Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 03 de agosto del 2023.- El embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold reconoció el liderazgo ambiental y la apuesta de Guanajuato en estrategias y programas por la aceleración de la acción climática y preservación de la biodiversidad.
En su visita al estado, el embajador se reunió con integrantes y representantes del Corredor Biocultural del Centro Occidente de México (COBIOCOM), encabezados por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), quienes compartieron las acciones que desde cada estado han contribuido a la conservación de los recursos naturales del país.
Durante la reunión, la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la importancia de la colaboración entre los gobiernos subnacionales para el desarrollo de proyectos transversales para la protección de la flora y fauna, tal y como lo ha instruido el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsor del desarrollo sustentable en la entidad.
“En la región tenemos prioridades en materia de adaptación al cambio climático, en atender el gran estrés hídrico y conservar nuestra biodiversidad así como impulsar una transición hacia una economía verde; nuestra región es muy importante porque somos un ecosistema de transición y la ubicación estratégica hace que lo que suceda en este corredor tenga una incidencia nacional, en uno de los 10 países megadiversos, de los 10 países con mayor riqueza de flora y fauna, y además una de las regiones, o la región que más está creciendo económicamente hablando” destacó la secretaria.
El COBIOCOM es un modelo regional de coordinación y trabajo colaborativo para alcanzar metas en materia de conectividad biológica, conservación y uso sustentable de la biodiversidad, a partir de la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos entre 8 gobiernos estatales, identificando los retos compartidos y las áreas de oportunidad.
Como parte de la agenda de actividades, el embajador recorrió el Centro de Atención a Visitantes Las Palomas del Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza, donde habitantes de las comunidades aledañas compartieron las acciones que realizan a través del proyecto de conservación de la empresa Volkswagen desde reforestaciones hasta acciones de conservación de suelo y agua.
Ortiz Mantilla refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar con las alianzas y cooperaciones internacionales para el desarrollo de modelos de gobernanza, fortalecer la educación ambiental en la región y detonar oportunidades económicas ligadas a la conservación de la biodiversidad.
El próximo 10 de agosto la secretaría participará en los Diálogos Climáticos organizados por la embajada para seguir sentando las bases para el fortalecimiento de la política ambiental del estado.
Tarimoro, Gto a 02 de agosto de 2023.- Como parte de las acciones que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato impulsa para avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos en todo el Estado, actualmente se construyen las últimas etapas del sistema de agua potable para las comunidades de Noria de Gallegos y Noria de San Isidro del municipio de Tarimoro.
La obra, que presenta un avance de 29 por ciento y se está desarrollando en estas localidades en sus etapas cuatro, cinco y seis, consta de línea de conducción, tanque para almacenamiento para agua potable, líneas de alimentación, redes de distribución, así como la instalación de 478 tomas domiciliarias.
Lo anterior beneficiará a 1 mil 132 habitantes de estas comunidades del municipio mediante una inversión de 4.7 millones de pesos con participación Estatal, Conagua y Municipal.
Cabe destacar que tan solo el año anterior y mediante una inversión de 7.8 millones de pesos, se consolidaron acciones que contribuyen al avance permanente de la cobertura de agua y drenaje en este municipio, entre las que se encuentran:
De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua y en coordinación con el municipio de Tarimoro, se continúan desarrollando y fortaleciendo proyectos, obras y acciones que contribuyan para que más familias cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares.
Fondos Guanajuato y Coroneo iniciaron pláticas para que este municipio se convierta a corto plazo en una ventanilla de atención del organismo financiero del estado.
A invitación expresa de la presidenta municipal, Araceli Pérez Granados, el Director General de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, acudió para conocer las necesidades de las y los coronenses.
Con una población superior a los 11,000 habitantes, Coroneo recibió un monto combinado en los últimos tres años de $1,605,000 pesos en financiamientos de Fondos Guanajuato.
Resalta la participación de la población femenina quienes han adquirido el 62 % de dicho monto, es decir, $ 817, 000 pesos fueron solicitados por las mujeres coronenses para mejorar las condiciones de sus familias, a través de pequeños comercios como tiendas de abarrotes, locales de ropa, mercerías y restaurantes o espacios de comida, entre otros.
La alcaldesa Araceli Pérez Granados, señaló la importancia de Fondos Guanajuato en el comercio de Coroneo como una visión a corto, mediano y largo plazo, dada las necesidades de locatarios y empresarios, además del crecimiento propio de la ciudad.
Hizo hincapié en la necesidad de transformación de comercios con energías limpias, que además ayuden con mejorar la economía de las familias, y dado que Fondos Guanajuato cuenta con el programa “Gto Sustentable” para la instalación de paneles solares, podría ser uno de los esquemas crediticios más concurridos.
Otro tema a tratar fue el financiamiento a locales o comercios de comida, dada la demanda que Coroneo registra al ser una ciudad con una variada oferta culinaria.
Por su parte, el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta, refirió que todos los esquemas financieros están al alcance de las y los guanajuatenses, y más aún si se trata de reactivar los sectores productivos como turismo y servicios que se vieron duramente afectados en la pasada pandemia.
Guzmán Acosta ofreció a la alcaldesa la firma del convenio de colaboración entre ambas partes, con la finalidad de que la Dirección de Economía de Coroneo se convierta en una ventanilla de gestión, y sea aquí en donde los habitantes del municipio y de las comunidades al rededor pudieran realizar los trámites para ser candidatos a recibir financiamiento.
“Todo es para que se pueda atender a la gente, quién mejor que ustedes que ubican a las personas, saben de sus necesidades y con eso puedan crear sus expedientes debidamente integrados para que sean más ágiles las solicitudes”, dijo Guzmán Acosta.
Ofreció además el programa “Fondo de Arranque” para las personas que quieran iniciar su negocio con el apoyo o acompañamiento de incubadoras.
“Una vez que se tienen los planes de negocios nosotros podemos financiar hasta $500,000 pesos a una tasa del 6% anual para quien quiera arrancar su negocio”
“Hay municipios que lo hay aprovechado bien y ya tienen gente que han empezado su negocio con el financiamiento que les ofrecemos, de modo que este sería un tema en el que podríamos hacer algo interesante para que empiecen a arrancar su negocio”, expresó el titular de Fondos.
Guanajuato, Guanajuato, 01 de agosto de 2023.- El estado de Guanajuato se caracteriza por implementar y consolidar políticas públicas innovadoras que les permita a las y los ciudadanos mejorar su experiencia al realizar trámites o solicitar algún tipo de servicio.
Al respecto, Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, dijo que desde el inicio de la actual administración, en el año 2018, la dependencia a su cargo trabaja en la constante simplificación de los procesos gubernamentales, mediante el uso de la tecnología.
“Este proceso nos permite avanzar en la transformación de lo físico a lo digital y reducir espacios que den pauta a la corrupción, esto facilita la interacción del ciudadano con el gobierno. Buscamos facilitar la vida de las personas y esto nos consolida como un gobierno digital”.
El contralor estatal explicó que para medir el grado de digitalización de los 842 trámites y servicios incluidos en el Catálogo Estatal, se clasificaron en cuatro niveles:
“El objetivo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es, posicionar a Guanajuato como un estado innovador, que le apuesta a la vanguardia, a la digitalización de trámites. Nuestra meta es que los trámites y servicios se encuentren en los niveles 3 y 4”. (https://plumascounty.org/)
Añadió que actualmente el 65 por ciento de estos se pueden realizar de manera total o parcialmente en línea y se estima que este proceso de simplificación tiene una reducción del costo económico – social aproximado de 324 millones de pesos anuales.
Godínez Serrano agradeció al final, el trabajo y esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, para que hoy Guanajuato se consolide como el primero en el país en Cumplimiento Regulatorio en el Índice de Estado de Derecho 2022-2023 realizado por el Word Justice Project.
Y dijo que el proceso de simplificación administrativa es una labor trasversal en donde participan las diferentes dependencias del gobierno estatal, que repercute directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas y su economía familiar.
Guanajuato. Gto., a 30 de julio del 2023.- Guardabosques del Área Natural Protegida (ANP) Sierra de los Agustinos fueron reconocidos por primera vez como miembros provisionales de la International Ranger Federation (IRF) gracias a las acciones que realizan por proteger, conservar y restaurar esta importante Área Natural Protegida.
Solamente dos grupos de Guardabosques en México pertenecen a esta asociación, así lo informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, en el marco del Día Internacional del Guardabosques.
La secretaria reconoció la labor que desempeñan las y los 60 guardabosques de Guanajuato para la protección de cada una de las ANP a su cargo; trabajo fundamental para la preservación de la biodiversidad en la entidad.
El reconocimiento de la International Ranger Federation (IRF) es muestra -dijo- del compromiso del Gobierno del Estado por impulsar entre los guardianes ambientales su formación, a través de las capacitaciones y equipamiento otorgado, acciones que LES permiten contar con las herramientas necesarias para desempeñar su labor por la protección de los recursos naturales.
La International Ranger Federation agrupa a asociaciones de guardaparques de todo el mundo con el objetivo de promover su profesionalización para la conservación del patrimonio natural, histórico y cultural en los países.
Los guardabosques del ANP Sierra de los Agustinos, tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos a través del Programa de Hermanamiento del IRF, conectarse con organizaciones socias como The Thin Green Line Foundation (TTGLF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – Comisión Mundial de Áreas Protegidas (IUCN-WCPA), nominar a colegas para los Premios FIG / TGLF, capacitaciones, asistir al Congreso Mundial de Guardabosques, participar en las celebraciones mundiales del Día Mundial de los Guardabosques.
La IRF reconoció las acciones que realizan los guardabosques en monitoreo biológico, obras de conservación de suelo y agua, (podas de sanidad y correctivas, reforestación, barreas vivas y tinajas para retención de suelos, colocación de señalética, recolección de residuos contaminantes, etc.), educación ambiental, vigilancia y prevención de ilícitos ambientales, prevención y combate de incendios forestales y apoyo a los ejidos, en el control de visitantes.
Los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscritos a los gobiernos municipales en coordinación con la SMAOT.
Actualmente contamos con 60 guardabosques inscritos en 22 municipios en 18 ANP en los municipios: Acámbaro, Comonfort, Cortázar, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima de Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Yuriria.
Las ANP que cuentan con guardabosques son: Cerro de Arandas, Cerro de los Amoles, Cerro del Palenque, Cerros El Culiacán y La Gavia, Cuenca Alta del Río Temascatío, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia, Las Fuentes, Las Musas, Parque Metropolitano, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Presa de Neutla y su zona de influencia, Presa de Silva y sus áreas aledañas, Región Volcánica Siete Luminarias, Sierra de Lobos, Sierra de Pénjamo y Sierra de los Agustinos.
Guanajuato cuenta con 36 ANP, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie poco mayor a 631,756.62 hectáreas equivalentes al 20.63% del territorio estatal. De estas 36 ANP, 23 son de competencia estatal y 3 son federales, dos de ellas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), 7 municipales y 3 ADVC.
El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso por la conservación de los recursos naturales en coordinación con la sociedad para la preservación de las ANP.
León, Guanajuato a 28 de julio de 2023. El día de mañana, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) inaugurará su nueva exposición temporal Pablo Vargas Lugo. Exceso solar, en el marco del programa especial «Guanajuato, 200 años de grandeza». La muestra ha sido curada por Cuauhtémoc Medina, curador de trayectoria internacional. Este proyecto expositivo ha sido posible gracias a diversas colecciones institucionales y particulares que han prestado su obra.
Exceso solar explora el potencial poético de las representaciones científicas y mitológicas de los cuerpos celestes en la obra reciente de Pablo Vargas Lugo. Esta muestra hace coincidir el detalle de las observaciones científico-técnicas y la ritualidad ancestral, mediante obras que hacen material e íntimo lo distante y extraño en una búsqueda conceptual y una constante experimentación técnica. Eclipses, manchas solares y el horizonte lunar, aparecen como motivos de una visión periférica y una investigación de la experiencia del tiempo.
La muestra presenta cinco piezas: Mancha solar, Ovipositor, Máquina de eclipses, Limbo y Solar Max, que han sido presentadas de manera independiente en espacios expositivos de México y el extranjero. En Mancha solar colabora el artista Diego Liedo con la programación además del montaje; mientras que, en Limbo, serie iniciada en 2003 y retomada a partir de 2021, Pablo Vargas Lugo ha colaborado con el artesano michoacano Luis Guillermo Olay para realizar una serie de imágenes de fenómenos en la superficie del sol con la técnica del arte plumario.
Pablo Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968)
Cursó artes visuales en la UNAM. Desde 1991 su obra ha sido expuesta en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas. Ha representado a México en la Bienal de Venecia (2019). La obra de Vargas Lugo apela de manera constante la sensación de azoro y acierto en el espectador al desplazar recursos, diversas disciplinas y soportes que van entre lo escultórico, lo pictórico y lo visual.
Cuauhtémoc Medina
Crítico, curador e historiador de arte. Doctor en Historia y Teoría de Arte por la Universidad de Essex y Licenciado en Historia por la UAM. Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern. Desde 2013 es Curador en Jefe del MUAC, UNAM donde ha curado muestras de artistas como Andrea Fraser, Carlos Amorales, Harun Farocki, Jill Magid, Jeremy Deller, Vicente Rojo, Jan Hendrix, Ai Weiwei y el Raqs Media Collective, entre otros. En 2012 fue curador de Manifesta 9: The Deep of the Modern en Genk, Bélgica. En 2018 curó la 12ª Bienal de Shanghai titulada Proregress. Art in the age of historical ambivalence en la Power Station of Art. Se convirtió en el sexto galardonado del Walter Hopps Award for Curatorial Achievement de la Menil Foundation (2012). Entre sus libros se encuentran Abuso Mutuo. Ensayos e Intervenciones sobre arte postmexicano (1992-2013) (Cubo Blanco y RM, 2017) y Una ciudad ideal: la Olinka del Dr. Atl (Colegio Nacional, 2019).
Diego Liego
Productor de piezas artísticas intermedia. Su obra actual intenta fusionar la electrónica y mecánica con elementos naturales y con el factor humano. Antes de incursionar en el arte intermedia, realizó una serie de 10 cortometrajes animados en Stop-motion hablando de las relaciones de enajenación entre el individuo, la sociedad y la naturaleza, vistos como personajes. Es integrante del colectivo Taller 30.
Luis Guillermo Olay
Heredero de cuatro generaciones que trabajan el arte plumario, rama por la que su padre, Gabriel Olay Olay, fue nombrado por Fomento Cultural Banamex como Gran Maestro del Arte Popular. Con el tiempo, comenzaría su camino de especialización en la técnica, para después darse cuenta de que podía ser su medio de vida, consagrándose a este arte en su totalidad y siendo un soporte económico importante para su familia.
Como cada exposición temporal, esta muestrase acompaña de un programa público, con actividades como el conversatorio entre el artista y el curador, el sábado 29 de julio a las 11:00 horas; Noche de Museos elmiércoles 25 de octubre a las 19:00 horas. También se programará una conferencia interdisciplinaria, a la vez que habrá talleres familiares de fines de semana y cápsulas del equipo de educación del programa virtual Ludoteca a distancia, relacionados con esta exposición. Todas las actividades son sin costo.
Además, el Museo tiene la posibilidad de ofrecer recorridos nocturnos especiales a grupos con un mínimo de 10 personas, de martes a viernes entre las 17:00 y las 21:00 horas, pagando la cuota de $60.00 por persona
La exposición Pablo Vargas Lugo. Exceso solar, estará en exhibición desde el 29 de julio hasta el 29 de octubre de 2023, en un horario de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas.
El Museo de Arte e Historia de Guan ajuato (MAHG) pertenece al Forum Cultural, uno de los complejos culturales más importantes del país. Desde su apertura, el 27 de noviembre de 2008, registra 4.4 millones de visitantes en 168 exposiciones temporales y 1 millón de asistentes a actividades de educación, mediación y vinculación; Destacan sus relaciones interinstitucionales con ICOM, Ibermuseos, ILAM, Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad, Red de Museos de Guanajuato y la comunidad museística del país; El MAHG está comprometido con la responsabilidad social y la sustentabilidad a través de programa IntegrArte.
Guanajuato. Gto., a 28 de julio del 2023.- Funcionarios municipales fortalecieron sus conocimientos y obtuvieron nuevas herramientas para el correcto manejo de los Sitios de Disposición Final (SDF) a través del Grupo de Mejora Continua (GMC) para Funcionarios Públicos en Materia de Residuos de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Operadores y encargados de la supervisión y manejo de los residuos de 27 municipios del estado, participaron en la 17ª Asamblea del GMC, en sesiones con temas primordiales para el adecuado funcionamiento de los SDF.
Los temas que abordaron fueron: ‘Construcción de rellenos sanitarios’, ‘Construcción de rellenos sanitarios regionales’ ´Rehabilitación de actuales Sitios de Disposición Final’ y ‘Clausura de Sitios de Disposición Final’.
De acuerdo a las necesidades que cada municipio tiene para el correcto manejo de sus SDF y rellenos sanitarios, los servidores participaron en un taller específico.
Se contó con la participación de 71 autoridades de los municipios: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Manuel Doblado Gto, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Esta capacitación les permitió contar con las herramientas y conocimientos necesarios para la toma de decisiones en la operatividad de los SDF y rellenos sanitarios de acuerdo con la norma, fortalecer las condiciones ambientales en cada municipio y disminuir las afectaciones a la salud de la población que labora en estos espacios como de la ciudadanía en general.
El GMC es un equipo de trabajo de funcionarios públicos reconocido por su contribución a la economía circular del estado, el uso eficiente de los recursos y mejora de las condiciones ambientales, destacando por su participación en la aplicación de prácticas sustentables para el manejo, aprovechamiento y valorización de residuos.
Como parte de las acciones establecidas en el Programa de Gobierno 2018-2024, con el objeto de coadyuvar y acompañar a los municipios en la operación de los sitios de disposición final, en 2019 se creó el Grupo de Mejora Continua para funcionarios públicos en materia de residuos.
Gobierno del Estado a través de la SMAOT, ha dado seguimiento respecto de su funcionamiento, lográndose así un esquema de asesoría técnica colectiva y establecimiento de protocolos de atención en caso de contingencias ambientales relacionadas con residuos e intercambio de experiencias entre funcionarios.
Guanajuato, Gto., a 26 de julio del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) en coordinación con la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ), convocan al Foro de Inversión de Impacto para la Recuperación Verde 2023.
A través de conferencias magistrales; paneles participativos; talleres simultáneos y networking, el foro tiene como objetivo ser un espacio de encuentro y conocimiento para impulsar y acelerar la inversión de impacto en soluciones sostenibles, fomentar la colaboración y compromiso de los participantes para construir una economía basada en una recuperación verde, con una visión de resiliencia.
Dirigido a emprendedores, startups, iniciativas y negocios que se enfocan en soluciones verdes y sostenibles, estados integrantes del COBIOCOM y público en general, se llevará a cabo el próximo 18 de agosto a partir de las 9:00 horas en las instalaciones del Patio Jesuita de la Universidad de Guanajuato, en la capital del estado.
En el Foro, se promoverá el intercambio de conocimientos, ideas herramientas y mejores prácticas relacionadas con la inversión de impacto y recuperación verde, brindando un espacio para la discusión y aprendizaje.
Facilitará y fortalecerá alianzas entre inversores, emprendedores, startups y proyectos que se enfocan en soluciones verdes y sostenibles, como una herramienta para la recuperación verde e impulsar el crecimiento y ampliar el acceso a financiamiento de negocios que brindan soluciones sostenibles.
Se identificarán oportunidades de inversión en sectores y áreas clave de la recuperación verde, como energías renovables, digitalización, economía circular, eficiencia energética, transporte sostenible, agricultura regenerativa, entre otros; se impulsará la inversión de impacto como una estrategia efectiva para generar retornos financieros y generar un impacto social y ambiental positivo y compartirán casos de éxito locales en inversión de impacto.
Los interesados en participar podrán inscribirse en la liga: https://bit.ly/3rHjekt y obtener información en: forodeinversion@guanajuato.gob.mx y edelgadob@guanajuato.gob.mx
La inversión de impacto desempeña un papel crucial en la recuperación verde al proporcionar financiamiento a empresas y proyectos que promueven soluciones ambientales y sostenibles, brinda oportunidades para que accedan a capital y recursos que les permitan crecer y ampliar su impacto a través de fondos especializados, financiamiento, mentoría, redes de contactos y conocimientos especializados para mejorar su desempeño social y ambiental.
Esta edición se realiza en colaboración con Volkswagen de México; GIZ-México; BIOFIN; GGGI; NUP; Sustain Luum; BBVA y Pirelli.
El Gobierno de Estado, busca promover la reflexión en torno a la Inversión de Impacto entre los actores multisectoriales y dotar de herramientas que sean propicias al diseño de mecanismos para la movilización de recursos a partir de la realidad y características de cada sector involucrado para lograr soluciones integradas bajo el objetivo principal de impulsar el desarrollo sostenible.
Guanajuato, Gto., a 24 de julio del 2023.- Más de 480 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso, (NFU) han sido retirados de Sitios de Disposición Final (SDF), para su correcta valorización y aprovechamiento energético.
Con esta estrategia se da cumplimento a uno de los principios de la economía circular, al reincorporar este residuo a la cadena productiva como un insumo energético, evitando su inadecuado manejo e impacto al ambiente y salud.
En el avance de este año se han retirado 483 toneladas de NFU en SDF y centros de acopio en los municipios: Irapuato, Guanajuato, San Felipe, Silao, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, León, Acámbaro, Abasolo, Celaya, San Miguel de Allende, Comonfort, Uriangato, Apaseo el Grande Salvatierra, Tarimoro y Cortázar.
En tan solo seis meses, se ha rebasado en más del 250 por ciento las 163 toneladas que fueron retiradas durante 2022.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con municipios, Cementos y Concretos Nacionales, S.A. de C.V. de Aguascalientes y Cementos Fortaleza Planta Tula, realizó el retiro de estos residuos para su co-procesamiento.
El co-procesamiento en hornos cementeros permite la reducción de la contaminación ambiental, disminución de gases efecto invernadero, contribuye a la gestión de residuos, evita el depósito de residuos en vertedero, permite el adecuado aprovechamiento de los residuos industriales.
Además de que evita que se generen nuevos residuos, cenizas o emisiones, debido a los controles de emisiones y las altas temperaturas que permite contar con una combustión completa.
De esta manera, se evita la quema de estos residuos en los sitios de disposición final, además de la propagación de enfermedades como el dengue por su acumulación.
Un NFU tarda en degradarse hasta 1000 años en condiciones normales, por ello la gravedad de la exposición de estos residuos en vías públicas o fuera de cualquier zona de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), de ahí la importancia de incorporarse y acceder a padrones de proveedores que trabajen bajo las normas ambientales.
La lista de las empresas que integran el Padrón de Prestadores de Servicios para el Manejo de Residuos de Manejo Especial (PAPSRME) se encuentra a través de la liga https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsrme a disposición de los ciudadanos y las empresas.
El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar alianzas que fortalezcan la política ambiental que tiene como fin último el bienestar de la población con un medio ambiente sano.
Celaya, Guanajuato, a 24 de julio del 2023. La Secretaría de Turismo de Guanajuato y los municipios del Estado continúan alineando estrategias con el objetivo de ofertar destinos competitivos, crear nuevos productos innovadores y atractivos, y comprender las necesidades de los viajeros.
Desde el mes de junio 2022 hasta el mes de julio 2023, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato y el equipo directivo de la SECTUR ha realizado gira de trabajo por 29 municipios y se ha reunido con los alcaldes de cada Ayuntamiento y con los prestadores de servicios turísticos del sector hotelero, restaurantero, presidentes de asociaciones, operadores turísticos, entre otros, a fin de realizar en conjunto un análisis de evaluación del potencial turístico.
Durante el mes de mayo, junio y julio del presente año se realizó gira de trabajo por los Silao, Romita, Celaya, Cortazar, Comonfort y Guanajuato Capital, ciudades que se suman a la lista de los ya visitados que son: San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Moroleón, Jaral del Progreso, Yuriria, Tarandacuao, Acámbaro, Victoria, Tierra Blanca, Jerécuaro, Coroneo, Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro y Apaseo El Grande
En estos últimos 6 municipios visitados -y en todos los ya mencionados- estuvieron presentes los alcaldes Ariel Enrique Corona, de Cortazar; Javier Mendoza Márquez, de Celaya; Oswaldo Ponce, de Romita; Carlos García Villaseñor, de Silao; Claudio Santoyo, de Comonfort; y Alejandro Navarro Saldaña, de Guanajuato Capital, y la industria turística, a quienes se les presentó el “Programa Estatal de Turismo 2021-2024”.
También se han escuchado propuestas turísticas, se han identificado atributos que dan identidad, prácticas sustentables en la actividad turística, segmentos potenciales de cada destino y se ha sensibilizado al sector en temas de capacitación y profesionalización, a todo ello se le dará seguimiento para profundizar en un diagnóstico de necesidades, de ventajas competitivas y atributos, análisis que provocará se mejore la promoción de los destinos.
Dichas giras de trabajo son “un encargo del Gobernador Diego Sinhue quien, a principios del mes de junio 2022, presentó a la industria turística el ´Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística´, ante un escenario provocado por la pandemia Covid-19 y una respuesta oportuna a la nueva realidad”, recordó el secretario de Turismo.
La SECTUR continuará con las visitas a los 17 municipios restantes y atenderá al sector del todo el estado a fin de llevar la actividad no sólo a la recuperación sino al fortalecimiento de una economía turística sustentable del estado.