Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2018.- Como resultado de distintos operativos implementados entre elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en las ciudades de Irapuato y Pénjamo, fueron aseguradas en hechos distintos, una camioneta con reporte de robo y una motocicleta, por no acreditar la propiedad.
El primer caso, se registró en el municipio de Irapuato, cerca de la Calzada de Guadalupe. En este lugar se localizó una camioneta con rasgos de abandono, por lo que se solicitó información sobre sus números de identificación vehicular, arrojando reporte de robo; se trata de una camioneta marca Ford, modelo 1990, color rojo.
Por tal motivo, la unidad de motor fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
En tanto en el municipio de Pénjamo, en las inmediaciones de la calle Oriente, fue asegurada una persona del sexo masculino, que se identificó como Cesar “N”, de 21 años de edad, vecino de esta ciudad.
Esta persona, tomó una actitud agresiva con los oficiales de seguridad, cuando se realizaba la revisión y no pudo acreditar la legítima propiedad de la motocicleta tipo Cross, sin tablilla de circulación, que conducía.
En este caso, la motocicleta fue asegurada, mientras la persona quedo en calidad de presentada ante la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación legal.
Salamanca, Gto., a 26 de diciembre de 2018.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en colaboración con el Mando Único Estatal de esta ciudad, lograron capturar a un hombre en posesión de 34 dosis de cristal.
En atención a una denuncia ciudadana al código 089 y como resultado de los trabajos de análisis y seguimiento, el Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPÉ, implementó un operativo en las inmediaciones de la comunidad La Ordeña.
Al desplegar el operativo cerca la calle Capulines, se tuvo a la vista a un masculino, mismo que se identificó como Fernando “N”, de 28 años de edad, vecino de este municipio.
A esta persona, se le encontraron entre sus pertenencias, 34 dosis de una sustancia granulada y transparente, con las características de la droga conocida como cristal.
Derivado de estos hechos, la droga y la persona quedaron a disposición de la autoridad competente quien se encargará de definir su situación legal.
Guanajuato, Gto, 26 de diciembre de 2018.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a través de su titular, María Isabel Ortiz Mantilla, como Presidenta de los Comités Técnicos de Contingencias Atmosféricas para los municipios de Salamanca y León, DESACTIVÓ, las precontingencias ambientales en éstas ciudades por el contaminante PM10, mismas que fueron activadas el día 25 de diciembre del 2018.
“Derivado de que a las 8:25 hrs., del día de hoy el promedio móvil más alto de las tres estaciones en León es de 103.97µgr/m3 y con un promedio horario de 68.62 µgr/m3 en la estación CICEG y en el caso de Salamanca se desactiva a las 8.30 hrs, con un promedio móvil más alto de las tres estaciones de 105.76 µg/m3 y un promedio horario de 101.88 µg/m3 en la estación DIF.
Las acciones oportunas realizadas por los integrantes de los comités técnicos, permitieron desactivar las precontingencias ambientales con la participación de los Ayuntamientos, Secretaría de Salud, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial así como de PEMEX y CFE, para el caso de Salamanca” señaló.
Estas instancias realizaron acciones como:
Cabe precisar que los factores que provocaron la activación de la precontingencia fueron el incremento considerable de las quemas a cielo abierto y las condiciones climatológicas de “vientos en calma”, lo que disminuyó la dispersión de contaminantes.
Esta fase de Precontingencia Ambiental en León y Salamanca, es la primera de la temporada invernal 2018, la cual tuvo una duración de 24 horas para ambas ciudades.
Con respecto al semáforo de la calidad del aire, las dos ciudades se mantienen con un pronóstico en color AMARILLO, en No Satisfactoria, por lo que se recomienda a la población evitar actividades al aire libre.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial estará informando de manera oportuna, en caso de que llegará a registrarse un evento nuevamente a través de la página: seica.guanajuato.gob.mx, así como por la estación de radio XEZH, 1260 de a.m, así como en las pantallas electrónicas ubicadas en las principales avenidas en Salamanca y en la programación de Multimedios para el municipio de León, así como en las redes sociales @AireGTO y @M_AmbienteGto
Asimismo se invita a la población a evitar y denunciar cualquier tipo de quema como: basura, lotes baldíos cohetes, pastizales, o realizar fogatas, el exhorto es para que también denunciar este tipo de prácticas al 911 o al correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx.
“Queremos agradecer la disposición de los alcaldes y los funcionarios municipales para actuar juntos y desactivar las precontingencias. Queda claro que cuando hacemos equipo verdaderamente podemos lograr las cosas; por ello, invitamos a la población hacer lo mismo para evitar las quemas y contar con un aire limpio para todos” finalizó la presidenta de dichos comités.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Guanajuato, Gto, a 26 de diciembre de 2018.- La Procuraduría del Trabajo de Guanajuato, obtuvo durante 2018, más de 129 millones de pesos, en favor de los trabajadores guanajuatenses, a través de convenios logrados en conciliaciones entre patrones y empleados.
Estas mediaciones, realizadas por la dependencia estatal, ayudan a que la fuerza laboral de la entidad, haga valer sus derechos sin necesidad de llegar a juicios, que suelen costar más dinero a las empresas y a los mismos demandantes.
El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, resaltó que el total de los recursos obtenidos se entrega íntegro a los trabajadores, ya que los servicios de la Procuraduría del Trabajo son gratuitos y no existe la intervención de personas externas.
Agregó que todos los servicios que se brindan están encaminados a hacer valer los derechos laborales de las personas, en un clima donde ambas partes resulten ganadoras.
Durante el año pasado, la Procuraduría del Trabajo dio más de 27 mil asesorías gratuitas por diversos motivos, como dudas o falta de pago de aguinaldo, utilidades, despidos injustificados, entre otras, de las cuales 7 mil derivaron en comparecencias entre demandantes y demandados.
Cabe señalar que, de los casos iniciados más de 4 mil se resolvieron a través de convenios sin necesidad de llegar a un juicio.
En los 3 mil casos restantes, donde se inició un juicio en las Juntas de Conciliación y Arbitraje, la Procuraduría del Trabajo logró obtener convenios en el 71 por ciento de los casos, ya en esta instancia.
Guanajuato, Gto. 26 de diciembre de 2018.- A través de la lectura y de la narración de cuentos e historias, más de 420 niñas y niños transforman sus vidas al participar en los talleres de “Narración oral” que se ofrecen en 14 Centros Impulso Social, en 10 municipios de la entidad.
Es a través del Programa Impulso de una Cultura para Mejorar tu Calidad de Vida, operado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), como se promueve la regeneración de la cohesión y el tejido social, “pues al acercar a las niñas y niños al arte se rompen patrones de conducta antisocial”, señaló José Gerardo Morales Moncada titular de esta dependencia.
Informó que durante este año, las niñas y los niños de este Taller han participado en diferentes eventos, como concursos literarios de cultura ambiental, de calaveritas organizado por una radiodifusora en el estado y otros eventos realizados en el Centro Fox.
Agregó que “la experiencia sobre el arte de narrar cuentos, les ha conducido a las y los niños participantes una toma de conciencia que desea romper patrones de pensamiento estereotipados y rígidos; ha influido de tal manera en sus vidas, que poco a poco han transformado su conducta, y con ello interactúan de una manera más respetuosa y amorosa en su entorno familiar y social”.
Leer es mejor que ver TV
Fabrizio cursa el quinto grado de primaria en la escuela Fundación Pro Niño Leonés, en Las Joyas, León. Desde que participa en el taller de “Naración oral” ha encontrado en la lectura un pasatiempo divertido, mejor que ver televisión.
“Todas las tardes leo los cuentos que me llevo a mi casa y también ensayamos la narración de cuentos aquí en el Centro Impulso, yo les diría a los niños que vengan a leer porque leer es mejor que ver televisión”, aseguró Fabrizio durante su ensayo.
Carla Daniela Malacara, instructora del taller de “Narración oral” en el Centro Impulso Las Joyas, afirmó que la dinámica en las familias de las niñas y niños participantes ha cambiado. “Los papás se sorprenden de ver a sus hijos buscar los libros y pasar horas leyendo; rompe esquemas y su entorno es más positivo”, dijo.
[wzslider autoplay=”true”]
Al detalle
MUNICIPIO | CENTRO IMPULSO SOCIAL | MAESTRAS Y MAESTROS NARRADORES |
Celaya | Xochipilli | Laura Casillas López |
Villas del Bajío | Laura Casillas López | |
Romeral | Violeta Ramírez Casillas | |
Salamanca | Valtierrilla | Violeta Ramírez Casillas |
Valle de Santiago | Francisco Villa | Jorge Núñez López |
León | Villas de San Nicolás | Julieta Escobar Ramírez |
Real Providencia | Rocío Guadalupe De la Mora De Pascual | |
Las Joyas | Sofía Matilde Espinosa Giles | |
San Miguel de Allende | Cuevitas | Rosa Olivia Serrano Sánchez |
Santa Cruz de Juventino Rosas | Unidad Deportiva Sur | Armando Antonio González Galán – Sr. Ranita |
Romita | Campo Verde | Edith Guadalupe Orrantia Castillo |
Silao | Los Espárragos | Alberta Solano García |
Irapuato | Benito Juárez | Teresita de Jesús Chagoya López |
San Francisco del Rincón | El Pípila | Rosa Elena Romero Alonso |
• La experiencia brinda la visita de 2 fábricas de queso, una granja y el centro histórico del pueblo, donde disfrutarás de las tradicionales gorditas de queso enchilado y una deliciosa nieve de queso con zarzamora. Además, conocerán un bello hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de queso y aprenderán a preparar su propio queso ranchero y provolone.
• El producto ha generado mínimo una noche de hospedaje, y de 24 horas a 36 horas actividades adicionales en la entidad.
Apaseo El Grande, Guanajuato, a 26 diciembre del 2018. Más de cuatrocientos turistas han vivido la maravillosa experiencia que brinda aPaseo del Queso, en el municipio de Apaseo El Grande, atractivo turístico que recibió el distintivo “Ven a Comer” por haber ganado el 2do. Lugar en la categoría I. Emprendedores.
Este Distintivo que otorgó la Secretaría de Turismo Federal, tiene como propósito identificar y reconocer los ejemplos vivos que promueven la política para el fomento de la gastronomía mexicana.
“El reconocimiento es digno porque ya tenemos a más de 400 turistas felices que han a la ciudad y se enteran del tour, sin embargo, hay mucha gente más que llegan a través de folletos e internet”, reconoció Oscar Lara, director general de la Operadora Passus Liberi.
Según Lara el proyecto nació por la invitación de unos empresarios de Apaseo El Grande, “ellos que querían lanzar en el mapa turístico a su municipio. En un scouting que hicimos encontramos que el tema de queso era muy recurrente por la diversidad y la cantidad de productos en la ciudad”.
Desde el mes de abril (fecha en que inició el producto a modo de prueba, y en septiembre arrancó formalmente), los visitantes prueban el queso de oveja, cabra y vaca, además de una diversa oferta gastronómica que se produce con este ingrediente.
“La experiencia brinda la visita de 2 fábricas de queso, una granja y el centro histórico del pueblo, donde disfrutarás de las tradicionales gorditas de queso enchilado y una deliciosa nieve de queso con zarzamora. Además, conocerán un bello hotel boutique ubicado en una antigua fábrica de queso y aprenderán a preparar su propio queso ranchero y provolone”, añadió.
Parte del viaje se vive a bordo de una carreta y un guitarrista va ambientando a los invitados y mostrando la belleza de todo el pueblo, resaltó, Oscar Lara.
“Esta estrategia sí ha funcionado. La actividad se inscribe como un eslabón en la cadena gastronómica que no sólo implica a Guanajuato sino también a Querétaro, ya que el 70% de los quesos que se venden en Querétaro son producidos en Apaseo El Grande”, destacó.
“Apaseo ya no sólo es un proveedor de productos sino también es un protagonista en la cadena y se vincula con Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional”, agregó, Lara.
El producto ha generado mínimo una noche de hospedaje, y de 24 horas a 36 horas actividades adicionales en la entidad.
aPaseo del Queso es único en muchos sentido… por ello, “el reconocimiento por parte de la Secretaría de Turismo Federal y de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, es para las cocineras tradicionales, los productores, los guías… que día a día ven la manera de generar productos innovadores”, finalizó el director de la Operadora Passus Liberi.
Para mayor información visita https://www.inxpiria.com/historia/
Guanajuato, Gto; 25 de Diciembre del 2018.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato continúa la Campaña Invernal: “Guanajuato Sin Frío” con la entrega de cobijas para la población en condiciones de vulnerabilidad de los 46 municipios del Estado.
Los pronósticos de la temporada invernal a través de la Comisión Nacional del Agua refieren la llegada de al menos 52 frentes fríos en el territorio nacional, de los cuales 19 de ellos afectarían directamente a Guanajuato.
“En la entidad se registran zonas altamente afectadas por su ubicación geográfica; aunado que existen asentamientos de población en comunidades alejadas de la cabecera municipal que se encuentran con mayor vulnerabilidad ante el descenso de la temperatura”, puntualizó José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
En días pasados el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato dieron arranque a la Campaña Invernal: “Guanajuato Sin Frío” en el municipio de San Diego de la Unión, con la entrega de cobijas a las familias en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario estatal mencionó que se tiene proyectado la entrega de 45 mil cobijas beneficiando a familias guanajuatenses de los 46 municipios.
A la fecha, se han otorgado 40 mil cobijas; el compromiso gubernamental es implementar estrategias para dar respuesta a las necesidades básicas de la población y sumar los esfuerzos que realizan los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil para atender los efectos de la bajas temperaturas que afectan de manera directa a niñas, niños, y adultos mayores, así como a las personas que padecen alguna enfermedad o son sensibles a los cambios de temperatura.
Albergues Temporales
Actualmente se tienen disponibles los 54 Centros de Desarrollo Gerontológicos como albergues temporales atendiendo a la estrategia transversal que encabeza Protección Civil del Estado.
Guanajuato, Gto. 25 de diciembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa del deterioro de la calidad del aire en los 5 municipios del corredor industrial que miden la calidad del aire en el Sistema de Monitoreo (SIMEG), esto como resultado de la contribución de una condición de estabilidad atmosférica, con viento débil y escasa dispersión de los contaminantes, así como el aumento de diversas quemas a cielo abierto y uso de pirotecnia, se han incrementado las concentraciones de las partículas PM10 en el corredor industrial, lo que pone en acción los protocolos de protección en material de salud para la población.
Por ello, los Comités Técnicos de Contingencias Atmosféricas para los municipios de Salamanca y León activan fase de Precontingencia Ambiental por PM10.
La presidenta del Comité Técnico, María Isabel Ortiz Mantilla, informó que la precontingencia en León se activó a las 8:30 horas en la estación CICEG con un promedio móvil de 148.80 µg/m3, con promedio horario de 215.07 µg/m3 a la misma hora con dirección de viento predominante del Suroeste.
Destacó que es la primer precontingencia atmosférica que se presenta en el municipio de León durante la temporada invernal 2018, lo que pone en funcionamiento las acciones operativas por parte de las autoridades con el objetivo de reducir los tiempos de exposición a la población.
Entre los factores que la provocaron fue el incremento de las quemas a cielo abierto en las recientes 24 horas, aunado a esto, la calma de los vientos que se espera permanezcan por la temporada invernal.
Ortiz Mantilla mencionó que la población debe estar atenta a las recomendaciones cuando se presenta esta fase para protegerse, principalmente niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades respiratorias, se sugiere evitar horarios prolongados al aire libre, al mismo tiempo invitamos a la población, a reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quema de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas.
Asimismo, recordó que una precontingencia se activa en base a un promedio móvil, para el cual se consideran los datos registrados por las estaciones de monitoreo con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial basándose en un periodo de las últimas 24 horas continuas.
En éste momento, indicó, autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación para disminuir los niveles de contaminantes y desactivar la precontingencia.
Por su parte, el municipio de Salamanca activó también su primera Precontingencia Ambiental por PM10 de la temporada invernal 2018 a las 08:30 horas en la Estación DIF con un promedio móvil de 163.42 ug/m3, con un promedio horario de 161.18 ug/m3 a la misma hora con dirección de viento predominante del Sureste.
Por lo que se recomienda a la ciudadanía evitar salir de casa y mantener las ventanas cerradas, no realice actividades al aire libre, esté atento a la información de la calidad del aire. Acuda al médico si presenta síntomas respiratorios o cardíacos, ya que se pueden presentar efectos adversos a la salud de la población en general.
“Es importante informar que nos hemos puesta en contacto con los grupos preventivos de los municipios de Celaya e Irapuato para la aplicación de medidas precautorias para la disminución de los contaminantes y bajar los niveles donde la calidad del aire entró a categoría MALA durante las últimas horas”.
“Por ello pedimos el apoyo de la población recalcar la importancia de reducir la generación de los contaminantes que afectan la calidad del aire, con acciones que van desde evitar y denunciar cualquier tipo de quema de basura, lotes baldíos, cohetes, pastizales, esquilmos agrícolas, llantas o realizar fogatas” finalizó la presidenta del Comité.
Cabe precisar que durante el día 24 y la madrugada del 25 de diciembre se presentaron 56 quemas en León, 51 en Celaya, 28 en Irapuato y 11 en Salamanca; principalmente de basura, pastizales, llantas, fogatas, comercios y de casahabitación.
Para mayores informes sobre las medidas y recomendaciones en la página oficial del SMAOT: https://seica.guanajuato.gob.mx
Asimismo, por medio de redes sociales en Twitter @AireGTO y @M_AmbienteGto.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, monitorea de forma permanente las 24 horas de los 365 días del año la calidad del aire en la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad.
Ejemplo nacional en activación física
Más de un millón 800 mil personas se mueven con CODE
Como cada año, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, puso en movimiento a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad en eventos masivos con los que fortalece la cultura deportiva.
La activación física se ha convertido en el punto de partida hacia un estilo de vida sano y a la práctica del deporte formal. Durante 2018 CODE logró la activación del 31 por ciento de la población, una cifra que supera sus propias expectativas.
Más de un millón 800 mil personas, se sumaron a las acciones emprendidas por la Comisión a lo largo y ancho de la entidad entre caminatas, jornadas de ejercicio, activaciones físicas masivas y carreras atléticas.
El ejercicio es la medicina más accesible: previene y controla la obesidad, así como las enfermedades que ocasiona una vida sedentaria como la diabetes e hipertensión; además de efectos positivos en el estado de ánimo.
Ejercitarse favorece la convivencia entre compañeros y con la familia. Cuando se pasa a la etapa de deporte fomenta el desarrollo de valores como el espíritu de equipo, la solidaridad, el respeto y el liderazgo.
Las personas que se activan y hacen ejercicio formal son más saludables física y mentalmente. Los jóvenes son menos vulnerables a involucrarse en la drogadicción o el pandillerismo.
Este 2018, CODE redobló esfuerzos para llegar a mayor población con eventos de activación física; logrando cifras que colocan a Guanajuato como un ejemplo nacional.
Principales acciones de CODE y resultados:
Polígonos de Atención Prioritaria
259 Eventos comunitarios
28 mil 802 participantes
Activaciones masivas:
Nado por mi Corazón
26 Carreras Impulso al Deporte
Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte
Día Mundial de la Activación Física
Día del Desafío
6ta. Carrera Nocturna La Gran Fuerza de México
Día Mundial del Corazón
Día Mundial vs la Obesidad
10a Carrera ADN
San Diego de la Unión, Gto; 23 de Diciembre del 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó el Comedor Comunitario para el fortalecimiento del programa alimentario en la localidad de Rosa de Castilla en el Municipio de San Diego de la Unión, con una inversión de 1.4 Millones de pesos.
El Director General Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de autoridades municipales inauguraron el Comedor Comunitario en beneficio de estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
“Estamos logrando atender las solicitudes de los Comedores Comunitarios que operan desde hace años y que requerían de nuevos espacios; es por eso, que estamos trabajando con los municipios para mejorar la atención, esto nos permitirá dignificar la preparación y servicio de una ración de desayunos calientitos a nuestros beneficiarios”, expresó.
Suman 3 Comedores entregados este año.
El funcionario estatal recordó que el pasado mes de octubre el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, inauguraron dos Comedores Comunitarios en las localidades de San Franco y Catalán del Refugio en San Diego de la Unión.
Asimismo, indicó que suman tres espacios entregados en este año en atención a los habitantes de las comunidades más vulnerables. “Son tres los comedores que fueron entregados, es así que estamos trabajando de manera transversal entre el estado y el municipio”, expresó.
Cabe señalar que cada espacio fueron equipado con estufas, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina como: vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.
Benefician a más de 2 mil personas.
Finalmente mencionó dicho municipio registra un total de 58 espacios alimenticios entre los que se encuentran más de 2 mil 61 beneficiarios; “esto es un esfuerzo importante que hacemos en el Sistema DIF Estatal en cada uno de los municipios”.
ÉNFASIS
oo0oo