Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
30 de noviembre del 2018
Inaugura CODE Congreso Internacional de Deporte
Destaca Liliana Ibáñez con ponencia
Herramientas de actualización y capacitación serán el aporte durante dos días en el Sexto Congreso Internacional de Deporte organizado por CODE Guanajuato. Con la participación de 400 asistentes, este viernes en el Parque de Innovacion de La Salle, fue inaugurado este congreso que viene a coadyuvar con la profesionalización del gremio deportivo
Entrenadores, Deportistas, Estudiantes, Maestros de educación física y público en general, se dieron cita para presenciar las primeras conferencias plenarias donde destacó la participación de la nadadora celayense, Liliana Ibáñez López, quien habló de su trayectoria y atrajo el interés de los asistentes después de su destacada participación en las Copas del Mundo donde se colocó como sexta del planeta. Su tema “Actitud Olímpica”.
Este Congreso incluye temas de interés referidos al deporte desde todas sus vertientes con ponentes en su mayoría mexicanos.
Isaac Piña, Director General de CODE, inauguró los trabajos de este congreso que concluiría este sábado y se dirigió a los presentes con las siguientes palabras “Queremos seguir trabajando en la tarea continua para mejorar el deporte y la actividad física en todo el país. Me motiva su apoyo para hacer de Guanajuato una entidad de Grandeza de México, por el impulso constante a la capacitación, es la encomienda de nuestro gobernador. Los que estamos aquí debemos de ser extraordinarios en cada una de las labores que hacemos, lo lograremos con persistencia y capacitación, esta última es una herramienta importante y que nos llevará a mejores oportunidades de desarrollo”.
A las 09:00 horas de este viernes iniciaron las conferencias magistrales “La dermatoglifia en la selección de talentos deportivos y en la prescripción de ejercicio” a cargo del Dr. Gabriel Gastelum Cuadras; “Presentación del libro matemáticas lúdicas para la autonomía curricular por el nuevo modelo educativo” a cargo del Dr. Horacio García Mata; “Programas educativos de calidad, entrenadores y deportistas de calidad” con el ponente Néstor Eduardo Rivera; “Importancia de los factores de riesgos en lesiones deportivas” con la Dra. Viridiana Deyanira Silva y “Actitud Olímpica” con Liliana Ibáñez López.
Además de las conferencias, están en el programa una serie de talleres y trabajos libres.
En el marco de este Congreso se reconoció a un grupo de jóvenes que ganaron el Certamen Nacional de Investigación del Deporte y Cultura Física: Karen Cortés, Keren Briseño, Luis Carlos Mar, Luis Fernando Arenas y Víctor Hugo Zaragoza.
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 30 de noviembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica probabilidad de lluvias aisladas principalmente en la región sur del estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente número 13 interacciona con corriente de chorro, propicia rachas y vientos fuertes con caída de aguanieve en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua. El frente número 12 ocasiona tormentas de corta duración en la Península de Yucatán. Un canal de baja presión frente a la costa de Guerrero interactúa con viento fuerte lo que favorece flujo de humedad y presencia de lluvias sobre la zona de influencia.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se pronostica un día con ambiente templado, así como mañanas y noches frías.
Se prevé un cielo con nublados dispersos y posibles lluvias aisladas en la región sur de la entidad; los vientos soplarán de dirección suroeste con velocidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 18 a 20°C y las mínimas de 03 a 05°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 21 a 24°C las máximas y las mínimas de 07 a 09°C.
La temperatura mínima registrada el día de ayer fue de 2.0°C en los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N y San Luis de la Paz.
Guanajuato, Gto., 29 de Noviembre 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró la gran final del Torneo Estatal de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores, donde el equipo de Yuriria logró el campeonato estatal 2018.
Al concluir los Torneos Regionales de Cachibol en sus seis regiones, se llevó acabo la final en el Polideportivo CODE en la Capital del Estado, donde el municipio de Yuriria ganó el primer lugar, el segundo lugar lo obtuvo Salamanca y la tercera posición fue para el equipo del municipio de San Felipe.
El evento fue encabezado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quién dio el “saque” inicial de la competencia acompañada por el Director General, José Alfonso Borja Pimentel y las Presidenta de los Sistemas Municipales DIF.
En su mensaje destacó que las Personas Adultas Mayores son su prioridad, “porque queremos garantizarles a todos ustedes y próximas generaciones vivan una vejez activa y saludable, mediante la práctica del deporte; para nosotros es muy reconfortante tener a todos estos deportistas reunidos para disputar esta gran final, porque ustedes representan la grandeza de Guanajuato.
