EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

DIF Estatal Previene la Migración Infantil No Acompañada entre Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto; 03 de Abril 2018.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), previene la migración infantil no acompañada entre las niñas, niños y adolescentes mediante acciones de educación, además los concientiza sobre los riesgos que representa el cruzar la frontera a los Estados Unidos.

La Coordinación del Programa de Atención y Prevención de las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, fomenta el arraigo en las comunidades en los 46 municipios de la entidad mediante acciones de educación.

Es a través de talleres educativos concientiza a las niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos que representar el cumplir el “Sueño Americano”. De esta manera ha disminuido la incidencia de intentar emigrar a los Estados Unidos.

Promueven la Educación.

Con la finalidad de crear el arraigo escolar, se fomentan proyectos de vida entre las niñas, niños y adolescentes para que concluyan sus estudios de nivel básico y medio superior a través de la integración de la beca “Quédate en Guanajuato”, todo encaminado a generar conciencia de los riesgos y peligros que conlleva la migración infantil no acompañada.

A través de la integración de los Grupos de Líderes Comunitarios registrados en los 46 municipios de la entidad, se realizan reuniones cada fin de semana, donde se imparten talleres y así generar proyectos de vida entre la comunidad estudiantil.

De esta manera, se realizan acciones preventivas en escuelas de nivel básico y medio superior, donde se genera una cultura de arraigo y alternativas entre las nuevas generaciones, para lograr se quede en sus comunidades y evitar los pasos de sus papás de querer emigrar a los Estados Unidos.

Algunos de los talleres que se ofrecen son liderazgo, valores y son concientizados de los peligros que representa de la migración no acompañada entre la niñez.

 

ÉNFASIS

Año Repatriación
2017 124
2016 156

 

 

PGJE obtiene vinculación a proceso penal para ISAIAS “N”, integrante del grupo delictivo que ha participado en diversos homicidios en la región de los pueblos del Rincón.

[wzslider]El inculpado enfrenta cargos por un multihomicidio al interior de un domicilio familiar en San Francisco del Rincón.

 

Guanajuato, Gto. 2 de abril de 2018.- Derivado de la investigación efectuada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) así como la participación táctica de los grupos de elite de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se ha capturado a un segundo participe en los hechos ocurridos en la colonia El Llano de San Francisco del Rincón.

El 9 de febrero de 2017, ISAÍAS “N”, de 31 años de edad, en compañía de otros intervinientes ingresaron al inmueble familiar de la calle Sonora de la ciudad de San Francisco del Rincón donde privaron de la vida a cinco integrantes de una familia, quedando lesionados un menor y una mujer.

 

Dentro de las pesquisas efectuadas por los investigadores, se han integrado en las carpetas de investigación los datos de prueba que fueron analizados por peritos en balística quienes identifican las armas utilizadas para la agresión lo que permitió establecer la mecánica que se habría seguido en la misma.

 

El Agente del Ministerio Publico presentó en el Juzgado Único de Oralidad al indiciado para el desarrollo de la audiencia de formulación de imputación, donde se han vertido diversos datos de prueba que muestran la participación del inculpado. Ante el Juez de Oralidad ISAIAS “N” conoció los cargos que enfrentaría por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que quedó vinculado a proceso penal y como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Importante es destacar que al inculpado se le vincula con la célula criminal delictiva a la que se le atribuyen los hechos ocurridos la noche del 21 de marzo en la colonia El Carmen de Purísima del Rincón, por lo que las investigaciones siguen su curso.

PGJE obtiene en Juicio Oral sentencia de más de 90 años de cárcel para sacerdote acusado de abusar y violar sexualmente de dos menores víctimas en la ciudad de Irapuato

Irapuato, Gto. 02 de abril de 2018.- En Juicio Oral, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido una sentencia condenatoria por 90 años y siete meses de prisión para un sacerdote acusado de haber abusado y violado sexualmente de dos menores de edad en la ciudad de Irapuato.

Aunque conforme al artículo 31-A del Código Penal del Estado de Guanajuato, se estima que la máxima pena que puede purgar un acusado es de 60 años, por lo que la Unidad Especializada en Litigación Región B probó científicamente cada uno de los casos en que las menores víctimas fueron abusadas, por ello el Tribunal dio la sumatoria de condena por los delitos acreditados en contra del ahora culpable de nombre JORGE RAÚL “N”.

Los delitos que esta Procuraduría de Justicia le imputó fueron violación calificada, abusos sexuales, corrupción de menores y hostigamiento sexual en agravio de dos menores víctimas, por lo que al concluir la audiencia final en Juicio Oral se dictó el fallo, que además contempla una multa y el pago monetario por concepto de reparación del daño, negándole cualquier beneficios que la ley estima, siendo que el sentenciado deberá purgar su condena en prisión.

En el mes de febrero de 2017 el ahora sentenciado fue capturado por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE bajo una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control, a fin de que enfrentara la justicia.

A través del Centro de Justicia para las Mujeres, las menores víctimas han recibido atención médica, sicológica y el acompañamiento legal que ha permitido llegar hasta la conclusión del Juicio Oral.

PGJE esclarece crimen y en coordinación con la SSPE capturan a homicida, los hechos se registraron el pasado 01 de febrero en la ciudad de Pénjamo

[wzslider]Pénjamo, Gto. 02 de abril de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclarece el crimen de un hombre ocurrido el pasado 01 de febrero en la ciudad de Pénjamo y en operativo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) es detenido uno de los participantes del ataque.

Conocido como “El Loco de Churi”, ROGELIO “N” enfrenta cargos por el crimen de un hombre a quien desde una camioneta acribillaron en la colonia Miguel Hidalgo, cuando éste estacionaba su vehículo. Por lo que los agentes del Ministerio Público han aportado datos de prueba que lo incriminan en los hechos.

Al ser llevado a audiencia de formulación de imputación, el Juez de Control indicó que existen suficientes indicios que permiten implicar al inculpado en el homicidio de Omar “N”, quedado vinculado a proceso y permaneciendo en prisión por el tiempo en que se desarrolla la causa penal y es juzgado por los hechos.

De acuerdo a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región B, la noche del 1 de febrero del año en curso, el hombre de 35 años acudió a la casa de su novia y al estar en la calle Álvaro Obregón pasó una camioneta con sujetos a bordo, desde donde le dispararon varias veces, dejándolo herido. Aunque fue llevado a recibir atención médica, momentos después falleció.

Las pesquisas permitieron identificar a uno de los agresores, por lo que se solicitó la orden de aprehensión; siendo los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE quienes logran ubicarlo y en un operativo con elementos de la SSPE se ha concretado su captura, para que el inculpado de 29 años de edad sea juzgado.

SOP. Anuncia la construcción del Libramiento de Silao

SOP/COM2018/102

 

  • Tendrá una longitud de 17.4 kms
  • Conectará la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y la autopista Guanajuato-Silao
  • Permitirá ahorrar tiempos de traslado, costos de operación y ampliará seguridad de usuarios

 

Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció la construcción del Libramiento de Silao, vialidad que permitirá mejorar las condiciones de circulación, ampliará la seguridad de los usuarios, ahorrará costos de operación vehicular y tiempos de traslado, e impulsará el desarrollo económico de la región.

 

Para lograrlo, se otorgó el título de concesión a la sociedad México Proyectos y Desarrollos S.A de C.V. principal filial de Grupo México con el objetivo de construir, operar, explotar, conservar y mantener el Libramiento de Silao por un periodo de 30 años y comenzará a funcionar una vez que el Libramiento de Silao quede abierto a la circulación

 

Con una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.

 

Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.

 

El primer tramo conectará la carretera federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.

 

El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.

 

El título de concesión otorgado a la sociedad México Proyectos y Desarrollos, incluye el pago de afectaciones por la adquisición del derecho de vía, la construcción del Libramiento, los gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería, el proyecto ejecutivo y la construcción de fondos de obras complementarias y mantenimiento.

 

Importante señalar que esta concesión sienta un precedente a nivel nacional pues se trata de un proyecto en donde el absoluto responsable en todos los aspectos es el concesionario, lo que permitirá que la Administración Estatal no erogue recurso económico alguno.

 

Para otorgar el título de concesión se hizo un trabajo coordinado entre la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, la Secretaría de Desarrollo Económico, así como la Coordinación General Jurídica con la finalidad de determinar la viabilidad económica, financiera y legal tanto del proyecto de concesión como de la empresa.

 

Esta propuesta, entonces, garantiza la construcción del Libramiento de Silao y puesta en operación antes de finalizar 2018.

EL CUARTETO HENSCHEL, UNO DE LOS MEJORES CUARTETOS DE CUERDA DEL MUNDO VISITA LA SALA MATEO HERRERA.

 

  • Esta agrupación es reconocida como uno de los más destacados cuartetos de cuerda del mundo, integrado por Christoph Henschel y Catalin Desaga en los violines, Monika Henschel en la viola y Mathias Beyer-Karlshøj tocando el violonchelo.
  • El programa que interpretarán está conformado por piezas de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Ígor Stravinski (1882-1971) y Felix Mendelssohn (1809-1847).
  • Único concierto como parte de la Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera el próximo sábado 7 de abril a las 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 2 de abril de 2018. El próximo sábado 7 de abril el Forum Cultural Guanajuato recibirá en la Sala de Conciertos Mateo Herrera como parte de su Temporada de Música de Cámara, al Cuarteto Henschel, reconocido como uno de los más destacados cuartetos de cuerda del mundo, integrado por Christoph Henschel y Catalin Desaga en los violines, Monika Henschel en la viola y Mathias Beyer-Karlshøj tocando el violonchelo.

La carrera internacional de esta agrupación comenzó en 1994, cuando Mathias Beyer-Karlshøj se unió a los miembros fundadores Christoph, Markus y Monika Henschel e iniciaron su dedicación exclusiva al cuarteto. En 1995 la agrupación obtuvo cinco premios en los Concursos Internacionales de Evian, Banff y Salzburgo y el año siguiente ganó el 1er. Premio y la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Osaka. Sus exitosos debuts en las capitales mundiales de la música, así como una aclamada retransmisión en directo de una sustitución de última hora del Cuarteto Juillard por parte de la BBC marcaron su camino hacia el prestigio internacional.

En 2016 el cuarteto dio la bienvenida al renombrado músico de cámara y solista Catalin Desaga como nuevo miembro del conjunto.

A lo largo de su trayectoria musical el cuarteto ha actuado en el Vaticano en presencia del Papa Benedicto XVI en marzo de 2010, ha viajado repetidamente a Bruselas como embajadores culturales de la República Federal de Alemania y ha actuado en el Palacio Real de Madrid con los Stradivarius de la Colección Real. En junio de 2012 fue el primer cuarteto europeo en veinte años en interpretar el ciclo completo de los cuartetos de cuerda de Beethoven en la prestigiosa Suntory Hall de Tokio. Durante las últimas temporadas cabe destacar actuaciones en Londres, Ámsterdam, Nueva York (Carnegie Hall), Washington (National Gallery), Yokohama y Tokio. Desde 1997 el Cuarteto Henschel dirige el exitoso Festival de Cuerdas de Seligenstadt, que cada verano trae a la ciudad a varios conjuntos de cuerda.

El Cuarteto Henschel imparte clases magistrales en prestigiosas instituciones internacionales como la Yale University, MIT Boston, UCLA, Royal Northern College of Music de Inglaterra, Universidad de Melbourne en Australia y la Universidad Geidai en Tokyo.

Programa:

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Cuarteto nº 1 en Fa Mayor, op. 18 No.1

 

Ígor Stravinski (1882-1971)

Tres piezas para cuarteto de cuerda

 

Felix Mendelssohn (1809-1847)

Cuarteto nº 6 en fa menor, op. 80 F.

 

Temporada Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera

Cuarteto Henschel (Alemania)

Sábado 7 de abril

Sala de Conciertos Mateo Herrera, 19:00 horas

$210 general y $176 precio preferente

 

Recomendado para mayores de 7 años

Duración aproximada: 90 minutos.

 

 

• Tras una acalorada discusión HÉCTOR “N” privó de la vida a un hombre con arma de fuego en San Felipe. La PGJE en coordinación con la SSPE lo captura. • Agentes Especializados formularon imputación al inculpado, obteniendo vinculación a proceso penal y prisión preventiva como medida cautelar.

San Felipe, Gto. 02 de abril de 2018.-La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), bajo mandato judicial aprehendieron a HÉCTOR “N”, de 26 años de edad; el detenido fue puesto a disposición de un Juez inculpado en el delito de homicidio doloso, Agentes Especializados le formularon imputación y fue vinculado a proceso penal.    

 

Fue aproximadamente a las 21:00 horas del 21 de noviembre de 2016, que la víctima, José Juan “N” y su victimario, se encontraban en vía pública de la colonia Esquipulas, perteneciente a la ciudad de San Felipe, en ese lugar ambos sostuvieron una acalorada discusión, posteriormente Héctor agredió a golpes a José Juan, no conforme, ingresó a un domicilio de donde salió portando un arma de fuego, la cual accionó en repetidas ocasiones contra su víctima privándolo de la vida.

 

Los datos de prueba obtenidos por Agentes de Investigación Criminal permitieron que el crimen se esclareciera y que el homicida fuera identificado.

 

Por lo anterior, Agentes solicitaron y obtuvieron de un Juez la orden de aprehensión, misma que se cumplimentó durante un operativo de Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de la SSPE.

 

Agentes del Ministerio Público solicitaron audiencia en el Juzgado de Oralidad Penal, donde se vinculó a proceso penal al imputado y se le impone prisión preventiva como medida cautelar.

• El IEC realizará Encuentro musical y poético presentado por usuarios de la Sala Braille de la BCEG.

León, Gto., a 31 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita al Encuentro musical y poético este 03 de abril a las 11:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Esta actividad es presentada por los usuarios de la Sala Braille que esta ocasión la dedicarán al día internacional del libro que se celebra el 21 de abril. Los poemas que se leerán son: A ti hermoso libro, Don libro está helado y Mi amigo el libro. Para complementar las lecturas se cantarán canciones alusivas al tema.

Es importante recalcar la preparación de los usuarios de la Sala para llevar a cabo la presentación, donde además de practicar su lectura en voz alta en Braille, se les fomenta el hábito de la lectura y utilizan las herramientas que se les proporcionan en los diferentes talleres que para ellos existen la BCEG.

Las lecturas de los poemas las harán: Juan Teodoro García Romero, Rodrigo Garcia Huerta, Bernarda de Lourdes Torres Brian Alexander Padilla Cervantes José Luis Alvarado Núñez y José de Jesús Jiménez Delgado. La parte musical correrá a cargo de José Luis Arias Torres, Bernarda de Lourdes Torres y José de Jesús Cabrera Arroyo.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

Realiza el INFEG ampliación y mejoramiento de la primaria Año de Juárez

*Más de 7.4 MDP son invertidos

Salamanca, Guanajuato. Abril de 2018. El gobierno del estado mediante el INIFEG, realiza la ampliación y mejoramiento de la escuela primaria Año de Juárez, ubicada en la localidad El Xoconotle.

Entre las acciones realizadas con un monto que supera los 7.4 millones de pesos se encuentra la construcción de tres aulas, una cancha de usos múltiples, un patio cívico con asta bandera, así como rehabilitación y mantenimiento.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, pues esa ha sido la encomienda que nos dio el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, y así ha venido siendo a lo largo de sus administración, pues se han destinado cifras sin precedentes en materia de construcción de infraestructura física educativa” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Otra de las obras que realiza el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, es la construcción de una cocina y comedor en la cual se brindará atención a niños y niñas de la comunidad que asisten a escuelas con el programa de tiempo completo.

Las obras presentan un avance físico del 80 por ciento y se estima que queden terminadas en el mes de mayo.

LA ALFABETIZACIÓN ENCABEZA ATENCIONES DE INAEBA ENTRE GRUPOS INDÍGENAS

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), a través de su Proyecto de Servicios Educativos para Grupos Vulnerables, atiende a grupos indígenas en los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca y León, donde la mitad de los educandos están aprendiendo a leer y a escribir.

 

Según datos de la Dirección Académica de INAEBA, los asesores educativos que imparten las orientaciones a estos grupos son bilingües y atienden tanto en español, como en las lenguas chichimeca-jonaz o ezar, otomí y purépecha.

 

El municipio con el mayor número de educandos es San Luis de la Paz, donde se atiende en las instalaciones del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), ubicadas en la comunidad de Misión de Chichimecas.

 

En este lugar la dependencia estatal cuenta con 12 educandos que están siendo alfabetizados, 8 estudian la primaria y 4 la secundaria.

 

El segundo municipio con el mayor número de educandos es Tierra Blanca, donde se imparten las asesorías académicas en otomí, con 10 beneficiarios que están aprendiendo a leer y a escribir en español y otros 6 que estudian la secundaria.

 

En el caso de León, el personal de INAEBA tiene identificado un grupo diverso, integrado por indígenas provenientes de los estados de Veracruz, Querétaro y Chiapas, quienes tiene fechas muy marcadas en las que se encuentran en León y luego regresan a sus comunidades de origen.

 

En León, las asesorías se imparten en su mayoría en lengua purépecha y los educandos estudian la primaria (1) y la secundaria (3).

 

Para atender a los grupos indígenas, los asesores educativos de INAEBA utilizan el modelo de Comunidades de Aprendizaje (COA), que incluye contenidos académicos y retoma los conocimientos de las personas para que el aprendizaje pueda ser aplicado en su vida.

 

Este modelo, fue desarrollado por el propio Instituto e integra contenidos equivalentes a los estudios de preescolar, primaria y secundaria.

 

 

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800  746 23 22