Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
La Secretaría de Salud en coordinación el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) presentó la estrategia “Cero Violencia contra las Mujeres” 2023.
Para fomentar el compromiso de la sociedad y que permita visibilizar los síntomas y consecuencias de la violencia, promoviendo la detección oportuna y el acceso a los servicios de atención con los que se cuentan.
El Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental en representación del Secretario de Salud en Gto Daniel Díaz Martínez señaló que el objetivo es visibilizar la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres.
Empoderar a las mujeres en la toma de decisiones, romper el silencio sobre la violencia contra niñas y mujeres, identificar las causas y consecuencias de la violencia.
Y aportar a la identificación de los síntomas de la violencia a través de mujeres líderes de opinión a fin de influir en mujeres tomadoras de decisiones y en la población en general y acercar los servicios de atención a las personas que viven violencia o se encuentran en riesgo.
En esta edición la vocera fue la actriz mexicana Eréndira Ibarra, quien ha mostrado un interés por los derechos de las mujeres a una vida digna y sin violencia.
Agregó que es importante hacerle llegar la información a todas las mujeres del estado, de que hay herramientas para salir de la oscuridad y atenderse, pero sobre todo saber que ya no debe de reinar la impunidad.
Destacó que en Guanajuato se ofrecen espacios seguros, ya que es lamentable que muchas mujeres se sienten inseguras hasta en el momento de denunciar todo tipo de violencias en contra de las mujeres, las infancias y las diversidades.
En este pronunciamiento se contó con la participación de la Directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Anabel Pulido y de la directora del GIFF, Sarah Hoch.
Guanajuato se encuentra en el lugar 12 a nivel nacional con una prevalencia de 33.9% de mujeres que viven violencia, por encima de la media nacional que es de 33.5%.
La violencia física se presenta con un 16.7%, la psicológica en un 28.8%, la sexual en un 12.4% y la económica en un 5.0% por lo que la violencia psicológica se presenta mayoritariamente.
El 41.5% de los casos la violencia contra las mujeres es ejercida por su novio, esposo o compañero.
Algunos factores de riesgo pueden ser privativos de un tipo determinado de violencia, pero es más frecuente que los diversos tipos de violencia compartan varios factores de riesgo.
La Secretaría de Salud a través de la Dirección de Salud Mental cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país. Está compuesta por más de 600 unidades con el servicio de salud mental, y la conforman más de ochocientos profesionales dedicados a la atención de salud mental. Así mismo, contamos con 20 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 Hospitales Generales y los 4 Hospitales Maternos que se encuentran en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres.
Durante el 2022 se han realizado 336 mil 834 herramientas de detección, de las cuales se detectó a 99 mil 381 mujeres en situación de violencia, atendiendo de manera integral a 138 mil 997 mujeres y logrando iniciar tratamiento psicológico a 27 mil 923 mujeres otorgando en total 176 mil 124 consultas de psicología.
Austin, Texas. A 20 de Julio del 2023. A fin de mantener relaciones comerciales a largo plazo en el mercado estadounidense, es que, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE; realizó una misión comercial en Texas con el sector construcción.
A través de una rueda de prensa, el director de la COFOCE, Luis Rojas Ávila informó que: “Esta firma de convenio en los 26 años que tengo al frente del comercio exterior, ha sido uno de los eventos más bonitos, la calidez con la que nos recibieron con la que nos abrazaron, deja una nueva etapa que está iniciando entre Estados Unidos y México. Particularmente entre Guanajuato y Austin”, dijo.
El objetivo de seguir llevando más de Guanajuato al mundo a través de las exportaciones; COFOCE apoya, impulsa, asesora y acompaña a las empresas guanajuatenses en el proceso de la exportación.
Luego de la firma del convenio entre Guanajuato y Austin representado por la Asociación de Contratistas Hispanoamericanos en Estados Unidos, se realizó una misión comercial que derivó en una agenda de trabajo, así como la firma del Memorandum of Understanding (MOU) entre COFOCE y la Hispanic Contractors Association.
“Se encontró que la mejor manera era encontrar una Asociación de contratistas nos dieran cabida en sus proyectos, esta reunión fue súper movida, (…) nos hicieron saber que durante muchos años estuvieron volteando a muchos lados buscando proveeduría sabiendo que tienen a un lado a un gran socio comercial y siempre lo han tenido (…) Texas es un gran socio comercial para Guanajuato”, comentó el Presidente del comité construcción, Daniel Márquez Orozco.
Estas acciones sin duda abren camino para ser proveedores en este sector en Texas, y reafirma la relación comercial entre Texas y Guanajuato y fortalece a las empresas guanajuatenses del sector.
“Como Helvex llevamos trabajando con COFOCE ya por años, y aun siendo una empresa grande con una experiencia en exportar siempre trabajar de la mano con organismos como COFOCE, ha sido de mucha ayuda, además de vivir este tipo de experiencias ayudar y llevar de la mano a empresarios ayudarlos a que su camino a la exportación en Estados Unidos sea el indicado”, comentó Stefany de Helvex.
Durante esta misión comercial, se cerraron tratos, acuerdos y posibles negociaciones importantes que harán crecer el sector guanajuatense.
Durante la rueda de prensa, se dio a conocer las recientes cifras que publicó el INEGI, en la que Guanajuato, subió un peldaño y se posicionó en el 5to como estado exportador a nivel nacional, por encima de Tamaulipas.
*La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional fue sede de esta reunión estratégica.
*En esta reunión participaron miembros del gabinete y líderes empresariales.
Guanajuato, Guanajuato, a 20 de julio de 2023.- En gira de trabajo por Guanajuato, el Cónsul de Estados Unidos en México, Scott Renner, se reunió con secretarios del gobierno estatal, funcionarios de distintas dependencias y representantes del sector empresarial para intercambiar experiencias que permitan estrechar lazos de cooperación institucionales.
“Les pido que me vean como el enlace de Guanajuato con el gobierno de mi país para lograr acciones conjuntas en temas que a todos nos interesan”, comentó el Cónsul Scott Renner.
El objetivo de esta reunión fue hablar sobre las acciones que se realizan en Guanajuato en sectores de gran impacto en la ciudadanía como salud, educación, desarrollo económico, desarrollo agroalimentario, medio ambiente y apoyo a la juventud.
“La intención de reunirlos es crear una estrategia integral que nos ayude a ser instituciones más sólidas, humanas y capaces de atender las necesidades de las y los guanajuatenses que viven en nuestro territorio y en los Estados Unidos; así como a la gran comunidad estadounidense que radica en Guanajuato”, comentó Susana Guerra Vallejo, encargada de despacho de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI).
Se acordó una mayor cooperación en la atracción de inversiones, el intercambio en materia educativa, cultural e innovación. También se buscarán proyectos conjuntos entre cámaras de comercio locales y empresas estadounidenses, así como una mayor colaboración en investigación, programas de formación y capacitación.
Finalmente, el Cónsul Scott Brenner participó en una capacitación brindada a enlaces municipales de atención a personas migrantes en la que aclaró dudas sobre trámites, programas y servicios que ofrece la Embajada de Estados Unidos.
En esta reunión participaron el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez; el Subsecretario de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, Alberto Carmona Velázquez; el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca; la Consejera del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Beatriz Tovar Guerra; así como el Secretario del Consejo Directivo de Coparmex, Michel Sojo; y el dueño de la empresa Corralejo, Leonardo Rodríguez Corralejo.
17 julio de 2023. Irapuato, Gto. Docentes, padres de familia y autoridades educativas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se dieron cita para celebrar a los 212 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios.
La ceremonia se integró por la comunidad de estudiantes provenientes de 17 centros de los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo, en el marco del arranque de la gira a realizar por el Rector de UVEG Ricardo Narváez en 12 de las 20 ceremonias de egreso en distintos puntos del Estado de Guanajuato.
Durante su intervención, el Rector se dirigió a los presentes invitándolos a seguirse preparando: “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, pues tenemos poco más de 46,000 alumnos virtuales, y alrededor de 300 personas de 25 países que estudian en nuestras aulas virtuales. Padres de familia, me uno al agradecimiento de sus jóvenes porque gracias a esta forma de demostrarles amor, ha ayudado a que vengan y a logren la meta que hoy han forjado. Nuestras aulas virtuales están a su servicio ya sea para seguir estudiando una carrera o un programa de formación continua”, expresó.
Distintas autoridades del rubro educativo como Itzel Balderas, Diputada por la LXV Legislatura del H. Congreso de la Unión; Susana Bermúdez, Diputada Local Distrito XI de Irapuato; Gerardo de Jesús Oñate; titular del Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro; María Concepción Vázquez, Síndico de Pueblo Nuevo en representación del alcalde Leonardo Solórzano; José de la Luz Martínez, Director Gral. de Educación Media Superior de la SEG; Brenda Teresa Pérez, Rectora de la UQI; (institución sede); así como personal UVEG participaron de la entrega de reconocimientos distribuidos de la siguiente manera:
Telebachilleratos de Irapuato: Guadalupe de Rivera, Santa Rosa Temascatío, Tinaja de Bernales, San Antonio el Rico, Paso Blanco, Noria de Camarena, La Caja, Munguía, Primaveral, Jardines de la Hacienda, Cuchicuato, San Nicolás Temascatío, San Roque, Valencianita y Cuarta Brigada.
Telebachilleratos de Pueblo Nuevo: Progreso de la Unión y Yóstiro de San Antonio.
Cabe destacar que el programa de Telebachilleratos Comunitarios ha marcado un valioso parteaguas para la educación en las regiones más alejadas del Estado de Guanajuato, pues desde el 2013 ofrece el programa de preparatoria en comunidades con menos de 2,500 habitantes que hoy en día se ha convertido en la elección preferida para que los jóvenes continúen con su formación cerca de sus hogares.
#Educación #SEG #Guanajuato #Telebachilleratos #UVEG #Graduacion #Clausura
*La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional brindó asesoría a migrantes de 32 municipios.
*La pensión puede ser solicitada por los trabajadores, esposas e hijos menores de edad.
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de julio de 2023.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos realizó una jornada de asesoría con el objetivo de apoyar con su trámite a migrantes guanajuatenses interesados en acceder al programa de Beneficios Federales Social Security.
En estos tres días de trabajo se brindó atención a 174 personas migrantes de 32 municipios de la entidad. El objetivo fue que más guanajuatenses que trabajaron al menos diez años en EE.UU. pudieran solicitar una pensión de ese país y mejorar la calidad de vida de sus familias.
“Esta pensión me ayudará a pagar la universidad de mi hija menor, ya que mi esposo falleció hace años. Es un apoyo que no esperaba pero que gracias a la asesoría que nos dieron he podido aplicar y ahora veré los frutos del trabajo de mi esposo en la Unión Americana”, comentó María de la Luz Rangel Hernández, originaria del Municipio de Romita y quien logró el beneficio federal.
El programa Beneficios Federales está dirigido a migrantes que trabajaron más de 10 años en Estados Unidos y cuentan con un número de seguridad social de aquel país, y con el cual pueden acceder a una pensión por parte de la Unión Americana.
En estas mesas de trabajo se contó con el apoyo de personal de la Unidad de Beneficios Federales del Consulado Americano.
Algunos de los requisitos básicos para solicitar y comenzar con el trámite de dicho programa son:
* Tener más de 62 años de edad.
* Contar con tarjeta de residente.
* Número de Seguridad Social de Estados Unidos.
* Acta original.
* INE.
* Entre otros.
Para conocer la guía de acceso a este programa, se puede acceder al sitio web de la Oficina de Pensiones Federales de la Embajada de los Estados Unidos:
https://mx.usembassy.gov/es/social-security/
A través de estos trabajos colaborativos, la SMEI acerca a los migrantes guanajuatenses asesoría para realizar trámites, recibir servicios o acceder a programas sociales estatales y federales que beneficien su calidad de vida.
Guanajuato, Gto., a 16 de julio del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), fortalece las acciones y estrategias para el cuidado y preservación de los recursos naturales en la entidad, en colaboración con la iniciativa privada y sociedad civil.
1 mil árboles fueron plantados en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Soledad y Cuenca de la Esperanza, con la participación de más de 200 ciudadanos comprometidos con la conservación y generación de nuevos ecosistemas.
En seguimiento al convenio de restauración de más de 50 hectáreas que realizará la empresa Pirelli en el Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, más de 100 colaboradores del corporativo en compañía de sus familias plantaron 300 árboles de las especies palo blanco y ocotillo.
En los últimos 9 años, la empresa ha adoptado 50.24 hectáreas, en el ANP Cuenca de la Esperanza, con una inversión de 1.6 millones de pesos; con el establecimiento de más de 35 mil 200 plantas nativas.
Este acuerdo, fortalece la participación de la IP en las Áreas Naturales Protegidas del estado, ya que se promueve la participación de los habitantes de las localidades vecinas a través del pago de jornales, la disminución de sitios con altos niveles de erosión; se incentiva el incremento del registro de especies presentes en el ANP durante los monitoreos realizados, que se traduce en un indicador de la calidad de los ecosistemas y su recuperación.
Así mismo, Grupo Lala realizó una jornada voluntaria de reforestación en el ANP Cuenca de la Soledad, donde 80 adultos mayores y niños en coordinación con Reforestamos México, personal de la SMAOT y habitantes de la comunidad Mesa Cuata, plantaron 700 ejemplares de palo dulce, palo blanco y ocotillo.
A través de la acción ciudadana y colaboración de las empresas, se promueve una mayor conciencia de la importancia de mitigar los efectos del cambio climático.
La acción de plantar un árbol, filtra hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica, mejora la salud al producir oxígeno a través de la sombra de sus copas; en una hora, una hectárea arbolada produce oxígeno para 40 personas, puede almacenar hasta 6 toneladas de CO2 por persona, bajan la temperatura del aire entre 2 y 8 grados centígrados, del suelo, sus raíces absorben sales y minerales para generar nutrientes, protegen evitan el desgaste y erosión del suelo y garantizan el agua para tres personas.
Austin,Texas. A 13 de Julio del 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, (COFOCE), continúa impulsando las exportaciones de Guanajuato. El director General, Luis Ernesto Rojas Ávila, en el marco de la misión comercial del sector construcción a Austin, Texas; realizó la firma del Convenio entre Guanajuato y Austin, representados por COFOCE y La Asociación de Contratistas Hispanoamericanos de Estados Unidos, respectivamente; el evento fue impulsado por ALIANZA IMPORTERS, empresa fundada por mexicanos con más de 20 años de experiencia haciendo negocios entre Estados Unidos y México; ha desempeñado un papel clave, ya que en conjunto con COFOCE, han logrado ayudar a las empresas de Guanajuato a encontrar oportunidades comerciales en Estados Unidos.
La firma se llevó a cabo en un hotel de la ciudad de Austin Texas, en dónde estuvieron presentes, el alcalde de Austin, Kirk Preston Watson; el Senador del Sur de Texas, Eddie Lucio, Jr., el Regidor de la ciudad de Victoria, Texas, Jesús A. Garza; el presidente del Consejo de la Asociación Hispanoamericana de Contratistas en Estados Unidos, Frank Fuentes y Anahí Rivera, Fundadora de Alianza Importers, empresa que logró vincular a las dos entidades.
Los acompañaron además el jefe de la policía Joseph Chacón y el jefe de servicios médicos de emergencias Robert Luckritz.
De parte de Guanajuato, las empresas Helvex, Blender Group, Prihoda, Green Holdings, CYVSE, Transformadores IG, Transformadores Buendía y Grupo RALI, mismas que se encuentran en misión comercial para afianzar los lazos entre el sector Construcción de Guanajuato y Texas.
“Es un gran privilegio estar aquí, en unos momentos firmaremos el Convenio entre la Asociación Hispanoamericana de Contratistas de Estados Unidos y la COFOCE, lo que abrirá puertas comerciales entre Texas y Guanajuato”, mencionó Frank Fuentes, presidente de Consejo de la Asociación Hispanoamericana de Contratistas en Estados Unidos.
Por su parte el alcalde de Austin, Kirk Preston Watson, comentó:
“Quiero agradecerles por lo que está a punto de suceder hoy, la firma de este convenio representa mucho para ambas naciones. El papel que están jugando todos los involucrados en que esto suceda es muy importante para nuestra ciudad, nos compromete a seguir esforzándonos por mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos a medida que nos convertimos en un punto focal de economía mundial.
Sin duda, no podríamos lograrlo sin convenios como el que estamos a punto de firmar, en donde se reafirma la relación, pero sobre todo el compromiso del suministro a nuestros contratistas hispanos, para así seguir avanzando.
Gracias por el papel que juegan a nivel internacional, pero de manera muy importante, gracias por el papel que juegan en Austin, Texas”.
La firma de este convenio brindará a las empresas del sector construcción de Guanajuato oportunidades comerciales con el mercado de Estados Unidos, específicamente en Texas.
“Creo que una de las cosas más importantes que nos trae este evento y este convenio es establecer relaciones y conexiones con Guanajuato. Y creemos que nuestra comunidad puede agregar valor en términos de economía que pueden ayudar a Guanajuato y a Austin a seguir creciendo económicamente” Mencionó el Regidor de la ciudad de Victoria, Texas, Jesús A. Garza.
Por su parte el Senador del Sur de Texas Eddie Lucio, Jr comentó:
“Es muy bueno ver a personas grandiosas aquí, el trabajo y el respeto entre nosotros, harán mejores los años que vienen, y eso es importante.
Debemos seguir trabajando duro, apretar el paso para hacer lo más que podamos, México siempre ha sido un gran aliado para nosotros; sabemos lo fuerte que es y lo que significa para Texas y para Estados Unidos.
Gracias a COFOCE por todo lo que ha hecho para fortalecer la relación entre nuestros países y principalmente entre Texas y Guanajuato”.
Anahí Rivera, Directora General de la empresa Alianza Importers y quienes propiciaron la firma de este convenio comentó:
“Este evento es muy especial, porque es la primera vez que reunimos al Estado de Guanajuato con Texas a través de la Cámara de Comercio Unión de Estados Hispanos. Uno de los objetivos de ALIANZA IMPORTERS es construir, colaborar, trabajar y construir relaciones en el sector construcción. Ofreciendo a nuestros aliados las herramientas que necesitan para lograr el éxito de formar parte de la economía de este gran Estado de Texas”
Por su parte el Director General de la COFOCE comentó:
“Creemos fuertemente que más que nunca México y los Estados Unidos hacen equipo para trabajar en conjunto, el nearshoring y todas las condiciones que están sucediendo en la economía global han puesto a nuestros países en una posición estratégica.
La relación entre Estados Unidos y México siempre ha sido muy estrecha, somos el primer lugar como aliados en exportaciones e importaciones y nuestra relación comercial se sigue fortaleciendo.
La firma de este convenio representa más que sólo un acuerdo, representa un puente que continuará mejorando la economía entre dos regiones dinámicas, Austin y Guanajuato.
Esperamos verlos muy pronto en nuestro Estado”.
Al finalizar su discurso se procedió a la firma del convenio en donde participaron de parte de la COFOCE el Director General, Luis Ernesto Rojas Ávila y de parte de la Asociación de Contratistas Hispanoamericanos de Estados Unidos, el presidente de la misma Frank Fuentes.
Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!
San José Iturbide, Guanajuato, 13 de julio de 2023. El sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción II realizará este viernes 14 de julio el 4to Foro Regional de Prevención de Adicciones 2023 en San José Iturbide.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que este evento se realizará en las instalaciones del Auditorio Municipal.
Se contará con la participación de madres, padres, cuidadores y jóvenes de los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Victoria, San José Iturbide, Atarjea, Victoria, Xichú, Doctor Mora, Santa Catarina y Tierra Blanca.
Informó que el objetivo del foro es profundizar en los ejes centrales del modelo Planet Youth: familia, escuela, grupo de pares y uso de tiempo libre.
Se contará con la presencia de los 9 alcaldes municipales que darán a conocer prácticas locales de la implementación de la Estrategia Planet Youth en sus respectivos municipios, así como avances importantes dentro de los mismos.
A la par de estas ponencias también se tendrán varias actividades simultáneas para jóvenes, como el Rally “Por la Prevención” con estudiantes de distintos municipios, Batalla de Rap, Pinta de Mural para la prevención, entre otras actividades.
Agregó Díaz Martínez que el desarrollo sano e integral de niñas, niños y adolescentes es de vital importancia para toda sociedad moderna, y en la mejora de su calidad de vida; por ello, es fundamental trabajar con madres, padres o cuidadores en la prevención del consumo temprano de alcohol, tabaco y otras sustancias.
De la misma manera se contará con la presencia de los integrantes de mesas interinstitucionales de los municipios participantes y de cuidadores, madres y padres de familia, así como la participación de diversos actores de organismos públicos, dedicados a promover ambientes saludables y factores protectores en la salud mental de la infancia y juventud.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de julio de 2023.- Durante más dos décadas, el estado de Guanajuato trabaja en conjunto con las contralorías municipales para mantenerse como un referente a nivel nacional en la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo durante su participación en la XCIII Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado–Municipios que estos logros se deben a las relaciones de cooperación e intercambio de experiencias, en los distintos órdenes de gobierno.
“Tenemos un objetivo específico en esta materia, trabajar de manera conjunta con las contralorías municipales. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de esta secretaría refrendó su compromiso al impulsar acciones en materia de responsabilidades y el combate puntual a la corrupción”.
Dijo que esta alianza tiene un papel importante en este sentido y por ello la dependencia a su cargo colabora al ser la base para estandarizar y fortalecer a los órganos internos de control municipales.
Viridiana Márquez Moreno, presidenta de la Alianza, dijo que es primordial como parte de las acciones que se llevan a cabo, impulsar las buenas prácticas en temas de vigilancia y fiscalización de las contralorías.
“Es importante refrendar los vínculos que nosotros tenemos como buenos aliados de los trabajos, al ser conscientes de que la unidad y la cooperación de esta Alianza generará grandes recompensas y por tanto grandes resultados en beneficio de todas y todos”.
Al final, el Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas dijo que uno de los eventos principales que encabeza dicha alianza, es el XIII Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales que se desarrolla en noviembre.
E invitó a los contralores municipales a ser parte de este para que puedan contar con interesantes ponencias de expertos expositores en el tema de “Responsabilidades Administrativas”.
Guanajuato, Gto., a 11 de julio del 2023.- El valor y compromiso de las y los combatientes de incendios forestales, en la atención de los siniestros en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y zonas boscosas, ha sido primordial para la conservación de la biodiversidad en la entidad.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla en el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales.
La secretaria reconoció la labor que emprenden las y los integrantes de la brigada de la SMAOT, así como las brigadas rurales ubicadas en las ANP, al igual que voluntarios y cuerpos de seguridad integrantes del Comité Estatal de Manejo del Fuego.
75 personas conforman la brigada SMAOT y las 6 brigadas voluntarias para la prevención, atención y combate de incendios.
“Conocer que el desempeño de estos brigadistas exige un alto profesionalismo y contribuye a valorar tan relevante como riesgosa labor. Reconozco su arrojo, capacidad, entrega y amor a la naturaleza. Para llegar al lugar del siniestro se han entrenado físicamente con el fin de tener resistencia al andar o correr cuesta arriba por caminos abruptos, desconocidos, o por pendientes resbaladizas, barrancas y montículos, así como una capacitación permanente y experiencias vividas, técnicas muy especializadas, y saber trabajar en equipo. Las y los brigadistas saben que el valor más importante durante las tareas de combate de incendios es proteger la vida humana, por lo que es primordial realizar un trabajo bien planificado y ejecutado que anule cualquier riesgo para la seguridad de cada ellas y ellos” explicó.
En el avance de este año 1 mil 925 personas han apoyado el combate de 30 incendios forestales que han afectado una superficie de 4 mil 40 hectáreas de vegetación de bosque, selva baja y matorral subtropical.
La brigada de la SMAOT conformada por 15 elementos, cuenta con capacitación especializada en atención de incendios, equipo para el combate y herramienta específica para los siniestros, cuentan con un campamento y torre de avistamiento para la detección, ubicados en el cerro de los Desmontes del Ejido Zapote de Cestau, en la parte más alta de la sierra de Pénjamo. Desde ahí monitorean y planean las estrategias detención de siniestros. Para su desplazamiento a los sitios cuentan con dos vehículos bien equipados para apoyar las contingencias.
60 personas integran las 6 brigadas rurales de atención a mismo número de ANP. Contratadas de manera temporal durante la temporada crítica de incendios, las cuales son: Sierra de Lobos (León y San Felipe), Sierra de los Agustinos (Acámbaro y Jerécuaro), Cerro del Cubilete (Silao), El Culiacán y La Gavia (Cortázar y Celaya), Peña Alta (San Diego de la Unión) y Pinal del Zamorano (San José Iturbide).
Las acciones preventivas de brechas corta fuego, líneas negras, quemas prescrita y mantenimiento de brechas; han contribuido a la pronta atención de los siniestros, evitando daños mayores a la flora y fauna de la entidad; al igual que los talleres teórico-prácticos donde refuerzan sus conocimientos y conocen nuevas técnicas para su adecuada atención.
Los incendios forestales no controlados contribuyen además al calentamiento global, la contaminación del aire, la desertificación, la pérdida de biodiversidad y disminución en la recarga de mantos acuíferos.
Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99 % de estos incendios y sólo el resto tiene como causas fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.
Los reportes ciudadanos de incendios forestales son a través del sistema de emergencias 911 de los 46 municipios del estado, que están en comunicación con el Centro Estatal de Gestión de Emergencias de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quien a su vez mantiene comunicación con el Grupo Técnico Operativo (GTO) de manejo del fuego para en caso de requerir apoyo.
Asimismo, para el estado se cuenta con una APP denominada IGNIS, diseñada con el fin de reportar en tiempo real incendios de pastizal, quema de esquilmo e incendios forestales.