Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto; 27 de Febrero del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la economía de las familias guanajuatenses con la entrega de aves de traspatio y capacitaciones a los habitantes de las comunidades de los 46 municipios.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel informó que se impulsa el programa de “Proyectos Sustentables”, con giro de negocio para el mejoramiento de la economía familiar de las comunidades.
Dijo que hasta el momento se entregó 8 mil paquetes de aves al mismo número de familias, como parte del programa “Guanajuato Unido y en Comunidad”, con una inversión de más de 3.4 millones de pesos.
Precisó que las aves son de doble propósito ya que los beneficios del programa aprovechar el huevo y la carne, además de que las familias pueden vender el producto. Los paquetes de aves constan de ocho hembras y dos machos.
“Este programa genera múltiples beneficios a las familias, es por eso se entrega a las comunidades que requieran generar su propio ingresos”, explicó.
Destacó, que más del 80 por ciento de los beneficiarios, dan seguimiento al programa con proyectos productivos y hacer crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que mejoren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.
“En las comunidades se hace un diagnóstico para identificar a las familias que requieran por la falta de seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entregan las aves; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de alimentación entre las familia”, agregó.
Indicó que las personas son capacitadas previamente para que conozcan los cuidados que deben llevar los animales; “se deben de tener ciertos cuidados a las aves para que puedan tener un desarrollo de manera inmediata y enseñarles el tema de las composta para el aprovechamiento de los alimentos”.
ÉNFASIS
oo0oo
Guanajuato, Gto. a 27 de febrero del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
RECIBIRÁ GUANAJUATO A LO MEJOR DEL TENIS FEMENIL
Todo está listo para que del 4 al 10 de marzo se desarrolle el Guanajuato Open, que reunirá a lo mejor
del tenis femenil y nuestro estado será el anfitrión de este gran evento internacional.
En rueda de prensa celebrada este miércoles en la ciudad de León, la Comisión de Deporte del estado
y el comité organizador del certamen, dieron los pormenores de este evento deportivo que es una
opción más para los guanajuatenses ya que estará abierto a todo el público sin restricción alguna.
Para esta edición 14, el Club Santa Margarita nuevamente será el lugar donde pisen terreno varias de
las mejores tenistas tanto de México como del continente, destacando la participación de la número 1
de nuestro País, Renata Zarazúa.
32 jugadoras en la modalidad de singles y 16 parejas formarán parte de esta justa donde se repartirá
una bolsa de 25 mil dólares.
Cabe mencionar que este torneo, ha sido punta de lanza de varias tenistas que han logrado destacar a
nivel mundial, y que han colocado a Guanajuato en el mundo. Por lo que es de gran trascendencia su
desarrollo y por ello la invitación a asistir y ser parte de un proyecto que arrancó en el 2006 y que cada
año supera metas y expectativas por los esfuerzos colectivos entre gobierno y la iniciativa privada.
La derrama económica está estimada por arriba de los 3 millones de pesos.
Entre algunas jugadoras destacadas están Anhelina Kalinina de Ucrania (RK 130), Paula Badosa de
España (RK 134), Conny Perrin de Suiza (RK 145), Sofya Zhuk de Rusia (RK 147), Allie kick de
Estados Unidos (RK 148) y desde luego la mexicana en el ranking número 1, Renata Zarazúa.
ANTECEDENTES
Este torneo tiene sus inicios en el año 2006 con un Campeonato Nacional Femenil avalado por la Federación Mexicana de
Tenis e impulsado por el Comité de tenis del Club de Golf Santa Margarita. Para el siguiente año (2007) ya teníamos un
torneo Futura de talla internacional, con una bolsa de 10 mil dólares, y fue en el 2008 cuando se convierte en el primer
Guanajuato Open, un Challenger con una bolsa de 25,000 dólares.
2006, IRAPUATO HACE HISTORIA EN EL TENIS CON LORENA VILLALOBOS
El tenis femenil llegó a Irapuato en el año 2006, a través de un campeonato nacional que congregó a las mejores jugadoras
del país, siendo la monarca, la hidrocálida Lorena Villalobos, quien derrotó en la final a Nazari Urbina.
2007, APARECE IRINA FALCONI
La segunda edición del Guanajuato Open puso en juego una bolsa de 10 mil dólares con la intervención de promesas
mundiales como la estadounidense Irina Falconi.
2008, 25 MIL DOLARES Y LA PRIMERA TOP 100: MARIANA DUQUE
La colombiana Mariana Duque fue la primera jugadora top 100 que se presentó en Irapuato y respondió a las expectativas
coronándose, luego de doblegar a la checa Nikola Frankova por marcador de 6-4, 3-6, 6-3.
2009, CONTO CON LA JUGADORA NUMERO 37: CHANELLE SCHEEPERS
El nivel del cuadro del Guanajuato Open Fue incrementándose con 12 batallas que se definieron a tres sets. Chanelle
Scheepers, fue protagonista de todos los torneos de Grand Slam y fue 37 del mundo singles y 42 dobles.
2010, MEXICANA “ROMPE SIEMBRAS”: XIMENA HERMOSO
La mexicana Ximena Hermoso rompió la siembra al imponerse a la segunda sembrada Zusana Kukova. Y también fue
vencida la número uno en cuartos de final, Kristina Kukova de Eslovaquía.
2011, APARECE PROXIMA CAMPEONA WTA MONTERREY 2012: TIMEA BABOS
En esta edición participa Timea Babos, actualmente es la tercera raqueta mundial en dobles y campeona del WTA de
Monterrey en 2012.
2012, KIKI BERTENS, PROTAGONISTA DE WIMBLEDON Y ROLAND GARROS
Irapuato fue detectado como un gran torneo y en 2012 se presentaron grandes jugadoras.
La uno fue Timea Babos, quien perdió en cuartos de final ante Yaroslava Shvedova, quien fue tres del mundo de dobles y 25
en singles.
En la final Kiki Bertens superó a Shvedova por 6-4, 2-6, 6-1, en lo que fue una final muy apreciada por el público. Bertens
fue cuartofinalista de Wimbledon y finalista del torneo de maestras este año y semifinalista en Roland Garros.
2013, PARTICIPA LA OCTAVA RAQUETA MUNDIAL DE 2017: CAROLINE GARCIA
En el draw apareció la francesa Caroline García, quien fue reconocida como la octava raqueta mundial en 2017.
Oriunda de Serbia, Aleksandra Krunic se llevó las palmas en duelo final sobre la ucraniana Olga Savchuk por 7-6 (4) y 6-4.
Este año Aleksandra terminó de 57 del mundo en singles y 66 en dobles.
2014, OSAKA FUE LA REINA DEL US OPEN 2018
Para la holandesa Indy De Vroome el ITF de Irapuato fue excelente porque se llevó la doble corona, siendo la primera en
lograrlo en la historia del certamen.
Indy le ganó en buena lid a Naomi Osaka en lo que fue un cotejo muy cerrado que se definió 3-6, 6-4, 6-1.
Ese nueve de marzo de 2014 nadie imagino que estaban viendo a Osaka previo a su coronación en el US OPEN 2018,
venciendo nada menos que a la jugadora más grande de los últimos 20 años: Serena Williams. Osaka, hoy es la numero uno
del mundo.
2015, MEXICO HACE HISTORIA EN DOBLES CON MARCELA ZACARIAS Y VICTORIA RODRIGUEZ
La estadounidense Alexa Glatch dio cuenta de la Renata Voracova por 6-2, 7-5, en un duelo que tuvo su mejor momento en
el primer set.
Este año las que le pusieron sabor al torneo fueron Marcela Zacarías y Victoria Rodríguez, quienes
derrotaron a la potosina Ana Sofía Sánchez y a la japonesa Ayaka Okuno por 6-1, 7-5.
2016, FRANCOISE ABANDA, PROMESA CANADIENSE
La promesa de Canadá Francoise Abanda sorprendió a la holandesa Lesley Kerkhove al son de 6-2, 6-4.
2017, GIULIANA OLMOS ES ACTUALMENTE 100 EN DOBLES
La israelí Deniz Khazaniuk encabezó la siembra y sin meter la raqueta acreditó el título por lesión de la rusa Sofya Zhuk.
Afortunadamente la mexicana Giuliana Olmos, quien es top 100 en dobles fue la ganadora compartiendo crédito con la
estadounidense Desirae Krawczyk, superando a la potosina Marcela Zacarías y la norteamericana Ronit Yurovsky por 6-1, 6-
0.
2018, MARIE BOUZKOVA, CAMPEONA CON MUCHO FUTURO
Con un prometedor futuro, la espigada checa se ganó el derecho de ser reconocida como la campeona de la última versión
del Guanajuato Open doblegando a la eslovaca Kristina Kucova por 6-4, 6-0.
En dobles la chilena Alexa Guarachi y la neozelandesa Erin Routliffe evitaron que la mexicana Giuliana Olmos y la
norteamericana Desirae Krawczyk defendieran el cetro al cerrar marcador de 4-6, 6-2 y [10-6].
CAMPEONAS
2006 Lorena Villalobos
2007 María Fernanda Alves
2008 Mariana Duque Marino
2009 Chanelle Scheepers
2010 Monique Adamczak
2011 Marina Erakovic
2012 Kiki Bertens
2013 Aleksandra Krunic
2014 Indy de Vroome
2015 Alexa Glatch
2016 Francois Abanda
2017 Deniz Khazaniuk
2018 Marie Bouzkova
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto. 27 de febrero del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT invita el próximo domingo 3 de marzo, a la tradicional caminata en el Área Natural Protegida “Cuenca de la Esperanza”, donde los visitantes podrán disfrutar del deporte en compañía de la naturaleza.
Conmemorando el día de la Familia, la caminata se realiza a lo largo de poco más de 5 kilómetros, donde se ofrece, a los amantes del deporte y de la naturaleza, conocer esta zona ecoturística de Guanajuato y disfrutar de parte de su riqueza natural.
Esta caminata se realiza dentro del Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas” en el Área Natural Protegida “Cuenca de la Esperanza”, inicia a las 9 de la mañana y tiene una duración aproximada de 2 horas y media, en la que se pueden apreciar paisajes naturales y los asistentes tienen la oportunidad de interactuar con la fauna y flora silvestre que habita en esta región.
Dentro de esta experiencia íntima con la naturaleza, los visitantes pueden disfrutar del “Mercadito de la Sierra”, que constituye un espacio importante para la distribución y venta de artesanías, miel, salsas, mermeladas, conservas, extractos naturales y demás productos orgánicos, realizados por pobladores de las comunidades aledañas a las ANP´s Presa de la Soledad, Cuenca de la Esperanza, Peña Alta y Cuenca Alta del Río Temascatío, con un horario de atención de 11 a 16 horas.
Además, los visitantes podrán llevar a cabo actividades de recreación y de ecoturismo como observación de aves, campismo, excursiones, días de campo, fotografía de paisaje, y ciclismo de montaña, así como la visita a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde podrán observar el venado cola blanca, cuyos ejemplares se dispersan en una extensión de poco más de 5 hectáreas.
Para reservar y obtener mayores informes sobre las actividades que se realizan en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, se pone a disposición el correo electrónico: anpcuencadelaesperanza@guanajuato.gob.mx
El costo para participar es de 100 pesos por persona (incluye recorrido y desayuno), o bien, sin alimentos es de 40 pesos el acceso.
INICIO DE LA SEMANA DE LA CONSERVACIÓN
Del 3 al 8 de marzo, el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza conmemorará sus 21 años del decreto como ANP con actividades dirigido a diversos grupos con pláticas sobre biodiversidad, acciones de limpieza de la zona, observaciones de aves y por supuesto, la tradicional caminata dominical.
Esta ANP fue decretada con la categoría de Reserva de Conservación el 6 de marzo de 1998, y cuenta con una superficie de 1,832.65 hectáreas, se localiza en el kilómetro 8.5 de la carretera Federal No. 110 de Guanajuato a Dolores Hidalgo y corresponde a una importante microcuenca que forma parte de la Sierra de Santa Rosa.
Guanajuato, Gto., a 27 de febrero de 2019.- Una amplia cartelera tiene preparada el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) durante el mes de marzo en el Teatro Juárez, la cual esta conformada por espectáculos de alta calidad en las vertientes de teatro, música y danza.
Tango Brujo, Sabor a Cuba, Opera Guanajuato, Bruno Bichir, Tato Alexander, el Ballet Folklórico y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, serán los huéspedes del mes en el emblemático teatro guanajuatense.
Para arrancar, el 6 de marzo se presentará en punto de las 20:00 hrs., la compañía tapatía Tango Brujo con “Abrazando Tangos”; la cual muestra un recorrido por los distintos estilos de Tango desde el tradicional salonero hasta diferentes tipos fusiones.
Posteriormente Sabor a Cuba rendirá un homenaje a Celina González y Bola de Nieve para poner a bailar al público en este inmueble ubicado en el corazón de Guanajuato, el día 16 de marzo a las 19:00hrs.
Esta joven agrupación femenil conformada por “Las Chicas de Cuba” son una fiel representación de la música tradicional cubana, y estará bajo la dirección de la maestra Anabel Capote, que estará acompañada de músicos filarmónicos profesionales egresadas del Instituto Superior de Arte de la República de Cuba.
El 20 de marzo hará su presentación la compañía independiente Ópera Guanajuato, que ofrecerá la ópera bufa “La Serva Padrona” a las 19:00hrs. En esta conocida obra de Pergolessi, se muestra a una criada jovencita que desea casarse con el patrón para convertirse en la patrona.
El color y folclor de México llegará con el Ballet Folklórico de la U.G. con su Temporada 2019 y su programa titulado “Identidad”, que se presenta el 24 de marzo a las 12:00hrs, que dará prueba del colorido de la costa de nuestro país con cuadros representativos de la historia de México hasta nuestra actualidad.
En marzo se celebra el Día Mundial del Teatro y para unirse a la conmemoración, el Juárez recibirá la notable obra “Oleanna”, con las actuaciones de Bruno Bichir y Tato Alexander, el miércoles 27, a las 20:00 horas.
Esta obra de teatro escrita por David Mamet, premio Pulitzer y uno de los más importantes autores contemporáneos, plantea un dramático juego de poder entre una alumna universitaria y su profesor, con una situación de acoso que se desborda.
Finalmente, el 29 de marzo a las 20:30 hrs; llega el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, como parte del Festival Callejón del Ruido, dedicado a las manifestaciones sonoras contemporáneas. En la velada, serán solistas invitadas las sopranos Cinthya Sánchez y Dhyana Arom.
Colombia, a martes 26 de febrero de 2019. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, participa este año en ANATO 2019… evento que desde 1982 se ha ido consolidando como el evento más importante del turismo en Colombia.
Del 25 de febrero al 01 de marzo, Jorge Luis Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia y Maricela Valdés Bello, Jefa de Eventos Especiales, atenderán una agenda de citas preestablecidas con socios comerciales, aerolíneas, medios de comunicación y tour operadores mayoristas.
En el marco de ANATO se apoyará el segmento MICE en conjunto con OCV León con un evento para meething planners miembros de ICCA presentando al Estado como destino de reuniones.
Cabe recordar que la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO, es el organizador de la Vitrina Turística. Este es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter gremial que representa, defiende y promociona los intereses generales del turismo y de las Agencias de Viajes en Colombia.
Creada el 20 de octubre de 1949, está conformada por Agencias Asociadas en todo el territorio nacional con 9 capítulos de representación, consolidando el sector y la agremiación como la entidad de más amplio reconocimiento nacional por el desarrollo de su gestión. Uno de los objetivos principales consiste en promover el trabajo de los Agentes de Viajes en el país.
La Vitrina se creó como una herramienta comercial para que los Agentes de Viajes tuvieran la oportunidad de encontrar, en un solo lugar, toda la cadena turística de bienes y servicios turísticos de más de 35 países y todas las regiones de Colombia, y para que los cerca de 16 mil visitantes profesionales los conozcan y comercialicen en el mercado turístico.
Desde comienzos de los años 90, Bogotá se convirtió en la sede principal que acogería anualmente a diferentes profesionales entre expositores y visitantes a la Vitrina Turística, que actualmente se lleva a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias, como punto de encuentro donde todos los sectores del turismo como las aerolíneas, hoteleros, tour operadores, oficinas de representaciones turísticas y los Agentes de Viajes de Colombia conocen, promueven y venden sus productos y servicios turísticos.
Irapuato, Guanajuato, a martes 26 de febrero de 2019. El segundo Festival de Asociación Amigo Guanajuato-Hiroshima de 2019, en Inforum Irapuato, será el domingo 03 de marzo de 1:00 a 6:00 de la tarde.
El objetivo de este evento es presentar la Cultura Japonesa a la sociedad Mexicana de Guanajuato. Así como fortalecer la relación entre la Asociación Amigo Guanajuato-Hiroshima y la comunidad Mexicana.
La programación del evento contempla Matsuri-daiko de Ryukyu y Sanshin en vivo, y una comida japonesa servida al estilo Matsuri
Ryukyukoku Matsuri Daiko es un ensamble música, baile, y tambores al ritmo de EISA (Danza folclórica Okinawense), que en su origen fue forma de reconfortar los espíritus de los antepasados y venerarlos en las fiestas de Obon (Día de difuntos). Con el correr de los tiempos, se fue convirtiendo en una celebración festiva para orar por la Felicidad y la Paz.
La mayoría de su tema de música es tradicional de Okinawa y el utiliza el Sanshin (instrumento tradicional de tres cuerdas).
Dentro del programa los visitantes conocerán la presentación de Sanshin en trio y la explicación de la historia de Sanshin, por Sr. Nayuta Tsugaoka y la Banda de sanshin.
Así se anunció en el municipio de Irapuato ante la presencia de Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato en representación de la Secretaria Teresa Matamoros Montes.
Pénjamo, Gto., a 26 de febrero de 2019.- Para mantener a Guanajuato como entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado licitó obras de rehabilitación vial por 50 millones de pesos.
Las acciones se realizarán en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, Victoria, Pénjamo y Abasolo.
El objetivo, informó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez es mejorar la movilidad en todos los municipios para detonar el desarrollo y la economía local al favorecer el transporte seguro de mercancías, productos y personas.
El funcionario estatal señaló que en Dolores Hidalgo se llevará a cabo la cuarta etapa para rehabilitar la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconoxtle en una longitud de 7 kilómetros y con una inversión de 17 millones de pesos.
También la quinta etapa de la pavimentación del camino Santa Bárbara-El Torreón en el municipio de Ocampo, se van a construir 1.3 kilómetros de esta vialidad con recursos de 10 millones de pesos.
En el municipio de Victoria, agregó Rodríguez Martínez, se realizará la tercera etapa de la rehabilitación de la carretera Cañada de Moreno-Victoria en una longitud de 4.5 kilómetros y con una inversión de 11.9 millones de pesos.
Y en los municipios de Abasolo y Pénjamo se realizará la conservación de la carretera Pénjamo-El Varal en una longitud de 14 kilómetros, esta vialidad comunica a ambos municipios y por ello se estarán destinando recursos por 10.9 millones de pesos.
De acuerdo al programa de obra, la visita al sitio y la junta de aclaraciones se realizará el próximo 4 de marzo, la presentación y apertura de propuestas el 15 de marzo y la notificación del fallo se dará a conocer el 26 de marzo para arrancar los trabajos en la primera semana de abril.
Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez Martínez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener nuestra red carretera en óptimas condiciones para favorecer al desarrollo regional y la economía local y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Como una dependencia ordenada, eficiente y comprometida, fue como describió al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), la directora de Coordinación con Institutos Estatales y Enlaces del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), María Fernanda Heraldez Ríos, durante su visita por Guanajuato.
Tras una reunión de trabajo con la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, quien le presentó los proyectos de la dependencia y luego de un recorrido por el Centro Educativo Muldisciplinario Dinámicos (CEMUDI) ubicado en el Centro Social Impulso (CIS) Loma Dorada, en León, la funcionaria federal se refirió al Instituto como un aliado estratégico del INEA.
“Estamos en una visita por Guanajuato, muy contentos por estar aquí, vemos un Instituto ordenado, eficiente, con procesos de calidad al cien por ciento, con una directora comprometida, con un personal con las tablas para poder llevar a cabo esta noble labor.
“Tienen algunos sistemas que han desarrollado internamente en el Instituto que nos parecen maravillosos para poder replicarlos en otras entidades, estaremos buscando la manera de poder llevarlos a otros estados, incorporar al INAEBA como aliado estratégico para el INEA”, destacó Fernanda Heraldez.
En entrevista tras su recorrido que incluyó además una demostración del uso del Centro Comunitario Digital Móvil, una unidad de gran tamaño equipada con computadoras en red con acceso a internet para llevar esta tecnología a los lugares de difícil acceso, la funcionaria federal destacó como uno de los modelos a replicar, la gratificación a los becarios del INAEBA, que apoyan en el proceso de educación.
Respecto a la reducción del presupuesto de la Federación a los estados, adelantó que el INEA se estará sumando a programas estratégicos como Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar, para la gratificación de figuras solidarias.
“El recorte presupuestal es a nivel nacional, estamos comprometidos y lo que le hemos pedido a los directores estatales, es a comprometerse con la política del presidente a hacer más con menos, y a ayudar primero a los pobres”, afirmó.
A tres meses de haber asumido el cargo, Heraldez Ríos, mencionó que comenzó su recorrido por el país en la zona centro y luego estará visitando la zona sur, sin dejar de destacar el buen trabajo realizado en Guanajuato como modelo nacional.
Boletín Informativo No.10/CEAG-CyCA/19
• Coordinan acciones hidráulicas
para Tarimoro
• Avanza planta de tratamiento de aguas residuales de La Moncada
Guanajuato, Gto. a 25 de Febrero de 2019.- En reunión de trabajo la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ing. Angélica Casillas Martínez y el Alcalde de Tarimoro Enrique Arreola Mandujano revisaron avances de obras y proyectos para este municipio del suroeste del Estado.
La titular de la CEAG señaló que dentro de la programación de acciones hidráulicas para el presente año se encuentran obras a través de las cuales se incrementará la cobertura de los servicios hidráulicos en la ciudad y en las localidades de Tarimoro.
“La Comisión Estatal del Agua está en constante comunicación y coordinación con los municipios para impulsar obras y acciones hidráulicas para que más familias cuenten con los servicios de agua, drenaje y saneamiento, y así mejoren su calidad de vida”, apuntó la funcionaria Estatal.
Tan sólo en el año 2018, la CEAG en coordinación con el municipio realizó obras de agua potable y saneamiento con una inversión por más de 38 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
Entre las obras que se realizaron destacan la Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable para la comunidad de Tlalixcoya, así como el suministro e instalación de 1 mil 218 medidores que incluyen adecuación de cuadros de medición en el sector 2 de la cabecera municipal.
Cabe mencionar que dentro de las acciones que se llevan a cabo se encuentra la construcción se encuentra la construcción, equipamiento, puesta en servicio, estabilización y operación transitoria de la planta de tratamiento de aguas residuales e incluye colectores en la comunidad de la Moncada.
Esta planta cuya inversión es por más de 30 millones de pesos presenta un avance del 85 por ciento y tendrá la capacidad para tratar 20 litros por segundo.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Irapuato, Gto., a 25 de febrero del 2019.- Para propiciar la modernización e incrementar la competitividad y rentabilidad de los centros de abasto social de Guanajuato fue lanzada a través de los municipios la convocatoria del programa ‘Mi Plaza’ 2019.
Desde su creación en 2007, con una inversión superior a los de 881 mil millones a través de este programa se han atendido a 150 centros de abasto social de 43 municipios, con lo que se ha mejorado la calidad de vida de 75 mil familias.
Este programa tiene el objetivo de realizar acciones de mejora individual y colectiva para fortalecer las cadenas productoras de servicios y bienes de consumo en general en los mercados, tianguis, centrales de abasto y nuevos desarrollos comerciales.
La aplicación del programa se realiza por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de atención a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).
La atención del programa se realiza por conducto de las direcciones de desarrollo económico de los municipios quienes son los responsables de realizar tanto la solicitud para acceder al programa, como la integración de los expedientes.
Con este programa se realizan acciones de diagnósticos y estudios, asesorías, formación empresarial, imagen comercial, equipamiento, inteligencia comercial e infraestructura para mejorar los espacios comerciales de la entidad.
De esta manera se conserva la dinámica social de la venta de productos básicos, a la vez que los comerciantes adquieren nuevas habilidades para incrementar su cartera de clientes.
Con el embellecimiento de los mercados y centros de abasto, se contribuye al mejoramiento de la imagen urbana de las ciudades, al brindar a sus pobladores y visitantes espacios dignos para la convivencia y desarrollo comercial.
El objetivo de Gobierno del Estado es apoyar y fortalecer a los sectores tradicionales de mayor arraigo, así como impulsar a los empresarios locales para que tengan acceso a herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida.