Sin categoría

El Gobierno del Estado no permitirá manifestaciones que causen afectaciones a terceros.

  • En todo momento actuará conforme a derecho y en apego a la ley.

León, Gto., 07 de octubre de 2019.- El Gobierno del Estado, por ningún motivo permitirá que   manifestaciones   o protestas alteren la seguridad de terceros, ni  trasgredan el derecho que tienen los ciudadanos de transitar libremente por las calles para realizar sus actividades.

Ante actos como el ocurrido el día de hoy,  la autoridad estatal, estará actuando, en apego irrestricto a las leyes y al estado de derecho.

Reitera su disposición para mantener las mesas de diálogo y buscar soluciones conjuntas, en beneficio de las y los usuarios de este servicio,  siempre y cuando se den en un marco de respeto a los derechos de las y los  ciudadanos.

Desde el inicio de la presente administración se han atendido y escuchado las demandas de los taxistas.

La Dirección General de Transporte del Estado, lleva a cabo de manera permanente, inspecciones, para verificar que el Servicio de Transporte Público de competencia estatal, se ofrezca de acuerdo a los lineamientos que establece la Ley de Movilidad para el Estado de Guanajuato y sus municipios.

Mediante  las revisiones que se llevan a cabo en los 46 municipios de Guanajuato, se verifica que en la prestación del servicio impere la equidad, tomando en cuenta las características particulares de cada sector.

Festival ChelArte y exposición Tutankamón atrae a más de 7 mil personas en un fin de semana


Parque Guanajuato Bicentenario ofrece a las visitas diversidad de eventos culturales y recreativos con precios accesibles.
Todos los miércoles de octubre disfruta de “Noches del Bicentenario” en PGB, un evento para ver el universo desde una perspectiva científica, con acceso gratuito todo el día.
• Este 2019, en PGB habrá observaciones astronómicas, hologramas 360° de planetas y galaxias, exhibición de naves a escala y proyección de películas en el auto cinema de “KM/H Hecho en Guanajuato”.
Silao, Guanajuato, a 07 de octubre de 2019.
El Festival ChelArte y la exposición “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición” reunió este fin de semana a más de 7 mil personas del estado y del país en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
En ChelArte, festival del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se disfrutó de un ambiente 100% familiar con la participación de más de 20 productores de cerveza artesanal de 11 municipios del estado de Guanajuato.
El programa se enriqueció con “Taller de cata de cerveza con queso de Guanajuato”, “Taller cata cerveza con chocolate artesanal”, “taller cata cerveza con fresas”, con diversidad gastronómica y productos artesanales; y el ambiente musical estuvo a cargo de “Paradas continúas”, “Riff Calavera”, y DJ.
La Asociación de Productores de Cerveza del estado de Guanajuato (APROCEG) ofreció a los asistentes diversos tipos de cerveza, entre los principales se encuentran: Pale ale, IPA, Stout y Porter.
En la entidad se produce más de 428 mil 400 litros de cerveza en los municipios de León, Guanajuato, Irapuato, Valle de Santiago, Acámbaro, Moroleón, Celaya, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Pueblo Nuevo.
A la par, los asistentes provenientes de estados como Querétaro, Michoacán y Tlaxcala, así como de los municipios, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Salamanca y Villagrán, conocieron el misticismo y la leyenda del faraón “Tutankamón”.
Dicha exposición fue inaugurada hace una semana y ha registrado la asistencia de familias, grupos escolares, turistas y medios de comunicaci



Festival Internacional Cervantino arranca en ¡2 días!

