Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), apuesta por la ampliación de la red de edificios sustentables con baja huella de carbono, con la instalación de 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.
Con una inversión de 680 mil 817 pesos, se mitigarán hasta 22 toneladas de CO2 equivalente al año y se generarán ahorros económicos por la disminución de la facturación eléctrica de hasta 240 mil pesos anuales.
La capacidad instalada garantiza una cobertura con energía fotovoltaica de un 50%, con 30.80 kilowatts-pico (kWp) y un retorno de inversión de 2.8 años.
A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía.
Esta nueva instalación, se suma a los mil 781 módulos en 21 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior, logrando una capacidad instalada de más de 747 kilowatts-pico (kWp) que representan en total un ahorro económico por más de 6.6 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 533 toneladas de CO2 equivalente al año.
Nuestro estado cuenta con un gran potencial en fuentes renovables de energía, siendo atractivo en particular en lo referente a energía solar y eólica. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato se ubica en la 10° posición con la mejor irradiación solar, con un promedio de 6.17 HSP (horas solar pico).
Considerando todos los sistemas fotovoltaicos instalados en la entidad, nos ubicamos en el 4to lugar a nivel nacional con mayor capacidad instalada de generación distribuida, que corresponde en su gran mayoría a sistemas fotovoltaicos.
El Gobierno del Estado está comprometido con el aprovechamiento del potencial que tiene el Guanajuato en energías renovables y con la sustentabilidad energética como medida de mitigación de los efectos adversos del Cambio Climático, generando edificios sustentables con baja huella de carbono, la cual representa su postura de decir sí a las energías renovables y acelerar la transición energética en la entidad.
Guanajuato, Gto., 22 de diciembre de 2023.- Para el Gobierno del Estado de Guanajuato es importante contar con la participación de las y los ciudadanos en la vigilancia, seguimiento y evaluación de las obras públicas que se realizan en su beneficio. Por lo que la Dirección de Participación Ciudadana y Contraloría Social de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, puso en marcha el proyecto Contraloría Social en la Obra Pública.
Dicho programa se enfoca en que los ciudadanos llevan a cabo tareas de vigilancia, seguimiento y evaluación relacionado con las obras y acciones que realiza Gobierno del Estado; asegurándose que se realicen en tiempo y forma.
Así mismo el Secretario de la Transparencia, Arturo Godínez Serrano, mencionó que este programa es importante en la vigilancia de las obras de Gobierno del Estado.
“Los integrantes generan reportes que contienen las acciones que se realizan en los municipios, con ello podemos verificar o supervisar el avance de las obras y dar aviso a las autoridades competentes de lo que hay que corregir o bien dar seguimiento a fin que al concluir la obra esta cumpla con el objetivo principal”.
Conformado un total de 720, comités de Contraloría Social en la Obra Pública es decir incorporamos a más de 4 mil ciudadanos al programa del recurso estatal destinado para obras y proyectos; cuyas actividades consisten en:
Nuestra actividad en los comités de Contraloría Social en la Obra Pública consiste en capacitaciones y asesorías a fin de brindar herramientas a los ciudadanos para la vigilancia de las obras que se realizan en el Estado mediante:
Finalmente, el contralor del estado, hizo énfasis en la encomienda del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sobre involucrar a la ciudadanía en las acciones de gobierno.
“Para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México, se requiere que las y los servidores públicos y la ciudadanía tengan un papel importante en el desarrollo de los proyectos y obras que se ejecutan, por lo que es importante que trabajemos juntos para que todo lo que se realice en nuestro estado sea para beneficio de todas y todos”.
El Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatal informa que durante este año que termina se han registrado 76 donadores de órganos con un total de 232 órganos y tejidos generados.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud destacó que la entidad dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.
De los 232 órganos y tejidos generados, 78 han sido riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.
Además, el Centro Estatal de Trasplantes ha realizado 311 trasplantes al mismo número de pacientes.
Recordó que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.
El Secretario de Salud puso a disposición de la población para mayores información la línea 800 DAR VIDA (327 8432).
Para que se dé una donación se evalúan varios aspectos, como el tipo sanguíneo, la compatibilidad, la gravedad de la enfermedad, el tiempo de espera, etcétera. Por tal motivo no hay manera de adelantar este proceso.
El registro de pacientes lo lleva de manera individual cada institución dentro del estado de Guanajuato.
El Centro Estatal de Trasplantes es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población, a través de servicios vanguardistas y de calidad.


Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2023.- “En la Secretaría de la Transparencia y Rendición de
Cuentas, contamos con el Programa MAS – Mejor Atención y Servicio, que forma parte de la estrategia de Gobierno del Estado, al mejorar la calidad de los trámites y servicios que los Centros
de Atención Estatales y Municipales brindan a los ciudadanos”.
Así lo mencionó el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Arturo Godínez Serrano, quién, reiteró que el Programa MAS, desde hace 23 años continua con el objetivo de disminuir los tiempos de respuesta.
En este año se incorporaron al modelo de gestión de mejora del servicio al ciudadano, 80 centros de atención de 20 municipios y 217 de 19 Dependencias y Entidades Estatales, con lo que actualmente se cuenta con 295 centros de atención.
Así mismo el Programa MAS – Mejor Atención y Servicio y el Modelo SIGUE GTO benefician a los incorporados en:
Programa MAS – Mejor Atención y Servicio.
Parte importante de este Programa es la modernización que deriva en mejorar la prestación de servicios por lo que se integra el Modelo SIGUE GTO, que conlleva la Evaluación del Clima Laboral y Organizacional, que permite identificar acciones de mejora que implementan las instituciones, en las que se identifican las prácticas más exitosas que contribuyen al desarrollo organizacional, consiste en:
Modelo SIGUE GTO:
Del mismo modo el contralor del estado, hizo énfasis en la encomienda del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Como lo ha mencionado nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, las y los guanajuatenses son nuestros ojos en cada dependencia o entidad, la manera en la que perciben la atención que reciben nos ayuda, para identificar las áreas donde se requiere una mayor asesoría; por lo tanto, para que nuestro estado este siempre a la vanguardia, es primordial contar con servidoras y servidores públicos capacitados”.

León, Guanajuato a 15 de diciembre 2023. El quinto episodio de la serie Made in GTO fue lanzado por COFOCE de la mano con TV4 donde presentaron la historia de Artsoba (Arte sobre Barro) empresa dedicada a la fabricación de productos de cerámica tipo talavera guanajuatense que ha dado la vuelta al mundo a través de la plataforma Novica
Artsoba es una empresa dedicada a la elaboración de productos de barro 100 por ciento hechos por manos guanajuatenses, ubicada en la cuna de la independiencia, Dolores Hidalgo Guanajuato.
Es historia y legado familiar que actualmente Sergio Ponce, director y fundador de Artosa, retomó; manteniendo así el legado de su padre y abuelo que fueron ceramistas.
De la mano con Novica, plataforma de venta digital internacionalmente, han logrado llevar estos productos a países como Japón y países de Europa, además que con estas ventas a través de dicha plataforma, están apoyando a una causa social, pues se destina un porcentaje de las ventas a la Unicef, para la educación de los niños y niñas.
Gracias al apoyo de COFOCE, con capacitación, asesorias, viculaciones con clientes internacionales y muchos más, Artosoba ha logrado crecer sus ventas y llevar más de sus productos al mundo.
Artsoba, pertenece a la aldeas digital de la Cerámica y gracias a este proyecto, 24 empresas dedicadas a este sector han logrado ventas en conjunto por más de 5.2 millones de dólares y sus principales compradores de cerámica de Dolores Hidalgo, son Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países de Europa.
Las Aldeas Digitales es un proyecto del Gobierno del Estado a cargo de la COFOCE en el que el objetivo es el desarrollo de comunidades económicamente vulnerables con la implementación del método Taobao Villages un proyecto Chino que busca vender productos de vocación a través de canales digitales para exponenciar sus ventas.
Las aldeas buscan el involucramiento de al menos el 10 por ciento de su población en actividades de comercio electrónico y con ello comunidades con mejor desarrollo, más empleos y mejor economía.
Made in GTO, lo hecho en Guanajuato es una serie en la que conocerás los casos de éxito de empresas guanajuatenses que han logrado llevar sus productos más allá de las fronteras.
COFOCE te invita a seguir viendo los capítulos de esta temporada a través de TV4 y las redes sociales de COFOCE todos los jueves en punto de las 6 pm.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

El Gobierno del Estado de Guanajuato fue uno de los tres gobiernos estatales de México en ser invitado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, para realizar un diagnóstico y un plan de mejora que permita la protección de los derechos humanos de las personas refugiadas, el cual fue presentado por la titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Susana Guerra Vallejo, en el Foro Mundial del Refugiado 2023, en Ginebra, Suiza.
En su participación, la Secretaria destacó que si bien Guanajuato no se encuentra en frontera, su ubicación geográfica y desarrollo económico, lo han condicionado al tránsito y acogida temporal de los éxodos migratorios.
