Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Documento que permite acceder a beneficios para su economía familiar
Anuncia José Grimaldo apoyos para personas con discapacidad
Cortazar, Gto.; marzo 15 de 2023.- Personas con discapacidad de este municipio recibieron este día su credencial como documento oficial que acredita su condición.
Autoridades municipales y estatales hicieron entrega de 26 identificaciones a igual número de beneficiarios.
“Les permitirá acceder a beneficios para su economía familiar como descuentos en transporte, servicios médicos y medicamentos”, señaló al respecto el alcalde Ariel Enrique Corona Rodríguez.
Por su parte Marlene de Anda Oliva Presidenta del SMDIF Cortázar, al hacer entrega de credenciales a las personas, les recomendó cuidarla.
Anuncia Apoyos Estatales
En su oportunidad, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero dijo que tiene la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para seguir
Impulsando la inclusión, el desarrollo y la atención a las personas con discapacidad y sus familias a lo largo y ancho del territorio estatal.
“Hoy quiero anunciar que en acción transversal con DIF Estatal, estaremos entregando 375 lentes para personas con discapacidad visual con lo que refrendamos el compromiso con este sector de nuestra sociedad para seguir incidiendo en su mejor calidad de vida”.
La credencial para personas con discapacidad es emitido por DIF nacional a través del INGUDIS. Tiene vigencia y puede ser renovada.
Actividades culturales y deportivas son parte de esta Jornada.
Si todos hacemos lo que nos toca, la inclusión será normalizada: José Grimaldo.
Tarimoro, Gto.; marzo 15 de 2023.- Con éxito
inició la Semana Cultural y Deportiva de las Personas con Discapacidad, que tiene el objetivo de impulsar la inclusión social de este sector de la sociedad y la convivencia familiar.
Actividades como bailes folclóricos, baile en silla de ruedas, activación física y un partido de cachibol, se realizaron en la
Unidad Deportiva CODE de este municipio.
El titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, acompañó a la presidenta del DIF municipal Marina Lara y al alcalde Moisés Maldonado López.
“Si todos y todas hacemos lo que no toca, amas de casa, autoridades estatales, municipales, la familia, la propia sociedad y el propio colectivo, la inclusión social de las personas con discapacidad será normalizada” indicó en su intervención.
Dijo que la brecha de desarrollo relacionado con este sector de la sociedad, en relación con otros segmentos, debe ser abatida con la participación de todos.
“Si intentamos nosotros erradicar esos estigmas que hay en nuestra condición, que no podemos trabajar, que no podemos estar en el deporte, el baile, en la política, si hacemos todo lo posible por ir cortando esas brechas, estoy seguro que a lo mejor un día los sueños con lo que yo venía hacia acá, se hagan realidad” precisó.
Con la participación de más de 150 personas, se desarrollaron las actividades del primer día de esta jornada de inclusión.
El alcalde Moises Maldonado fue el encargado de dar por inauguradas las acciones en la que toman parte también los familiares de las personas con discapacidad.
Guanajuato, Gto., 14 de Marzo del 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato cumple con el compromiso de transparencia en todas sus acciones de gobierno y destaca como el único estado del país que no presenta recursos por aclarar de su gasto federalizado ejercido en 2021, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“En Guanajuato estamos comprometidos con las cuentas claras y la transparencia en toda acción de gobierno. Es un compromiso y lo estamos cumpliendo, así lo respaldan los estudios del IMCO”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El IMCO retomó el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública del 2021, el cual señala que, de las 2 mil 050 auditorías, 1 mil 688 (82%) se hicieron al gasto federalizado de los estados, lo que suma 2 billones 818 millones de pesos, sin embargo, aún queda por aclarar el uso de 52 mil 211 millones de pesos.
El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) es el fondo mediante el cual la Federación cubre las nóminas correspondientes al personal que ocupa las plazas transferidas a los estados. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, aún quedan por aclarar 262.7 millones de pesos.
El IMCO señala que uno de los principales programas del INSABI es el de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; la Auditoría Superior de la Federación detectó que aún quedan por aclarar 1 mil 723 millones de pesos, pues su gestión de recursos, según este informe, no fue eficiente ni transparente.
De esta forma, el Gobierno del Estado de Guanajuato se distingue por ser un gobierno abierto y ejemplo nacional en rendición de cuentas, y revalida su compromiso de transparencia en todas sus acciones de Gobierno, en beneficio de las familias guanajuatenses.
El informe fue elaborado por el IMCO con datos de la Matriz de datos básicos del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, Tercera Entrega de la Auditoría Superior de la Federación. (IMCO.org.mx)
Apaseo el Alto, Guanajuato, a 13 de marzo del 2023. Sesenta artesanos participarán en el 2° Festival del Artesano en Apaseo el Alto; además, el municipio realizará este año su XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera.
Del 18 al 24 de marzo, de 11:00 de la mañana a las 20:00 de la noche, en el jardín Cuauhtémoc (Principal) se expondrán y se venderán diversas artesanías elaboradas con madera de sabino, arroyo, pino, caoba y cedro, entre otros.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulsa esta tradición que comienza en 1986, año en el que se organizó una exposición artesanal con todas las artesanías existentes a esa fecha como talladores de madera, casitas de muñecas y muebles miniatura, chapas y herrajes, arcabuces, ramos para novia, artículos religiosos, entre otros.
Ese mismo año, de la mano con la exposición montada en la Plaza Cuauhtémoc, sobre su Kiosco y pasillos, se organizó un concurso artesanal con carácter de municipal, en donde participaron todas las modalidades de artesanía. En 1987 se realiza formalmente el 1er. Concurso Estatal de Talla en Madera y desde ese momento se estableció que la premiación del Concurso sería el 24 de marzo de cada año, para celebrar el “Día Internacional del Artesano Latinoamericano”.
Tras la pandemia, el año pasado 2022 se retomó el evento presencial renovando el formato a “1er. Festival del Artesano” y “XXXIV Concurso Estatal de Talla en Madera”, enriqueciéndose con eventos culturales.
Este año el principal enfoque a la actividad más representativa del municipio de Apaseo el Alto y que cuenta con una tradición de más de tres generaciones: la talla en madera es convocar a los artesanos locales y de la región para que expongan sus piezas para apreciación y comercialización; y, al mismo tiempo, se montará una galería de arte con las piezas que participan en el “XXXV Concurso Estatal de Talla en Madera”.
Este evento fortalece la identidad artesanal del municipio, dando gran realce a la talla en madera por ser la actividad con mayor arraigo. Con este festival se logra impulsar la actividad turística en el municipio para diversificar la economía local, al presentar nuevas oportunidades de negocio y/o comercialización a los artesanos y prestadores de servicios turísticos del destino.
Guanajuato, Gto., a 10 de marzo del 2023.- Guanajuato recibió 6 nuevas especies de fauna que fueron liberadas para incorporarse a su hábitat natural en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza.
El Gobierno del Estado a través de personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), realizaron la liberación de las especies.
La biodiversidad del estado, ha sido uno de los principales factores para ser uno de los sitios en el país donde se reincorporan nuevas especies, gracias a su vida silvestre y ubicación geográfica que permite el desarrollo de los ecosistemas de la región.
Fueron incorporados dos ejemplares de alicantes (Pituophis depeei), un par de cacomixtles, (Bassariscus astutus); una lechuza campanario (Tyto alba) y un zorrillo manchado (Spilogale sp).
Estas especies fueron valoradas en la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT para ser rehabilitados en el Centro de Conservación e Investigación para la vida Silvestre, de acuerdo al protocolo de valoración física y etológica.
Guanajuato cuenta con el 20.55 % de su superficie decretada Área Natural Protegida, porcentaje que supera las metas de Aichi, determinadas al amparo del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica Concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país.
De las 430 especies de aves registradas, 418 se encuentran dentro de las ANP estatales. Incrementándose el número de especies presentes en la entidad al pasar de 567 a 645, gracias a los monitoreos realizado por nuestros guardabosques.
Los ejemplares que son reintroducidos a su hábitat, brindan servicios ecológicos tras su liberación, ya que, de acuerdo a su especie, son controladores biológicos de poblaciones de roedores, -como la lechuza campanario-, así como dispersadores de semillas a través de su actividades de forrajeo (zorrillo manchado).
Es importante destacar que la legislación mexicana permite mecanismos para que aquellos ejemplares que son asegurados, rescatados o entregados de manera voluntaria, puedan ser reintroducidos a su medio natural.
Se invita a la ciudadanía denunciar ante la PROFEPA en el sitio: https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1156/1/mx/haz_tu_denuncia.html el tráfico ilegal y cautiverio de animales, además que contribuye a su extinción, se incrementan los riesgos de desarrollo de enfermedades zoonóticas.
ESPECIES LIBERADAS
LECHUZA COMÚN (Tyto alba)
Es una de las aves más ampliamente distribuidas del mundo, registrándose en casi todo el planeta, con excepción de regiones polares o desérticas, Asia al norte de los Himalayas, la mayor parte de Indonesia y algunas islas del Pacífico. El área de distribución de esta rapaz incluye los cinco continentes, en los que podemos encontrar varias subespecies. La lechuza común es un ave mediana; mide de 33 a 35 cm de longitud y sus alas poseen una envergadura de 80 a 95 cm, con un peso medio para los adultos de 350 g, y sin diferencia aparente entre sexos.
Para cazar se muestran muy observadoras, moviendo imperceptiblemente la cabeza. En ocasiones se lanza desde una posición elevada. Posee una visión excelente cuando hay poca luz, y su oído es tan preciso que puede atacar a su presa en una oscuridad total. Se alimentan principalmente de pequeños roedores, especialmente ratones y musarañas, aunque también cazan pequeños pájaros, insectos y en menor medida, anfibios y reptiles.
CINCUATE; ALICANTE (Pituophis deppei)
Es una culebra de cabeza semipuntiaguda, robusta relativamente grande. Mide alrededor de 1.6 metros, vive en ambientes boscosos templados, así como áridos como matorral xerófilo y chaparral.
Es una especie endémica de México, se encuentra de forma relativamente abundante, la cual tiene un amplio rango de distribución, de la parte central de Puebla hasta el sur de Chihuahua, hacia el oeste, hasta Jalisco y hacia el este, hasta centro y norte de Nuevo León, con registros para los estados de Aguascalientes, Coahuila, CDMX, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz.
Considerada como amenazada (A) por la NOM-059-SEMARNAT-2010
CACOMIXTLE (Bassariscus astutus)
Es un mamífero omnívoro de la familia Procyonidae, a la que también pertenece el mapache. Se distribuye desde el sur de Oregón en Estados Unidos hasta Oaxaca en México. Es de tamaño mediano y tiene una larga cola anillada. Es solitario, nocturno y trepador. Se adentra en zonas urbanas, en donde es poco conocido por sus hábitos nocturnos.
En promedio es más pequeño que un gato doméstico, midiendo de 61.6-81.1 cm en total y pesando 0,870-1,100 kg.7. Es un animal nocturno y tímido que no se deja ver con facilidad. Al alcanzar la adultez, estos mamíferos tienen vidas solitarias, por lo general juntándose solamente para el apareamiento.
ZORRILLO MOTEADO (Spilogale ssp)
En México se ha reportado existen 4 especies de zorrillos manchados (Spilogale putorius, S. gracilis, S. pygmaea y S. angustifrons; Wozencraft 2005) El zorrillo manchado del sur (S. angustifrons) se distribuye desde el centro del país hasta el norte de Costa Rica. En el sur y sureste del país se le puede encontrar a través de la península de Yucatán y el estado de Chiapas.
El zorrillo manchado común (Spilogale putorius) es un pequeño zorrillo que se distribuye en el este de Estados Unidos y en México. Este pequeño zorrillo (40-58 cm) tiene un cuerpo más parecido al de las comadrejas que el zorrillo rayado. Las rayas del zorrillo manchado no son continuas, dando esa apariencia “moteada” o “manchada”. Tienen una pequeña mancha blanca en su frente. Son más activas que la mayoría de los zorrillos. Tienen más depredadores que otros zorrillos como gatos, linces, búhos, humanos, etc. Los zorrillos manchados tienen como hábitats preferidos los bosques y praderas.
Reflexionan Mujeres en Condición de Discapacidad este 8 de Marzo
• Llaman a ir con actitud siempre al alcance
de metas y sueños.
• Charlan Mujeres con Discapacidad
con titular del INGUDIS José Grimaldo.
Silao, Gto.; marzo 08 de 2023.- Mujeres guanajuatenses en condición de discapacidad participaron en una charla para exponer diversos aspectos relacionados a su participación y desarrollo en la sociedad actual.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero platicó con Karla Acosta, originaria de San Luis de la Paz y quien es usuaria de prótesis por discapacidad adquirida en un accidente automovilístico.
También participó Claudia Mojica Bueno, mujer de talla baja y originaria de León quien se desempeña profesionalmente en el sector público. Igualmente tomó parte Amairani Banda, originaria del municipio de Juventino Rosas quien vive en condición de discapacidad motriz.
Por separado, coincidieron en señalar que una mujer que vive con alguna discapacidad, no es ni más ni es menos en esta sociedad.
Karla Acosta, abogada y emprendedora, relató que luego de adquirir su discapacidad, “pues la gente se queda viendo a mi pierna en la que traigo mi prótesis, pero no es eso un obstáculo para que siga luchando día a día para lograr lo que quiero, me gusta ser muy activa, hago deporte, viajar y estoy emprendiendo un negocio de dulces”. Señala que toda mujer debe hacerse valer y para ello es importante que busque sus metas.
“Yo les digo a las mujeres con discapacidad en casa: haz las cosas por ti y para ti, porque nadie lo hará, pero es importante la actitud porque los limites siempre te los terminas poniendo tú misma” destacó la joven a quien también la aficiona el modelaje.
“También es importante que la población en general tenga conocimiento acerca de la condición de discapacidad y de la persona que vive con ésta, por ello es fundamental desarrollar contenidos informativos para generar una cultura de respeto a los derechos de quienes conforman este sector de la sociedad”.
Por su parte Claudia Mojica señaló que siempre ha buscado desarrollarse como mujer “y con mi condición de talla baja siempre busco la manera de salir adelante, mi asunto es que a veces no alcanzo las cosas, pero me apoyo con alguna herramienta como un gancho”.
“El mundo es hermoso y precioso, sin importar la condición que tengas, exhorto a las mujeres a ser emprendedoras y echadas para adelante para alcanzar tus sueños siempre” subrayó.
Amairani Banda manifestó a las mujeres guanajuatenses con o sin discapacidad, que “lo más importante es la actitud, las barreras mentales que te pones son la que te limitan a alcanzar tus sueños, primero acepta tu condición, abrázala y tómala como una puerta a los sueños, no tengas miedo”.
Guanajuato, Gto., a 08 de marzo del 2023.- Guardabosques y Brigadistas recibieron equipamiento y uniformes para fortalecer su labor en el cuidado y preservación de los recursos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, encabezó la entrega de equipamiento y uniformes a 63 guardabosques estatales e integrantes de 6 brigadas contra incendios forestales.
Resaltó la importante labor que emprenden los combatientes y guardianes en la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas, desde el control y combate a los incendios forestales, hasta el monitoreo y cuidado de las ANP, con el fin de preservar la vida de nuestros ecosistemas.
“Lo que hacemos aquí queremos que genere consecuencias positivas para el planeta entero, ha quedado claro que lo que sucede en cada rincón del mundo tiene una repercusión en cada uno de nosotros, una repercusión en la salud, por eso se habla ahora de una sola salud, de un solo planeta; este reconocimiento, este equipamiento de más de 2 millones 300 mil pesos para cada uno ustedes es el reconocimiento a su trabajo, pero también debemos reconocer la importancia que tiene para el futuro de Guanajuato lo que realizan diariamente, cuiden ese equipo, esa grandeza natural que tiene Guanajuato, sólo así podemos tener un futuro” aseguró.
Con una inversión de 1 millón 990 mil pesos se entregó equipo especializado a brigadistas forestales de las ANP: Cerro del Cubilete, Cerros El Culiacán y la Gavia, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Sierra de Lobos y Sierra de los Agustinos.
A fin de cuidar la integridad y vida de los combatientes se adquirió equipo de protección especializado que cumple con la norma NFPA 1977 que especifica los requisitos de las prendas y equipo de protección contra los efectos ambientales que se enfrenta el personal que realiza operaciones de lucha contra incendios forestales.
Los combatientes recibieron: camisa para combate forestal, pantalón bombero forestal, casco resistente al calor, máscara con filtro de carbono, paquete de filtro para mascarilla, guantes forestales, bota forestal, lámpara minera, goggles para combate de incendios forestales, mochila hidratante, mochila aspersora colapsable y botiquín de primeros auxilios.
Con una inversión mayor a 430 mil pesos, 63 guardabosques inscritos en 22 municipios en 18 ANP fueron uniformados con pantalones comando, camisas, playera, sombrero tipo selva, chamarra, chaleco y botas.
Fueron beneficiados guardabosques de las ANP: Cerro de Arandas, Cerro de los Amoles, Cerro del Palenque, Cerros El Culiacán y La Gavia, Cuenca Alta del Río Temascatío, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas, Parque Metropolitano, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Presa de Neutla y su zona de influencia, Presa de Silva y sus áreas aledañas, Región Volcánica Siete Luminarias, Sierra de Lobos, Sierra de los Agustinos y Sierra de Pénjamo.
En 2022 se registraron 43 incendios forestales que afectaron una superficie de 2 mil 655.70 hectáreas; sin embargo, se registró una disminución del 31.7 % de afectación de superficie en comparación con el año anterior; esto debido a la respuesta oportuna de las y los miembros de las brigadas forestales.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en el cuidado de la biodiversidad presente en Guanajuato, con programas que fortalezcan las acciones que emprenden las y los guanajuatenses voluntarios de salvaguardan las ANP.
Villagrán, Gto., 07 de marzo de 2023.- En el marco de la coordinación y colaboración inter-institucional que existe entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron el aseguramiento de 350 mil dosis de cristal y mariguana en este municipio.
El hecho se derivó de los patrullajes implementados por efectivos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en las inmediaciones de la carretera federal de cuota 45D tramo Salamanca – Celaya, a la altura de la comunidad Santa Rosa de Lima del municipio de Villagrán.
Al realizarse un despliegue operativo de prevención y vigilancia sobre el tramo carretero, tuvieron a la vista un vehículo aparentemente accidentado por volcadura, por lo que se procedió a inspeccionar el sitio tal como establecen los protocolos de actuación, con la finalidad de apoyar a posibles víctimas del percance.
El vehículo accidentado es una camioneta marca Ford, versión F-350 tipo estacas, modelo 2009, con tablillas de circulación de otra entidad y sin reporte de robo hasta ese momento. Aparentemente, la unidad transportaba arpillasde cebollas que fueron encontradas en el suelo.
También sobre el piso, fueron localizados diversos costales que en su interior contenían hierba verde y seca con características de la mariguana, así como varias bolsas de plástico transparente conteniendo una sustancia granulada con las características propias de la droga conocida como cristal, siendo las siguientes cantidades:
• El equivalente a 60 mil dosis de cristal.
• El equivalente a 290 mil dosis de mariguana
Una vez que se procedió al aseguramiento de la droga y el vehículo, todo fue puesto a disposición de la autoridad competente para los efectos legales a que haya lugar.
Guanajuato, Gto., 06 de marzo del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lanza la Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel.
La convocatoria está dirigía al público en general (personas físicas y jurídico colectivas), así como aquellas personas que operaron un Centro de Verificación Vehicular (CVV) en la prueba dinámica.
De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en materia de Verificación Vehicular, la Secretaría publicó la convocatoria el 3 de marzo del 2023 a través del Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 45, tercera parte.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, refrendó el compromiso con la ciudadanía en garantizar su derecho a la salud al contar con Centros que cumplan las normas oficiales mexicanas; atender la solicitud de contar con el servicio en aquellos municipios que no cuentan con Centros, y a la vez permitir a los empresarios del ramo, cumplir con los lineamientos requeridos para la apertura de nuevos CVV.
La Convocatoria para Autorizar el Establecimiento y Operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular y Líneas de Verificación adicionales a diésel que contarán con una vigencia de hasta por 5 años.
La convocatoria completa y formatos anexos podrán consultarse en: http://periodico.guanajuato.gob.mx/downloadfile?dir=anio_2023&file=PO_45_3ra_Parte_20230303.pdf
Autorizaciones a otorgar:
32 Autorizaciones para el establecimiento y operación de nuevos Centros de Verificación Vehicular en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria y Tarimoro.
43 Autorizaciones para la operación de una Línea de Verificación adicional a diésel en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Las personas interesadas en participar podrán presentar su solicitud y documentos el día 24 de marzo del 2023 en horario de 8:30 a 16:30 horas, en la oficialía de partes de la SMAOT, ubicada en calle Aldana, número 12, colonia Pueblito de Rocha, de la ciudad de Guanajuato, Guanajuato. Se pone a disposición la línea telefónica: (473) 735 26 00 extensión 6131 y 6132.
La política ambiental que emprende el Gobierno del Estado, tiene como fin último garantizar un medio ambiente sustentable y sostenible que permita a las y los guanajuatenses el derecho a la salud y bienestar.