El FIC fortalece su vocación social al contribuir a la distribución de la riqueza cultural.
• El Destino Cultural de México, Guanajuato, será el gran escenario de una gran variedad de expresiones del FIC, uno de los cinco festivales más importantes del mundo.
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de septiembre de 2019.
Más de 191 mil 700 visitantes serán parte de la magia que provoca la música, el cine, el teatro, la literatura, la danza, la ópera, las artes plásticas, la literatura y las artes visuales, disciplinas que se fusionarán en el Festival Internacional Cervantino (FIC).
Del 9 al 27 de octubre, se darán cita 2 mil 292 artistas de 35 países, se disfrutará el arte de 21 agrupaciones de varias disciplinas, se apreciarán 5 proyectos de artes visuales, 139 funciones captarán la admiración en la edición 47 del FIC con el eje temático “Las Migraciones”, tema de gran relevancia en la actualidad, ya que es un fenómeno que se da en todo el mundo.
Canadá y Guerrero, son país y estado invitados de honor y deleitarán con su riqueza cultural a 58 mil 504 turistas, expectativa de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través de la Dirección de Información y Análisis.
De acuerdo a las ediciones anteriores, al FIC asisten personas de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Baja California, así como de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España y Argentina.
Durante este magno evento artístico y cultural, se espera una ocupación hotelera del 52% en promedio para Guanajuato capital, es decir, se pretende que se ocupen más de 35 mil 700 cuartos de hotel; y se estima una derrama económica de 587 millones 906 mil 240.
El Teatro Juárez, el Auditorio del Estado, Templo de San Cayetano en La Valenciana, la Ex Hacienda de San Gabriel Barrera, el Auditorio de Minas, el Templo de la Compañía de Jesús (oratorio de San Felipe Neri), Teatro Cervantes, Teatro Principal, Mina El Nopal, Catacumbas Mesón de San Antonio, Explana de la Alhóndiga de Granaditas, Plaza San Roque, Los Pasitos y el Trasnoche, serán sedes de este encuentro.

Traspasa fronteras La Octava Noche en Uriangato

Esta tradición se realiza cada año con el fin de mantener la identidad de los uriangatenses y sea reconocida a nivel internacional.
• El Encuentro de Alfombristas se enriqueció con un festival de globos de cantoya, espectáculos de fuegos artificiales, música y pabellón gastronómico.
Uriangato, Guanajuato, a 06 de octubre de 2019.
Cuarenta mil personas fueron testigos de la muestra de arte efímero más grande del país. La Alfombra Monumental “Raíz del Camino” fue admirada por guanajuatenses y visitantes en el 4to. Encuentro Internacional de Alfombristas en Uriangato, Guanajuato.
La “Octava Noche” A.C. contó con la participación de voluntarios y alfombristas de Japón, Bélgica, Alemania, España, Italia, India y Guatemala; así como de Xico, Veracruz; Patambán, Michoacán; Coyoacán, Ciudad de México; y Huamantla, Tlaxcala; y por primera vez se sumó Acámbaro, Celaya y Comonfort, municipios del estado de Guanajuato.
En representación del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, asistió a la clausura de esta fiesta que data de más de 52 años y es dedicada al santo patrono San Miguel Arcángel.
“Es una celebración extraordinaria en Uriangato, gran devoción de años, una fiesta de larga tradición. Felicidades a todos los alfombristas, es hermoso el arte que realizan; es conmovedor ver este trabajo en equipo lleno de amor para celebrar La Octava Noche”, resaltó Matamoros Montes.
Este año la Alfombra Monumental, expuesta afuera de la Parroquia de San Miguel Arcángel y confeccionada por la Octava Noche, midió 30 por 16 metros y fue elaborada con aserrín, marmolina, flores, nopales, corteza y pino, materiales que simbolizan “los valores del alfombrismo en un momento fugaz que trasciende el corazón del mundo”, dijo Vicenta Pallares Castello, Presidenta de la Coordinación Internacional de Alfombristas.
Además, 5 kilómetros de las calles de Uriangato fueron adornadas con mucho para marcar el camino que fue recorrido por San Miguel Arcángel; con esta creatividad los uriangatenses muestran su fe y devoción al santo patrono.
Durante la clausura, Anastacio Rosiles Pérez, Presidente municipal de Uriangato, mencionó que “detrás de cada alfombra existen manos, historias y sentimientos de quienes la elaboran. Todas hechas con amor y devoción”.

Presentan la “Nueva Era de DIF Estatal” en Atención a las Familias con Grandeza.

Guanajuato, Gto; 06 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, encabezado por su Presidenta, Adriana Ramírez Lozano presentó la “Nueva Era DIF” que garantiza que los programas, acciones y estrategias transversales estén fortalecidas y encaminadas con la responsabilidad del personal a través una atención integral a las Familias del Estado de Guanajuato.

En su mensaje, Adriana Ramírez Lozano mencionó que a través de la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), y él traslado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) a la estructura de la Secretaría de Gobierno, continuarán trabajado de la mano para “generar un triángulo virtuoso” que garantice la protección los derechos de los infantes y adolescentes del Estado.

“De esta manera estaremos trabajando muy fuerte en el tema de la atención de las niñas, niños y adolescentes, además de manera oportuna desde cada una de nuestras trincheras, pero sobre todo con mucha responsabilidad y amor a lo que hacemos; hoy estamos dando un paso nueva etapa de DIF para atender a los diferentes grupos vulnerables, para así lograr resultados que trasciendan”, apuntó.

Indicó que a partir del próximo año, se contará con tres instituciones muy bien articuladas como son: la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA; la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y el Sistema DIF Estatal encargado del fortalecimiento familiar, como columna vertebral de la institución; “lo que buscamos es la reconstrucción del tejido social y al rescate de nuestros valores”.

Unen Esfuerzos con el Consejo Consultivo

Adriana Ramírez, señaló que para lograr que programas y acciones lleguen a los grupos vulnerables se requiere conjugar esfuerzos con la transformación del Sistema DIF Estatal en colaboración con el Consejo Consultivo antes llamado Patronato, quienes tienen un gran compromiso social; “que estoy segura marcarán una diferencia en favor de quienes más lo necesitan”.

Cabe recordar que el organismo consultivo está integrado con Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del DIF Estatal; María de Lourdes de la O. Alvarado Cortés, Daniela Beatriz Muñoz López, José Luis Palacios Blanco y Antonio González Arroyo.

De igual forma, colaborarán con la Red de Voluntarios GTO conformado por integrantes de la sociedad civil, organizaciones y empresas interesadas en aportar ideas que garanticen el bienestar de las familias de Guanajuato.

Durante el lanzamiento de la Nueva era DIF, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel convocó a directores y personal del organismo a seguir trabajando para contribuir con la autosuficiencia de los guanajuatenses con un enfoque transversal de trabajo teniendo en cuenta los valores como son: integridad, respeto, empatía, compromiso, profesionalismo, y reconocimiento.

“En Guanajuato trabajamos fuerte y sabemos hacer equipo, hoy nos sumamos por México con todas y todos ustedes, porque nuestra gente tenga una vida digna; lo invito a seguir construyendo juntos la Grandeza de México”, concluyó.

oo0oo

Llevan Brigada de Servicios Gerontológicos y Generan “Grandes Sonrisas” a las Personas Adultas Mayores.

Pueblo Nuevo, Gto; 04 de octubre 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), atiende la salud bucal de las personas adultas mayores del municipio de Pueblo Nuevo para la prevención de la desnutrición, enfermedades gastrointestinales, y así  mejorar calidad de vida de los beneficiarios.

El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien participó en la Brigada de Servicios Gerontológicos donde se brindó   capacitación y activación física para fortalecer los huesos y articulaciones de las personas adultas mayores.

“A través de estas brigadas dentales, los especialistas realizan la valoración, atención y diagnósticos de nuestros adultos mayores, ya que por razones fisiológicas del envejecimiento han sufrido deterioro o la pérdida de sus dientes y esto los puede llevar a enfrentar problemas de salud como son trastornos gastrointestinales, desnutrición, afectaciones fonéticas y estéticas entre otras”, precisó.

Por ello, destacó la importancia de llevar el programa “Grandes Sonrisas” a los 46 municipios para brindan placas totales y parciales a las personas adultas mayores que tienen pérdidas de sus dientes.

“Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar su digestión”, precisó.

Alfonso Borja Pimentel, mencionó que cada uno de los usuarios es que reciban atención, integrando a los grupos de los Espacios de Desarrollo Gerontológico ubicados en cada uno de los municipios.

Durante la Brigada de Servicios Gerontológicos, también se brindó capacitación para promover los derechos de las personas adultas mayores y de esta manera incorporar los servicios de atención psicológica con la plática de salud mental, la promoción y “difusión con el objetivo de enriquecer la inclusión al tejido social de nuestros beneficiarios”.

La intención del programa es las Personas Adultas Mayores Acercar los servicios a través de las brigadas, es con la intención de que las personas adultas mayores no tengan que desplazarse hasta Guanajuato Capital; es por ello, que se están visitando los municipios haciendo las brigadas de valoración para que el adulto mayor acuda.

Énfasis

  • Suman más de 5 Mil Tratamientos y Revisiones durante las Brigadas Dentales.
  • Entregan más de 700 Prótesis Dentales en los Espacios de Desarrollo Gerontológico.

oo0oo

“QUIEN NO TIENE ESTUDIO, SE LE CIERRAN LAS PUERTAS”, ASEGURA BENEFICIARIO QUE TERMINÓ SU SECUNDARIA CON EL INAEBA

  • A través del programa El Buen Juez por su Casa Empieza, el INAEBA brinda atención académica a servidores públicos de los tres niveles de gobierno que se encuentren en rezago educativo.

Victoria, Gto., a 04 octubre del 2019.- “Yo les diría a los que tienen la oportunidad de estudiar que le echen ganas porque se gana uno más fácil la vida, y quien no tiene estudio, se les cierran las puertas”, aseguró Arturo Mendieta Solano, quien a sus 48 años, obtuvo su certificado digital de primaria con validez oficial por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), con un promedio de 10.

Arturo Mendieta, es trabajador de una cuadrilla de la Dirección de Ecología, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (DEAPAYS) del Municipio de Victoria, donde realiza ampliación de tomas de agua, limpieza y desazolve de drenajes.  

A través de la colaboración entre el INAEBA con dicha administración municipal, se implementó el programa El Buen Juez por su Casa Empieza, con el que se busca que, servidores públicos en condición de analfabetismo o que no terminaron su primaria o secundaria, estudien y certifiquen su educación básica y con ello declarar a la dependencia u orden de gobierno para el cual laboran, libre de rezago educativo.  

Como parte del programa, este año el Instituto ha atendido a 99 personas, de las cuales 56 ya concluyeron el nivel de estudios en el que se encontraban.

Arturo forma parte de estos beneficiarios egresados, y aunque actualmente puede estudiar y seguir superándose gracias a su empleo, él recuerda que cuando era niño se quedó a mes y medio de terminar su primaria. Años después, se fue a Estados Unidos donde trabajó en la ciudad de Houston, Texas, durante más de una década.

Sin haber concluido su educación básica, este victorense de oficio albañil se desempeñó de lo que “cayera”, y por temporadas, recuerda “trabajé en pintura, en poner piso de piedra y en adocreto”.

Tras regresar a Guanajuato de manera definitiva, donde continuó laborando como jornalero en la industria de la construcción, Arturo reconoció lo difícil que fue para él reinsertarse a la vida laboral.

“Ya ahorita en cualquier requisito (trabajo), le piden el certificado. Yo antes de que entrara ahí (en su actual empleo) iba a entrar a una fábrica, iba a entrar de conserje, pero me pedían el certificado, aunque fuera de la primaria y no se puede, cuando uno tiene la oportunidad, no lo tiene al alcance”, lamentó.

Comparte que su actividad en el municipio es pesada, pero se muestra satisfecho con lo que hace, “como quiera estoy contento y ya me acostumbré”, asegura.

Sin embargo, no es un trabajo que quiera para sus hijos, sobre todo, los más pequeños, los cuales acaban de entrar a cuarto de primaria y al primer grado de preescolar: “yo a mis hijos me gustaría verlos con una carrera, educados y que no se sacrifiquen tanto como yo me estoy sacrificando la verdad. Ahí sí me gustaría que estudiaran.

“A uno se le hace la vida difícil porque uno tiene que andar a pie del sol y sin embargo, ellos, si agarran una carrera y siguen estudiando, haz de cuenta que pueden estar debajo de su sombra y a ellos se les hace más fácil, y uno bien que mal tiene que andar en el sol para sacar a sus hijos adelante”, dijo Arturo, quien ahora buscará estudiar su secundaria con el INAEBA.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

  • Con una calificación de 10, Arturo Mendieta de la  Dirección de Ecología, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Victoria, concluyó su primaria en INAEBA

Becan a líderes del mañana

  • Educafin apoyará este año a cinco estudiantes guanajuatenses con la beca Líderes del Mañana para que puedan estudiar una licenciatura en el ITESM campus Léon.
  • En total, este año el programa apoya a 12 estudiantes del estado para continuar con su educación.

León, Gto.; 04 de octubre de 2019. Trece estudiantes de Guanajuato serán apoyados con la beca Líderes del mañana que busca potenciar la formación y el desarrollo de jóvenes mexicanos que por su condición social requieren un apoyo del 100 por ciento para su formación de nivel superior.

El Gobierno del Estado a través de Educafin se une a este programa del Tecnológico de Monterrey campus León y apoyará a cinco de los 12 jóvenes que este año se hicieron acreedores a la beca.

Ambas instituciones están comprometidas por la educación de los jóvenes en el estado y trabajan en la formación de líderes emprendedores, con sentido humano, competitivos internacionalmente y transformadores positivos de su entorno.

Educafin invertirá 15 millones de pesos para apoyar a Leslie Esmeralda Lara Rosales (Salvatierra), Sergio Ernesto Hernández Herrera (León), Ximena Citlali Rosas García (León), Diego Pérez Hernández (Manuel Doblado) y Michell Abril Zamora Moya (Salvatierra).

En el 2014 se apoyaron a cinco jóvenes en este mismo programa con una inversión de más de 1 millón 330 mil pesos con el programa de crédito educativo  y 450 mil 230 mil pesos con el programa de becas.

Esta oportunidad representa un compromiso de reciprocidad moral, para que cuando concluyan su formación profesional y triunfen, apoyen también a otros jóvenes, solo así se pueden formar líderes con el compromiso y la convicción de que no únicamente hay que generar valor, sino que hay que compartirlo.

Los acreedores de esta beca son jóvenes guanajuatenses talentosos, con condición económica o social que requiera al 100 por ciento la beca para estudiar ahí, promedio acumulado de preparatoria igual o mayor a 90, emprendedor y con iniciativas e ideales por estado mejor que se haya cristalizado en algún proyecto de desarrollo comunitario, y con potencial de liderazgo.

Líderes del Mañana es también una muestra del compromiso del ITESM de ser una institución abierta e incluyente que contribuya a la transformación del estado y por ende del país, ya que la diversidad enriquece a todos al fortalecer la pluralidad e inclusión de jóvenes con sueños e ideales de cambio.

El programa conlleva una alianza en la que cientos de consejeros, egresados, profesores y líderes de opinión participan activamente para inspirar  e impulsar a los jóvenes. Las becas por parte de la casa de estudios, son financiadas por compradores y colaboradores del Sorteo TEC.

Película “Sin Señas Particulares” filmada en Guanajuato gana premio en España


Sin Señas Particulares se apoyó a través del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas de la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato.
• “El 95% del largometraje se filmó en Guanajuato capital, y para dar una sensación de un viaje largo grabamos un poco en Tecate, Tijuana”, detalló la directora de la Casa Productora Corpulenta, Fernanda Valadez.
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de octubre de 2019.
La película “Sin Señas Particulares”, filmada en Guanajuato Capital y apoyada por la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), obtuvo el premio Cine en Construcción de la 67 edición del Festival de San Sebastián, España.
“Cine en Construcción selecciona cada año 6 películas latinoamericanas que estén filmadas, pero no terminadas, y proyectan tu película ante personas de la Industria Cinematográfica (mercadores, programadores de festivales, agentes de ventas…)”, explicó Fernanda Valadez Rodríguez, Directora del largometraje “Sin Señas Particulares” de la Casa Productora Corpulenta.
“Este premio que nos otorgaron toma la forma de una co-producción con un grupo de empresas españolas que se encargarán de hacer gran parte de la post producción. Con este apoyo ya tenemos una buena perspectiva para estrenar la película en festivales a principios del año 2020 y llegar a cartelera en 2021”, prosiguió, Valadez Rodríguez.
Sin Señas Particulares cuenta la historia de una mujer que emprende una travesía para buscar a su hijo desaparecido que iba camino hacia a la frontera, él iba acompañado de su amigo a quien encuentran muerto en una fosa.
“La madre emprende un viaje incansable para encontrar vivo o muerto a su hijo. Es una historia que recurre a ciertos personajes secundarios para dar una sensación que esta problemática de las desapariciones va más allá de las clases sociales”, enfatizó, Fernanda Valadez.
De la mano de la Productora Astrid Rondero Martínez, y la colaboración de los cineastas guanajuatenses Omar Alcalá y Fernando Corona, este largometraje inició a desarrollarse en el año 2013 en comunidades rurales del Guanajuato capital.
Las locaciones para esta trama fueron las comunidades de Cajones, de la Trinidad y de Calderones; Mineral de la Fragua, cuevas y la Sierra; algunas secuencias se grabaron en calles del municipio de León y en las oficinas de la Secretaría de Turismo.
La película ha sido apoyada a través del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas de la Comisión de Filmaciones a cargo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, y por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).

El apoyo de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato “fue fundamental. Estamos muy agradecidos porque nos brindó protección de la Policía Municipal, nos apoyaron en cerrar caminos, fue un apoyo logístico impresionante”, agradeció.
La CFGTO apoya a proyectos cinematográficos y audiovisuales con dicho Fondo, con locaciones, asesora y orienta a la industria fílmica.

Inicia programa Trabajemos Juntos en Tarimoro

COMUNICADO DE PRENSA

Inicia SEDESHU el programa Trabajemos Juntos en Tarimoro

  • Darán empleo temporal a 208 personas.

     En Tarimoro Gto. a 03 de octubre 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano dio inició al programa Trabajemos Juntos 2019, el cual proporciona a las personas beneficiadas apoyo temporal en su ingreso, así como capacitación para el empleo y  el autoempleo.

El Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal Enrique Arreola Mandujano, dieron los certificados a las y los 208 beneficiarios del programa, de las colonias de Lomas de Arroyo Hondo, Minillas, Sol Azteca, Cañada de Tirados de Arriba, La Esperanza y La Cuesta.

Para recibir su jornal, las y los beneficiarios deben trabajar en proyectos de impacto social en su comunidad o ciudad, acordados previamente por las autoridades estatales y municipales. La inversión del Gobierno del Estado en el programa Trabajemos Juntos en el municipio de Tarimoro, asciende a 642 mil 720pesos.

“En Guanajuato no sabemos estirar la mano, sabemos levantar la mano y decir aquí estamos presentes 208 familias trabajando para tener una mejor comunidad, tener un mejor entorno en el cual podamos vivir y sentir el orgullo de los guanajuatenses por tener nuestra comunidad limpia, preciosa para nuestras niñas y niños” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.

Las acciones que se realizarán en las comunidades de Tarimoro son la ampliación de un puente peatonal, limpieza general del área de donación, limpieza general de calles, revestimiento, trazo y nivelación de calles, reforestación con árboles nativos de la región, aplicación de pintura de fachadas de casas, pavimentación, nivelación y reforestación de áreas de donación y desazolve de cunetas.