“Hemos unido esfuerzos para trabajar en conjunto para poder activar las acciones físicas, recreativas y culturales con las personas adultas mayores”, agregó.
Durante su intervención, aseguró que las personas que se han integrado a los grupos de cachibol ha mejorado considerablemente su calidad de vida, puesto que cada día están más activos con el deporte; “es muy importante destacar que los grupos de cachibol están siendo más fuertes y se están integrando más adultos mayores generando mejore su salud”.
Los municipios que se enfrentaron en la cancha por el Campeonato Estatal son: Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, Santa Cruz de Juventino Rosas y Yuriria.
Adultos Mayores Compiten Sanamente.
El Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que “el torneo deportivo busca promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte, de esta manera en este año se lleva a cabo los Cuartos Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores en las 6 Regiones, además este Torneo Estatal”.
Destacó que el Programa de Atención para Adultos Mayores implementa estrategias para promover la activación y reactivación física, con el apoyo de los Centros de Desarrollo Gerontológico y de esta manera conformar equipos de Cachibol en cada municipio.
En el evento estuvieron presentes: la Presidenta del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimente; la Presidenta del SMDIF Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia y la Directora de Atención para Personas Adultas Mayores, Gabriela García González.
ÉNFASIS
León, Gto., a 29 de noviembre de 2018.- Reúne la Secretaría de Gobierno a 150 ministros y representantes de asociaciones religiosas de los 46 municipios del estado, durante las “Jornadas Cívico-Democráticas para Asociaciones Religiosas”, realizada por la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.
El objetivo de este encuentro es capacitar a las asociaciones religiosas, para que conozcan las disposiciones legales que deben cumplir ante la Ley, para un mejor desarrollo de sus funciones.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, dijo durante la inauguración de los trabajos, que para el Gobierno del Estado, es una prioridad fomentar el respeto y la tolerancia para impulsar el bienestar de las y los ciudadanos en todos los ámbitos en los que se desenvuelven.
El funcionario estatal resaltó la importancia de trabajar juntos; Estado e Instituciones, en armonía, para dar impulso al fortalecimiento de la protección a la libertad de creencias y de culto, pero también en asuntos cotidianos que contribuyan en materia de seguridad.
“La Secretaría de Gobernación y el Ejecutivo Estatal, trabajan incansablemente para implementar acciones integrales en nuestro estado, y vamos a ser contundentes en proteger la libertad de creencias y cultos en el sentido más amplio del concepto”, dijo.
Ayala Torres comentó que, el fortalecimiento de los valores sociales, es un pilar muy importante para la Gobernabilidad, porque una sociedad con valores fuertes se auto-regula y fomenta una sana convivencia entre sus integrantes; y las asociaciones religiosas, han tenido un papel preponderante como reguladoras de códigos éticos y morales.
Por su parte, el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico, explicó que la intención de generar estas reuniones, es tener un encuentro y comunicación constante con los representantes de las asociaciones de culto o religiones, para fortalecer el respeto y la tolerancia, además de fomentar los valores y la promoción cultural entre los guanajuatenses.
Por último exhortó a los asistentes a que a través de su liderazgo, en cada uno de los municipios del estado, se trabaje en la reconstrucción del tejido social.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial exhorta a la población consultar las fuentes oficiales de calidad del aire para el Estado de Guanajuato en su página web seica.guanajuato.gob.mx
El Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire publica información continua (hora con hora), los 365 días del año, sobre la calidad del aire en 10 municipios del Estado de Guanajuato a través de mediciones con equipos altamente especializados para el análisis de los contaminantes criterio, tales como:
Estos datos cuentan con un principio de operación establecido en las Normas Oficiales Mexicanas con la autorización y respaldo de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (US-EPA) para la medición de la calidad del aire.
Los instrumentos de medición se encuentran calibrados con gases estándares certificados a nivel nacional e internacional que aseguran que la información generada por la red del SIMEG es completamente confiable y apegada a las concentraciones reales a las que se encuentra expuesta la población.
Asimismo, las bandas de colores y categorías se informan conforme al semáforo de calidad del aire basado en las Normas Oficiales Mexicanas de Salud Ambiental.
Actualmente el SIMEG cuenta con 18 estaciones fijas y 3 móviles en 10 ciudades: León, Salamanca, Celaya, Irapuato y Silao, Abasolo, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Guanajuato y San Luis de la Paz.
Reiteramos la invitación a la población hacer uso de las fuentes especializadas en el monitoreo de la calidad del aire en su página web seica.guanajuato.gob.mx y para los dispositivos móviles la aplicación gratutita EcoApp; la cual utiliza la información del SIMEG para mandar las alertas sobre 10 ciudades; inclusive con funciones en caso de Precontingencias Ambientales Atmosféricas para Salamanca y León; y Mala calidad del aire para todas las ciudades que integran el sistema.
• El 8 y 9 de diciembre se realizará el evento donde participarán 13 Cajeteros y 30 Artesanos de Guanajuato, 15 grupos artísticos y culturales, así como Artesanos de Oaxaca y Tlaxcala.
• Se espera la afluencia de más de 14 mil personas provenientes de Guanajuato y Estados colindantes así como de la Ciudad de México.
Ciudad de México, a 29 de noviembre de 2018. Con el objetivo de fortalecer y enaltecer a nivel nacional la elaboraciónón artesanal de la cajeta, una de las tradiciones más emblemáticas de Celaya, se realizará el ‘2do. Festival de la Cajeta’ el 8 y 9 de diciembre.
Para esta segunda edición se espera una aproximado de 14 mil asistentes y una derrama económica de $3,400.000.00.
En este festival, que se realizará desde las 10:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. en el Jardín Principal del Centro Histórico, participarán 13 Cajeteros -que forman parte de la Asociación de Cajeteros de Celaya- con la venta de cajeta de sabores como: envinada, natural, quemada, vainilla, nuez, fresa, piñón, rompope, café, tequila y agave.
También habrá venta artesanías de 30 productores, teniendo como invitados a artesanos de Oaxaca, Tlaxcala y Guadalajara.
“Gracias por hacernos partícipes de estos festivales y eventos que sin duda alguna generan una derrama económica importante en Guanajuato. Queremos decirles que estamos con los brazos abiertos para recibir a todos los visitantes y turistas. Estamos muy contentos de seguir generando este tipo de actividades que nos identifican como país”, mencionó Marisela Campos, Representante de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en la Ciudad de México.
Como parte del programa de actividades se encuentra el Taller de muñecas de estambre, relleno de cajeta gigante de 2.5 metros de diámetro, “pinta tu cabra” taller de cartonería, granja interactiva de cabras y una zona gastronómica.
Así como una demostración del proceso de la elaboración de la Cajeta, desde la extracción de la leche de cabra hasta la producción de la misma.
Cabe destacar que la Asociación de Cajeteros de Celaya recibió la Marca Colectiva por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial lo cual representa un decreto como patrimonio gastronómico de Celaya, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando un mejor posicionamiento en el mercado.
Durante la conferencia de prensa también se contó con la presencia del Director General del Consejo de Turismo de Celaya, Raúl Jiménez Arreola; José Ávila, Presidente de la Asociación de Cajeteros de Celaya y Silvia Narváez, Secretaria de la Asociación de Cajeteros.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de noviembre del 2018. Para conmemorar que Guanajuato capital celebrará su 277 Aniversario del Título de Ciudad el día 8 de diciembre, y el 30 Aniversario como Patrimonio de la Humanidad el día 9, se prepara el Primer Festival por la Ciudad.
En compañía de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el Alcalde de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alejandro Navarro Saldaña, presentó el programa de actividades que se realizan del 3 al 9 de diciembre.
Durante 7 días guanajuatenses y visitantes disfrutarán de actividades culturales y artísticas que tiene preparado el Honorable Ayuntamiento de Guanajuato en coordinación con Gobierno del estado y la Universidad de Guanajuato.
El lunes 3 de diciembre será la inauguración de exposición “Ecuador 40 años de Patrimonio”, en el enrejado de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, a las 10:00 de la mañana; Inauguración de exposición ”Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial”, en Pasaje Humboldt, 10:00 de la mañana.
Ese mismo día se realizará un Homenaje luctuoso al Mtro. Isauro Rionda Arreguín, en el Jardín del Cantador a las 11:00 de la mañana; y se presentará el Videomaping “Tradiciones de Guanajuato”, en Plaza de San Roque a las 7:00 de la noche.
El día martes se celebrarán los 30 años de Patrimonio con charlas “El Patrimonio visto a través de los barrios tradicionales de Guanajuato” por parte de la Doctora Velia Ordaz, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino a las 12:00 del día; y se prepara un Concierto de Ensambles de Cuerdas en Plaza de San Roque, de 5:00 a 7:00 de la noche.
Además se presentará un Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, 7:00 de la noche; y un Concierto de Órgano por parte del Mtro. Félix Benjamín Torres Romero en el Templo de Belén, a las 8:00 de la noche.
El miércoles 5, seguirán las charlas de 30 años de Patrimonio bajo el nombre de “La fiesta de los locos, un fenómeno social” por el Prof. Luis Felipe Rodríguez, Cronista de San Miguel de Allende, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; elpúblico disfrutará de “El Estudiante”, cine por el Director Roberto Girault Facha en la Explanada Alhòndiga de Granaditas, a las 6:30 de la tarde.
Además se tiene preparado el Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, a las 7:00 de la noche; y un Concierto de Coro Schola Canticum Novum en el Templo de Belen, a las 8:00 de la noche.
El jueves 6, habrá una charla de “Guanajuato y su Convención del Patrimonio Mundial” por David Jiménez Guillén, Delegado INAH Guanajuato, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; se reproducirá “Luna Escondida”, cine por el Director José Pepe Bojorquez, en Explanada Alhóndiga de Granaditas, a las 6:30 de la tarde; y un Videomaping “Tradiciones de Guanajuato” en Plaza de San Roque, a las 7:00 de la noche.
Para el viernes 7 se destaca la Ceremonia Cívica por el CCLXXVII Aniversario del título de Ciudad con la participación de Escuelas Normales, en Plaza Allende, 09:30 horas; la charla “Devenir histórico de Guanajuato” por el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día.
Los invitados disfrutarán también en la Subterránea de un Food Truck, artesanías, actividades artísticas, a partir de la 1:00 de la tarde; habrá cine de 4:00 a 9:00 de la noche; una Presentación del grupo de Baile de Salón a las 4:00 de la tarde; el Danzón será 5:00 de la tarde; el Baile “Orquesta Latina” será de 7:00 a 8:30 de la noche; Leones de la Sierra de Xichú será a las 9:00 de la noche.
El sábado 8 se hablará de “Patrimonio Geológico de Guanajuato” por la Dra. María de Jesús Puy Alquiza, en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, 12:00 del día; y en la Subterránea habrá Food Truck, artesanías y actividades artísticas a la 1:00 de la tarde; el Cine será de 4:00 a 9:00 de la noche; la presentación Ballet Folclórico de la Comunidad de Santa Rosa de Lima será a las 5:00 de la tarde.
Ese mismo día se tiene preparado en la Subterránea un Dueto Esparza a las 6:00 de la tarde; Ex-ventus, música irlandesa a las 7:00 de la tarde; el Grupo Artístico Norteño se presentará a las 8:00 de la noche; la Presentación Juglares será a las 9:00 de la noche; y habrá una Ceremonia por los CCLXXVII años de Título de Ciudad por Cuarteto de Cuerdas en Mina de Valenciana, a las 7:00 de la noche.
Finalmente, el domingo 9 se prepara una Ceremonia por el 30 Aniversario de Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en el Auditorio de la Universidad de Guanajuato, a las 11:00 de la mañana; un Recorrido Salón del Consejo Universitario, Templo de los Hospitales, Develación de placa (Plaza de la Paz), en Alhóndiga de Granaditas.
También en la Subterránea se contará con un Food Truck y artesanías; Serket Mahsaty, Danza Clásica a las 12:00 horas; un Grupo de Música Mexicana a la 1:00 de la tarde; y se deleitarán con Música “Guanajuato y nada más” a las 2:00 de la tarde.
SOP/CS-SICOM/056
Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre de 2018.- “El objetivo es claro, más y mejor infraestructura en Guanajuato capital para detonar el crecimiento del Municipio, mejorar la movilidad en la zona sur y ampliar la conectividad con nuevos destinos turísticos para impulsar la economía local”.
Así lo destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la reunión que sostuvo con el presidente, Alejandro Navarro Saldaña y su equipo de trabajo.
“La instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar de forma coordinada para ofrecer una conectividad intermodal a los habitantes y visitantes de Guanajuato, vamos a consolidar a la Capital del estado como un destino atractivo para todos los sectores de la población, queremos que disfruten de la belleza de la ciudad a través de una infraestructura de calidad” precisó el funcionario estatal.
En lo que se refiere a las obras en procesos en la ciudad, Tarcisio Rodríguez explicó al alcalde que en estos momentos la obra de modernización del entronque en la glorieta Santa Fe registra un avance del 50% y se contempla concluyan las tareas en febrero del 2019 para beneficio de todos los usuarios.
También se concluyó recientemente la restauración del Templo de San José y La Purísima Concepción, así como el Oratorio de San Felipe Neri.
Otro de los acuerdos alcanzados en la reunión, fue la conformación de un banco de proyectos avalados por el Instituto de Planeación para mejorar el desarrollo ordenado de la zona sur y buscar los recursos económicos para llevar a cabo la ejecución de la infraestructura.
Durante 2018, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad a desarrollado 38 acciones con un monto de inversión cercano a los 200 millones de pesos, lo que ha permitido desarrollar obras en rubros como: educación, salud, deporte, seguridad y rehabilitación de carreteras y caminos.
Para finalizar, Tarcisio Rodríguez Martínez reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada y de puertas abiertas con el Municipio, para atender y desarrollar la infraestructura de calidad que los visitantes y habitantes demandan, pero también para ofrecer nuevas alternativas de conectividad que permitan posicionar a Guanajuato como Grandeza de México.
CODE sede del Torneo Estatal de Cachibol Mixto
“Adultos mayores, ejemplo de vida”
Las instalaciones del Polideportivo de CODE en Guanajuato capital, recibieron a más de 2 mil 500 adultos mayores de los 46 municipios de la entidad para participar en el Torneo Estatal de Cachibol Mixto.
“Los adultos mayores son ejemplo de vida”, dijo el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al dar la bienvenida a los participantes de este evento organizado anualmente por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Estatal.
Señaló que eventos como este contribuyen a mejorar la salud y la calidad de vida de los adultos mayores a través de la activación física y forman parte de un trabajo transversal que se realiza entre la Comisión del Deporte y el DIF.
El torneo inició por la mañana luego de una ceremonia inaugural dirigida por la Presidenta del DIF Estatal, Sra. Adriana Ramírez Lozano, el Director General de esta institución, José Antonio Borja Pimentel así como por la presidenta del DIF Municipal de Guanajuato, Sra. Samantha Smith Gutiérrez.
Las autoridades realizaron el saque de apertura del torneo y conviveron con los participantes que hicieron uso de las instalaciones de CODE para las compentencias.
Se reconoció a los municipios que resultaron de la pasada edición: Abasolo, Santa Cruz de Juventino Rosas, San José Iturbide, Yuriria y Salamanca.
[wzslider autoplay=”true”]-Inauguran la exposición “Mundos civilizados, mundos iracundos. Cohabitación de historias de vida” del maestro Erasmo Ortiz Palacios
Las instalaciones de la Delegación Regional de Educación Norte albergan la muestra artística denominada “Mundos Civilizados, Mundos Iracundos”, obra del autor Erasmo Ortiz Palacios, egresado de la Universidad de Guanajuato, y actualmente promotor intercultural de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la zona norte del estado.
“La obra va en contra de la tendencia social actual que busca a toda costa el triunfo del individualismo, pretendemos con este trabajo crear conciencia y rescatar el sentido de sociedad, de colectividad, ser uno mismo con las necesidades de los demás. La migración se da principalmente por buscar una mejor calidad de vida pero, en realidad, el costo que se paga es muy alto. Los migrantes sufren abusos, incluso pierden la vida, por intentar perseguir ese sueño, muchas veces impuesto” expresó el artista.
La obra, que permanecerá hasta el 1 de diciembre, se compone de la representación de historias reales contadas por personas migrantes de distintas edades y diferentes países, tales como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, a su paso por el estado de Guanajuato.
Por su parte, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, se dirigió al público presente y recordó la importancia de impulsar el arte desde la niñez, “no sólo apoyar a quien tiene talento, sino ayudar a desarrollarlo a quien presenta inquietud por él”.
Durante su participación, la Delegada ligó el tema de la obra del artista con el caso de la comunidad de La Esperanza, ubicada en el municipio de Dolores Hidalgo, la cual cuenta con un pequeño centro de atención migrante denominado “El Ramillete”, que alberga a niños en dicha condición, provenientes de diferentes estados de la república y que únicamente estarán durante un tiempo mientras sus padres trabajan en el campo guanajuatense.
“La migración es una realidad, la tenemos aquí muy cerca, nuestra región envía mucha gente a Estados Unidos por lo que es un tema que nos atañe y que nos lleva a reflexionar”, finalizó Bataller Sala.
La presente muestra artística, es resultado de una investigación interdisciplinaria entre el arte visual, las ciencias sociales y la historia oral, articulada y fundamentada mediante las historias de vida: experiencias exteriorizadas por el migrante centroamericano en su oralidad y grafismo.
Para la presentación de la obra, se contó con la presencia del doctor Felipe Macías Gloria, catedrático e investigador del Centro de Investigaciones y Acciones para el Desarrollo Social y Humano y del Departamento de Derecho de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato.