EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

DIF Estatal Arranca Torneo Regional de Cachibol Mixto con Sede en San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón; Gto, 09 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arranca el 4to. Torneo Regional de Cachibol Mixto de Personas Adultos Mayores, a fin de impulsar una vejez activa entre más de 250 participantes.

El evento deportivo fue encabezado por la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez y autoridades municipales quienes dieron el arranque del primer torneo del año en el Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG) del Municipio de San Francisco del Rincón.

“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo que se fomentan las actividades en equipo para fortalecer la convivencia respetuosa”, señaló Carreño de Márquez.

Asimismo, indicó que por cuarto año consecutivo se realizan los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Personas Adultas Mayores en las 6 Regiones, además de un Torneo Estatal; “con la finalidad de promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte”.

Los municipios asistentes al Torneo de la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.

“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través las diferentes actividades deportivas como son los torneos de cachibol, donde los torneos en una competencia sana, logrando una sana convivencia en los CDG en los 46 municipios de Estado”, expresó.

Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar aseguró que las personas que se han integrado a los grupos de Cachibol ha mejorado considerablemente su calidad de vida debido a que cada día están más activos en el deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol son más fuertes y se están integrando más adultos mayores para lograr que mejoren su salud”.

“En el torneo deportivo buscamos promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Cuartos Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores”, precisó el funcionaria estatal.

En el evento fue encabezado por la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Ysmael López García; la Presidenta del SMDIF San Francisco del Rincón, la Sra. Mirta González de López; la Directora del SMDIF, Mayra Gordillo Gutiérrez y la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar.

Énfasis

  • DIF Estatal arranca el 4to. Torneo Regional de Cachibol Mixto en la Región III integrado por los municipios de: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.
  • La Región III atiende más de 25 Mil 629 Personas Adultas Mayores, integrado por 472 grupos y 760 Promotores Voluntarios Gerontológicos.

Guanajuato participará en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán

 

  • Estado de Guanajuato a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” dará a conocer su cultura, gastronomía y destinos turísticos, mediante la elaboración de platillos típicos que cocineras tradicionales y filmes realizados en diversos destinos.
  • En FILEY proyectarán el documental Tortilla Ceremonial de Guanajuato, hecho por Roberto Ruiz de Esparza Vidal, quien narra la historia de Consuelito, una cocinera tradicional originaria de Comonfort.

Guanajuato, Guanajuato, a 8 de marzo del 2018. El Estado de Guanajuato participará en la 7ª edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2018, fundada por la Universidad Autónoma de Yucatán con motivo de su 90 Aniversario.

También asistirán autoridades y personal académico de la Universidad de Guanajuato (UG) y del país Rusia.

El Estado de Guanajuato a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” y el país Rusia darán a conocer su cultura, gastronomía y destinos turísticos, mediante la elaboración de platillos típicos que cocineras tradicionales y filmes realizados en diversos destinos.

Las cocineras tradicionales del Estado de Guanajuato que participarán son María de Lourdes Camarena Razo, del municipio de Manuel Doblado; Virginia González Álvarez, del municipio de Tierra Blanca; Ana María Soto Vargas, de Pénjamo; las 3 elaborarán platillos como El dobladense, flor de sábila, Flor de Maguey, guiso de garbanzo, enchiladas tres Marías, guajolotas, agua de chía con piña, agua de pinole y biznaga.

Asimismo, se contará con la proyección de más de 37 filmes entre cortometrajes, largometrajes y mediometrajes en 5 sales de cine, destacando el documental Tortilla Ceremonial de Guanajuato por Roberto Ruiz de Esparza Vidal, quien la historia de Consuelito, una cocinera tradicional originaria de Comonfort.

Dicho documental fue ganador  en la categoría de “Mejor Película Iberoamericana” en la 10° Edición del Festival ART&TUR 2017, en Lisboa, Portugal.

FILEY se realizará del 10 al 18 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, en Mérida, Yucatán, y contará con la innovación: Impulso a la difusión de la ciencia en un espacio lúdico denominado “El jardín de la ciencia”.

De 9 de la mañana a 9 de la noche, los invitados disfrutarán de un magno encuentro cultural entre Yucatán y las letras, en donde editoriales, autores, académicos, y creadores de otras manifestaciones artísticas se dan cita para celebrar la lectura como uno de los motores principales para el desarrollo integral de la sociedad.

Además se crea el Premio Nacional de Periodismo FILEY, que reconoce la labor de quienes día a día contribuyen desde los medios de comunicación a la promoción de la lectura y la cultura en general.

Participará Guanajuato en el 2º Encuentro de CONEXSTUR

• En dicho Encuentro se fomentará la promoción turística de México a través de la comercialización de paquetes o programas turísticos, que permiten visitar y conocer la riqueza de los sitios y atractivos de los destinos.
• El Encuentro se hará en Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.

Guanajuato, Guanajuato, a 9 de marzo del 2018. El próximo 14 y 15 de marzo se llevará a cabo el 2° Encuentro de Negocios entre el Sector Turístico del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (CONEXSTUR), que tiene como objetivo crear alianzas comerciales entre empresarios locales y los tour-operadores nacionales receptivos más importantes del país.

Además, abre posibilidades comerciales entre los diferentes miembros de la cadena de servicios en beneficio de la actividad turística como eje económico de Guanajuato.

En dicho Encuentro se fomentará la promoción turística de México a través de la comercialización de paquetes o programas turísticos, que permiten visitar y conocer la riqueza de los sitios y atractivos de los destinos.

También promueven la visita y el consumo por parte de turistas extranjeros a nuestro país en los mercados de: Ecuador, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Alemania, Guatemala, Costa Rica, Canadá y por supuesto Estados Unidos de América.

El Encuentro será en dos sedes. El día 14 se realizará en Guanajuato Capital, en Hotel Holiday Inn Express, a las 9 de la mañana; y el día 15 se hará a las 8:30 de la mañana en el Centro de Exposiciones Plaza La Estación de San Miguel de Allende, que se ubica en la Antigua Estación de F.F.C.C.

Durante el encuentro, estará presente Octavio Humberto Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato y Adriana Islas Rodríguez, Directora de Mercadotecnia.
Así como tour-operadores del Estado como Discovery Guanajuato, Módulo de Información Turística de Irapuato, Cacomixtle, Código 37000, Operadora Jalpa Extremo, Coyote Canyon Adventures, Parque de Aventuras San Miguel.

También se contará con la presencia de representantes de las Asociaciones de Hoteles y Moteles de Dolores Hidalgo, Club Tesoros de Guanajuato, Celaya.

Y por parte de CONEXSTUR, estará presente Arnaldo Pinazzi, Presidente de CONEXSTUR; Nohemí Zarate Cova, Directora de CONEXSTUR; Presidentes de Operadores Mayoristas miembros de CONEXSTUR; y los socios: Grupo MECA, Julia Tours, Marcelletti, Mexcellence, Mexitours, SAT México, Seven Tours y Turitransmérida.

Dos de los detenidos por PGJE y SSPE, participaron en el crimen de una mujer en Valle de Santiago el pasado 11 de febrero; la Unidad de Investigación de Homicidios les ha fincado los cargos para que estén en prisión

[wzslider]Valle de Santiago, Gto. 09 de marzo de 2018.- En seguimiento a la detención de tres personas del sexo masculino tras un cateo realizado por Agentes de Investigación Criminal (AIC) y elementos de la SSPE; la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B ha podido acreditarles a dos de ellos el homicidio calificado de una mujer, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 12 de febrero en la ciudad de Valle de Santiago.

Se trata de ANTONIO DAMIÁN alias “Toni” de 40 años y EDWIN NAHÚM alias “Gordo” de 18 años, que de acuerdo a los datos de prueba científicos y periciales recolectados por los agentes especializados del Ministerio Público, fueron quienes privaron de la vida a la joven Karla Cecilia, quien fue hallada por la mañana en el mirador del cráter La Alberca.

De acuerdo a indicios recabados por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE, un día antes del hallazgo, la joven estuvo con ellos en una casa de la colonia La Loma en esta ciudad, donde ambos la ataron con cinta de piernas y manos, golpeándola hasta privarla de la vida. Enseguida llevaron el cadáver a la cima del cráter, en las inmediaciones de la colonia Miravalle, donde la abandonaron.

Tras su localización e identificación, las pesquisas continuaron, reuniendo datos de prueba que han permitido sostener las acusaciones en su contra, por lo que tras cumplimentárseles la orden de aprehensión, fueron llevados con el Juez de Control donde se expusieron las imputaciones, determinándose suficientes para vincularlos a proceso y permanezcan en prisión enfrentando la causa penal para ser juzgados.

Cabe destacar que el Ministerio Público especializado mantiene bajo investigación a estos dos inculpados, así como a un tercero que permanece también detenido, por su posible participación en otros crímenes recientes acontecidos en esta ciudad.

En Irapuato, Celaya y León, PGJE y SSPE realizan cateos para recuperar vehículos y mercancías robadas, así como hidrocarburos ilegales dentro de cinco inmuebles

[wzslider]Guanajuato, Gto. 09 de marzo de 2018.- A través de una serie de operativos entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se cumplimentaron varias órdenes de cateos en inmuebles de los municipios de Irapuato, Celaya y León, recuperando vehículos robados y asegurar miles de litros de hidrocarburo ilegal y mercancía robada.

Los primeros cateos se realizaron en Irapuato, en dos inmuebles de la comunidad San Antonio el Rico, donde participaron agentes del Ministerio Público y Servicios Periciales, asegurando casi mil 500 litros de hidrocarburo ilícito, una motobomba, tramos de manguera para extracción y una sembradora, así como dos camionetas robadas: Chevrolet S-10, color guinda, modelo 2003; y Chevrolet Silverado color blanco, modelo 1993; y una Ford F-150, color negro, alterada.

En el segundo predio, donde también intervinieron Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, se recuperó un vehículo marca Ford, modelo 1985, robado y dos camionetas alteradas en sus números de serie, siendo una Ford Ranger color blanco y una Dodge 350, sin serie visible.

En Celaya, se realizaron dos cateos, el primero en calle Guayabo de la colonia El Paraíso III, recuperando una importante carga de mercancía robada, consistente en más de 3 mil litros de pinturas y solventes, empacados en botes, así como casi 300 kilos de aditivo en polvo endurecedor de pintura, filtros de cartón, diablitos de metal, tambos con residuos de hidrocarburo y manguera de alta presión.

Y en un predio de la comunidad San Isidro del Refugio se aseguraron 20 cabezas de ganado vacuno, donde además almacenaban 2 mil 600 litros de combustible ilícito, manguera especial para la extracción y una camioneta Nissan de redilas, color blanco, robada en Michoacán.

Finalmente, en León, en un inmueble de calle Sartre de la colonia Soledad de la Joya se recuperaron tres motocicletas robadas, marcas Honda color blanca modelo 2018, sin placas; Italika modelo 2016, sin placas; y una tipo Chopper, marca Italika color gris, modelo 2012; así como una camioneta Chevrolet Blazer, color verde, alterada, y una tarjeta de circulación de un vehículo con reporte de robo.

Los cinco predios permanecen a resguardo y disposición de la Unidad Especializada en Investigación y Combate al Robo de Vehículos, encabezando las indagatorias que permitan identificar a los responsables de estos actos criminales y poder fincar responsabilidad penal.

Asiste el Secretario de Seguridad Pública del Estado a Reunión Regional en Zacatecas

 

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Participa en Zacatecas el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en reunión de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad.

 

Guanajuato, Gto., 09 de marzo de 2018.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó este día en la Reunión Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2018 en la ciudad de Zacatecas.

En la Reunión se abordan los temas de  seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en temas como Migración y Seguridad Pública; Coordinación con las Unidades Especiales Contra el Secuestro (UECS), Plataformas de Información en Seguridad Pública, Convenios de Coordinación en Materia de Seguridad Pública, Información Estadística, Protocolo Nacional del Uso de la Fuerza, entre otros.

En la Reunión, cuyo estado anfitrión es Zacatecas, participó Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad Pública; el Gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; así como los Secretarios de Seguridad Pública de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Nayarit, Guanajuato como coordinador de los trabajos de esta región y el anfitrión Zacatecas.

LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA TRANSMITIRÁ UNA DE LAS MAYORES OBRAS MAESTRAS DE ROSSINI: LA ÓPERA SEMIRAMIDE, EN VIVO DESDE EL METROPOLITAN OPERA DE NUEVA YORK.

 

  • Luego de 25 años de no montarse en el MET, la podremos disfrutar con sus sorprendentes exigencias vocales de intrépido bel canto y un espectacular reparto de especialistas belcantistas.
  • Ángela Meade será la mortífera reina de Babilonia y Elizabeth DeShong en el rol masculino de Arsace, quienes sostienen un feroz dueto de coloraturas; el más espectacular tenor de nuestro tiempo, el mexicano Javier Camarena, es el rey Idreno.
  • Única fecha de transmisión, este sábado 10 de marzo a las 12:00 horas en la Sala de Conciertos Mateo Herrera.

 

León, Guanajuato a 9 de marzo de 2018. Este sábado 10 de marzo a las 12:00 horas, la Sala de Conciertos Mateo Herrera transmitirá en vivo desde el Metropolitan Opera, una de las mayores obras maestras de Rossini, la ópera Semiramide que se presenta en esta casa de ópera en pocas ocasiones y esta vez, hacía 25 años que no subía a su escenario, con sus sorprendentes exigencias vocales de intrépido bel canto y un espectacular reparto de especialistas belcantistas: Ángela Meade como la mortífera reina de Babilonia y Elizabeth DeShong en el rol masculino de Arsace, quienes sostienen un feroz dueto de coloraturas; el más espectacular tenor de nuestro tiempo, el mexicano Javier Camarena, es el rey Idreno además del bajo Ildar Abdrazakov como el príncipe Assur y el bajo-barítono Ryan Speedo Green, el sumo sacerdote Oroe. Maurizio Benini en el pódium del Met es otra indudable garantía de calidad y gran interpretación.

Según los conocedores, Semíramis es el nombre griego de una reina asiria que fue muy famosa en su propio tiempo, dando lugar después a muchas leyendas y fantasías, y de quien se dice que dejó monumentos con su efigie en tierras muy lejanas. Parece ser que el nombre original de esta antigua dama fue el de Sammu-ramat; fue madre del rey Adad-nirari III, quien reinó entre los años 810-782 a.C., y esposa del rey Shamshi-adad V, quien a su vez reinó entre los años 824-810 a.C. Las primeras referencias que se tienen de Semíramis aparecen en las obras del historiador griego Herodoto, quien afirma que una de las puertas de Babilonia fue nombrada en su honor.

Más rica y compleja es la historia de Semíramis según la cuenta el historiador Diódoro Sículo. Este caballero nos cuenta que Semíramis nació de una diosa, y que después de haberse casado con un oficial del ejército asirio, cautivó con su belleza y su valor al rey Nino, quien la hizo su esposa. Poco después, Nino (quien también es una figura mítica) murió dejando un hijo, Ninyas, nacido de Semíramis. Fue ella, sin embargo, la que asumió el poder y reinó por muchos años. Durante su reinado, según Diódoro Sículo, Semíramis construyó Babilonia y se dedicó a la conquista de tierras lejanas. Con el paso del tiempo, la reina Semíramis se enteró de que su hijo Ninyas conspiraba contra ella, por lo que decidió abdicar y desaparecer del mapa. Por todo lo que de ella se sabe, es evidente que la figura de Semíramis tal y como es conocida actualmente es una mezcla indefinida de historia y fantasía.

El que Rossini haya elegido a un personaje como Semíramis como protagonista de una de sus óperas refleja una costumbre que estuvo muy en boga en el siglo XIX: la de elegir locaciones exóticas y remotas como escenario de la acción, para añadir un toque de color misterioso y fantástico. En el catálogo de Rossini hay varias óperas en las que se sigue esta costumbre: La italiana en Argel, Moisés, Maometto II, El sitio de Corinto. Es evidente que todo lo que tuviera que ver con el Oriente y con el África llamaba poderosamente la atención de los libretistas y los compositores decimonónicos.

En la actualidad, es bien conocido el hecho de que, si bien las óperas de Rossini no son interpretadas con mucha frecuencia, con excepción de títulos como El barbero de Sevilla y La Cenicienta, muchas de sus oberturas han permanecido en el repertorio de concierto. La razón de esto puede ubicarse en el hecho de que Rossini fue un gran maestro de los efectos orquestales, logrando sabias combinaciones instrumentales y poderosas acumulaciones sonoras que le ganaron el sobrenombre de Il Signor Crescendo.

La ópera Semiramide fue compuesta por Rossini en 1823 para el Teatro La Fenice de Venecia, y estrenada ahí con un éxito tal que los críticos afirmaron que era la mejor obra de Rossini. La tradición cuenta que Rossini compuso Semiramide en sólo 33 días, hazaña que lo colocaría en ese sentido al mismo nivel de habilidad que Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Georg Friedrich Händel (1685-1759). La obertura de Semiramide es probablemente la más compleja y elaborada de todas sus oberturas y, contra su costumbre, el compositor incluyó en ella temas que forman parte integral del desarrollo de la ópera. Es decir, que a diferencia de sus oberturas “de ocasión”, a veces recicladas, la de Semiramide es una obertura de verdad y, por cierto, contiene algunas de las más bellas melodías escritas por Rossini.

El musicólogo Rodolfo Celletti se refirió a Semiramide con estas palabras: Fue la última ópera de la gran tradición barroca; la más bella, la más imaginativa, quizá la más completa. Pero también, irremediablemente, la última.

Con información del Metropolitan Opera y Juan Arturo Brennan

SEMIRAMIDE

(Semíramis)

Ópera en dos actos

Música: Gioachino Rossini (1792-1868)

Libreto en italiano: Gaetano Rossi, basado en la tragedia Semiramide de Voltaire

Estreno: Teatro La Fenice de Venecia, 3 de febrero de 1823

PRODUCCIÓN DEL MET

Director concertador: Maurizio Benini

Director de escena: John Copley

Escenografía: John Conklin

Vestuario: Michael Stennett

Iluminación: Gil Wechsler

Reparto:

Semiramide: Angela Meade, soprano

Arsace: Elizabeth DeShong, mezzosoprano

Idreno: Javier Camarena, tenor

Assur: Ildar Abdrazakov, bajo

Oroe: Ryan Speedo Green, bajo barítono

SÁBADO 10

ÓPERA

Semiramide, Rossini

Temporada 2017 – 2018

EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK

En pantalla gigante de alta definición

Sábado 10 de marzo

Sala de Conciertos Mateo Herrera, 12:00 horas

$220 precio general y $176 para estudiantes, maestros y personas afiliadas al INAPAM

 

Una hora antes, charla introductoria a cargo del Mtro. Jaime Ruíz Lobera, director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

 

Reconoce PGJE el valioso trabajo de las mujeres en la procuración de justicia en el estado.

[wzslider]Guanajuato, Gto. 8 de marzo de 2018.-  En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) destacó la participación, esfuerzo, compromiso y trabajo que han tenido las mujeres por medio de la entrega de reconocimientos en el evento “Las Mujeres en la Procuración de Justicia”.

 

En el complejo Miguel Hidalgo y Costilla el Procurador General de Justicia Carlos Zamarripa Aguirre recalcó la aportación que han realizado las mujeres en la investigación y persecución del delito, así como en la defensa y protección de los derechos de las mujeres y niñas, trabajando cada día en la implementación de una política integral con perspectiva de género.

 

El reconocimiento fue entregado a 84 mujeres sobresalientes quienes muestran con sus actos la vocación que tienen por el servicio, por ser verdaderas procuradoras de justicia y modelo de actuación en su trabajo, quienes son ejemplo y orgullo de la institución y sus familias.

 

El Procurador destacó la creación del Centro de Justicia para las Mujeres donde se ha brindado atención a más de siete mil personas, superando los veinte mil servicios personalizados por medio de la aplicación de protocolos de investigación con perspectiva de género, de igual manera se cuenta con la operación de ocho Unidades de Atención Integral a las Mujeres en los diferentes municipios del estado.

 

Resultado del trabajo en equipo la PGJE ha sido certificada en el Modelo de Equidad de Género y de forma interna cuenta con la Norma de Igualdad Laboral y no Discriminación, como muestra de ello se destaca que el 47% del personal de la institución corresponde al género femenino.

 

Desde la Procuraduría General de Justicia del Estado se trabaja en la igualdad de género que como la justicia debe ser construida día con día, así como se debe fomentar el empoderamiento de las mujeres y niñas, construyendo una sociedad libre de violencia y discriminación, justa e incluyente, basada en el respeto y la igualdad, protegiendo los derechos de las mujeres y procurando justicia con responsabilidad para tener un estado justo, libre e igualitario.

Entrega IEE acciones ambientales en Cortazar

  • Entrega Instituto de Ecología acciones de medio ambiente en Cortazar.

 

 

Cortazar, Gto., 8 marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) hizo la entrega de acciones en materia de ecotecnias, podas sanitarias y equipamiento para el buen manejo de los residuos urbanos en el municipio de Cortazar en seguimiento a ganadores del concurso “Guanajuato Más Limpio”.

 

El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “este tipo de proyectos integrales para los municipios es el ejemplo del trabajo transversal entre Gobierno y Municipios, ocupados en el cuidado del medio ambiente con una visión económica y de conservación a favor de la población”, siguió.

 

“El día de hoy entregamos y damos seguimiento a cuatro diferentes acciones que no sólo suman a la conservación del ambiente; sino también contribuyen a la economía de la población, ya que impactará de manera positiva la economía de estas familias”.

 

Para mejorar la calidad de vida en zonas rurales y disminuir el impacto de las zonas forestales y la contaminación atmosférica se trabaja en la instalación de 239 estufas ahorradoras de leña en 30 comunidades rurales en beneficio de 1 mil 195 personas con la reducción de consumo promedio de leña por familia que va de los 45 kg hasta los 90 kg por semana; es decir un ahorro anual de casi 4 mil 442 kg.

 

En materia de disminución de combustibles fósiles se instalan 276 calentadores solares en beneficio de 1 mil 380 habitantes de 27 comunidades.

 

“El cuidado del medio ambiente hoy es una parte fundamental para dejarle a las futuras generaciones un planeta con vida, hoy el uso de combustibles fósiles esta sobre explotado, con este programa minimizaremos la emisión de contaminantes al ambiente en más de 250 toneladas anuales de dióxido de carbono equivalente por cada uno de los servicios de estufa y calentador que dejarán de emitir (compuestos orgánicos volátiles, compuestos de azufre, partículas PM10 y PM 2.5) y beneficiamos la economía de las familias reduciendo el gasto en la compra de gas LP y aumentando el abasto de la canasta básica”.

 

En materia conservación de flora, se implementan acciones de podas sanitarias en este municipio de Cortazar para combatir la presencia de plantas parásitas en arbolado de áreas agrícolas en una superficie de 163 hectáreas en 10 comunidades; así como la adquisición de equipo para los trabajos en beneficio de 6 mil 030 habitantes, vecinos de los polígonos establecidos por el municipio quienes estarán en empleo temporal.

 

Y como parte del financiamiento del proyecto ganador “Por Un Guanajuato Más Limpio” se trabaja en la adquisición de 2 recolectores de basura con el objetivo de fortalecer la infraestructura para disposición final de residuos sólidos urbanos, esto en beneficio de los 95 mil 961 habitantes del municipio.

 

“Todas estas acciones tienen una inversión de más de 5 millones de pesos, 30% aportación del Municipio y el 70% gracias al Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato FOAM, derivado de la participación de la población en materia de verificación vehicular” finalizó el titular.

 

 

Recuperan en Salamanca un autobús con reporte de robo vigente

[wzslider] 

  • Recuperan en el municipio de Salamanca un autobús con reporte de robo vigente.

 

 

Salamanca., 08 de marzo de 2018.- Derivado de las estrategias de Grupo Coordinación Guanajuato, con apoyo en los sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Mando Único Estatal en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue recuperado un autobús con reporte de robo, en esta localidad.

Mediante una llamada al código de emergencia 9-1-1, se mencionó sobre un vehículo de motor al parecer abandonado, sobre las inmediaciones de la comunidad San José de Mendoza.

Elementos de seguridad que se desplazaron al sitio referido, detectaron la unidad reportada, por lo que se procedió a ingresar los datos en el Sistema Estatal C5i, donde se arrojó que cuenta con reporte de robo vigente.

Se trata de un autobús marca Mercedes Benz, color blanco, modelo 2006, propiedad de una empresa de transporte.

Tras lo ocurrido, la unidad fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad competente.