Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
*Paulo Bañuelos, titular de la SDAyR
y el alcalde Moisés Maldonado
entregaron 141 apoyos del programa
Mi Familia Productiva y Sustentable
Tarimoro, Gto., 10 de octubre del 2022.- Con la entrega de 141 apoyos a proyectos productivos, la SDAyR impulsa la economía y alimentación en las comunidades rurales de Tarimoro.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y el alcalde Moisés Maldonado López, entregaron molinos de nixtamal, módulos tortilleros, paquetes de aves, cerdos y borregas, entre otros equipos, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades.
El funcionario estatal indicó que este programa de Mi Familia Productiva y Sustentable, busca beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación.
Y se comprometió a apoyar los trabajos necesarios en la Presa del Cubo para evitar el desperdicio de agua.
Por su parte, Moisés Maldonado reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, específicamente del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha hecho posible que se den muchos apoyos en materia del campo y las zonas rurales.
Los apoyos fueron 36 módulos tortilleros; 34 molinos de nixtamal; 18 silos herméticos; 18 paquetes de aves; ocho desgranadoras eléctricas; siete paquetes de chivas; siete jaulas porcinas; seis vientres porcinos y cinco paquetes de borregas.
En esta entrega se hizo una inversión total de $970 mil 250 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $410 mil pesos cada uno y los beneficiarios pusieron $149 mil 886 pesos.
Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2022.- Este día, siete elementos pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, lograron graduarse como Agentes de Investigación Criminal, Generación 80, al concluir exitosamente el Curso de Formación Inicial que ofrece la Academia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado.
Se trata de la segunda generación de personal operativo adscrito a las FSPE, 05 mujeres y 02 varones, quienes además de contar con la formación inicial y continua como Policía Estatal Preventivo, tienen hoy además la alta capacidad técnica para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, todo ello en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Estos siete elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se suman a otros 24 oficiales de las FSPE en complementar su formación, mediante un nuevo perfil al concluir sus estudios académicos como Agentes de Investigación Criminal, luego de más de 1,000 horas de que forma el Programa de Estudios de la AIC para obtener este Certificado.
La graduación de los elementos de FSPE se llevó a cabo junto con otros elementos de la AIC, en una ceremonia presidida por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Comandante de la XVI Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Enrique García Jaramillo; así como otras personalidades invitadas.
Silao de la Victoria, Gto. a 10 de octubre 2022- Por primera vez el gobierno italiano firmó con un Estado subnacional un acuerdo de colaboración para apoyar proyectos científicos, es así que se afianza la alianza entre Italia, el Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR) y Guanajuato.
De la mano de la Mentefactura, la ciencia en Guanajuato fortalece esfuerzos para potenciar al estado y a sus investigadores de manera internacional, y ya hay proyectos que ya han sido apoyados a través de esta sociedad.
La estrategia quedó signada entre Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, en representación del Gobierno del Estado, el Embajador de Italia en México, Luigi de Chiara y Emilia Giorgetti, agregada científica de la embajada italiana en México.
“Hemos establecido una vinculación muy estrecha y por eso estamos muy contentos de anunciar la alianza que hay con este Consejo enfocado en la Investigación Científica de Italia, el CNR y el Gobierno de Guanajuato a través de IDEA para estar atendiendo puntualmente proyectos que fomenten el aprovechamiento de la ciencia básica”, mencionó Juan Antonio Reus, durante su mensaje.
El embajador Luigui de Chiara se mostró emocionado por el trabajo en conjunto que se está realizando, a lo comentó que “La colaboración científica, tecnológica y de investigación entre Italia y México es uno de los elementos más importantes de la relación bilateral entre los dos gobiernos y los dos países”.
La colaboración de IDEAGTO y la Embajada Italiana se ha dado a través de actividades de divulgación científica, donde niñas y niños de Guanajuato han podido visitar virtualmente la Estación Concordia en la Antártida y el laboratorio-observatorio Pyramid en Nepal.
El acuerdo marco de colaboración entre CNR e IDEA también contempla el desarrollo de proyectos bianuales y, durante este tiempo, lograr un intercambio intenso de conocimiento, experiencias y mejores prácticas entre los grupos de investigación de Guanajuato e Italia.
Por su parte Emilia Giorgetti, agregada científica de la embajada de Italia en México, señaló que ya existen acciones para “Proyectos sobre protección de plantas, industria del vino y en unos meses saldrá una convocatoria sobre el empaque inteligente, entonces esta es una manera de comenzar a colaborar a nivel técnico, tecnológico y científico entre investigadores de Italia y del Estado de Guanajuato”.
El Embajador italiano expresó su reconocimiento a la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por sus acciones de política pública enfocadas a el Valle de la Mentefactura, pues se dijo fiel creyente de las capacidades que hay en México y Guanajuato para compartir resultados únicos con su país y el mundo entero.
Con esta estrategia y suma de esfuerzos Guanajuato impulsa fuertemente el desarrollo y la investigación científica del Estado.
Guanajuato, Gto. 06 – Octubre 2022.– El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante el programa del Registro Público Vehicular -REPUVE-, llevará a cabo el registro de vehículos en los municipios de Salamanca y San Felipe en el mes de octubre.
El servicio es gratuito, y se lleva a cabo en las unidades móviles que cuentan con el equipo, tecnología y personal capacitado para expedir las constancias de inscripción de vehículos.
En SALAMANCA, el registro se realiza en las instalaciones de la Casa de la Cultura Leona Vicario, en Avenida Leona Vicario, colonia San Juan Chihuahua, de 09:00 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes.
En SAN FELIPE, será en el Campo Esparta (frente al IMSS), en San Antonio, El Fraile, de 09:00 a 15:30 horas, de Lunes a Viernes.
El Programa de Registro Público Vehicular, es una herramienta actualizada de información que permite la identificación y control de los vehículos que circulan en el territorio estatal y nacional, a efecto de proveer a la ciudadanía de seguridad pública y certeza jurídica; mediante la consolidación de una base de datos integrada por las autoridades federales, las entidades federativas y los particulares.
Esto, permitirá compartir e intercambiar la información disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación relacionada con los vehículos, lo que permite a la ciudadanía mayor seguridad en el momento de una compra o venta.
Villagrán, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- Una familia del Hospital Comunitario de Villagrán recibió la donación de una silla de ruedas para beneficio de una joven con diagnóstico de estado vegetativo.
La señora Beatriz Balderas de 42 años de edad agradeció el apoyo brindado a todo el personal médico y sobre todo a la directora del Hospital Comunitario de Villagrán, María del Carmen Morales Ramírez por la gestión de la silla.
Natalia Balderas quien actualmente tiene 27 años recibe tratamiento profesional previo en el Comunitario de Villagrán, sin embargo, lamentablemente sufrió un daño irreparable hace un año.
Desde entonces Natalia Balderas ha estado recibiendo tratamiento para mejorar su calidad de vida.
Estaba postrada en su cama sin poder sacarla a la calle, pues no se contaba con nada para poder hacerlo, además que por su condición era bastante complicado.
Con la donación la señora Beatriz quien es además madre de otros tres hijos, podrá sacar a su hija a “tomar el sol” y a trasladarla con mayor facilidad.
La silla fue donada por Lilia María Sánchez Velázquez en colaboración con la Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados Adepam y Fhadi I.A.P.
La familia agradeció la acción realizada, pues al ser de bajos recursos no podrían adquirirla.
Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2022. – Ganan primer lugar estudiantes del ITESI en las áreas de innovación e impacto social del Rally Latinoamericano de Innovación 2022, organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería (Uruguay), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República de Argentina, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería.
El equipo llamado BÚHOS del ITESI, ganaron en el área de Innovación al presentar la propuesta de un dispositivo para reducir las mordeduras de serpiente. Este dispositivo es constituido por materiales biodegradables y económicamente accesibles.
Por su parte del equipo llamado INNO- XOOCH del ITESI, ganadores en el área de impacto social presentaron una red de mapeo con sensores de detección de movimiento y alarma de alerta de deslaves en comunidades de riesgo, llamada “aludes de barro”, que alerta a la comunidad y a las autoridades sobre el deslizamiento de la tierra, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que habitan en zonas de riesgo como las áreas inclinadas, afectadas por incendios forestales o cambios en el terreno hechos por el hombre.
El TecNM campus Irapuato, se registró como sede del Rally Latinoamericano de innovación; la cual contó con 53 participantes de: Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
El equipo BÚHOS está conformado por Aldo Ailton Hernández Salazar, José Luis Crisanto Cruz Aguirre, Jorge Cruz Hernández, Alondra Janette Escamilla Tafolla, Aldo Estrada González, Luis Emmanuel García Mendoza, Julieta Delia Nava Pérez, Cristian Manuel Ramírez Calderón, José Eduardo Romero Estrada y Jaime Gustavo Silva Sandoval.
El equipo INNO-XOOCH es integrado por Adriana Vanessa Torres Hernández, Luis Armando Acosta Álvarez de la Cadena, Rogelio Anaya Zanella, José Bravo Chávez, Oscar Daniel Corona Martínez, Carlos Alberto Gallardo Ortiz, Alejandro González Aguirre, Edgar López Chávez y Oscar Zaragoza Ortega.
El Rally es una competencia internacional, por equipos, que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en las facultades y escuelas de ingeniería de Latinoamérica, que se desarrolla durante 28 horas consecutivas y en simultáneo en todas las sedes de los países participantes. En esta oportunidad participaron: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay. (vivanteliving.com)
Guanajuato, Gto., a 03 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), busca apoyar a los empresarios guanajuatenses, mediante la búsqueda de alianzas con organismos nacionales e internacionales, hacia el aprovechamiento de nuestros recursos de una manera sostenible.
Por ello, en coordinación con el Programa Low Carbon Business Action México (LCBA México) y la Asociación Price Waterhouse Coopers (PWC), se llevó a cabo el webinar “Tecnologías bajas en carbono para los sectores de aguas residuales, energías renovables y manejo de residuos”.
Dirigido a empresarios de los sectores Agroalimentario, Automotriz y Manejo de Residuos, este foro contó con la participación de 40 asistentes quienes conocieron tecnologías innovadoras bajas en carbono que dan solución a problemáticas en los sectores aguas residuales, energía renovables y manejo de residuos.
Participaron representantes de las empresas: Envasadora Aguida, Dipasa Internacional de México, Sigma Alimentos, Envasadora Aguida, Bachoco y Expor San Antonio.
El programa LCB México es una iniciativa financiada por la Unión Europea (UE) que tiene como objetivo facilitar las alianzas comerciales entre pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea (UE) que ofrecen al mercado mexicano, tecnologías verdes bajas en carbono y soluciones de economía circular, y la cual busca reducir las emisiones de carbono, promover los principios del pacto verde de la UE y apoyar la implementación del acuerdo de parís sobre el cambio climático.
Este diálogo fue encabezado por el Director LCBA México Jorge Pedroza, quien detalló los alcances del programa LCBA, complementando su participación con la exposición de tres empresas de la UE los cuales presentaron las tecnologías como alternativa de solución para atender la problemática en empresas guanajuatenses.
El foro continuó con la exposición de la empresa ‘H2B2’ con el tema: ‘Proyectos de producción de hidrogeno verde’; seguido del proyecto: Soluciones para el tratamiento de aguas residuales industriales de parte de ODYSSEE; para concluir con la presentación de REVERTIA con: Sistemas integrales de gestión de residuos con orientación a economía circular’.
Estas acciones integran el 4to compromiso de la Política Ambiental por la Grandeza Natural que promueve el Gobierno del Estado en el que se tiene como objetivo que los sectores productivos en Guanajuato se incorporen a la Economía Circular, como lo hacen ya en la Unión Europea, para seguir siendo competitivos en las exportaciones.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. 1 de octubre de 2022.- En el municipio de Juventino Rosas la mitad de sus adolescentes de 13 años de edad, ya se han embriagado al menos una vez en la vida a pesar de su corta edad, algunos respondieron que lo han hecho varias ocaciones.
Dichos resultados fueron revelados por la Encuesta de Salud y Bienestar en base al modelo de prevención de adicciones Planet Youth.
La Encuesta Juventud y Bienestar 2022 fue aplicada a 1 mil 475 estudiantes de nivel secundaria en Juventino Rosas, 765 de ellos del sexo femenino y 699 del masculino, arrojó que el 51 por ciento de los encuestados se han embriagado una o más veces en su vida.
El 21 por ciento de los adolescentes santacrucenses encuestados ya probó el alcohol a los 13 años inclusive antes de esta edad.
El 6 por ciento de estos mil 475 encuestados; es decir, 89 de ellos obtienen alcohol de un miembro de la familia y el 13 por ciento; es decir, 192 adolescentes se han embriagado en los últimos 30 días.
472 de los santacrucenses encuestados, aseguraron que no pasan tiempo con sus padres o tutores los fines de semana y 590 estudiantes, mencionaron que tampoco pasan tiempo con sus tutores en días laborales.
Solo el 18 por ciento de los estudiantes encuestados, afirmaron que practican deporte en un club o equipo tres veces a la semana o más.
Además, únicamente el 32 por ciento de los que aplicaron la encuesta, duerme ocho horas o más en promedio cada noche, pero el resto no lo hace y duerme menos del tiempo recomendado.
Para revertir esta tendencia 150 personas entre adolescentes y adultos asistieron a una ponencia de sensibilización sobre la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth, en el marco de las actividades del Programa de Cultura y Deporte 2022.
El equipo de Planet Youth de este municipio compuesto por psicólogos y personal de comunicación, llevaron a cabo la actividad en el CECyTE Guanajuato Plantel Santa Cruz de Juventino Rosas en coordinación con el área de Vinculación.
Con el objetivo de concientizar, sensibilizar y reforzar los factores protectores en y para los jóvenes santacrucenses; con información sobre prevención de adicciones, además de impulsarlos a participar en actividades recreativas en favor de la sana convivencia escolar y familiar, como factores protectores que persiguen la estrategia Planet Youth.
Desde un mes de anticipación, la invitación fue recibida por parte de CECyTE Guanajuato Plantel Santa Cruz de Juventino Rosas para que el equipo de Planet Youth Juventino Rosas participara en la ponencia.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, reconoció la trayectoria de la nutrióloga Mariana Montiel Trujillo por 31 años al servicio de la nutrición de las y los guanajuatenses.
El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez destacó la trayectoria de la que fue pionera de la lactancia materna en el estado y una de las primeras nutriólogas que tuvo el sector salud.
Recordó que antes se contaba con 12 unidades hospitalarias en las que la licenciada observó la necesidad de perfilar bajo un esquema a los Servicios de Alimentación.
En aquel entonces presentó el “Proyecto para mejor funcionamiento de los Departamentos de Nutrición y Dietología de los hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato mismo que fue aceptado.
El proyecto descansa en la Dieta Recomendable (Manual de Dietas Normales) y tiene como estrategia la homologación de procesos y adecuados controles.
Este modelo – explicó Daniel Díaz se mantiene en las 43 unidades del estado y que ha sido parteaguas para el desarrollo de otros proyectos.
Además, instauró el modelo para el mejor funcionamiento de los Departamentos de Nutrición y Dietología de los hospitales del Sistema de Salud del Estado de Guanajuato.
Gracias a este modelo se ha coadyuvado en la nominación de 12 hospitales “Amigo del Niño y de la Madre”.
Además, propuso el modelo de consultorios para la atención en los CAPASITS unidades enfocadas a la atención de pacientes portadores de VIH y medicina preventiva en enfermedades de transmisión sexual.
Presentó la propuesta para vincular el Sector Salud, con las universidades del estado que cuentan con una carrera de Nutrición y al Colegio de Nutriólogos de León para formar la Subcomisión de Nutrición y hacer frente a la problemática de Nutrición en el estado, siendo el eje rector en acciones de nutrición en el estado.
Y contribuyó con el desarrollo de la Lactancia Materna en el Estado, ha implementado las estrategias que han permitido que el día hoy se cuente con 5 hospitales certificados, 1 Banco de Leche, 24 lactarios y en proceso de certificar 10 unidades de primer nivel.
Por toda la trayectoria llena de logros que han recaído en un mejor Sistema de Salud de Guanajuato, por ello el Dr. Daniel Díaz agradeció el trabajo de la profesionista deseándole además una jubilación exitosa donde logre la plenitud total.
Mariana Montiel es originaria del municipio de Tepecoacuilco en el estado de Guerrero, egresada de la Universidad Veracruzana, siendo la primera alumna titulada por excelencia académica y recibiendo el reconocimiento en primer lugar en aprovechamiento en la generación de 1980-1984.
Guanajuato, Gto., a 26 de septiembre del 2022.- Funcionarios municipales que conforman el Grupo de Mejora Continua (GMC), conocieron nuevos modelos para la correcta disposición de los residuos en la entidad, como es el de economía circular.
Un grupo de 40 servidores de 18 municipios, conocieron a través de visitas de campo, la infraestructura y mecanismos presentes en la entidad tanto para el aprovechamiento de residuos como su correcta disposición.
Promover, compartir y aplicar nuevos esquemas del correcto manejo de los residuos en el estado; es uno de los principales objetivos del Grupo de Mejora Continua (GMC) que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
El primer recorrido se realizó a la empresa CICABA, que cuenta con un sistema de manejo para atender todos los residuos que se generan en su rastro; a través de un biodigestor que es suministrado por residuos, genera el gas que sustituye el propio gas que requiere para operar; esta circularidad evita que los residuos lleguen al drenaje público, transformándolos en energía y disminuyendo las emisiones al medio ambiente.
De esta manera, los funcionarios, constataron uno de los modelos de economía circular que aplican las industrias del estado, a la vez que son modelos de réplica para sus municipios.
En la visita a METALRIVEX-una de las empresas del estado que cuenta con Autorización como Prestador de Servicios de Manejo de Residuos de Manejo Especial de parte de la SMAOT-, compartieron el tratamiento que realizan a los vehículos fuera de uso.
Cuando un auto de uso municipal sale de circulación, se busca fomentar su correcta disposición con empresas autorizadas; ya que al tener piezas con residuos contaminante como aceites y baterías, se evita que terminen en deshuesaderos y contaminen los suelos y mantos freáticos.
Durante los recorridos a las empresas, participaron servidores de: San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, León, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Yuriria, Salamanca y Coroneo.
A través de esta estrategia, los funcionarios conocen nuevos esquemas de circularidad, aplicando los criterios adecuados para disposición con el apoyo de la Secretaría a través del Padrón de Prestadores de Servicios, en el cual tienen la confianza de estar integrado por empresas que cumplen con los requerimientos que marca la ley para el cuidado y preservación de los recursos naturales.
Gobierno del Estado, refrenda el compromiso con las y los guanajuatenses en generar programas y estrategias que fortalezcan a política ambiental en acciones coordinadas con los municipios.