Sin categoría

Colabora CEAG con asociaciones Alemanas para impulsar el Desarrollo Regional en materia hidráulica

  • Comparten experiencias en operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Colabora CEAG con asociaciones Alemanas para impulsar el Desarrollo Regional en materia hidráulica.

Celaya, Gto. 11 de noviembre de 2019.-  Se llevó a cabo en el municipio de Celaya el 3er Encuentro de “Vecindades” en Plantas de tratamiento de aguas residuales como parte de la colaboración entre la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato,  la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas residuales y Residuos sólidos” (DWA).

La finalidad de este encuentro es el impulso a las capacitaciones para profesionales mexicanos en los campos de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, en donde se promueve la creación de “vecindad”, es decir el intercambio de experiencias en el sector a través de un grupo de expertos técnicos especializados en operación y administración de plantas de tratamiento que operan exitosamente en Alemania.

La iniciativa ha sido calificada como un excelente mecanismo para coadyuvar y contribuir en la formación práctica del personal, impulsando los conocimientos técnicos para la operación de las plantas de tratamiento.

Cabe destacar que este proyecto hace referencia al desarrollo regional para la solución de problemáticas en común que se puedan resolver con la aportación de experiencias exitosas que han tenido organismos operadores de agua ante situaciones similares.

Un ejemplo del trabajo permanente y desarrollo regional se encuentra en la operación de sistema de tratamiento en conjunto de los municipios de San Francisco y Purísima del Rincón con la operación de la planta metropolitana para ambas cabeceras municipales y la planta de tratamiento para las cabeceras de Moroleón y Uriangato.

Actualmente se impulsa en Guanajuato, Puebla y Quintana Roo dentro del Programa de Gestión Ambiental Urbana Industrial en colaboración con la Asociación Alemana para la Economía del Agua, Aguas Residuales y Residuos Sólidos por sus siglas (DWA).

Asistieron a la capacitación 25 técnicos de 11 Organismos Operadores de Agua del Estado.

#CuidaElAgua

FIRMA CONVENIO INAEBA CON SITIMM

Sábado 9 de noviembre de 2019.- Más de 46 mil trabajadores de 145 empresas y sus familias, se verán beneficiados con la firma del convenio entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica, Automotriz, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).

En primera instancia, el objetivo es atender a todos aquellos trabajadores agremiados que requieran aprender a leer y escribir, e incluso concluir su primaria y su secundaria, pero también se busca que, con su apoyo, se logre acercar estos servicios educativos a sus familiares, vecinos y conocidos.

La firma del convenio fue encabezada por Esther Angélica Medina Rivero, titular de INAEBA; y Alejandro Rangel Segovia, secretario general del SITIMM, en el marco del Curso Taller de Actualización Sindical para Representantes Sindicales que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Formación Laboral que el Sindicato tiene en Irapuato.

Durante su intervención, Medina Rivero habló de la importancia de generar oportunidades para todos, por lo que señaló “ayer lo decía justo el señor gobernador en un mensaje que finalmente Guanajuato es fuerte, justo por la industria metalmecánica automotriz (…) hoy no solamente queremos promover este trabajo en una persona, la o el que le tocó estar dentro de la empresa, sino queremos trabajar con sus familias.

“Yo agradezco mucho aquí, reitero, a este Sindicato que nos ha abierto las puertas (…) hoy lo que quiere este gobierno se los comento, es gente que aporte bienestar a la sociedad”.

Por su parte, el secretario general del SITIMM, resaltó que justo el lugar donde se desarrolló la firma del convenio, “está constituido para dar su servicio de formación y el fruto de sus convenios de manera solidaria a cualquier otro trabajador o sindicato que así lo requiera, que así lo desee”.

Y dirigiéndose a los trabajadores asistentes, expresó “les reitero el agradecimiento por atreverse a ser algo más en el trayecto de su vida laboral, y que ese algo más le sirva a los demás, de verdad que será algo muy digno de platicar el día de mañana a la familia en la casa a los hijos y después a los nietos. Gánense un lugar que los distinga en su centro de trabajo, en la casa y en la vida misma”, concluyó.

Cabe señalar que el SITIMM también cuenta con instalaciones en Celaya, Villagrán, Silao y San José Iturbide.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

ENCUENTRAN EN INAEBA, LA OPORTUNIDAD DE AVANZAR PARA ALCANZAR SUS SUEÑOS

Viernes 8 de noviembre de 2019.- “Cuando me dijeron que iba a trabajar con personas adultas yo me imaginé, pues sí personas adultas, pero sin discapacidad”, expresa emocionada y sonrienteAlejandra Trinidad Viveros Covarrubias, quien desde mayo es asesora académica del Instituto de
Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Ella tiene ceguera total, su alumna Araceli de 21 años, discapacidad motriz y desde mayo, ambas trabajan en equipo para que la segunda logre concluir su primaria. Tras haber concluido su maestría en educación especial y mientras navegaba en internet, encontró información del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, donde se ofrecía una beca económica por sumarse a los servicios educativos que ofrece INAEBA, “me interesó y uno de mis tíos me ayudó a postularme para trabajar aquí.

“Entonces llego a este Centro Comunitario y me dan la oportunidad de trabajar con una persona con discapacidad motriz, lo cual para mí ha sido un reto muy grande (…) estaba al principio sorprendida, me di cuenta de que ella no podía escribir, sólo podía leer, entonces era ganancia el que supiera leer, dije ¡guau!, está más fácil. Adapté material y le empecé a enseñar los números”.

Amigos y hasta integrantes de su familia le decían que, debido a las circunstancias físicas de ambas, iba a ser casi imposible cumplir con la encomienda. “Algunos compañeros sí me decían, que cómo iba a poder (…) mi mamá me decía que (Araceli) iba a copiar, que iba a hacer trampa porque yo no la veía, entonces esto depende muchísimo de la confianza, tengo que confiar plenamente en ella”, comparte.

La falta de movilidad en sus manos es la razón por la que a Araceli se le dificulta escribir, entonces mientras le brinda conocimientos a través de la descripción y la lectura de cromos, Alejandra le pone ejercicios de movilidad, por lo que poco a poco, ha comenzado a agarrar mejor las cosas. Desde su punto de vista “la educación ha transformado su vida (de Araceli), ha aprendido a ser más sociable, ha aprendido a trabajar, a decir lo que le gusta, lo que no le gusta, trabaja mejor y pues comprende mucho mejor todo lo que conoce, todo lo que se le enseña en clase”.

Con dificultad para decirlo, pero con una enorme certeza para sentirlo, Araceli tiene claro su futuro. “Yo quiero ser veterinaria, les tengo que demostrar que sí puedo, y pues para cumplir mis
sueños”.  Y Alejandra continúa, “me siento muy bien trabajando con ella, me encantan los retos, me encanta que las personas me digan no vas a poder hacer esto, no vas a poder hacer aquello, porque así yo
puedo demostrarles lo contrario”.

El desarrollo académico y el cúmulo de experiencias que ha logrado Alejandra a través de su vida, le ha traído grandes satisfacciones. “Me siento muy bien, siento que soy una mujer independiente, que puedo valerme por mí misma, puedo andar sola por la ciudad, y eso a mí me motiva muchísimo”.

A futuro pretende instalar un consultorio propio, en el que pueda dar terapia a personas con discapacidad y a sus familias, además de seguir dando clases a adultos en rezago educativo.

“La educación para mí ha sido transformadora” Aunque por un lado la familia ha sido su principal apoyo, en ocasiones también fue un obstáculo debido a que, por evitar que algo malo le sucediera, también estaban impidiendo su desarrollo. “La familia es a veces el mayor obstáculo para impedir que nosotros como personas con discapacidad podamos salir adelante, entonces esa barrera para mí fue la principal.

Después los compañeros de la escuela, también me decían tú no vas a poder terminar tu carrera, hubo discriminación ahí, de repente pedía ayuda y a veces no se me proporcionaba. He tenido que adaptarme a los diferentes maestros, a los diferentes entornos y no es nada fácil”, comparte Alejandra. A pesar de todo, continuó con sus estudios, y tras una carrera y una maestría concluidas, afirma que “la educación para mí ha sido transformadora, he podido ser una mejor persona y he podido ser más independiente.

“Quiero decirles a todas esas personas que tienen discapacidad y que tienen depresión, que sienten que no van a poder, que sí se puede. Que va a haber dificultades, claro… que va a haber retos a lo largo de la vida, claro que los va a haber, pero la mayor satisfacción es cuando uno los cumple, cuando uno supera esos retos, supera todos esos obstáculos (…) para mí la discapacidad no existe, y tampoco el no puedo”.

Las irapuatenses Alejandra y Araceli, asesora académica y alumna,
trabajan juntas desde mayo para que la segunda concluya su primaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Ofrece Guanajuato Prótesis Dentales a Personas Adultos Mayores.

Guanajuato, Gto., 10 de noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano afirmó Guanajuato es una de las entidades del país que ofrece prótesis dentales que mejora la salud bucal de las Personas Adultas Mayores.

Durante un recorrido por los consultorios y laboratorios con los que cuenta el organismo, explicó que un equipo de especialistas realizan diagnósticos a las personas adultas mayores para la producción de prótesis dentales a los beneficiarios del programa: “Grandes Sonrisas”.

 “Guanajuato es uno de los estados de la entidad que brinda este programa con la entrega de prótesis dentales a nuestros adultos mayores porque son la experiencia de la sociedad y forman parte muy importante de las familias; es por ello, que nos acercamos hasta su comunidad a llevar a los especialistas a través de la unidad móvil para hacer la valoración dental para determinar si son candidatos a una prótesis”, afirmó.

Adriana Ramírez, explicó que son muchos los beneficios que tiene el programa ya que mejoran su autoestima, la salud, al evitar trastornos gastrointestinales, desnutrición, depresión, afectaciones fonéticas y estéticas.

“Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar sus problemas de salud”, precisó.

Prótesis Dentales

Mencionó que a la fecha suman más de 724 placas parciales y totales entregadas a las personas adultas mayores de los 46 municipios, que mejoran la salud de los beneficiarios que asisten a los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), ubicado en cada uno de los 46 municipios.

Asimismo, explicó que también se brinda capacitación para promover los derechos de las personas adultas mayores y de esta manera incorporar los servicios de atención psicológica con la plática de salud mental, la promoción y “difusión con el objetivo de enriquecer la inclusión al tejido social de nuestros beneficiarios”.

Finalmente, precisó que dentro del programa y los servicios que se brindan a las personas adultas mayores es a través de las brigadas dentales llevar hasta su municipios la atención dental a través de la unidad móvil donde se realizan los diagnósticos para determinar si son candidatos a una prótesis dental parcial o total.

oo0oo

En Guanajuato se trabaja con la sociedad para lograr un desarrollo sostenible

  • Inaugura Titular de la SICOM Asamblea Regional de la FCARM
  • Se reúnen colegios de arquitectos de varios estados de la República

Celaya, Gto., a 09 de noviembre de 2019.- En Guanajuato compartimos la visión de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) para que sociedad y gobierno trabajen de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible.

De esa forma inició su intervención Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante la ceremonia de inauguración de la Asamblea de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Región II, que se llevó a cabo el día de hoy en este municipio.

Rodríguez Martínez señaló que el campo de las organizaciones profesionales, no está exento de apoyar los compromisos nacionales e internacionales, particularmente cuando se presentan de manera coordinada, ordenada y decidida, creando también los espacios necesarios para participar y contribuir de su conocimiento, capacidad y experiencia, tal y como lo puntualiza la FCARM en la convocatoria para su asamblea nacional.

Sostuvo que en el Gobierno del Estado de Guanajuato y en la SICOM están totalmente de acuerdo con esa visión, porque en ella se basa el trabajo conjunto que pueden desarrollar sociedad y Gobierno.  

Cabe señalar que la Asamblea de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana Región II reune a miembros y directivos de colegios de arquitectos de los estados de Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas; la misma es preparatoria para los trabajos de la 106 Asamblea Nacional de la FCARM que se llevará a cabo en Durango a finales de este mes.

Finalmente invitó a los arquitectos a trabajar de la mano con el Gobierno del Estado para que Guanajuato siga siendo Grandeza de México. #EsoEsGrandeza

Benefician a más familias de Moroleón con obras de agua potable

  • Benefician a más familias de Moroleón con obras de agua potable
  • Contribuyen en mejorar los servicios hidráulicos en beneficio de usuarios

Moroleón, Gto. 08 de noviembre de 2019.-  El agua juega un papel primordial para garantizar una mejor calidad de vida, sumando servicios como drenaje y saneamiento que permiten un entorno libre de contaminantes.

Para el presente año más familias de Moroleón se verán beneficiadas con la construcción del colector sanitario y el equipamiento de pozo para agua potable en la cabecera municipal.

Con una inversión de 1.5 millones de pesos, los trabajos del colector sanitario que se lleva a cabo entre el Boulevard Esquipulas, Boulevard Ponciano Vega y la Calle Aquiles Serdán contará con la colocación de 1 mil 119 metros de tubería, 16 pozos de visita y 13 descargas domiciliarias.

Esta obra hidráulica cambiará sensiblemente la vida de los habitantes de las colonias aledañas, ya que se desfogarán las aguas residualesde la zona evitando focos de infección en esta sección de la cabecera municipal.

Por otra parte en la zona de misión de San Lucas, se realizan trabajos de equipamiento electromecánico, tren de válvulas, construcción de caseta de controles eléctricos, cloración y construcción de línea de alta tensión eléctrica para el pozo.

Este equipamiento de pozo tiene como objetivo mejorar el sistema de agua potable para eficientar el suministro en esta zona de la cabecera municipal, dotando a más familias del servicio del vital líquido de calidad y equitativo para sus actividades cotidianas.

Actualmente la obra presenta un avance del 25 por ciento y se invierten 2.9 millones de pesos.

De esta manera se continúa trabajando para que todas las familias Guanajuatenses cuenten con mejores servicios a través de más obras para su desarrollo social y humano, por una mejor calidad de vida.

#CuidaElAgua

Podría SICOM contratar 6 mil MDP en Obras en 2020

  • Establecen mecanismos para que no se frene obra pública
  • Recursos de crédito e ISN se destinarán a obras y servicios 

León, Gto., a 07 de noviembre de 2019.- “Ante los fuertes recortes que ha hecho el Gobierno Federal a los recursos para Guanajuato, el Gobierno del Estado y los sectores productivos, trabajamos en soluciones que permitan mantener el dinamismo económico y evitar la pérdida de empleos”.

Así lo mencionó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) Tarcisio Rodríguez Martínez, al inaugurar en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Foro Guanajuato Disruptivo 2019 organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, realizado en esta ciudad.

En su mensaje a los asistentes al foro, el funcionario estatal reconoció que Guanajuato sufrió este año un severo recorte en los recursos federales para obra pública, pues de recibir 11 mil millones de pesos en 2018, la cifra se redujo a solo 3 mil millones de pesos en 2019.

Afirmó que las decisiones del Gobierno Federal en materia de inversión productiva han impactado en los estados y municipios de todo el país; agregó que esto ha afectado el comportamiento de prácticamente toda la economía, y por supuesto también el desempeño de las empresas de la industria de la construcción.

Recalcó que ante ese panorama el Gobierno del Estado no se ha cruzado de brazos y por ello se ha solicitado al Congreso del Estado la autorización para contratar un crédito hasta por 5 mil 350 millones de pesos; añadió que la solidez de las finanzas estatales hace factible la aprobación de esta medida y con ella el próximo año la SICOM podría contratar unos 6 mil millones de pesos en obras con recursos del empréstito y del Impuesto Sobre Nómina.

Puntualizó que los recursos del crédito serán destinados a obras y servicios de la siguiente manera: Programa de infraestructura y equipamiento educativo con 300 mdp; Infraestructura social y para el desarrollo regional 1 mil 400 mdp; Programa de infraestructura carretera y movilidad 2 mil 150 millones mdp; Fortalecimiento del sistema de salud pública 350 mdp y Fortalecimiento del sistema de seguridad pública y jurídica 1 mil 150 mdp.

El titular de la SICOM también mencionó que en agosto pasado, el Consejo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares, aprobó el ejercicio de 3 mil 478 millones de pesos para obras y servicios.

Explicó que se realizarán obras muy importantes, que precisamente por su trascendencia fueron consideradas por este Consejo, indicando que algunas de ellas ya se han iniciado como el Puente Téllez Cruces en León o en unas semanas el Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende; apuntó que esos dos proyectos suman una inversión superior a los 650 millones de pesos.

A nombre del Gobernador del Estado felicitó a los organizadores del Foro porque es, dijo, un espacio de análisis necesario; agregó que Guanajuato Disruptivo debe convertirse en una plataforma que nos una, que sume esfuerzos y nos ayude a seguir generando desarrollo y derrama económica para el sector de la construcción y en general para toda la economía estatal.

Es así como en el Estado se exploran medidas innovadoras para atender estos nuevos escenarios en materia de Infraestructura. En SICOM se trabaja cada día para que Guanajuato siga siendo #GrandezaDeMéxico.

SDAyR realiza gira en el noreste del Estado

Celaya, Gto., 06 de noviembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer las zonas rurales y apoyar a los productores de esta zona, se realizó una gira de trabajo en el noreste del Estado en los municipios de Santa Catarina, Tierra Blanca y Dr. Mora.

Ésta comenzó en el municipio de Santa Catarina para inaugurar dos caminos saca cosechas en las comunidades de El Chapin y El Copudo.

En la comunidad de Loma de Copudo se beneficiaron más de 600 personas con un camino de 0.32 km, con una inversión total de 2.5 millones de pesos. En donde la SDAyR apoyo con dos millones de pesos y el municipio con quinientos mil pesos.

La comunidad El Chapin se benefició con un camino de 0.14 km, con una inversión total de 1.5 millones de pesos, donde la dependencia concurrió con un millón de pesos y la ciudad el resto, es decir, quinientos mil pesos, en beneficio de más de 200 personas.

Mientras que en el municipio de Tierra Blanca se realizó un recorrido por las plantaciones de Maguey Salmiana, en donde la SDAyR apoyó con más de 24 mil 600 hijuelos de maguey para que los productores puedan mejorar sus ingresos, a la par de generar empleos y un mejor bienestar para sus familias.

En cuanto a las obras de bordería, este municipio se ha beneficiado con 17 bordos para la captación de agua que permitan atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.

Con una inversión de un millón 85 mil pesos entre el Gobierno del Estado, municipio y beneficiarios.

Finalmente en Dr. Mora se realizaron 12 obras de bordería con una inversión de 1 millón de pesos.

Además de ocho caminos saca cosechas que beneficiaron a más de dos mil habitantes con una inversión de 800 mil pesos, en donde SDAyR apoyó con 400 mil pesos y el municipio aportó 400 mil pesos, es decir, 50% cada uno.

Para concluir esta gira de trabajo, el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel en compañía de autoridades municipales visitaron parte de las 26 hectáreas que cuentan con más de 53 mil hijuelos de maguey.

Mismas que fueron apoyadas a través del programa “Reconversión Productiva” donde se invirtieron 800 mil pesos en total, convenidos entre municipio y Estado.

Durante esta gira de trabajo, acompañaron al Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural,       José Francisco Gutiérrez Michel los alcaldes correspondientes a los municipios.

La Lic. Sonia García Toscano, Presidente Municipal de Santa Catarina; Ing. Oscar Jesús Medina Marmolejo, Director de obras públicas; Celestina Martínez Casas, Delegada de la comunidad de El Copudo.

El Prof. Pedro Pueblito Hernández García, Presidente Municipal de Tierra Blanca y el Ing. David Ruiz Camacho, Encargado del Programa de Bordería de la SDAyR.

En el municipio de Dr. Mora estuvo presente el Ing. Mario Luis Arvizu Méndez, Presidente Municipal; Dr. Guillermo Zavala Alcaraz, Director de Aguas Agrícolas de la SDAyR; M.V.Z Alejandro Arvizú Valencia, Director de Microcuencas de la SDAyR.

Concluyendo de manera exitosa este trabajo, demostrando que la grandeza del campo está en su gente.

Lanza SICOM convocatoria para construir paso deprimido El Pípila en San Miguel de Allende

●           Se construirá con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nómina

●           Se estima una inversión superior a los 365 millones de pesos

San Miguel de Allende, Gto., a 06 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2019-024 para la licitación pública nacional SICOM/OD/EK/LP/2019-082 mediante la cual se inicia el proceso que llevará a la construcción del Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende.

Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la misma se estima una inversión superior a los 365 millones de pesos.

Esta obra se hace necesaria dado que la glorieta “El Pípila” resulta insuficiente para albergar y dar solución a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio y se dirigen a su destino, siendo la misma un punto altamente conflictivo para la circulación vehicular.

El proyecto consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una longitud de 524.8 metros de dos carriles por sentido en dos cuerpos y un ancho de calzada de 13.6 metros, dentro de su sistema constructivo los accesos serán a base de un sistema de muros de pilotes de concreto reforzado con una superficie de rodamiento de concreto hidráulico. 

Incluye reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, cárcamo de bombeo, instalaciones eléctricas, alumbrado, semaforización, imagen urbana, así como la pavimentación de los carriles laterales del puente.

Se estima que la construcción de esta vialidad se desarrolle en un plazo de 330 días naturales a partir de su inicio y será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten la experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial.

Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos; añadió que en el municipio de San Miguel de Allende también se construirá próximamente el puente La Cieneguita.

Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Rehabilita SICOM jardín principal de Santa Rosa de Lima en Villagrán

●           Se invertirán cerca de 4 millones de pesos para su mejoramiento

●           Mejoras a comunidad superan los 70 millones de pesos

Villagrán, Gto., a 05 de noviembre de 2019.- Cerca de 4 millones de pesos invertirá el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para rehabilitar el jardín principal de la comunidad Santa Rosa de Lima en Villagrán, con lo que se da continuidad a la dignificación y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de ese poblado.

Se trata del fallo de la licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LS/2019-069 relativo a la realización de la obra denominada “Rehabilitación del Jardín Principal de Localidad Santa Rosa de Lima II, en el Municipio de Villagrán, Gto” en la que se asignó el contrato a ORDI Construcciones S.A. de C.V. por un monto de 3 millones 999 mil 944 pesos.

La empresa constructora deberá presentar en un término de 10 días el calendario de obras para desarrollar el trabajo en un plazo de 6 meses, de acuerdo a la propuesta que presentó y por la cual se le asignó el contrato.

La rehabilitación del jardín principal consiste en la sustitución de pavimentos, rehabilitación del kiosco y jardineras, así como instalación de mobiliario y alumbrado. 

Estos trabajos se suman a la rehabilitación de la calle principal y el acceso a la comunidad, cuyo fallo se definirá en los próximos días, dicha obra tendrá una inversión de 23 millones de pesos para mejorar 2.2 kilómetros de la vialidad.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez señaló que son más de 70 millones de pesos los que destina el Gobierno del Estado para mejorar de forma integral la calidad de vida de los pobladores de Santa Rosa de Lima.

Detalló que se ha trabajado ya en la instalación de 310 luminarias led en la comunidad y el acceso, cuya inversión fue de 8 millones de pesos, de igual forma se destinan 39.4 millones de pesos de manera inicial para la construcción del muro perimetral del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).

Rodríguez Martínez añadió que también se lleva a cabo la rehabilitación de una cancha de usos múltiples con un valor de 1.5 millones de pesos y además se construirá una cancha de futbol 7 en la que se invertirán 4.5 millones de pesos.

Finalmente dijo que la ejecución de estas obras y otras acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la SICOM contribuyen a la recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima. #EsoEsGrandeza