• Durante el Tianguis, los asistentes disfrutaron de la muestra cultural Mineral de Pozos “Misión de Chichimecas” y adquirieron paquetes turísticos de los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
• Una de sus principales innovaciones del Tianguis fue que, por primera vez, se dispuso de un espacio para realizar citas de negocios.
Pachuca, Hidalgo, a 29 de octubre de 2019. Los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato compartieron su historia, sus tradiciones, sus artesanías, su cultura y su gastronomía y sus paquetes turísticos en el primer “Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”, realizado en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Desarrollo de Productos, y los municipios de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Comonfort, Purísima del Rincón, Salvatierra y Yuriria, estuvieron presentes del 24 al 27 de octubre en dicho foro visitado por más de 150 mil personas.
De los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Comonfort asistieron 36 expositores con venta de artesanías y artículos de su localidad y generaron una venta de 305 mil 537 pesos.
Algunos de los productos que llevaron fueron molcajete, Comonfort; cerámica mayólica, Dolores Hidalgo; telares/bordados y dulces típicos, Salvatierra; Cestería a base de tule o vidrio, Yuriria; mascaras de madera de patol y licores de membrillo, Jalpa de Cánovas; instrumentos musicales a base de madera y muñecas vestidas regionales, Mineral de Pozos.
Durante los 4 días, los 6 Pueblos Mágicos mantuvieron 143 citas de negocios con operadores turísticos de 115 Pueblos Mágicos (en total son 121 Pueblos Mágicos en México).
La directora de Desarrollo de Productos de la Secretaría de Turismo del estado, Adriana Jasso Medina, expuso el tema de “Rescate y Puesta en Valor del Patrimonio edificado en Pueblos Mágicos”, durante su participación en las Jornadas Académicas.
Lunes 28 de octubre de 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos ofreció el foro “El liderazgo de los jóvenes en la educación para adultos”, con el objetivo de motivar a los más de 230 becarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” que apoyan en distintas tareas educativas hacia la población guanajuatense en rezago educativo.
Durante su mensaje, la directora general del Instituto, Esther Angélica Medina Rivero, dijo “lo que hoy necesita Guanajuato es gente que verdaderamente se atreva a hacer cosas diferentes, se atreva a ver y hacer cosas por los demás (…) necesito jóvenes que construyan el presente para mejorar el futuro, porque si no el futuro ya será muy tarde”.
“Somos la grandeza de México ¿por qué?, porque hemos tenido la fortuna de tener, en los últimos años, jóvenes gobernadores que piensan y se conectan con ustedes, porque es cierto, los que llegamos a una edad nos tenemos que aprender a retirar poco a poco conformen se da, y los que tienen que tomar esa posición y ese camino para el cambio, cambio con bienestar, cambio donde estén las oportunidades, cambio donde sigan creciendo las empresas”.
En el evento, se contó con 3 conferencias: “Vocación al Servicio del Bien Común”, ofrecida por el director general de CONALEP, Alberto Diosdado; “Liderazgo con visión global” que, estuvo a cargo del titular de EDUCAFIN; y “La responsabilidad del líder y su impacto en el entorno” por parte de Jorge Romero, titular del Instituto de la Juventud Guanajuatense.
Por su parte, personal de INAEBA desarrolló entre los jóvenes, diversas actividades y dinámicas sobre Liderazgo y Trabajo en equipo.
“Me encanta que las personas me digan no vas a poder…”, becaria Alejandra.
A pesar de haber sufrido discriminación a lo largo de su preparación académica, Alejandra cuenta con una licenciatura en psicología clínica y una maestría en educación especial, lo que le ha permitido apoyar en la educación de personas en rezago educativo.
En el foro compartió su experiencia en cuanto a la labor que desempeña como asesora educativa de INAEBA. “Tengo discapacidad visual, soy ciega total y es muy importante para mí este programa porque siento que, como persona con discapacidad, me dan una oportunidad más para yo ejercer en el ámbito profesional.
“Yo soy asesora y estoy trabajando con una persona que tiene discapacidad motriz y para mí fue un gran reto porque no es fácil (…) para mí fue un reto, y ahorita me siento muy bien trabajando con ella, me encantan los retos, me encanta que las personas me digan no vas a poder hacer esto, no vas a poder hacer aquello, porque así yo puedo demostrarles lo contrario”, expresó.
En su intervención, también agradeció el apoyo del gobierno, de sus padres, y de sus seres queridos, lo que le ha permitido lograr varias cosas en su vida y su deseo es continuar trabajando. “Quiero hacer mucho más, quiero poder apoyar a todas esas personas con discapacidad y a sus familias, porque sé que no es fácil”.
La becaria Alejandra quien tiene ceguera total, comparte su experiencia como asesora académica de INAEBA.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Viernes 25 de octubre de 2019.- Por segundo año consecutivo, beneficiarios del programa CRECE 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), participarán en el Torneo de Robótica WER México 2019, que se desarrollará el próximo jueves 31 de octubre en las instalaciones del Tec de Monterrey, campus Querétaro.
La temática de este año será “Inteligencia Artificial”, y constará de 3 rondas, la primera se denomina “Laberinto”, la segunda será una prueba sorprensa, y la tercera se llama “Copa Oculus”, que simula un encuentro de fútbol. El mismo día se obtendrán los resultados y se llevará a cabo la ceremonia de premiación. Los tres primeros lugares, pasarán al encuentro mundial que se celebrará en Shanghái.
Se espera la participación de más de 40 equipos de diferentes puntos de la república, conformados por estudiantes de 5º y 6º de primaria provenientes del sistema escolarizado y cuyas edades son de 11 y 12 años, a excepción de los 4 equipos de INAEBA, cuyos integrantes al estar en rezago educativo se les permite participar incluso teniendo 15 años.
Estos 4 equipos, son los que resultaron ganadores de la “Competencia de Robótica Educativa INAEBA 2019”, realizada en las instalaciones del IPN Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), ubicada en el Guanajuato Puerto Interior (GPI) el pasado 23 de agosto, y en donde sólo participaron estudiantes del programa CRECE 10-14.
Cabe señalar que, estos menores son atendidos por INAEBA debido a que, por su condición de vulnerabilidad social y económica, se encuentran en extra edad, es decir que por los años que tienen cumplidos ya no pueden cursar el grado escolar en el que se quedaron.
Y por su parte, el Instituto además de ofrecerles las materias educativas que les permitan alfabetizarse y regularizarse en primaria, incluyó en su programa de estudios, el tema de la robótica, lo que ha representado un aliciente para los pequeños.
Miriam Ximena Rea Padilla y Ángel Emmanuel Cruz Huizar de 12 años, así como Milagros Jacqueline Ramírez Murillo de 13, participaron en el torneo del año pasado que se celebró en la ciudad de Monterrey, y ahora también acudirán a Querétaro, porque forman parte de los equipos ganadores de la competencia interna.
Los equipos que asistieron en el Torneo de Robótica WER 2018 tuvieron sólo la oportunidad de practicar 1 semana y lograron llegar a cuartos de final; en esta ocasión, desde febrero comenzaron los entrenamientos, y han acumulado más de 50 horas de trabajo, por lo que esperan obtener mejores resultados. Todo lo anterior, lo llevaron a cabo sin descuidar su preparación académica que es de 20 horas a la semana.
Guanajuato sin Rezago Educativo A.C. apoya con la inscripción al torneo, los entrenamientos, su material y los alimentos de los participantes; mientras que INAEBA se hará cargo del transporte de estos pequeños que, con estas experiencias, han comenzado a visualizar un mejor futuro para sus vidas.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
• Además, este destino del estado de Guanajuato, que ocupa el cuarto lugar en turismo de reuniones más importante de México, es moderno, de fácil acceso y con múltiples atractivos turísticos, que garantizan un ambiente cosmopolita y de gran intercambio cultural.
• Para obtener más información del Top 5 KAYAK visita https://www.kayak.com.mx.
León, Guanajuato, a 28 de octubre de 2019. El municipio de León, Guanajuato, es uno de los 5 destinos más económicos para vacacionar en México, así lo anunció Guía Travel Hacker de KAYAK, buscador de viajes en línea que ayuda a millones de viajeros de todo el mundo a tomar decisiones de viaje con confianza.
El Top 5 los destinos más económicos para visitar, de acuerdo a los precios de los vuelos y los hoteles (vuelo + 3 noches de hotel), son Puerto Escondido, Santa María Huatulco, León, Culiacán y Veracruz.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato te invita a explorar esta encantadora ciudad que a lo largo de todo el año es anfitriona de grandes eventos como la Feria de León, el World Rally Championship y el Festival Internacional del Globo, evento que se celebra en el mes de noviembre.
“León: además de visitar su famosa producción de artículos de cuero en la Zona Piel, los viajeros podrán admirar murales que cuentan la historia local, (y conocer) el Templo Expiatorio Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, junto a su peculiar cripta de catacumbas”, describe el portal.
“La Guía Travel Hacker” es un estudio anual realizado por KAYAK para inspirar y ayudar a los viajeros a planificar su próximo destino de vacaciones. Basado en las búsquedas, el estudio destaca los destinos de moda, más populares y más económicos, así como las sugerencias de KAYAK para viajar durante este año.
De acuerdo a los destinos más económicos, “todas las búsquedas de vuelos son de ida y vuelta, en clase económica, excluyendo los precios atípicos basados en ciertos criterios. Todas las búsquedas de hoteles incluyen establecimientos con al menos 3 estrellas y un cierto umbral de clics, a menos que se indique lo contrario”, explica Kayak.
Además, señala que se excluyen los establecimientos en los aeropuertos y los valores atípicos, basados en ciertos criterios de precio.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato te enlista algunos otros atractivos para que explotes al máximo tu próxima visita a León:
Centro Histórico
Teatro Manuel Doblado
Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Luz
Arco de la Calzada
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Teatro del Bicentenario
Centro de Ciencias Explora
Descubre:
Talabartería y Marroquinería
Calzado
Gastronomía: Guacamayas, Caldo de Oso y Cebadina
Conoce:
Ruta de la Moda
El León Sí es como lo pintan
Ruta PiCaSo
Salamanca, Gto., a 28 de octubre de 2019.- El Instituto Nacional de Bellas Artes a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), invitan al público en general a la lectura en voz alta que este mes tendrá como invitado especial al actor Arturo Rosales.
El evento tendrá lugar en dos sedes, el día 29 de octubre se presentará en el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón, y posteriormente el día 30, de este mismo mes, en el Centro de las Artes de Guanajuato. Ambas funciones serán a las 18:00 hrs.
El histrión Arturo Rosales es reconocido por ser creador del personaje “Doña Catrina”, con el que se ha presentado con gran éxito en los más importantes recintos culturales de nuestro país.
Actualmente participa de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBA impulsa en el interior de la República Mexicana y el Distrito Federal; “Leo…luego existo” y “Quieres que te lo leo otra vez?”
Rosales es un actor mexicano de teatro y televisión. Nació el 13 de enero de 1976, es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde concluyó la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro especializándose en actuación.
Considera como sus principales formadores a los maestros Rodolfo Valencia y Héctor Mendoza, dos de los grandes creadores y transformadores del teatro contemporáneo en América Latina.
Fue docente de la materia “Comunicación y Arte Dramático” en 2006 en la Universidad Justo Sierra, donde impulsó la creación del Taller de Teatro Hipogrifo. Ha participado en más de 30 obras de teatro profesional y fue miembro de la Compañía Nacional de Teatro, además de actor, se desempeña como director, dramaturgo y bailarín de danza contemporánea, egresado de la Compañía Foramen M. Ballet.
Escribió y publicó los monólogos “La vida es un instante” y “Los gordos también sienten”.
Protagonizó el cortometraje “Ser o no ser” de Esteban Villa y fue ganador del premio “Revelación masculina” por su participación en el cortometraje “Voyerismo” de Edgar Rivas.
Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2019.- Con un gran número de aplausos de parte del público Cervantino, se presentó en las Catacumbas del Mesón de San Antonio, la obra titulada “Riñón de cerdo para el desconsuelo” de la compañía Golem Laboratorio Teatral.
La puesta en escena que se remonta al año 1939 en París, en la que da a conocer la historia de Gustave un escritor sin talento que vive admirando a James Joyce y está enamorado de su hija Lucía, pero el joven escritor Irlandés Samuel Beckett se interpone en su conquista amorosa, y además lo vence en un concurso literario.
Gustave quiere vengarse y, ayudado por su fiel enamorada Marie planea asesinarlo. Al entrar en la casa de Beckett, Gustave descubre el manuscrito de una obra de teatro y desde ese momento se obsesiona con el talento de Samuel, del que se vuelve un protector y también un corrector literario.
Sin embargo, un intento de asesinato contra Samuel y el estallido de la guerra, llevaron al extremo la obsesión de Gustave, que arriesga su destino y el de la fiel Marie, para conseguir que la obra de Beckett se estrene en París.
La obra cuenta con la actuación de Francisco Javier Sánchez Urbina y Aline Fabiola Gómez Saucedo en la que en todo momento el público sacio diferentes sentimientos a flote como la alegría, tristeza y sarcasmo.
La compañía Golem Laboratorio Teatral se presentó bajo la dirección de José Eduardo Rosales y es apoyado por un magnífico trabajo de iluminación a cargo de Jesús Alejandro González Pérez y un igual de bien logrado diseño de sonorización.
El director consiguió un ambiente oligofrénico que fortalece la dramaturgia y es capaz de arrancar algunas carcajadas en situaciones que no son en lo más mínimo graciosas.
No obstante, la puesta en escena no consigue la contundencia emocional del viaje que emprenden los personajes al carecer de una progresión tonal que lleve a la farsa de lo cómico a lo patético, culminando en una escena final que debería provocar escalofríos entre las butacas.
• A través del programa Estrella Guanajuato se pretende incorporar las mejores prácticas del sector para generar valor agregado.
• “Estrella Guanajuato” promoverá la excelencia y la estandarización de los servicios en el área de hospitalidad impactando positivamente la rentabilidad.
León, Guanajuato, a 27 de octubre de 2019. “Estrellas Guanajuato”, programa que puso en marcha la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, capacitó en un primer módulo a 378 prestadores de servicio de los municipios de León, Guanajuato y San Miguel de Allende.
Dicho modelo de formación de talento para la industria turística impulsa y eleva la competitividad del sector, y a su vez, mejora la experiencia del visitante en el estado de Guanajuato. Al finalizar los cursos, “Estrella Guanajuato” certificará a los participantes en las categorías de 1, 2 y 3 Estrellas.
En este primer módulo, el curso se dirigió a los puestos de meseros, capitanes de meseros, hostess, recepcionista, bellma, portero y concierge. Y a partir de mañana 28 de octubre, iniciará el segundo módulo enfocado a guías de turistas, vendedores, operador de transportes, e informador turístico.
El proceso de curso consta de 20 horas de capacitación presencial en aula y 7 sesiones de tareas a distancia, las cuales se imparten en 5 sesiones semanales de 4 horas cada uno.
Los beneficios de este programa a corto plazo es dinamizar al sector mediante la sensibilización y la inclusión en un modelo de enfoque hacia el cliente, destacar los atributos del Guanajuatense creando identidad y valoración de la actividad turística, cambiar la percepción del turista o visitante como resultado de recibir servicios de alta calidad.
A mediano y largo plazo, se crea una cultura de servicio apreciado por el cliente siendo una referencia nacional e internacional, captar a aquellos turistas y visitantes que valoran los servicios de alta calidad, atraer a las nuevas generaciones a realizar un plan de carrera en la industria turística y de servicios para contar con mano de obra calificada y motivada, enriquecimiento de la cultura de servicio a los negocios, y aumentar la venta de productos y servicios de la Región.
Antes de lanzar el programa, se detectó que era necesario estimular un enfoque comercial de los prestadores de servicios para que aumentarán sus ingresos y alta rotación de colaboradores en puestos operativos clave.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato trabaja de la mano con las oficinas municipales de turismo, asociaciones del sector, prestadores de servicios y OLC´S para dar identidad a las personas del sector y fidelidad a las empresas, y sobretodo dar confiabilidad y buen servicio a los viajeros.
Guanajuato, Gto., 27 de octubre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), instaló y tomó protesta a los integrantes del Consejo Consultivo-antes Patronato- conformado por profesionionales, investigadores y conocedores de la asistencia social.
El Consejo Consultivo está integrado por la Presidenta de Sistema DIF Estatal Guanajuato, Lic. Adriana Ramírez Lozano; la Profa. María de Lourdes Alvarado de Medina, Dr. José Luis Palacios Blanco, Dra. Daniela Beatriz Muñoz López y el Lic. Antonio González Arrollo.
Ramírez Lozano, dijo que en beneficio de la sociedad, se integran diferentes talentos, personas expertas en diferentes temas como: en lo jurídico, iniciática privada, nutrición y adulto mayor, por lo que con su aporte fortalecerán los programas y este órgano consultivo a favor de las familias que más lo necesitan.
“Hoy más que nunca contamos con un equipo más consolidado, con un equipo de profesionistas, investigadores que aportarán un bien en común el mejorar la atención de manera integral dirigido a cada los diferentes sectores, más vulnerables y logran así un mejor Guanajuato”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel expresó: “Con mucho gusto damos una cordial bienvenida a quienes integrarán el Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, estamos seguros que su participación y experiencia, serán fundamentales para el logro de los objetivos que busca esta entidad pública”, afirmó
Explicó que el Consejo Consultivo posee fundamentalmente atribuciones de apoyo por lo que figuran entre sus facultades, según lo establece Ley de Asistencia Social, como es emitir opinión y recomendaciones sobre los planes de labores, presupuestos; apoyar las actividades del Organismo y formular sugerencias pendientes a su mejor desempeño; y contribuir a la obtención de recursos que permitan el incremento del patrimonio del Organismo y el cumplimiento de sus objetivos.
Por todo lo anterior, “este Consejo tiene la misión de aportar una mirada crítica, externa y experta al quehacer cotidiano de Sistema DIF Estatal expresado en sus presupuestos, planes, programas e informes; pero aún más importante, le corresponde también contribuir y apoyar al organismo en el cumplimiento de su objetivo, a través de sugerencias y opiniones, en tanto órgano consultivo”.
ÉNFASIS
El Sistema DIF Estatal, es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios que tiene como misión esencial, bajo una perspectiva de integralidad, de familia y de derechos humanos, regir la asistencia social en el Estado, así como prestar y promover servicios en esta materia a personas y familias que por sus condiciones físicas, mentales, jurídicas o sociales, requieren de servicios especializados para su protección y plena integración al bienestar.
oo0oo
• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato realiza acciones para el fortalecimiento infraestructura Turística, Producto Turístico, Promoción y Comercialización.
• Previo a la sesión, los diputados y prestadores de servicios dieron un recorrido por los atractivos turísticos de San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 26 de octubre de 2019. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acudió a la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura de Congreso del estado que sesionó en las instalaciones del Consejo Turístico de San Miguel de Allende.
La Diputada y Presidenta de la Comisión, Ma. Carmen Vaca González, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de conocer de manera directa las necesidades y propuestas de los servidores públicos.
En representación de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario Miguel Gutiérrez señaló que en acciones realizadas este año en San Miguel de Allende, la Secretaría ha realizado 28 cursos de capacitación con participación de 296 prestadores de servicios turísticos.
En infraestructura mencionó que la construcción del Centro de Atención y protección del Turista (CAPTA) va en la 5ta. Etapa; los trabajos que se realizan son riego de impregnación, poreo con arena, barrido de superficie, carpeta asfáltica, guarniciones, pintura en carriles y guarniciones y ductos de instalación.
Como campaña de promoción al destino, se han realizado 29 viajes de familiarización con influencers; y quienes han visitado San Miguel de Allende son de Estados Unidos, Italia, China, Brasil, Perú, Colombia, Holanda, Panamá y España.
Miguel Gutiérrez señaló que se han realizado 21 proyectos fílmicos, en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, de tipo comercial, documental, videoclip, películas, programas de tv, largometraje, cortometraje y fotografía.
Dijo que la Secretaría ha apoyado a los eventos VINUM Guanajuato, Vendimia San José La Vista, 10mo. Torneo Bicentenario Ventanas de San Miguel, Entrada de los Xichules, Oktober Fest, Festival del Mar a Tierra Adentro, Festival Internacional de Jazz y Blues, Teatral, Feria de la Cocina Tradicional, entre otros.
María Verónica Abundiz, síndico municipal, resaltó que San Miguel de Allende es un municipio que cuenta con reconocimientos a nivel mundial y nacional, por lo que subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para atender los temas que impulsen el turismo en el municipio.
La legisladora Carmen Vaca agradeció la hospitalidad por parte de las autoridades municipales y prestadores de servicios de San Miguel de Allende.
“Estos ejercicios nos permiten conocer lo que se necesita y lo que se tiene, pero también son una oportunidad para crecer y mejorar en donde no se están haciendo bien las cosas. Vamos a trabajar para marcar la diferencia, que sea una Comisión que dé resultados”, apuntó, Carmen Vaca.
Participaron en la reunión Francisco Garay Russo, director de Fomento Económico de San Miguel de Allende; Francisco García Chávez, director de Patrimonio de San Miguel de Allende; Antonio Salazar, representante de la Operación de Organizaciones y recintos para San Miguel de Allende; José Jorge Olalde Chávez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y establecimientos de hospedaje de San Miguel de Allende.
Manolo Orta, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios AMPI; Julián Cartas Centurión, representante de Guías y Transporte Turístico “Joyas del Virreinato”; Sergio Spinolo Serrano, Presidente de Canirac de San Miguel de Allende; Laura Torres Septién, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; Martha Paulina Gallardo López, presidenta Canaco San Miguel de Allende.
Daniel Ruvalcaba Mosqueda, Director de Vinculación en Asuntos Arqueológicos del Instituto Estatal de la Cultura; Edgar Israel Zamudio Aguado, director general del Consejo Turístico de San Miguel de Allende; Sergio Eduardo Rodríguez Villalobos, Director de Atención a la Cadena productiva Agro Alimentos; David Jiménez Guillen, director del Centro INAH.
Humberto Campos Trujillo, Regidor de San Miguel de Allende; Diputado Germán Cervantes Vega, Vocal de la Comisión de Turismo del Congreso del estado; y las diputadas Katya Cristina Soto Escamilla, Lorena del Carmen Alfaro.
• Guanajuato y Zacatecas tienen similitud histórica, arquitectónica y cultural; poseen calles pintorescas que cuentan la historia de la bonanza minera y la guerra cristera.
• Previo a la firma, se tuvo mesas de trabajo en julio y septiembre y los destinos se entregaron cartas compromiso.
Pachuca, Hidalgo, a 26 de septiembre de 2019. En el marco del primer “Tianguis de Pueblos Mágicos”, evento realizado en Pachuca, Hidalgo, los estados de Guanajuato y Zacatecas firmaron hermanamiento.
Los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Mineral de Pozos, Yuriria, Comonfort, Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas y Salvatierra; y los Pueblos Mágicos de Zacatecas: Pinos, Nochistlán, Teúl, Jeréz, Sombrerete y Guadalupe, implementarán acciones que coadyuven a un crecimiento y reconocimiento de ambos estados.
La Secretaría de Turismo del estado del estado de Guanajuato, representado por el Director de Planeación, Roberto Cárdenas Hernández, y los comités de los 6 Pueblos Mágicos de la entidad se reunieron previamente en mesas de trabajo y recorridos con la Secretaría de Turismo del estado de Zacatecas con la finalidad de identificar similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
Con este hermanamiento, los destinos incluirán promociones y difusiones en las expresiones culturales y tradiciones regionales; intercambiarán experiencias y el sector sector tendrá capacitaciones; crearán nuevas estrategias y campañas promocionales en apoyo mutuo con el fin de que los 12 Pueblos Mágicos capten a más turistas.
Los destinos colaborarán en la búsqueda de segmentos y realización de iniciativas de promoción, integrarán bases de datos de asistentes en exposiciones, ferias turísticas y encuentros empresariales y gubernamentales para incentivar el intercambio económico y el desarrollo de negocios.
Y tendrán reuniones de retroalimentación entre Comités de Pueblos Mágicos de ambos estados con el fin de compartir los resultados y estrategias implementadas.
Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, se ha distinguido por su misticismo y magia cuyo atractivo principal son sus vestigios arquitectónicos y minas; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se caracteriza por sus coloridas artesanías de Mayólica que encantan a la vista, además de sus nieves exóticas.
Salvatierra, considerada la primera ciudad del estado, posee el templo y convento del Carmen, construidos entre 1644 y 1655; Yuriria, conocida por su enorme laguna también conserva antiguas capillas del siglo XVI.
Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón, tiene un aire de grandeza colonial, belleza arquitectónica y hermosos paisajes naturales, que la convierten en una comunidad ícono del municipio; Comonfort, privilegiado en arquitectura civil y riqueza en su paisaje escénico y lo genuino de sus habitantes y sus manifestaciones religiosas y gastronómicas.