tlaxcala, con quien se busca el hermanamiento debido a las similitudes culturales; además, en el Museo habrá una exposición donde se dará a conocer la riqueza cultural de dicha ciudad y se creará un tapete tradicional.
El programa comprende que el jueves 26, en la explanada Agustín de Carranza y Salcedo, se presentará el grupo de baile flamenco Ecos de Mina; el viernes 27 estará el grupo Atmósferas Prehispánicas en el mismo recinto; y el sábado 28, los asistentes disfrutarán del tradicional encierro de toros.
Este año en el pabellón gastronómico se presentará el concepto “Romería Guanajuatense a Tres Manos” con platillos como paella a la valenciana, cerdo a la griega y costillas al xoconostle, a cargo de chefs guanajuatenses; y cocineras tradicionales van a elaborar platillos típicos mexicanos.
Los guanajuatenses y visitantes podrán apreciar la exposición “Salvatierra Cultura Brava”, con recorridos turísticos realizados por los tours operadores.
Para poner ambiente, se contará con una gran variedad de presentaciones culturales y musicales destacando el concierto del grupo Matute y un concierto de ROCK en la explanada de Capuchinas.
A las 11:00 de la mañana del domingo 29, se realizará un recorrido de manolas con bandas de viento y un jaripeo en la plaza de toros de las instalaciones de la feria.
En la presentación del programa se contó con la presencia de la regidora Wendy Castillero Orzuna; el titular de Cultura de Salvatierra, Rafael Arreguín González; el presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Luis Antonio Aboytes Gallegos; el chef David Quevedo Olvera; y el ciudadano David Granados de la Vega.
Irapuato, Gto., 19 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer a las unidades de producción en el sector rural, el Gobierno del Estado a través de Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural realizó la entrega de apoyos a proyectos productivos.
“Por Mi Campo Agrego Valor” es un programa que tiene como objetivo la creación y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas.
Esta ocasión se entregaron 24 proyectos productivos beneficiando principalmente a habitantes de comunidades del municipio de Irapuato.
Con una inversión total de $2,765,889.86 donde la SDAyR invirtió $1,999,835.81 y porcentaje por parte de los beneficiarios de $766,054.05
Con estos apoyos beneficiamos a más de 200 personas que generarán más ingresos para sus familias
“Estos apoyos generarán un valor agregado a sus productos y generaran más riqueza en sus comunidades rurales con nuevos negocios que perduraran por muchos años“ así lo mencionó el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.
Por su parte, las autoridades presentes hicieron entrega de un Certificado de equipo para la creación de una repostería.
“Felicitó al Gobierno de Irapuato por concurrir recursos en beneficio de su gente con apoyos de la Secretaría para el municipio” destacó Gutiérrez Michel.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel; Presidente Municipal, Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez; Director General de Desarrollo Rural, José Luis Laguna Anguiano; miembros del H. Ayuntamiento, Beneficiarios y medios de comunicación.
Silao de la Victoria, Guanajuato, septiembre de 2019.- Durante la segunda reunión regional zona centro occidente, organizada en Guadalajara por la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FMCIC), los colegiados destacaron los proyectos y acciones que en materia de infraestructura educativa se realizan en Guanajuato.
A la reunión se dieron cita los titulares de los Institutos o entes encargados de construir infraestructura educativa como Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, de igual forma los distintos presidentes de los colegios de ingenieros civiles que se encuentran en los estados antes mencionados.
Ante ellos, Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato (INIFEG), expuso los sistemas de trabajo y escuelas que se edifican en Guanajuato, así como la inversión que para obra educativa destinó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Compartió los aspectos técnicos como son las estructuras reforzadas en la edificación de los planteles, las áreas espaciosas e iluminadas, el diseño para disminuir los costos por mantenimiento, el uso de paneles solares, así como la diversidad de espacios educativos que en Guanajuato se edifican; también expuso el impacto favorable que representa en la sociedad el contar con planteles educativos cercanos y de calidad, entre otros aspectos.
Al concluir la reunión, Alejandro Guevara Castellanos, presidente de la FMCIC, expresó su agrado por la exposición sobre infraestructura educativa que se desarrolla en Guanajuato, entre las que destacaron Escuelas de Talentos, los Centros de Atención Múltiple y los Bachilleratos Bivalentes Militarizados.
Guevara Castellanos felicitó al Gobierno del Estado por las acciones que se realizan y solicitó al titular del INIFEG que se siga trabajando en ese sentido y que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo siga apostándole a la educación y “que lo repliquen los demás estados”. Por su parte, el vicepresidente de la zona occidente de la FMCIC, Gabriel Falcón Anaya, expresó que este tipo de foros en los que se exponen los diferentes sistemas de trabajo permite evaluar y comparar el trabajo que desarrollan los estados que participan, “vimos la diferencia que hay en los institutos de infraestructura física educativa de los 7 estados que represento y Guanajuato ha hecho un excelente trabajo”, concluyó
León, Gto., a 23 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal y la Academia Mexicana de Ciencias presentarán la conferencia “El valor de la diversidad lingüística en México” a cargo de la Dra. Regina Martínez Casas, este 26 de septiembre a las 18:00 horas.
La charla forma parte del programa Jueves en la Ciencia, y en ella se hablará de la importancia del patrimonio lingüístico y cultural de nuestro país que permite entender la compleja conformación de la sociedad mexicana. Mucha de la información que se expresa en las diferentes lenguas mexicanas informa sobre la diversidad ecológica, geográfica y cultural y tenemos el compromiso como sociedad de evitar que dicha información se pierda.
Los hablantes de lenguas indígenas del país tienen derecho a usarlas en todos los ámbitos de su vida, pero el conjunto de los mexicanos nos beneficiamos de su fortalecimiento. Cada lengua que se pierde implica que todos perdamos conocimientos, identidad y emociones. Conocer el valor de las lenguas indígenas nacionales nos ayuda a todos a su valoración y desarrollo y con ello prevenimos su desaparición.
En esta presentación se reflexionará sobre la diversidad lingüística del país y sobre su presencia como lenguas modernas, generadoras de conocimientos, pero al mismo tiempo, memoria de los que somos.
La Dra. Regina Martínez Casas obtuvo el grado de licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el de maestra en Antropología Social por el CIESAS‐Occidente, y el de doctora en Ciencias Antropológicas, con orientación a los estudios del lenguaje, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Obtuvo la medalla al Mérito Universitario y el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias.
Sus contribuciones académicas versan sobre el desarrollo lingüístico infantil, la validez cultural de las políticas lingüísticas y educativas, la migración indígena en el contexto de la educación y la conformación de la identidad de niños y jóvenes en zonas urbanas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial , llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Houston, Texas, a 23 de septiembre del 2019.- Durante una gira de trabajo por los Estados Unidos, la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó 63 certificados digitales con validez oficial a guanajuatenses radicados en las ciudades de Dallas, Houston y Palacios, en el estado de Texas.
Mientras que otro grupo de beneficiarios, se dio cita en una aplicación realizada el día de ayer en Tu Casa Guanajuato Chicago, para acreditar en un examen su primaria o su secundaria.
Todo lo anterior, como parte del Programa Educación Sin Fronteras con el que se atiende a migrantes mayores de 15 años en rezago educativo, que residan en el extranjero o que se encuentren en situación de retorno, ya sea voluntario o por repatriación, para que puedan acreditar y certificar su educación básica a través de una sola prueba de conocimientos.
De los certificados entregados, 17 corresponden a beneficiarios de Dallas, 25 se entregaron en Houston y 21 más en Palacios, Texas. En el caso de los exámenes presentados para acreditar primaria y secundaria, 9 personas acudieron tanto a la sede de Chicago como en Dallas, donde también se ofreció el servicio.
Las actividades iniciaron ayer en el marco de la celebración del 25 aniversario de la organización Dallas-México Casa Guanajuato, cuyo líder, Tereso Ortiz Alvarado, agradeció la presencia de autoridades estatales, entre ellos, la directora general del INAEBA, quien en su mensaje a los asistentes refrendó a nombre del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el apoyo a los connacionales a través de los servicios educativos del Instituto.
“En 2016 se presumía que podía ganar un gobernante aquí en Estados Unidos, que de alguna manera pudieran ustedes regresar a su país y queríamos atenderlos aquí y si alguien regresaba que se sintiera que ya tiene esa herramienta para incorporarse a una vida laboral más regular y no tener inconclusos sus estudios, por eso venimos a atenderlos desde el 2016.
“Felicidades, porque ustedes son un ejemplo para sus hijos, porque a veces los niños, los jóvenes ya no quieren estudiar, y a pesar de sus condiciones, ustedes que salieron de su país lo están intentando (…), y estoy segura que por su experiencia, por tantos años de trabajo, pueden sustentar un examen que les permite decir: tienes el nivel educativo que se requiere, aquí está tu certificado”, aseguró Esther Medina.
Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, agradeció el esfuerzo del INAEBA por acercar los servicios a la población migrante e invitó a los guanajuatenses que radican en la Unión Americana para que aprovechen la oportunidad brindada y acrediten sus estudios.
Continuando con los eventos protocolarios, este día en Houston se realizó la entrega de certificados con el apoyo de la Federación Caminos de Guanajuato Houston Texas, encabezada por su presidenta Rosy Zavala; así como en la ciudad de Palacios, Texas, donde la convocatoria a los guanajuatenses que recibieron su documento, se realizó de manera coordinada con el Club Estancia del Carmen, presidido por Rocío Rodríguez López. Esta última organización, forma parte de la Federación Gran Casa Guanajuato.
Tras 16 años fuera de México, recibe su certificado de secundaria
Eréndira Mendoza es originaria de Cortazar y a los 22 años salió de Guanajuato hacia la Unión Americana. Ella fue una de las beneficiarias que recibió en Dallas, su certificado de secundaria: “me siento muy contenta porque es una forma de identificarme en este país, (lo obtuve) después de 16 años de haber llegado a los Estados Unidos”.
Otro guanajuatense que obtuvo su certificado de secundaria es Agustín Sanantonio Salgado, originario de Celaya: “(siento) satisfacción por la voluntad que tuve ahora de poder venir a tramitar (su certificado), me siento feliz”.
Por su parte, María Guadalupe Hernández, originaria de la comunidad de Rincón de Tamayo de Celaya, aprovechó la oportunidad para aplicar su examen para acreditar la secundaria en Chicago y confía poder pasarlo para seguir preparándose académicamente.
“Casa Guanajuato Chicago nos brinda muchas ayudas para todos los que estamos en Estados Unidos y no podemos salir a estudiar a nuestro país (…), acabo de hacer la secundaria (…), quiero seguir estudiando y demostrarles a los demás que sí se puede salir adelante, que nunca es tarde, porque alguien me dijo: estás muy vieja para estudiar; no es cierto, el estudio todavía cabe para nosotros, para un buen futuro, para un buen ejemplo para nuestros hijos”, afirmó Guadalupe Hernández.
Guanajuato, Gto. 19 de Septiembre de 2019.– El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, a nombre del Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), expresan su pésame a familiares, compañeros y amigos de los cinco guardias del Sistema Estatal Penitenciario fallecidos tras un cobarde ataque esta mañana en el municipio de Salamanca.
“Condenamos esta cobarde agresión e informamos que se colaborará con la Fiscalía General del Estado para integrar las indagatorias respectivas que den con el paradero y captura de los responsables, para que este hecho se castigue y no quede impune”.
Reiteró que la Fiscalía General del Estado, a través de su titular, Carlos Zamarripa Aguirre, ha comisionado a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto para que investigue el caso hasta su total esclarecimiento, instruyendo agilizar la investigación.
En el lugar de los hechos, elementos de los tres niveles de Gobierno, realizaron de inmediato un operativo en la zona que pudiera llevar a la localización de los presuntos responsables.
La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia Sophia Huett López, informó que la mañana de este jueves, aproximadamente a as 11 de la mañana, siete integrantes del Sistema Estatal Penitenciario se trasladaban sobre la carretera Salamanca – Labor de Valtierra.
Los funcionarios, quienes viajaban a bordo de un vehículo tipo Van color blanco, se dirigían rumbo al Hospital General Regional de Valle de Santiago, a fin de hacer el cambio de guardia en la custodia de tres internos que se encontraban recibiendo tratamiento médico.
A la altura de la colonia Labor de Valtierra, el personal fue interceptado y agredido por personas armadas que a su vez, circulaban a bordo de dos vehículos.
En el evento, cinco custodios perdieron la vida, mientras que dos resultaron heridos, uno de ellos recibe atención médica, mientras que el segundo no presentó heridas de gravedad.
Es importante precisar que en el vehículo institucional, no se transportaba a indiciado o interno de ningún centro penitenciario.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior en coordinación con las Escuelas Normales organizó el 5to. Simposio de la Educación Normal en Guanajuato, con la temática: “Construyendo las bases para un Nuevo Modelo de Formación Docente” el cual tuvo como objetivo generar espacios de análisis, reflexión y crítica que permitieran identificar los retos del normalista y del profesional de la educación, en el marco del Nuevo Modelo de Formación Docente.
Durante este evento se desarrollaron dos conferencias magistrales, dos paneles y 23 talleres dirigidos a los estudiantes de las Normales.
Durante los dos días del 5to. Simposio se tuvo una asistencia de 580 normalistas quienes participaron en diversos talleres como:
Atención Multigrado en Educación Básica, Aprendizaje situado, Identidad Profesional y ética, Evaluación de los estudiantes en Educación Básica, Gestión Escolar, Atención inclusiva y atención a la diversidad, Aportes de la Educación Física a la Educación de Básica, Análisis de la Práctica, Educación Socio-emocional, La enseñanza de las ciencias, Escritura académica, Didáctica de las matemáticas y Tic´s aplicadas a la Educación, por mencionar algunos.
En su mensaje el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez dijo a los presentes que hoy la ciencia y la tecnología tienen un impacto que crece exponencialmente en la vida de todos nosotros, por ello, la importancia de generar estos espacios de encuentro, que fortalecen la alfabetización científica y las competencias en escritura para impulsar y desarrollar conocimientos y habilidades en el idioma inglés.
“Este encuentro es de vital importancia para la formación de maestras y maestros, en ustedes recae la misión de crear, transmitir y resguardar conocimiento, así como de estimular y heredar vocaciones a nuestros estudiantes” aseguró el titular de la SICES.
Por último, Vega Pérez invitó a los presentes a llevarse la tarea de continuar abonando desde sus trincheras, elementos que permitan dar continuidad a lo aquí expuesto.
En dicho evento también estuvo presente Nicolás Jacinto Morales, Subdirector de proyectos de apoyo para el desarrollo educativo de gobierno federal y Jesús Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal de León.