Bajo esta tesitura, Susana Vallejo informó que desde el 2020 y con el trabajo transversal que realiza la ACNUR con Gobierno del Estado, se ha logrado la atención de más de 4,000 personas hasta la fecha, donde aproximadamente el 30% son niñas, niños y adolescentes.
Aunado a esto, se ha trabajado en la integración local de personas refugiadas en diferentes sectores, llegando a brindar atención en colaboración con la ACNUR a 634 personas refugiadas o solicitantes de protección complementaria en lo que va del año 2023.
A través de la Secretaría de Educación se brinda asesoría y canalización para la inscripción de educación básica, así como la revalidación de grado o nivel educativo, garantizando así el derecho universal a la educación.
Al ser la quinta economía del país, y al contar con uno de los clúster automotrices más importantes del continente, en Guanajuato se han generado estrategias de inclusión laboral con empresas ubicadas en el corredor industrial de la entidad.
Así mismo, en atención a los estándares internacionales, en Guanajuato se trabaja de manera transversal para atender a las personas refugiadas en el ámbito de la asistencia humanitaria, los ejemplos son:
La participación de Guanajuato en el Foro Mundial del Refugiado 2023, permite estrechar lazos de cooperación a nivel internacional para seguir garantizando los derechos de las personas refugiadas y solicitantes de protección complementaria.


Irapuato, Gto., a 14 de diciembre del 2023.- Preservar la riqueza natural de Guanajuato, es un compromiso compartido entre gobierno y sociedad, hacia un desarrollo sustentable en equilibrio entre lo económico, social y ambiental.
Así lo aseguró la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a municipios que durante el 2023 realizaron proyectos ambientales a través del Fondo Ambiental (FOAM), por un recurso de más de 43 millones de pesos entre el estado y municipios
Se reconocieron 26 municipios que realizaron proyectos de Equipamiento de protección personal y herramientas a las brigadas contra incendios, adquisición de vehículos recolectores de basura, estudios de programas municipales para la prevención y gestión integral de residuos, inventario de arbolado urbano y paletas vegetales, sistemas fotovoltaicos en edificios públicos, construcción de rellenos sanitarios, equipamiento de maquinaria para centro de construcción, obras de infraestructura para parques, equipamiento para casetas de monitoreo atmosférico, declaratorias de ANP y adquisiciones de contenedores para basura entre otros.
La secretaria destacó el compromiso de los ciudadanos quienes, a través de su verificación vehicular, aportan al recurso del FOAM para que los municipios pueden ingresar proyectos en beneficio de sus habitantes.
“El fondo ambiental estatal se creó en julio del 2000, Guanajuato estaba en ese momento muy apostado en su crecimiento económico, y en su desarrollo, pero también era sumamente importante que ese desarrollo fuera sustentable, equilibrando lo económico, lo ambiental, lo social y este fondo para eso es para que juntos podamos asegurar ese futuro” destacó.
Fueron reconocidos los presidentes municipales y directores de Ecología y Medio Ambiente de los municipios de: Abasolo, Atarjea, Cortázar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Manuel Doblado, Pénjamo, San Felipe, San Luis de La Paz, Juventino Rosas, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Yuriria, Celaya, León, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Acámbaro, y San Francisco del Rincón.
El FOAM, es un Fondo Ambiental único en su tipo que se nutre de los ingresos por la verificación vehicular. La fórmula para asignar los recursos se calcula con el promedio de las verificaciones realizadas el año anterior y el porcentaje de las verificaciones de los 3 últimos años; a partir del cual se establece el recurso al que pueden acceder los municipios, quienes son los que ingresan los proyectos a ejecutar.
Gobierno del Estado refrenda su compromiso en conservar, restaurar preservar los recursos naturales en coordinación con la participación de los municipios y ciudadanos.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de diciembre de 2023
Con la finalidad de reconocer a gente que ha contribuido con su legado para que Guanajuato tenga una reconocida identidad, se inauguró Entre el silencio y el diálogo; una semblanza biográfica e ilustrativa de destacadas personalidades guanajuatenses que nos han heredado su labor y esfuerzo en la política, las artes y otras disciplinas. Basada en los documentos que resguardamos en el Archivo Histórico, te esperamos en su edificio sede para que conozcas datos y fotografías que conforman esta muestra, abierta para todo público del 11 de diciembre de 2023 al 12 de abril de 2024, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 18:00 h.












Guanajuato Parque Bicentenario, Gto., 13 de diciembre de 2023.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPEG) entregó equipamiento del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP) por un monto de poco más de 36 millones de pesos, a 37 corporaciones de seguridad pública municipales.
El evento fue presidido por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien refirió que desde el inicio de la Administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se establecieron políticas públicas muy claras en materia de seguridad pública.
Por ello, siempre se consideró de fundamental importancia el fortalecimiento de las policías municipales, por tratarse del punto de contacto directo y personal con los ciudadanos, quienes son los primeros en expresar si la demanda de seguridad pública responde a las necesidades.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini recordó que derivado de las políticas públicas en materia de seguridad, el Gobernador propuso reformas legales que dieron como resultado la creación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, con la incorporación de todas las alcaldesas y alcaldes como consejeros, autoridades federales y ciudadanos.
Así, en calidad de órgano rector decisorio en materia de seguridad, del Consejo Estatal de Seguridad Pública surgieron los 46 Compromisos en la materia de los cuales el 80 por ciento de éstos compromisos, se encuentran establecidos en Ley. También, de Dicho Consejo Estatal surgió la propuesta de crear el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, cuya aplicación en 2024 alcanzará el orden de los 1,200 millones de pesos sólo para fortalecer, equipar y profesionalizar a las policías municipales ante la desaparición del Fortaseg.
En esta ocasión, mediante el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), el Gobierno del Estado hizo entrega de 28 patrullas, 173 chalecos blindados y 60 cascos balísticos para 37 municipios, por un monto de 36 millones 738 mil pesos. Pero además, desde el inicio del Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han sido entregadas a través del FASP un total de 109 nuevas patrullas, 32 motopatrullas, 570 chalecos blindados y 526 cascos balísticos.
En su mensaje, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que los gobiernos municipales que en esta ocasión recibieron equipamiento para sus cuerpos de seguridad pública, son los siguientes:
Por su parte, el alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado para tener Policías Municipales equipadas, y destacó que los alcaldes deben revisar cuales son los puntos que hagan falta. Además, recalcó la coordinación que se tiene entre municipios y estado, pues se trabaja en armonía y esto se ve reflejado al tener ciudades con paz social.
En su mensaje, Cindy Arvizu Hernández, alcaldesa de San José Iturbide, manifestó su agradecimiento con las autoridades estatales por la coordinación y el apoyo que han brindado no solo a su municipio, sino a los 46 municipios, al brindar equipamiento tal como patrullas, chalecos y cascos balísticos. A través de este equipamiento se complementa el trabajo que se realiza desde el municipio, lo que abona a la coordinación y la mejora en seguridad pública.
Guanajuato, Gto., 13 de diciembre 2023.- “La mejor manera de combatir la corrupción es trabajar día a día verificando el ejercicio del gasto público y de la función pública a través de diversos mecanismo y sobre todo con el involucramiento activo de las y los guanajuatenses”.
Mencionó el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas Arturo Godínez Serrano, en su mensaje de bienvenida en la XCV Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado – Municipios, celebrada en Victoria, Guanajuato contando con la participación de las y los 46 contralores.
La Alianza de Contralores, proporciona entre sí, asesoría, capacitación y ayuda mutua, con el objetivo de fortalecer las actividades de la administración pública municipal.
En dicha asamblea se llevó a cabo la votación para elegir al Contralor de Moroleón, Carlos Díaz Ábrego como Presidente de la alianza para el periodo 2024 – 2025, quien representará a los Contralores Municipales ante las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, de los organismos autónomos y organizaciones no gubernamentales, así como en el ámbito Federal, Estatal y Municipal; así mismo como Secretaria ejecutiva a la contralora de Comonfort Sandra Vázquez Manríquez, quienes refrendan su compromiso para que el Estado siga apegado a la legalidad y la transparencia mediante el uso de los recursos públicos.
El contralor del estado al realizar además la toma de protesta a las y los integrantes de la comisión de la alianza 2024, coordinadores regionales, la secretaría ejecutiva y al asesor técnico hizo énfasis en la encomienda del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Como lo ha mencionado nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nuestro compromiso es fortalecer a los gobiernos municipales, con absoluto respeto a la autonomía municipal, sabemos que la transparencia no es solo una responsabilidad gubernamental, sino un esfuerzo conjunto. Por lo que es importante promover la participación ciudadana, para que juntos seamos parte activa de este cambio, por ello tenemos que ser los ojos vigilantes que garanticen que cada obra, cada proyecto, cumpla con los objetivos establecidos”.
En el acto protocolario estuvieron presentes:
Y las coordinaciones: