Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2023.- Los sones arribeños, jarochos y huastecos
se abrazarán con el lenguaje sinfónico este 20 de octubre, en el concierto que ofrecerá
el ensamble Vientos Musicales como parte de la propuesta musical del Talento
Guanajuato en el 51° Festival Internacional Cervantino.
“Encuentros con el son” es el título del programa confeccionado por el conjunto
guanajuatense dirigido por Francisco Balboa y que se hará escuchar en el señorial
Templo de la Compañía, sede del Oratorio de San Felipe Neri en Guanajuato capital.
El espectáculo se propone como una celebración de la vida en la que interactúan
reconocidos artistas de la música tradicional: Patricio Hidalgo y Yaratzé Hidalgo, de
Veracruz; Vincent Velázquez y Victoria Cuacuas de Guanajuato y el Trío Alondras
Huastecas de San Luis Potosí, quienes comparten saberes para su realización.
“Encuentros con el son” es resultado de una línea académica seguida en los dos últimos
años por el programa de formación Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura,
mediante la cual sus integrantes han profundizado en el conocimiento de las tradiciones
musicales guanajuatenses y generado diálogos con agrupaciones de otras partes del país.
El programa, con arreglos de Carlos Cruz Núñez, fusiona la base sinfónica de una
orquesta de cámara, con las cadencias sonoras huastecas de melodías tradicionales
como: “Xochipitzahuatl”, “La petenera” o “El querreque” y sones jarochos como “Chiles
verdes”, además de creaciones contemporáneas de Patricio Hidalgo con resonancia
en esa tradición veracruzana, como: “La caña”, “Conga del puerto” o “Conga patria”.
Se incorporan también números instrumentales, de baile con zapateado y rimas (spoken
word), para una asamblea sonora que trasciende épocas y latitudes.
Vientos Musicales es el programa de formación musical del Instituto Estatal de la Cultura
con el que se atiende a más de mil 200 niñas, niños y jóvenes en 26 bandas, orquestas
y coros distribuidas en igual número de municipios. Para este concierto, se ha
conformado un ensamble con profesores y sus alumnos más avanzados.
Patricio Hidalgo es una institución en la música veracruzana con más de 30 años de
trayectoria en la improvisación poética, la investigación y composición de sones jarochos
tradicionales. Ha sido integrante de las agrupaciones Mono Blanco, Chuchumbé y
Quemamaya y colaborado con artistas internacionales como Arturo O’Farril y la Orquesta
Afro Latin Jazz, en Nueva York.
Yaratzé Hidalgo es bailadora y cantante. Forma parte de los grupos Patricio Hidalgo y el
Afrojarocho y Chuchumbé, con los que ha participado en diversos festivales en México y
Estados Unidos.
El trío Alondras Huastecas es una aclamada agrupación originaria de Ciudad Valles, que
ha llevado el huapango a escenarios de México y el extranjero. Conformada por las
hermanas Dana Sofía y Rebeca Limón Cordero junto con Laura Hernández Villa, obtuvo
el Premio Estatal de la Juventud 2014 y el Premio Nacional de la Juventud 2015.
Vincent Velázquez Flores es el integrante más joven de Los Leones de la Sierra de Xichú.
Además de ello, ha desarrollado una amplia carrera como música, bailador, poeta,
promotor cultural y docente, fusionando la tradición y los formatos contemporáneos
centrados en la palabra; en un camino análogo al de la cantante Victoria Cuacuas, quien
abraza la poesía en sus diferentes formas y matices; ha formado parte de agrupaciones
de rock y blues y participa actualmente en el movimiento de spoken word.
“Encuentros con el son”, con el Ensamble Vientos Musicales e invitados, se presentará
este viernes 20 de octubre, a las 17:00 horas, en el Templo de la Compañía. La admisión
general es de 320 pesos y las localidades están disponibles a través de Boletia y en
taquillas del Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato, Gto., a 15 de octubre del 2023.- En Guanajuato, las y los guardabosques de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), son los principales guardianes de la riqueza natural que habita en la entidad, gracias a su trabajo de monitoreo, preservación y conservación.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante el arranque del ‘Octavo Encuentro Estatal de Guardabosques’ que se realizó en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) Los Lobos, en el ANP Sierra de Lobos.
Durante dos días, las y los guardabosques, reforzaron sus conocimientos y técnicas para el cuidado y protección de las 23 ANP estatales.
Se capacitaron en la identificación de ilícitos ambientales de competencia estatal, uso de trampas y fototrampas para monitoreo biológico nocturno de mamíferos, turismo de naturaleza y cómo brindar servicios de calidad y anfitrionía a los visitantes de las Áreas Naturales Protegidas.
Asimismo, a través de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, realizaron diversas actividades que reforzó su sentido de pertenencia en el cuidado del ANP, compartiendo historias y anécdotas.
El Programa de Guardabosques para la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato fortalece a las y los guardabosques inscritos, mediante diversas capacitaciones en temas referentes a biodiversidad, identificación de ilícitos, cuidado, conservación y protección, educación ambiental, turismo de naturaleza, normatividad ambiental, así como la importancia del monitoreo de la ruta migratoria de la mariposa monarca.
Las y los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP, dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscritos a los gobiernos municipales en coordinación con la SMAOT.
Actualmente se cuenta con un total de 59 guardabosques, en 19 municipios de 18 ANP realizan funciones de orientación a visitantes, presencia dentro del ANP, acciones de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.
El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso por la conservación de los recursos naturales al impulsar la especialización y formación constante los ciudadanos que participan en la preservación de las ANP hacia un Guanajuato más sustentable.
Realizan Jornada de Auxiliares Auditivos la Beneficencia Pública e INGUDIS.
Entregan más de 1200 auxiliares para unas personas en los 46 municipios.
Silao, Gto.; octubre 15 de 2023.- En colaboración con la Beneficiencia Pública y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), se llevó a cabo una exitosa Jornada de Auxiliares Auditivos en el estado de Guanajuato.
Comprendió un recorrido por cinco regiones: Xichú, Salvatierra, Irapuato, Santa Cruz de Juventino Rosas y Silao.
Durante esta jornada, se entregaron un total de más de 1200 auxiliares funcionales para discapacidad auditiva a personas de los 46 municipios de la entidad.
Estas personas, de diversas edades que van desde los 4 años hasta los adultos mayores, se beneficiaron de esta iniciativa que les permite seguir escuchando los sonidos del mundo.
El Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero, destacó la importancia de esta jornada y agradeció el involucramiento de los municipios a través de los sistemas del DIF.
“Quiero agradecer a los gobiernos municipales y a sus áreas de trabajo social por su labor estupenda en la convocatoria, identificación y documentación necesaria para acreditar los beneficiarios de la Beneficiencia Pública”, señaló Grimaldo Colmenero.
Guillermina López, promotora de DIF Cuerámaro, compartió su experiencia y resaltó el impacto positivo que los auxiliares auditivos tienen en la vida de las personas. “Estos auxiliares auditivos cambian su vida, ya que les permiten sentirse incluidos en las conversaciones de su familia. Vuelven a escuchar los sonidos de la vida y sienten que alguien les presta atención”, afirmó López. (Phentermine)
La discapacidad auditiva puede presentarse en personas de todas las edades y puede tener diversas causas. Es por eso que es fundamental contar con auxiliares auditivos adecuados y seguir algunos cuidados para su uso correcto.
Entre estos cuidados se encuentran mantener los auxiliares limpios y en buen estado, evitar la exposición a la humedad y seguir las indicaciones del profesional de la salud.
Con esta exitosa Jornada de Auxiliares Auditivos, se ha logrado mejorar la calidad de vida de más de 600 personas en Guanajuato.
El INGUDIS y la Beneficencia Pública continúan trabajando en conjunto para brindar apoyo a las personas con discapacidad auditiva y seguir generando impacto positivo en la comunidad.
Silao, Guanajuato – 13 de octubre de 2023.
Se llevó a cabo la inauguración del Centro de Servicio Infonavit (CESI) Silao, un evento que representa un paso significativo en la mejora de los servicios destinados a las y los trabajadores del estado, así como a las empresas que contribuyen a la seguridad social y al acceso a viviendas adecuadas.
Este nuevo centro de servicio Infonavit tiene como objetivo ofrecer atención directa a los 7 municipios de los 46 que conforman el estado de Guanajuato, beneficiando a más de 140,000 derechohabientes y 3,927 empresas aportantes en la región. Además, se estima que aproximadamente 49,389 personas podrían constituir una demanda potencial, en especial con la relocalización de empresas en el Estado de Guanajuato.
Ubicado estratégicamente en Guanajuato Puerto Interior, plataforma logística industrial líder en México y Latinoamérica, este Centro de Servicio Infonavit complementa una amplia gama de servicios disponibles para la comunidad industrial y la región. Guanajuato Puerto Interior alberga más de 125 empresas de 18 países, generando más de 30,000 empleos directos y más de 90,000 empleos indirectos.
Héctor López Santillana, director General de Guanajuato Puerto Interior y en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que la inauguración de este Centro de Servicio Infonavit es un esfuerzo colaborativo entre los tres niveles de gobierno, sindicatos y empresas para construir una sociedad y una comunidad mejor. Resaltó la necesidad de acercar estos servicios a la comunidad laboral en Guanajuato Puerto Interior, donde miles de trabajadores se desplazan significativas distancias para acceder a sus trabajos. Además, subrayó la importancia de colaborar entre empresas y entidades gubernamentales para atraer y retener talento, así como para resolver problemas comunes y brindar un mejor servicio a los ciudadanos.
Carlos Martínez Velázquez, director General del Infonavit, subrayó la importancia de acercar los servicios del Infonavit a los trabajadores y a las empresas, facilitando la realización de trámites, aclarando dudas, y proporcionando información de calidad. Además, destacó la posibilidad de solicitar diferentes tipos de créditos, fomentando la construcción de un patrimonio para las y los trabajadores.
Ismael Espinoza González, vicepresidente de la CONCAMIN, enfatizó la relevancia de la atención presencial, que se valora significativamente tanto por parte de los trabajadores como de las empresas. Resaltó que la apertura del Centro de Servicio Infonavit en Silao representa un motivo de celebración para la región y sus emprendedores.
Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO SERVYTUR, reafirmó el compromiso de la industria del sector privado en el cumplimiento de sus aportaciones patronales al Infonavit y subrayó la importancia de la vivienda como un derecho esencial que todos los trabajadores deberían tener acceso.
La inauguración del Centro de Servicio Infonavit (CESI) Silao representa un paso importante en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores y el acceso a viviendas adecuadas en el estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. a 13 de octubre de 2023. La actividad de artes visuales del 51
Festival Internacional Cervantino inició este viernes con la inauguración de la
exposición 50 años de Arte Sonorense. 1973-2023 que comenzó a las 10:00 horas en el
Museo del Pueblo con la presencia de Octavio Avendaño Trujillo, director del Museo de Arte de Sonora
y Curador.
La exposición, que estará abierta al público del 13 de octubre al 25 de febrero, hace
un recorrido por la historia de Sonora, cuyas características culturales, históricas y
geográficas son distintas a las de Guanajuato por tratarse de una zona desértica,
fundada por nómadas y que cuenta tan solo con 96 años desde su fundación.
En la charla previa al corte de listón que se llevó a cabo en la Capilla del Museo,
Octavio Avendaño explicó que al principio en Sonora no existían las academias, y
solo hasta el siglo XX con la llegada de Héctor Martínez Arreche se le da lugar a lo
artístico y a la creación.
Acompañado por Renata Buchanan, coordinadora de Museos del Instituto Estatal
de Cultura, el curador resaltó que el arte no conoce adjetivos, y que su única razón
de ser es confrontar al ser humano. En Sonora, las obras se centran principalmente
en el pasaje debido a que es un altiplano en el que todo lo que se ve es horizonte,
factor que es aprovechado por los artistas para exponer sus denuncias y emociones.
Sonora, estado caliente del que han surgido más presidentes de la república en
relación a otros estados, cuna de Yaquis que simbolizan la resiliencia y la fuerza de
un pueblo que no se deja someter, con una ansiedad marcada a lo largo de la
historia por la posesión de la tierra desborda confrontación, rebeldía y cuestiona a
través de las obras expuestas en esta exposición.
Conformada por 84 obras de 63 artistas sonorenses por nacimiento o adopción que
abordan en sus propuestas la visión de un horizonte en el que se desborda la mirada
aunque no por ello pierde de vista dolores y vacíos latentes como la migración, el
feminismo, la trata de personas, el cruce de la esperanza con el terror en el desierto
de Antar, los desaparecidos, el reencuentro con tierra, la identidad, el abandono de
Dios, el ego del hombre desde distintas miradas.
El Museo del Pueblo se encuentra ubicado en Positos Nº 7 esquina con Universidad
de Guanajuato. La exposición 50 años de arte sonorense1973-2023 se encuentra
en la Sala David Alfaro Siqueiros y salas permanentes.
CODE abandera a delegación de Juegos Panamericanos
Celaya, GTO.- a 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2023.- En el preámbulo de la edición de 19 de los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile 2023, la Comisión de Deporte de Guanajuato a través de su titular Marco Gaxiola Romo, abanderó a la delegación que representará a la entidad en la justa continental.
La Casa del Diezmo de Celaya fungió como el escenario que reunió a los deportistas guanajuatenses que ya consiguieron su lugar para competir en el país andino y también para reconocer a los máximos exponentes del deporte en competencias recientemente celebradas en en Salvador y Bogotá.
El máximo dirigente del deporte estatal, Marco Gaxiola, entregó el estandarte a la escolta que en representación de la delegación de Guanajuato estará en los Juegos Panamericanos del 20 de octubre al 05 de noviembre en Chile.
De la misma forma, Marco Gaxiola, hizo entrega de los reconocimientos a los deportistas que estuvieron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá.
Acompañado por el alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, el dirigente estatal incentivó a los presentes a dar su máximo esfuerzo por Guanajuato y a seguir escribiendo con líneas de éxito, la historia del deporte estatal que cada ciclo olímpico supera lograros desde la participación hasta el número de medallas obtenidas.
Para esta edición de los Juegos Panamericanos, se espera un estimado mínimo de 36 atletas en 16 disciplinas y de un mínimo de 10 deportistas en Juegos Parapanamericanos; mientras los procesos de clasificación y ratificación continúan, Guanajuato se reporto listo para seguir demostrando su calidad deportiva con la que pone en alto el nombre de México.
DEPORTISTA SY ENTRENADORES REOCNOCIDOS POR SU PARRICIPACION EN SAN SALVADOR Y EN BOGOTA
1.- Prisca Guadalupe Awiti (judo) 1 oro
2.- Ricardo Lecuona Manzano (Boliche) 2 oros
3.- Rodrigo González López (Triatlón) 1 oro
4.- Hugo Alejandro Reyes (Remo) 1 oro Y 1 plata
5.- Arián Ivet Chía Hernández (atletismo) 1 plata
6.- Abril Esmeralda Navarro (Clavados) 1 Bronce
7.- Cecilia Jazmín Ramírez Laguna (Rugby) 1 Plata
8.- Cinthia de la Rue Villalpando (Karate)1 Bronce
9.-Victoria Atipia Palacios (Tiro Escopeta) Finalista
10.- Jorge Alan Estrada Rodríguez y Cindy Paola Correa Corneo (hockey) ORO femenil y varonil
Juegos Parapanamericanos Junior Bogotá 2023
1.- Jesús Alberto Gutiérrez (paranatación) 4 oros, máximo ganador de medallas para México.
2.- Regina Guadalupe Gómez López (Paratletismo) 3 oros
3.- Efrén Olivares Miranda (paratletismo) participante
4.- Karen Amelyn Morales Galván (para Natación) 2 oros y 1 plata
5.- Amairany Rubio Pizano (para atletismo) 2 oros
Entrenadores Centroamericanos 2023
1.- Cecilio Blancarte Godínez (atletismo) 1 oro y 1 plata
2.- Marco Palafox Alcocer (tiro deportivo) 1 oro, 2 platas, 1 bronce
3.- Daniel Merced granados (Judo) 1 oro y 2 platas
Entrenadores Parapanamericanos 2023
1.- Raúl Alejandro Cuevas Molina (Para Natación) 6 Ortos y 2 Platas
2.- Lisset Niurka Mantacón Rodríguez (Para Natación) 2 oros y 1 plata
3.- Rogelio Rafael Pérez Vázquez (para atletismo) 3 oros
Guanajuato, Gto. 11 de octubre de 2023.- Con el objetivo de asesorar a las contralorías municipales en el correcto uso de los recursos públicos, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, participó en la XCIV Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado- Municipios, en Celaya.
En la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, se tiene clara la encomienda de nuestro gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acerca del trabajo que se realiza con las contralorías del Estado en el cuidado de los recursos públicos.
La Alianza de Contralores de Guanajuato, esta integrada por los titulares de las 46 contralorías del Estado y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, se ha posicionado como un referente nacional que tiene por objetivo establecer las relaciones de cooperación e intercambio y de experiencias en el ámbito municipal estatal y federal, para el fortalecimiento de los órganos internos de control municipales como la base para estandarizar su desempeño.
Con el objetivo de fortalecer las actividades de supervisión que realizan las contralorías, se impartieron las siguientes conferencias:
La Presidenta de la Alianza de Contralores, Viridiana Margarita Márquez Moreno, dijo que aún queda trabajo por hacer, se debe lograr la cooperación, el apoyo y la unificación de criterios que proporcionen asesorías, capacitación y ayuda mutua para fortalecer las actividades de las administraciones públicas municipales.
“Es cierto que aún queda mucho por hacer y que se necesita seguir sumando voluntades para lograr una mayor colaboración entre los órganos de control y la ciudadanía para seguir avanzando en la consolidación de un gobierno abierto mucho más amplio”.
El trabajo conjunto que se realiza con la Alianza de Contralores, permite transitar hacia un futuro más íntegro, transparente, inclusivo y próspero para todas y todos los guanajuatenses. En este camino buscamos ser un gobierno que trabaja mano a mano con su gente, un gobierno que se esfuerce cada día por ser más abierto, con cuentas claras, transparente y sin cavidad para la corrupción.
Nos esforzamos para fortalecer los mecanismos de control, lo que permite construir una administración pública estatal y municipal que sean sinónimo de honestidad y transparencia, uno de los resultados de estos trabajos es el XIII Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control Municipales que tendrán lugar el 15, 16 y 17 de noviembre de 2023, en el Centro de Convenciones de Guanajuato Capital.
Un espacio que permitirá a Guanajuato compartir experiencias con los Órganos de Control del país sobre la labor de fiscalizar el correcto uso de los recursos públicos.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre del 2023.- Madres y padres de familia en Guanajuato se capacitaron en talleres de sustentabilidad impartidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Más de 200 madres y padres de San Luis de la Paz, León y Xichú participaron en el desarrollo de proyectos sustentables con la elaboración de productos de higiene personal naturales y bisutería con materiales reciclables.
A través del Programa Tejiendo Liderazgos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) por medio de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, se fortalece la red de ciudadanos guanajuatenses comprometidos con la educación ambiental.
En el 2022 la SEG creó el programa de Tejiendo Liderazgos, con el objetivo de ser una red de padres y madres con habilidades de liderazgo que motivaran a más padres de familia de las escuelas de sus hijos con diversas actividades, algunas encaminadas a temas de medio ambiente.
En seguimiento a la estrategia ‘Educación Ambiental Para Madres y Padres Líderes del Estado de Guanajuato’, en proyectos transversales entre la SEG y SMAOT se generan acciones que fortalezcan el cuidado del medio ambiente.
Desde el aula, las y los docentes guanajuatenses emprenden en la comunidad educativa acciones ambientales, las cuales se busca sean fortalecidas en casa a través de las y los tutores a fin de que niñas, niños y adolescentes cuenten con un aprendizaje integral en el hogar.
A través de los talleres impartidos las madres y padres de familia, se sensibilizan en la importancia del aprovechamiento de los recursos naturales y materiales reciclables fomentando la economía circular, la convivencia familiar y un posible emprendimiento.
Padres y Madres de Familia que deseen ser líderes ambientales, pueden inscribirse en https://bit.ly/41xEINf
En la Red de Formación a Docentes en Educación Ambiental pueden participar profesores de todos los niveles educativos. Los y los guanajuatenses interesados en formar parte ya sean alumnos o profesores, pueden escribir a mpescalantem@guanajuato.gob.mx y/o al teléfono 473 735 26 00 ext. 5511, y completar su registro en el link: http://bit.ly/3wxo6rD
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses en fortalecer las alianzas en la administración pública, a fin de impulsar el cuidado del medio ambiente desde todos los ámbitos sociales.
Guanajuato, Gto. 10 de octubre del 2023.- En el marco del 1.er Encuentro de Egresados que Construyen Guanajuato, celebrado en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), se destacó la participación de egresados que representaron a instituciones de educación superior del estado. El evento tuvo como objetivo principal fortalecer la actualización de los egresados para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, resaltó la importancia de los egresados como impulsores del progreso en la sociedad.
Durante la ceremonia de inauguración, se entregaron reconocimientos a los egresados destacados de cada institución de educación superior participante. Estos reconocimientos celebran sus notables logros y contribuciones tanto a la sociedad como al desarrollo del estado de Guanajuato.
Los egresados reconocidos fueron: de ITESA, Jorge Luis Martínez Noriega; de UTLB, Víctor Manuel Alvarado Ríos; de UTNG, Juan Pablo Sierra Martínez; de ITESG Miguel Ángel Jiménez Soto; de BCENOG, Jorge Alberto Cerón Silva; de ENSOG, Josefat Javier Velázquez Hernández; de UPN 111, Paola López Salazar.
Por ITESI, Jesús Ramseths Echeverría; de ENOI, Mónica Morales Ávila; de SABES, Ismael Sánchez Mosqueda; de UTL, Anahí Guadalupe Gamiño Ramírez; de ENOL, Nathalia de Jesús Zamora Gutiérrez; de CESEE, Luis Fabian Ramírez Valadez; de UPN 113, Marisol Espinoza Granados; de UPPE, Eduardo Rafael Ornelas Aragón.
De UVEG, Armando Fabricio Martínez Arredondo; de ITSPR, Ángel Daniel Muñoz Meza; de ITESS, Miguel Ángel Navarro Ramírez; de UTSMA, María del Carmen Trejo Huerta; de UPJR, Juan Carlos Zárate Trejo; de UPB, Edgar Ulises Ayala Navarro; de ITSUR Luis Andrés Gutiérrez Calderón y del ITC, Daniel Ruíz López; de UPG, Jesús Rodríguez González.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel bajo el tema “Aceleradores de Carrera: Navegando Desafíos y Liberando Potencial”. Las preguntas detonadoras planteadas generaron un diálogo enriquecedor, en el cual los panelistas compartieron sus experiencias y consejos para el éxito profesional.
Cabe destacar que el panel contó con representantes de cada uno de los subsistemas de educación superior, moderados el Dr. Juan Francisco Gallardo Manríquez.
La jornada continuó con una serie de talleres simultáneos que exploraron temas como la inteligencia artificial, la resiliencia, el branding personal y la gestión efectiva del tiempo. Estos talleres brindaron a los participantes, herramientas y conocimientos valiosos para su desarrollo personal y profesional.
Finalmente, se dedicó un espacio para resaltar la importancia de la membresía en colegios profesionales, contando con la participación del Colegio de Ingenieros Industriales del Estado de Guanajuato A.C. Además se proporcionó información esencial sobre la gestión y trámite de cédulas profesionales, por parte de la Dirección General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior de la SEG.
El Encuentro de Egresados que Construyen Guanajuato, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, se erigió como un espacio de aprendizaje, y oportunidad para fortalecer la oferta educativa en el estado.
Guanajuato, Guanajuato. 9 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto cerrará este 2023 como la entidad en el país con mayor cantidad de médicos certificados para realizar técnicas quirúrgicas de vasectomías sin bisturí, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Lo anterior, luego de una visita a Guanajuato de médicos certificados en esta técnica del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, durante la cual realizaron 64 intervenciones sin bisturí a hombres con paternidad satisfecha de los municipios de Irapuato, Silao, Celaya y León.
Producto de esta visita se certificaron a otros 6 médicos, de manera que el estado pasó de 37 a 44 médicos colocándolo en la entidad con más médicos calificados, además tiene un valor curricular de la UNAM.
Durante un encuentro con personal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el Dr. Daniel Díaz reconoció el aporte de este Centro para preparar a médicos de Guanajuato en esta técnica que se desprende del programa de Salud Sexual y Reproductiva que coordina el Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum.
El Día Mundial de la Vasectomía este 9 de septiembre, Díaz Martínez detalló que se cuentan con un alto nivel quirúrgico y teórico con vasectomías gratis en los 46 municipios, la técnica está tan avanzada que el paciente se va a su casa ese mismo día.
Además el incremento de vasectomías ha propiciado que disminuyan las Oclusiones Tubarias Bilaterales en mujeres, de manera que en Guanajuato se practican 2.5 oclusiones por una vasectomía, de manera que en diez años se espera que sea una vasectomía por una oclusión tubaria en mujer.
“Gto tiene cuatro capacitadores en puntos estratégicos para dar seguimiento a los nuevos médicos calificados”, agregó.
El Sistema de Salud de Guanajuato superó este año la meta de vasectomías realizadas en el estado, para este 2023 fue de 4 mil 298 superándose con 4 mil 870 vasectomías realizadas hasta el mes de agosto.
La vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar definitivo para el varón que resulta ser un procedimiento rápido y sencillo, donde solo se utiliza anestesia local.
Añadió que requiere mínimos cuidados post-operatorios y resulta una rápida recuperación.
En el año 2000 Guanajuato tenía una tasa de 1.6 procedimientos de vasectomías en el grupo de edad de 20 a 40 años y para el año 2021 la tasa que alcanzó la entidad fue de 39.3 vasectomías en este mismo rango de edad.
El Secretario de Salud reconoció los esfuerzos que se hacen en la Dirección de Salud Pública del Estado, para promover las vasectomías como un método efectivo de Planificación Familiar, pese a ello en Guanajuato se registran cerca de 120 mil nuevos nacimientos, lo que hace redoblar los esfuerzos del programa con estricto apego a los Derechos Humanos.