Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto; 05 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convocó a las presidentas y directores de los 46 Sistemas Municipales DIF para trabajar, fortalecer y garantizar la protección integral de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado.
El encuentro lo encabezó la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quién invitó a sus homólogas para trabajar de la mano y así generar políticas públicas, instrumentos y acciones a través del (SIPINNA) Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
“Es nuestra responsabilidad el atender la niñez guanajuatense, dentro de esta gran responsabilidad es que las políticas públicas y que todos los municipios actúen de manera normativa y apego al derecho de las Niñas, Niños y Adolescente”, afirmó la Presidenta del Sistema DIF Estatal.
Durante la reunión, señaló que los programas del organismo brindan atención de manera puntual a sus necesidades, como son temas de prevención, difusión, capacitación y atención alimentaria.
“Nosotros apostamos a la suma de voluntades y a la construcción del tejido social mediante cada uno de los organismo; con esta visión de trabajo conjunto, podremos atender a las Niñas, Niños y Adolescentes que más lo necesitan; de esta manera lograr la inclusión y desarrollo a cada una de los integrantes de las familias del Estado de Guanajuato”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que el Sistema Estatal Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPNNA), funge como el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además es un conjunto de políticas públicas, normas, instituciones, actores y acciones en los tres ámbitos de gobierno.
“De esta manera podemos contribuir de manera conjunta garantizar y mejorar las condiciones de vida y sobre todo darle continuidad a la protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, declaró.
Finalmente, dijo que cada uno de los municipios garantiza que las acciones estén encaminadas mediante la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 Municipios para la generación de políticas públicas y así mejorar condiciones de vida a los grupos vulnerables.
León, Gto; 5 abril 2019
Instalaciones de CODE, sede de los juegos del CONDEBA
Guanajuato estará representado por 350 deportistas
Las instalaciones de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, son sede de las competencias de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, CONDEBA, que este año realizarán una selección de 350 niñas y niños que representarán al estado en la etapa nacional que se llevará a cabo en el mes de junio.
El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, realizó un recorrido por la Pista de Atletismo del Macrocentro Deportivo León I, donde se llevan a cabo las pruebas en esta disciplina.
Hasta el 11 de abril, se realizarán las competencias en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, hand ball, tae kwon do, atletismo, ajedrez, tenis de mesa, badminton y beisbol en sedes como el Polideportivo Guanajuato, Macrocentro Deportivo II y Macrocentro Deportivo León I, todas estas instalaciones de CODE.
Otras pruebas se llevarán a cabo en la Deportiva Enrique Fernández Martínez y en la Unidad Torres Landa de Guanajuato capital.
En el estado de Guanajuato participaron un total de 14 mil niños de la mayoría de los municipios de la entidad en disciplinas individuales y de grupo en la primera etapa. En esta etapa estatal son 2 mil 400 estudiantes de primaria y secundaria quienes se disputan por su pase a la etapa nacional que estará integrada por 350 estudiantes.
Piña Valdivia consideró importante atender esta etapa en la formación deportiva de las niñas y niños porque es el punto de partida al descubrimiento de talentos potenciales.
León, Gto; 5 abril 2019
Estudiantes festejan el Día Mundial de la Actividad Física
Jornada de ejercicio en la Deportiva Enrique Fernández Martínez
Más de mil 200 estudiantes de secundaria y primaria fueron parte de la jornada de ejercicio con la que se conmemoró el Día Mundial de la Actividad Física en la ciudad de León, evento que tuvo como sede la Deportiva Enrique Fernández Martínez.
Esta activación masiva forma parte de las acciones desarrolladas en toda la entidad como parte de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte, en la que CODE busca alcanzar la meta de lograr la activación de 500 mil personas.
El Director general de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia y el Director de COMUDE León, Roberto José Elías Orozco, encabezaron esta activación con rutinas de ejercicio a las que se sumaron los corredores Gualberto y Daniel Vargas, así como profesores y estudiantes.
Las activaciones masivas, así como las caminatas, paseos ciclistas, activaciones en empresas públicas y privadas, torneos, y actividades desarrolladas dentro de los Centros Sumar, hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, DIF y escuelas de zumba, tienen la finalidad de sensibilizar a la población sobre los beneficios de la actividad física en la salud.
El ejercicio mejora el ambiente social, fomenta la sana convivencia de los grupos de jóvenes y contribuye a la prevención y control de enfermedades crónico degenerativas, además de que es un factor que favorece al bienestar físico y emocional de quien lo practica.
En esta activación en la ciudad de León, acudieron estudiantes de las telesecundarias Santa Rita de los Naranjos, Rivera de la Presa, Jardines de San Pedro, San Felipe de Jesús, Periodistas Mexicanos, Deportiva II, Killian, Duarte, Lomas de la Trinidad, Playas de Sotelo, y Jardines de San Pedro; así como de las primarias Héroes de Chapultepec y Eyupol.
León, Gto., a 04 de abril de 2019.- Previo al arranque de la temporada 2019, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó los trabajos de construcción del área de bullpen y asadores ubicados en el estadio Domingo Santana en León.
El compromiso se cumplió al concluir los trabajos antes del 05 de abril, fecha en que se juega el partido inaugural de Bravos de León vs Rieleros de Aguascalientes.
Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien dio a conocer estos trabajos se realizaron con el objetivo de contar con el campo de juego en perfectas condiciones y con todos los espacios necesarios para los equipos que participan en la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol.
“Los trabajos realizados consistieron en la construcción de dos espacios de bullpen, uno por equipo, con bardeado perimetral, compactación del terreno natural, instalación de pasto sintético, arena sílica y enmallado perimetral” precisó el funcionario.
Rodríguez Martínez explicó que, en el béisbol, el bullpen es el área en donde los pitchers de reemplazo realizan el calentamiento antes de entrar a jugar.
Adicional a estos trabajos, se rehabilitó el área de asadores para beneficio del público en general, trabajos en donde Gobierno del Estado ejerció recursos por 3 millones de pesos.
Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, el equipo de los Bravos de León cuenta con un inmueble en óptimas condiciones para el desarrollo de la competencia y en donde confía que los buenos resultados se alcanzarán y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
SANTA ANA PACUECO.- Aprendamos jugando en colaboración con las matemáticas, es una estrategia que la Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo en 14 jardines de niños pertenecientes a la zona 61 del sector 20 de preescolar, con el fin de mejorar y fortalecer los indicadores en esta materia.
Fue en el kínder “Niños Héroes” de Santa Ana Pacueco del municipio de Pénjamo, donde participaron 14 alumnas y alumnos de igual número de preescolares de la zona, quienes acompañados por sus padres participaron en diversas actividades que les permitió resolver problemas cotidianos, donde el pensamiento matemático se hizo presente en todo momento.
El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció de igual forma a los padres de familia por su presencia en este jardín de niños, y es que su participación activa en la educación de sus hijas e hijos, trae muchos beneficios y tiene un impacto significativo en la vida de los escolapios y agregó “Sé que vienen de 14 comunidades rurales de la zona, una cercanas otras no, pero el que estén aquí es significativo, gracias papás por estar cerca de lo que más quieren en la vida.”, precisó.
El que la madre y el padres acompañen a sus hijas e hijos en el proceso educativo mediante la aplicación de estas actividades permitirá que generar un mayor interés en la realización de las tareas escolares, aumento en el rendimiento académico, incremento al hábito de estudio, incremento en la confianza, mayor comunicación y sobre todo se evitará la deserción escolar, entre otros beneficios.
Para la maestra Judith Cruz Núñez, Jefa de Sector 20 de Preescolar, estas actividades, en su segundo módulo, permiten ver el avance que se ha dado con estas niñas y niños cuyos indicadores bajaron, hoy podemos mencionar que dichos rendimientos van a la alza.
Otros aspectos fundamental, es la integración de las madres y los padres de familia, quienes realizan juegos a la par con maestros y esto hace una sinergia importante a las niñas y niños “se ven fortalecidos en sus actividades formativas al interior de las aulas.
En el Jardín de Niños los pequeños deben tener oportunidades que los hagan usar las capacidades que ya poseen, por ello, la acción de las maestras es medular porque establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca actividades para despertar el interés de las y los alumnos, haciéndoles partícipes en labores que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias, apuntó el titular de la Delegación Regional Suroeste de la SEG.
Finalmente se les hizo entrega a las niñas y niños de un presente por parte de las Autoridades Educativas, así como el reconocimiento público a las madres y padres de familia.
*El Gobierno del Estado ha impulsado el sector de las berries
como son las fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos. c
Irapuato, Gto., a 4 de abril de 2019.- Sigue creciendo en Guanajuato la producción de berries reconocidas en el mercado por su calidad e inocuidad.
Así lo informó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel durante el 5to. Encuentro de Berries que se realizó en las instalaciones del Inforum en Irapuato.
El titular de la SDAyR agradeció al Sistema Producto Fresa Guanajuato por la invitación al evento, pues es claro el trabajo que tienen los productores guanajuatenses comprometidos por trabajar sus cosechas de una manera sana y con efectos comerciales.
“Gracias a los productores, esta actividad sigue creciendo, ligados a los mercados nacionales e internacionales donde se reconoce la calidad e inocuidad de los productos guanajuatenses”, destacó el funcionario estatal.
Agregó que actualmente Guanajuato ocupa el 3er. lugar a nivel nacional en producción de fresa, pues Irapuato es el municipio donde se produce más el cultivo. Siendo que en la entidad se tienen más de 2 mil 300 hectáreas plantadas de berries que se producen y se exportan a otros países.
Gutiérrez Michel abundó que la SDAyR cuenta con el centro de acopio de cuartos fríos para darle un proceso de pre-enfriado a los frutos rojos antes de ser exportados; y que el Gobierno del Estado ha incrementado la confianza en los compradores ya que cuenta con normas de sanidad e inocuidad para que los productores ofrezcan frutos de calidad a los consumidores.
En el evento se ofrecieron conferencias sobre La importancia de establecer una planta sana a cargo del Dr. Ángel Rebollar; Uso y manejo de bioestimulantes en berries por el MC. Mauricio Navarro; Desarrollo de proveedores a cargo de FIRA y Mercados potenciales para berries orgánicas por ANEBERRIES, entre otras ponencias.
En el presídium estuvieron presentes también el Subdelegado de la SADER, Jorge Félix Aizcorbe; el Gerente del CESAVEG, René Chaurand; el Director de Economía y Turismo de Irapuato, Ing. Luis Hernández; el Comisionado del Arándano, Rodolfo Flores; y el Vicepresidente del Consejo Directivo de Anneberries, José Luis Bustamante.
*Guanajuato ocupa el 1° lugar en producción de cee
Valle de Santiago, Gto., a 04 de abril de 2019.- Grupo modelo es el principal consumidor del grano de cebada que produce el estado. Tan sólo Guanajuato ocupa el 8vo. lugar a nivel nacional por sembrar alrededor de 937,305 hectáreas de cebada en todo el Estado.
José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) asistió a la celebración del “Día del Agricultor Bajío 2019” que se llevó a cabo en las instalaciones de Grupo Modelo en Salamanca.
“Guanajuato es un estado es sumamente importante en el tema de sector agrícola, pecuario y agroindistrial, son el motor de desarrollo económico del estado”, destacó el titular de la SDAyR.
Guanajuato es un estado de tierras fértiles, entre estas se encuentran sembrados granos como la cebada, el sorgo, el trigo y maíz. En este último, la SDAyR fomenta la producción y rentabilidad del cultivo de maíz amarillo en alto rendimiento que tienen los productores en sus tierras.
La SDAyR y los productores realizan muestreos para un análisis de suelo de los predios con producción de maíz, esto con la finalidad de aplicar una adecuada fertilización en sus cultivos.
La meta que se tiene es establecer un proyecto de 5,000 hectáreas para la producción de maíz amarillo y que disminuyan las importaciones de este, para que se consuma todo los que nos brinda del campo guanajuatense.
El año pasado el sector agroindustrial ocupo el 2° lugar al exportar más de 1,500 MDD y de ahí la importancia del Gobernador Diego Sinhue de apoyar este sector ya los productores pata hacer de Guanajuato el refrigerador de México.
“Día con día trabajan en el campo con gran esfuerzo y dedicación, ustedes nos conectan con la tierra y sus raíces” expresó Cassino de Stefano, Director de Grupo Modelo al hablar frente los asistentes al evento.
En el presídium también estuvieron presentes el Director General de Grupo Modelo, Cassino de Stefano; el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís; productores de Grupo Modelo y agricultores.
Guanajuato, Gto., 04 de abril de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevé cielo con nublados dispersos en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para hoy un frente frío de corta duración interacciona con una línea seca sobre el norte del país ocasionando rachas fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua. En tanto, vaguada sobre la sonda de Campeche ocasiona chubascos y descarga eléctrica en la zona además de viento fuerte en Campeche y Península de Yucatán. El resto del territorio nacional mantiene condición de seco y caluroso.
Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo con nublados dispersos. Así como ambiente cálido durante el día, mañana y noche frescas. Habrá viento de dirección variable con rachas fuertes.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 06 a 08°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas y las mínimas de 09 a 11°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 33.5ºC en Xichú; y la mínima de 3.5°C en Coroneo.
Guanajuato, Gto., a 01 de abril de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado entregó el campo de fútbol americano bandera, mejor conocido como “tochito”, en la Unidad Deportiva Norte en el municipio de Celaya.
Este campo se suma a los otros dos construidos por la Administración Estatal en los municipios de León y Purísima del Rincón y que también están abiertos al público de manera gratuita.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó en la construcción del campo deportivo se ejercieron recursos por 7.6 millones de pesos para contar con el campo de fútbol profesional con medida de 117 x 64 metros.
“El compromiso que tenemos con los guanajuatenses es ofrecer más y mejores instalaciones para impulsar la práctica del deporte, en este caso el fútbol americano, uno de los llamativos para los jóvenes hoy en día”, informó Tarcisio Rodríguez.
Este campo de pasto sintético con multitrazo para la práctica del denominado “tochito bandera” incluyó la instalación del respectivo equipamiento deportivo para su uso y se incluyeron los trabajos de herrería, drenaje pluvial y enmallado perimetral.
La contratista encargada de estas tareas fue María Elena del Refugio López de la Fuente Dufau de origen guanajuatense y requirió de la intervención de 7 mil 396 metros cuadrados para construir este campo de fútbol americano.
Con estas acciones, reiteró Tarcisio Rodríguez, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad confirma el compromiso de impulsar la práctica deportiva y activación física para todos los jóvenes guanajuatenses con el objetivo de mejorar su calidad de vida y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
• Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana de Monterrey conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.
Monterrey, Nuevo León, a 03 de abril del 2018. La Secretaría de Turismo promovió la oferta turística del estado en “Visita Guanajuato”, evento realizado en Plaza Citadel de Monterrey, Nuevo León.
Del 29 al 31 de marzo los ciudadanos que viven en la zona metropolitana conocieron los destinos de León, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao, Guanajuato, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, y Uriangato.
Los regiomontanos conocieron dichos lugares gracias a los productores guanajuatenses como: La Flor De Dolores, La Casa Del Tumbagón, Cajetas La Reyna, Mielot, La Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Dulces Doña Chente, La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Proyecto Lavanda, Caprichos, Quesos Bonalife, Loki Frut, Cerveza Artesanal Casas Viejas.
La entidad fue promovida también por artesanos de Muñecas de Celaya, Juguetes de Hojalata de Celaya, Marroquinería Akarenni de León, Cornelio’s Cartonería de San José Iturbide; los Tour Operadores/Prestadores de servicios que promovieron de igual manera al destino fueron: Parque De Aventura San Miguel, AMAV Guanajuato, Viva Aerobus, y Parque Guanajuato Bicentenario.
Además, la Secretaría de Turismo realizó diferentes activaciones de la mano de la Estudiantina de Guanajuato y el karaoke de José Alfredo Jiménez. También se les dotó a más de 22 mil personas información del Estado de Guanajuato, en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Al mismo tiempo, los regiomontanos degustaron productos hechas por manos guanajuatenses y adquirieron artesanía de Guanajuato.
Algo que disfrutó el público regiomontano fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato; así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información e invitaron a su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística de Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (1 hora con 10 minutos de vuelo) entre Nuevo León y el Estado de Guanajuato.
Más datos: