Guanajuato, Guanajuato, 14 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud a través de la jurisdicción sanitaria II puso en marcha una jornada de vacunación antirrábica de más de 4 mil dosis dirigidas a perros y gatos en las comunidades de San Miguel de Allende.
A partir del lunes 14 de octubre los habitantes podrán acudir a sus unidades de salud locales para proteger a sus mascotas contra la rabia, una enfermedad que sigue siendo una amenaza para la salud pública.
La Secretaría de Salud informa que la campaña es completamente gratuita y está dirigida a todos los perros y gatos a partir de un mes de edad, incluyendo hembras embarazadas. Se recomienda llevar el comprobante de vacunación anterior, si se dispone de él, para facilitar el proceso.
Requisitos para la vacunación:
La rabia es una enfermedad mortal, pero prevenible con la vacunación, por lo que es crucial que los dueños de mascotas aprovechen esta oportunidad.
La Secretaría de Salud y Jurisdicción sanitaria II continúan protegiendo la salud animal y humana en la región.
El Cronograma de vacunación es el siguiente:
León, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado en sincronía con Jurisdicción Sanitaria VII hizo una Jornada Intensiva de 137 intervenciones quirúrgicas en perros y gatos y aplicó 153 vacunas antirrábicas en el municipio de León.
Como parte de los esfuerzos continuos para controlar la población de mascotas y promover la salud pública en la región.
Invitando a la población a crear conciencia de la importancia de este procedimiento ya que reduce el riesgo de que las mascotas contraigan enfermedades como infecciones uterinas, cáncer de mama, leucemia o inmunodeficiencia.
Se contó con la valiosa presencia de todo el equipo de profesionales de la salud, los 23 médicos veterinarios de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en conjunto del Dr. Miguel Ángel Chaliva Coordinador Estatal de Rabia, Promoción de la Salud, Epidemiologia y Jefes de sectores.
Las cirugías de esterilización de mascotas se llevaron a cabo en la Unidad Obrera asegurando la salud y el bienestar de las mascotas.
Para las mascotas se solicita un ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía, los requisitos incluyen que las mascotas tengan al menos 2 meses de edad, estén clínicamente sanas, no estén en estado de gestación, al concluir la cirugía.
Se otorgaron a los dueños de mascotas recomendaciones como llevar una cobija para brindar comodidad adicional a la mascota.
La Secretaría de Salud de Guanajuato agradece el apoyo de la comunidad en esta importante iniciativa de salud pública y por supuesto al equipo de profesionales de la salud por la entrega en esta valiosa Jornada de Esterilización.
Fomentando así a la comunidad la educación de estas acciones con el fin de promover el bienestar de las mascotas y la armonía entre los seres humanos y los animales en nuestro entorno.
Xichú, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día del Trabajador de Salud, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, reconoce la invaluable labor de todos sus colaboradores, quienes diariamente brindan atención en las zonas más remotas y de difícil acceso en la región.
Uno de esos trabajadores ejemplares es Raúl Ramírez Aguilar, un hombre apasionado y comprometido con su trabajo, que ha dedicado casi 25 años de su vida al servicio de la salud en el municipio de Xichú.
Raúl, promotor y chofer de la brigada 2 de San Diego de las Pitallas, comparte su experiencia como trabajador de salud, trasladándose frecuentemente por la sierra para llevar los servicios básicos a las comunidades más aisladas de su municipio. Con una sonrisa y una actitud positiva, comenta que su trayecto diario hacia su lugar de adscripción le lleva alrededor de seis horas, pero su vocación lo mantiene motivado:
“Para mí, el trabajo en la Secretaría de Salud ha sido muy bueno porque mi área de trabajo me gusta en todos los sentidos. Convivo muy bien con la gente de mi comunidad, con mis compañeros y compañeros de otros municipios. Soy una persona alegre y me gusta lo que hago.”
Raúl es parte de una brigada compuesta por cuatro integrantes que visita, mes con mes, 10 comunidades y dos satélites, entre ellas Mazamorra, Mesas de Chaloc, Contadero, Puerto de Tablas, Zamorano, Potrerillos, y Mesas de San Diego. Rememora con especial desafío los tiempos de la pandemia de COVID-19:
“Nos llevamos casi un año de traslados de muestras, y las madrugadas estaban difíciles, pero seguimos adelante.”
Aprovechando la oportunidad, Raúl extiende un mensaje de felicitación a todos los trabajadores de salud en su día, invitándolos a seguir desempeñando su labor con el mismo empeño y dedicación:
“Les invito a echarle ganas y seguir desempeñando nuestro trabajo de la mejor manera.”
En Jurisdicción Sanitaria II, 966 trabajadores están distribuidos en las unidades médicas de atención de primer nivel de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina y Xichú.
De estos, 202 pertenecen al área médica, 501 al área paramédica y 263 al área afín, brindando servicios como consultas externas, vacunación, pruebas de detección oportuna, control de embarazo y puerperio, atención en nutrición, salud mental, salud bucal, desarrollo infantil, planificación familiar, y vigilancia epidemiológica, entre otros.
La Jurisdicción Sanitaria II extiende una felicitación y profundo reconocimiento a todos los valiosos trabajadores que conforman el Sistema de Salud GTO, destacando su esfuerzo en los municipios de la Sierra Gorda y San Miguel de Allende, quienes, como Raúl, día a día hacen una diferencia en las comunidades a las que sirven.
Moroleón, Guanajuato. 11 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato organizó una Liga de Futbol Rápido Planet Youth en Moroleón para crear factores protectores sobre las adicciones.
El municipio de Moroleón le apuesta al deporte como factor de protección para que sus niñas, niños y adolescentes no consuman sustancias a temprana edad.
La Liga de Fútbol Rápido Planet Youth Moroleón abrió la rama femenil, haciendo una extensiva invitación a que las preparatorias del municipio participen
.
De momento el CECyTe plantel Moroleón, el Instituto de Ciencias Moroleón (ICM), Instituto Iberoamericano, Escuela de Nivel Medios Superior de la Universidad de Guanajuato, CBTis 217, CONALEP Moroleón y la Preparatoria del Sur conformaron a sus equipos y se inscribieron para iniciar la jornada deportiva.
Esto ha sido posible gracias al gran apoyo que las instituciones municipales han ejercido en la localidad, las cuales cuentan ya con el distintivo de Insignia Planet Youth Plata y Oro.
Mismas, que han forjado una gran alianza, impulsando el deporte como un factor de prevención para alejar de las adicciones a las niñas, niños y adolescentes.
En colaboración con la Liga de Fútbol Rápido, se ha visto un impacto significativo hacia las y los menores.
La organización busca promover un estilo de vida saludable, donde se involucren a los jóvenes de 12 a 18 años, mediante la práctica del deporte rápido y las actividades recreativas.
Como resultado de este trabajo en equipo, más de cien jóvenes están participando en el programa, invirtiendo su tiempo libre de manera positiva, fortaleciendo además su autoestima y las habilidades para socializar con otras personas de su edad. Incluso ha mejorado la relación en el entorno familiar, ya que gracias a estas ligas los padres y madres de familia se han involucrado más en la organización y motivación de los equipos donde juegan sus hijas e hijos.
“Planet Youth Moroleón, me ha ayudado a encontrar un propósito y a mantenerme alejado de problemas”, expresó Juan, quien es parte del programa y de un equipo deportivo.
Así mismo, la Sra. María, madre de familia de un participante mencionó su sentir sobre el impacto del deporte en la vida de su hijo: “Me siento orgullosa de ver a mi hijo crecer en un ambiente saludable y positivo”.
Gracias a Planet Youth, se ha mantenido un constante impulso para llevar las actividades deportivas y culturales en los rincones de cada municipio, impactando favorablemente su futuro y sus decisiones respecto a consumir sustancias a temprana edad o enfocar su tiempo en acciones positivas.
Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2024. Con un programa cuidadosamente curado para resaltar los géneros más representativos de nuestra cultura, la Banda Municipal de Juventino Rosas se une a la Banda de Música del Estado de Guanajuato para la edición 52 del Festival Internacional Cervantino.
“Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” es un homenaje a la rica tradición musical de Guanajuato y a la identidad singular de la Banda Sinfónica Guanajuatense que en esta ocasión interpretarán obras de destacados compositores guanajuatenses como José de la Luz Rico, Antíoco Magueyal y Juventino Rosas.
La Banda de Música del Estado de Guanajuato es considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato y una de las agrupaciones musicales más antiguas del país y de Latinoamérica. Fue creada oficialmente el 22 de noviembre de 1855 por decreto del gobernador interino Manuel Doblado como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, aunque sus antecedentes se remontan a agrupaciones de corte militar formadas a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.
Cada año, la Banda de Música ofrece más de cien conciertos en distintos municipios de la entidad. Ha representado a Guanajuato en importantes eventos culturales como la Feria Nacional de San Marcos, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en Ciudad de México y la Feria Internacional del Libro de Coahuila.
La Banda Municipal de Juventino Rosas inició como una agrupación representativa del municipio en los años setenta. Aunque no existen documentos que confirmen la fecha de su fundación, se cuenta con registros de listas de asistencia de sus integrantes.
En 2007, la agrupación tuvo una restructuración, durante la cual se integraron más elementos a quienes se ofreció capacitación musical bajo la dirección de Francisco Hernández Ceballos, quien en ese momento también fungía como director Musical de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México. Francisco Franco Arpero, quien fungía como subdirector, asumió la dirección titular a finales del 2009.
Desde 2019, la banda está bajo la dirección de Josué Gutiérrez Villagómez, han realizado conciertos en diferentes municipios del estado de Guanajuato, ha participado en festivales y ceremonias cívicas o conmemorativas, y se ha presentado en diversos estados de México como Oaxaca, Guerrero, Querétaro y Michoacán. Además, ofrece las tradicionales serenatas en el jardín principal del municipio los domingos.
“Guanajuato en concierto: Ecos de nuestra historia” se presentará el miércoles 16 de octubre a las 20:00 horas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. El costo de las entradas es de 170 pesos y los boletos se pueden adquirir en Boletomóvil y taquillas del FIC de la casa Emma Godoy.
Salamanca, Gto. 10 de octubre de 2024. – Autoridades educativas de preescolar de Salamanca, en colaboración con el Club de Leones, han puesto en marcha una campaña de salud visual dirigida a mejorar la calidad de vida y el rendimiento escolar de estudiantes.
Esta campaña de salud visual se aplicará en 82 Jardines de Niños, con atención de más de 6 mil niñas y niños del Sector 14 de Preescolar.
La maestra Ma. de los Ángeles Bolaños Prado, Jefa del Sector 14 de Preescolar, resaltó, la importancia de la colaboración interinstitucional entre el ámbito educativo y los representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales. Esta iniciativa tiene como objetivo unir esfuerzos para destacar la relevancia de la educación y promover un entorno positivo que favorezca el desarrollo integral de los niños.
Resaltó, la importancia de acercarse a la comunidad y cómo esto fortalece las acciones colectivas. Al involucrar a todos los actores sociales, se fomenta un tejido social más robusto en Guanajuato. Este enfoque no solo implica una mejora en la calidad de vida, sino también un sentido de pertenencia y colaboración entre los habitantes.
La maestra Angelita, dijo que es admirable el compromiso del Club de Leones Salamanca con la salud visual y el desarrollo educativo de los estudiantes. La visión clara es fundamental para el aprendizaje efectivo, y su labor no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de los niños, sino que también potencia su rendimiento escolar.
A quienes necesiten lentes, se les proporcionarán de manera gratuita, y si se requiere una consulta especializada, las niñas y niños serán canalizados sin costo alguno con un especialista.
Valle de Santiago, Gto. 10 de octubre de 2024.- Proteger el medio ambiente y con ello garantizar la conservación de los recursos naturales, es una de las prioridades que el Gobierno del Estado impulsará a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Así lo destacó el titular de la Secretaría José Lara Lona, durante la presentación de la declaratoria oficial de 6 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia municipal y Dos nuevas Zonas de Recarga de los Mantos Acuíferos.
Lara Lona reconoció la labor emprendida por ayuntamiento de Valle de Santiago 2021-2024, en proteger la diversidad biológica y promover la recarga de los acuíferos, a fin de minimizar el impacto humano sobre el medio ambiente para garantizar su conservación a largo plazo y así mantener los servicios ecosistémicos que estas áreas proporcionan a la región.
Una de las estrategias para atender el déficit hídrico es la protección de zonas de recarga de acuíferos; estas zonas de recarga son espacios naturales que por su ubicación y por sus características de suelo y subsuelo permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos.
A nivel estatal se delimitaron 771 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 282 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos.
Para proteger estas zonas de recarga de alta y media potencialidad, los municipios emiten una declaratoria de protección y se definen acciones específicas de restauración, protección y conservación de las características que hacen posible la infiltración del agua como la cobertura vegetal, la porosidad del suelo, fractura y/o porosidad de las rocas.
Se presentó la Declaratoria de Protección de dos Zonas de Recarga en el municipio de Valle de Santiago: ‘Lagunilla Buenavista’ con 396.25 hectáreas y ‘’El Salitre’ con 1,191.7 hectáreas. Con ello en el estado ya suman 13,249.74 hectáreas bajo esta modalidad de protección.
Así mismo, como parte de las estrategias de preservación y conversación de los recursos naturales, de identificaron zonas con importante diversidad faunística en los cerros contiguos a los cráteres del ANP Región Volcánica Siete Luminarias Zonas.
Por ello, con apoyo de recursos del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), se ejecutaron proyectos de identificación de flora y fauna, así como la caracterización histórica, cultural y socioeconómica de estas zonas, con el objetivo de decretarlas como zonas de conservación ecológica.
Es así que, Valle de Santiago se convierte en el primer municipio del estado en contar con el mayor número de ANP, que se suman a la riqueza natural de Guanajuato:
ANP Superficie
“Las Torres-Las Peñas” 1 mil 756.34 hectáreas.
“El Cerro Blanco” 1 mil 242.66 hectáreas.
“Corredor Biológico Intermontano” 1 mil 393.62 hectáreas.
“Jícamas-Martínez” 2 mil 103.9 hectáreas.
“Cerro Prieto-El Tambor” 163.24 hectáreas.
“El Sombrero-El Picacho-Las Silletas” 2,198.00 hectáreas.
Estas declaratorias aportan al cumplimiento de la meta 3 del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica, buscamos consolidar esquemas de protección a zonas de importancia para la biodiversidad en el Estado.
Las Áreas Naturales Protegidas brindan servicios ecosistémicos imprescindibles para la humanidad como regulación del clima, recarga de mantos acuíferos, provisión de alimentos y medicinas, generación de oxígeno, protección de la biodiversidad, refugio de fauna silvestre, belleza escénica, entre otro.
El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en impulsar la sostenibilidad del medio ambiente, con estrategias enfocadas en la conservación del agua y preservación de la biodiversidad, a fin de garantizar un futuro próspero para las y los guanajuatenses.
Acámbaro, Gto. 10 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII con sede en Acámbaro, realizó la entrega de placas de Territorios de Aprendizaje, a quienes, por su compromiso con la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, forman parte de este proyecto.
Los territorios de aprendizaje son un proyecto de atención pedagógica que busca crear experiencias de enseñanza-aprendizaje entre estudiantes y docentes a partir de la realidad para aprovechar los contextos geográficos, sociales, históricos, culturales y naturales que impulsen los aprendizajes significativos y fortalezcamos las habilidades, competencias cognitivas, socioemocionales y multiculturales de nuestros educandos.
En dichos territorios, se pueden realizar diversas actividades como recorridos escolares, campamentos educativos y visitas académicas
Para ello, la SEG, trabaja de la mano con los sectores productivos, empresariales, sociales y culturales, para incorporar metodologías formativas enfocadas a fortalecer el aprendizaje de alumnas y alumnos del nivel básico, a través del proyecto Territorios de Aprendizaje.
Fue a partir del 2022, cuando se incorporó este programa a fin de que las y los estudiantes de nivel básico puedan realizar recorridos escolares, visitas académicas y campamentos educativos en Territorios de Aprendizaje.
Todo ello, con el fin de incorporar en el proceso educativo, estrategias pedagógicas que permitan asimilar de mejor manera los conocimientos que las niñas, niños y adolescentes adquieren en las aulas de sus escuelas.
Además de trabajar en el fortalecimiento del pensamiento de las y los educandos, así como fortalecer los programas de compresión lectora y aprendizajes de las ciencias blandas y ciencias duras, como la física y las matemáticas.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada de educación en Acámbaro, mencionó la importancia de inspirar a cada educando a través de programas como este, con el cual aprenden de una manera diferente, desde afuera de las aulas, brindando una visión interesante para cada uno de ellos.
Aseguró también que con este programa se incentiva a las niñas, niños y jóvenes estudiantes a la permanencia escolar debido al interés que les genera la visita a otras escuelas y ven lo que pueden lograr en el futuro.
Las instituciones y dependencias que recibieron una placa por ser un Territorio de Aprendizaje son: Universidad Tecnológica de León campus Acámbaro, Museo Local de Acámbaro Dr. Luis Mota Maciel, Museo Ferrocarrilero José Cardoso Téllez, Museo Comunitario Fray Bernardo Padilla, Presidencia Municipal de Acámbaro, Instituto Municipal de Cultura Acámbaro, Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato en Uriangato, además del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra.
Gobierno del Estado y el Comité de estabilización de World Acuatics para la Federación Mexicana de Natación acuerdan plan de trabajo.
León, Guanajuato 09 de octubre del 2024.- Las máximas autoridades de los deportes acuáticos en México encabezados por Fernando Platas y Jorge Carreón estuvieron de visita en Guanajuato para apoyar en la parte técnica de la reestructura que realiza CODE en su plan de trabajo para los deportes acuáticos.
La intención es que Guanajuato se sume a un plan nacional de desarrollo de algunas disciplinas acuáticas, en particular la de clavados.
Platas y Carreón expusieron ante la titular de CODE, Yendy Cortinas López y ante el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, la propuesta del sistema a implementarse donde todos los entrenadores se regirán bajo una misma metodología que será evaluada de manera periódica por la Comisión Técnica de Clavados en el país a cargo de Jorge Carreón.
El proyecto también fue socializado con padres de familia, deportistas, entrenadores locales y otros miembros del equipo multidisciplinario de CODE Guanajuato.
Como parte de los compromisos establecidos, se renovará el equipamiento para el entrenamiento de la disciplina de clavados en el Centro Acuático de León I y el Centro Acuático de Guanajuato, una vez que este vuelva a estar en funcionamiento.
El equipamiento a renovar serán las pistas inflables de entrenamientos, camas elásticas, la alfombra de ejecución, los arneses para las prácticas de giros y los trampolines del gimnasio seco y de la fosa.
El reto es lograr que más niñas, niños y jóvenes se involucren con estas disciplinas así como mantener las oportunidades de desarrollo de aquellos deportistas que se encuentran ya en etapas de competencia.
Cierran con 86 medallas en Apizaco, Tlaxcala
En Oaxaca bronce en Baloncesto en Silla de Ruedas y Boccia
Apizaco, Tlaxcala; 29 septiembre del 2024.- La delegación guanajuatense de paranatación cerró su participación en los Paranacionales CONADE que tuvieron como sede el municipio de Apizaco; con una cosecha de 86 medallas, 50 de ellas de oro, 19 platas y 17 bronces.
Por el número de preseas alcanzadas, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, CONADE, otorgó a Guanajuato un reconocimiento como tercer lugar nacional en paranatación. El primer lugar fue para Jalisco y el segundo Querétaro.
La delegación Guanajuatense tuvo como rivales a los nadadores de 27 entidades del país. Las jornadas de competencias se desarrollaron durante tres días y aunque imperó el clima frío y la lluvia en Apizaco, el ánimo se mantuvo a tope en todo momento.
Guanajuato coronó como máximos medallistas a los olímpicos Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez y Ángel Camacho quienes obtuvieron seis oros cada uno alcanzados en sus pruebas individuales y en su participación en los equipos de relevos.
Además, destacaron con su participación Ángel Saúl López Pacheco con cinco medallas de oro, Charly Ignacio Ramírez Romero con cuatro oros, dos platas y un bronce; Leilani Itzel González Ibarra con cuatro oros, tres oros y 1 plata, 3 oros de Johanna Gabriela Coreno Aranda y 3 oros de Daniel Chávez Aguilera.
Al respecto la entrenadora Blanca Delia Hernández consideró excelentes los resultados obtenidos en esta justa nacional, “los chicos lo están dando todo en el campo de batalla que es la alberca. Los paralímpicos (que participan en estos juegos) son un gran referente para los que apenas comienzan. Tenemos una gran base de paranadadores que han salido de las escuelas de CODE”.
Desde el año pasado comenzaron a integrarse nuevos nadadores a los Paranacionales CONADE, la llegada de más niñas, niños y jóvenes a las escuelas de formación es resultado de la presencia que tiene la entidad en esta disciplina.
Consideró que en Guanajuato comenzó a surgir una nueva etapa en la paranatación, además de que la mayoría de los seleccionados nacionales son de la entidad, la presencia y el número de asociaciones de deportistas con discapacidad que aportan talentos a las escuelas de CODE se ha fortalecido.
En Oaxaca, la sede principal de los Paranacionales CONADE, los guanajuatenses cosecharon dos bronces, el primero en la disciplina de baloncesto de sillas de ruedas mixto y en boccia y el segundo por conducto de Luis Alejandro Martínez Mojarro clasificación BC1, categoría varonil juvenil.