EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Muestran oferta turística de Guanajuato a prensa internacional

Acapulco, Guerrero, a 10 de abril de 2019. Más de 29 medios de comunicación internacionales conocieron la oferta turística del estado de Guanajuato, en el marco de la celebración del Tianguis Turístico en Acapulco.
La Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, llevó a cabo una presentación-desayuno con prensa de España, India, Reino Unido, Italia, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Francia, Holanda, Brasil y México.
En esta reunión se expuso la oferta de las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende; los 6 Pueblos Mágicos: Salvatierra, Yuriria, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
Los turistas encuentran en Guanajuato experiencias culturales, de romance, aventura y naturales, religiosas, gastronómicas, de negocios, de relajación, de lujo, familiares, de compras, de vida nocturna, entre muchas más.
En Guanajuato, los visitantes encuentran arte y artesanía, grandiosos museos, áreas naturales; circuito del vino, del tequila, y del nopal; podrán vivir la experiencia de la ruta del mezcal y de PiCaso; además de una diversidad de eventos y festivales deportivos, culturales, de entretenimiento.
Las 5 Zonas Arqueológicas: Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, y Arroyo Seco, también enamoran a sus visitantes gracias a la historia.
Guanajuato también se enriquece por sus Paradores Turísticos: Corralejo, José Alfredo Jiménez, Mineral de Pozos, Sangre de Cristo, Yuriria, Museo del Vino, y Complejo Escuela Modelo… en donde podrán disfrutar con la familia de actividades lúdicas, recreativas, culturales y gastronómicas.
Teresa Matamoros Montes habló también de la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional de Guanajuato con destinos nacionales a Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, Cancún, Mérida, Mexicali, Ciudad Juárez, Los Cabos.
Y también se ofertan destinos internacionales a Los Ángeles, Oakland, San José y Sacramento, California; Atlanta, Georgia; Detroit, Míchigan; Dallas y Houston, Texas; Chicago, ilinois (aeropuerto Midway); y Chicago, Ilinois (aeropuerto O´Hare).
El estado de Guanajuato es privilegiado por su ubicación geográfica, resaltó, Teresa Matamoros durante su presentación.
La Secretaria de Turismo detalló a los medios de comunicación que en el estado de Guanajauto se disfruta de sus atractivos turísticos. Los viajeros tienen diversas opciones para pasar las mejores vacaciones en solitario, con familia o amigos.

Guanajuato hace alianza con San Luis Potosí, Ciudad de México, Zacatecas, Jalisco

• El estado de Guanajuato firmó acuerdo de colaboración con San Luis Potosí, Ciudad de México, Zacatecas, y Jalisco, en el marco de la celebración del Tianguis Turístico de Acapulco.
• Los turistas que ha tenido preferencia por México son: España, Alemania, Reino Unido.
Acapulco, Guerrero, a 10 de abril de 2019
. La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato firmó acuerdo de colaboración con las Secretarías de Turismo de San Luis Potosí, Ciudad de México, Zacatecas, y Jalisco, en el marco de la celebración del Tianguis Turístico de Acapulco.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, señaló que el compromiso de convenio tiene el objetivo de “vendernos como región en el mercado internacional”.
“Es un acuerdo de colaboración que veníamos platicando los Secretarios de Turismo del centro del país (…). En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) les preguntamos a los tour operadores que tan factible veían que nos vendiéramos como un región e integrar más rutas, a más de un estado… la propuesta les encanto y trabajamos en esta línea”, agregó, Matamoros Montes.
En el Tianguis, evento que reúne al gremio de turismo a nivel mundial y que termina hoy, la titular de Turismo del estado mencionó que también se reunió con 150 compradores internacionales para dialogar con ellos y ahondar más en el tema.
“Este convenio implica vendernos como una región para los mercados internacionales (…). México tienen una gran alta repetición, es decir, los viajeros quieren regresar a México… un 95% de esa gente está lista de ver otro México que ya no es la playa y es en donde nosotros tenemos una oferta potente para ellos”, señaló la secretaria de Turismo.
Lo que enriquece una visita a los destinos, dijo “es una buena comida, un guía que hizo su trabajo bien, un hotel confortable, una buena experiencia de prestadores de servicios”.
Además hizo énfasis de que los turistas que ha tenido preferencia por México son: España, Alemania, Reino Unido.

Abre dos funciones en un día BAFUG en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2019.- Tras un exitoso debut con localidades agotadas en marzo, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato volverá el próximo 21 de abril al Teatro Juárez para ofrecer dos nuevas funciones de su temporada 2019: Identidad.

A la función originalmente programada de las 12:00 del día, se ha añadido otra a las 17:00 hrs. para que más espectadores puedan disfrutar de la marejada de ritmo y color que la agrupación dirigida por Roberto Martínez Rocha, compartirá en el Domingo de Pascua. El repertorio de Identidad se conforma con bailes de Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León entre otros, representados con la técnica y estilo que caracteriza al ballet de la máxima casa de estudios.

Es importante mencionar que a nivel internacional el BAFUG ha participado en giras por la región del Val de Loire en Francia (2008 y 2010); en ciudades del estado de Illinois, EE. UU. donde destacó su presentación en el Foro del Millenium Park en la ciudad de Chicago, dentro de la conmemoración del Bicentenario de México; además de las ciudades de Aurora y Mundelain.

A partir del 2011 el Ballet fue acreditado como Grupo de Danza CIOFF México (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales por la UNESCO); con esta organización ha participado en los llamados festivales CIOFF en el XXIII Festival Internacional de folclor de Azores, Portugal, en giras por diversas ciudades de Colombia, Paraguay (en el circuito de festivales internacionales),  Francia, Bélgica y Suiza (verano del 2014) y  Perú  (XVII festival internacional danzas folklóricas de grupos universitarios 2016).

Entre las presentaciones destacadas del BAFUG está la realizada con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI en marzo del año 2012, en la que tuvieron el honor de ser la agrupación artística representativa de la cultura y del folklor de México, con la que se le dio la bienvenida al Jefe del Estado Vaticano. 

El BAFUG en los años 2016, 2017 y 2018 estuvo en la Nominación en las Lunas del Auditorio Nacional dentro de la categoría Danza Tradicional, compitiendo con grupos reconocidos del país y del extranjero. Y el pasado 28 de marzo de 2017 triunfó con su presentación en el Palacio de Bellas Artes.

De esta manera la disciplina, el compromiso y el trabajo de rescate de danzas y bailes de Guanajuato y del país, marcan la trayectoria del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

Mejorará SICOM carretera Jerécuaro-Tarandacuao

  • La carretera estatal cuenta con una longitud de 23.5 kilómetros y en su rehabilitación se van a invertir 18.6 millones de pesos.
  • Permitirá una comunicación ágil y segura entre ambos municipios, lo que impulsará la economía y el turismo de la región.

Jerécuaro, Gto., a 10 de abril de 2019.- Con el objetivo de mejorar nuestra red carretera en el sur del estado, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado mejorará la carretera Jerécuaro-Tarandacuao.

Por esta vialidad circulan todos los días cerca de 3 mil usuarios por su cercanía con el estado de Michoacán y por ser un paso confiable para el transporte de mercancías, productos y vienes.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que esta vialidad cuenta con una longitud de 23.5 kilómetros de los cuales, en el 2018 se atendieron 14 kilómetros con una inversión de 36 millones de pesos y ahora con en esta segunda etapa se van a mejorar 5.4 kilómetros con 18.6 millones de pesos.

“Con un ancho promedio de 7 metros y dos carriles de circulación uno por sentido, vamos a reconstruir los kilómetros más dañados, las áreas más deterioradas a través de la recuperación de material para posteriormente colocar la base hidráulica y la carpeta de concreto asfáltico, incluye la reconstrucción de cunetas, y la colocación de señalamiento horizontal” explicó el funcionario.

Además de los municipios beneficiados, se ofrecerá una carretera en óptimas condiciones a habitantes de comunidades como: Santa Isabel, Santa María, Estanzuela de Razo, El Puertecito Puruagua, Puruaguita, San Lorenzo, Los Duraznos, La Purísima, Las Cajas y El Mogote.

Actualmente la rehabilitación de esta carretera se encuentra en proceso de licitación, la junta de aclaraciones se llevará a cabo el próximo 11 de abril y se contempla que el fallo de la obra se dará a conocer el 7 de mayo para arrancar los trabajos en la segunda quincena de mayo y la empresa encargada tendrá cinco meses para finalizar las tareas de rehabilitación.

Tarcisio Rodríguez reiteró que estas acciones tienen como objetivo mantener en óptimas condiciones la red estatal carretera y a su vez, impulsar la participación del sector de la construcción con más empleo y con ello la activación de la economía local, esto consolida a Guanajuato como Grandeza de México.

Renuevan convenio de colaboración para los próximos 5 años SDAyR y CIMMYT

CDMX., a 10 de abril de 2019.- Guanajuato continuará trabajando en la incorporación de innovaciones tecnológicas para la modernización de los sistemas de producción agrícola en especies tradicionales.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Gobierno del Estado de Guanajuato y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un convenio de colaboración para seguir operando de manera conjunta el Programa de Modernización de la Agricultura Tradicional (MasAgro) en la entidad para los próximo cinco años

Lo anterior ocurrió durante una visita que el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel titular de la SDAyR hizo al CIMMYT donde recorrió el Museo y Complejo de Biociencias, visitó el Centro de Recursos Genéticos Wellhausen Andersen y ensayos internacionales, la plataforma de investigación de agricultura de conservación (Lote D5) y el sitio de desarrollo de maquinaria (El Tejaban).

En la sala “Sasakawa” del CIMMYT, el secretario José Francisco Gutiérrez Michel destacó que en esta nueva administración estatal a cargo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, les ha encargado enfocarse a los temas de la innovación, del desarrollo tecnológico y del medio ambiente, de la sustentabilidad, y de la economía de Guanajuato, que tiene mucho que ver con el desarrollo de la agricultura.

“Estamos muy contentos con el trabajo que hemos venido realizando con CIMMYT con el programa de MasAgro Guanajuato y el día de hoy estamos renovando este convenio para otros 5 años”, dijo Gutiérrez Michel.

Participaron en la ceremonia de la firma protocolaria de convenio de colaboración, el MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato; el Dr. Bram Govaerts, Director Global de Innovación Estratégica y Representante de CIMMYT en Las Américas; la Sra. Julie Borlaug, Presidenta de la Fundación Borlaug y el  Dr. Martin Kropff, Director General de CIMMYT como Testigos de Honor.

Modernización de la Agricultura Tradicional (MasAgro Guanajuato) es un programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Gobierno del Estado. Su objetivo es promover la incorporación de innovaciones tecnológicas para la modernización de los sistemas de producción agrícola en especies tradicionales.

El programa seguirá coordinado mediante el convenio de colaboración con metodología del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) que se firmó recientemente.

Guanajuato Gana Concurso Nacional con Proyecto de Sustentabilidad Energética


  • Estado implementará proyecto de sustentabilidad energética recibiendo asesoría técnica especializada por parte de World Resources Institute para su implementación.
  • Se busca la eficiencia energética en sector educativo.

Guanajuato, Gto. Miércoles 10 de abril del 2019. El gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), dio a conocer que resultó ganador de un total de 96 proyectos de todo el país, en la iniciativa The City Fix Labs del World Resources Institute, con el proyecto Escuelas por el Clima.

Dicho premio hace acreedor al Estado de Guanajuato para que el proyecto Escuelas por el Clima de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, sea beneficiado mediante asesoría especializada, con la que se buscará fortalecer técnicamente y se encontrarán modelos de negocio y estrategias de inversión que faciliten su implementación.

Por su parte, la secretaria del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, expresó que el gobierno del Estado, hace suyo el reto de asegurar el futuro de las siguientes generaciones de guanajuatenses.

En este sentido, ponderó la importancia de este logro como un incentivo a los mecanismos innovadores de financiamiento para proyectos de infraestructura verde.

Aseguró estar convencida de que es necesario unir esfuerzos, para hacer realidad el desarrollo ordenado y sostenible de Guanajuato. Explicó que dicho proyecto, consiste en instalar sistemas fotovoltaicos en 16 escuelas públicas primarias y secundarias en todo el estado.

Detalló que, el proyecto, Escuelas por el Clima, fortalecerá la sustentabilidad energética en el sector educativo del Estado, a través del uso de energías limpias, ya que cada sistema fotovoltaico tendrá una capacidad de 3,3000 vatios y será desarrollado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Ortiz Mantilla, celebró que Guanajuato sea parte del grupo de los 7 ganadores del programa The City Fix Labs México, lo que permitirá al Estado incrementar la eficiencia energética, reducir costos asociados al consumo de energía eléctrica y disminuir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.

TheCityFix Labs México convocó a ciudades, instituciones públicas, privadas y ciudadanas de todo México, para que registraran sus proyectos de infraestructura verde, logrando tener el registro de 137 proyectos por parte de municipios, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

De los cuales, 96 cumplieron con todos los requisitos establecidos en la convocatoria, siendo Jalisco, la Ciudad de México, Estado de México, Coahuila y Guanajuato de las entidades que se recibieron más proyectos.

De los 96 proyectos que cumplieron con toda la documentación e información establecida en la convocatoria, se preseleccionaron 13 finalistas, que un prestigiado jurado evaluó y calificó su potencial social, sostenibilidad económica e impacto ambiental. 

Los siete proyectos seleccionados con mayor puntaje son: Planta de tratamiento y reúso de agua en San Andrés, Cholula; Parque Bio-cultural Cerro de la Campana en Hermosillo, Sonora; Generación de electricidad con biogás del relleno sanitario de Los Cabos, Baja California Sur; Programa Escuelas por el Clima en Guanajuato; Parque Cancún, en Quintana Roo; Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en Mérida, Yucatán; Restauración hídrica de la tercera sección del Bosque de Chapultepec.

El jurado a cargo de la selección de los proyectos ganadores estuvo integrado por Ophelié Chevalier, especialista senior en vivienda y desarrollo urbano del Banco Interamericano de Desarrollo; Horacio Terraza, líder de especialistas en asuntos urbanos del Banco Mundial; Cecilia Martínez, exdirectora de las oficinas de Nueva York y regionales de ONU-Hábitat; Édgar Villaseñor, Secretario regional para México, Centroamérica y el Caribe de Gobiernos Locales para la Sostenibilidad;

Juan Carlos Jiménez, Director General de la Asociación de Bancos de México; María Carolina Torres de la Unidad de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo;

Octavio Lara, Director Ejecutivo de Sector Público en Citibanamex; Jesús Jauregui, Director de Banca de Gobierno y Municipios de Citibanamex, y Adriana Lobo, Directora ejecutiva de WRI México. 

Encontró en la Artesanía de Guanajuato su pasión para exportar.

Segundos bastaron para que Anke Stobrava se enamorará de San Miguel de Allende, lugar en donde encontró su pasión por la artesanía, misma que le ha permitido exportar a rincones que nunca imaginó conquistar con sus artesanías.

Canadiense de nacimiento, Anke Michele Stobrava llegó a San Miguel de Allende hace más de 30 años atraída por el folclore y la cultura mexicana, en las que encontró una manera de salir adelante y que hoy se han vuelto su pasión.

“Yo estaba trabajando y no teníamos dinero, estaba casada y no tenía ni documentos para trabajar aquí. Estaba trabajando en una tienda de decoración de casas y tenían nichos, empecé a adornarlos, a pintarlos y aunque nunca pensé dedicarme a ello, poco a poco el negocio fue creciendo”.

Aseguró que para ella es un privilegio poder dedicarse a lo que le gusta crear y diseñar nichos, los cuales son el principal producto que elabora y exporta, aunque también trabaja artículos decorativos de madera, papel maché, entre otros; pues dijo, siempre está tratando de innovar en sus piezas y materiales.

Anke Michele relató que para lograr abrirse mercado en el extranjero, tuvo que viajar varias veces a California en autobús, además de tocar a la puerta de sus clientes quienes la miraban con asombro, pues al ser extranjera creían que revendía la artesanía que realizaba.

“Me acuerdo muy bien; le dije a una dueña de una tienda muy grande dame nada más 30 segundos para enseñarte lo que tengo y entonces empecé a sacar las cosas a la mesa y todos los clientes de la tienda empezaron a ver, qué es esto y cuánto por esto.. y bueno, al final, me compró”.

En la actualidad no sólo busca seguir vendiendo en Estados Unidos, su trabajo y calidad le han permitido enviar sus productos a Sudáfrica e incluso a Islandia a donde acaba de enviar un pedido.

Además de lograr conquistar estos destinos, Anke ha puesto su objetivo en conquistar nuevos destinos como Japón, país donde dice México y sus artesanías son bien apreciadas. 

Más allá de hacer lo que le apasiona, para Michele Stobrava su satisfacción está en que a través de su empresa ha podido dar trabajo a más de 17 personas, en su mayoría mujeres de comunidades cercanas, quienes le apoyan en la decoración de sus diseños desde sus hogares.

Agregó que desde hace más de 10 años COFOCE ha sido su brazo derecho para lograr llegar a otros destinos o para poder acercarse a ferias en las que pueda promover sus productos, siendo una experiencia muy enriquecedora pues el organismo ha sido parte de los esfuerzos por llegar a más lugares en el mundo.

“Somos de aquí de Guanajuato y me han ofrecido salir del estado para producir mis productos en equis lugar y yo les digo que no. Nosotros somos una empresa guanajuatense y a mi me da gusto ser parte de y aportar al bien del estado. Por ejemplo, estas señoras si no trabajaran conmigo tendrían que venir a San Miguel a trabajar diario y si se les enferma un niño, que hacen. Entonces por todos lados es un gusto poder trabajar aquí”

Finalmente, invitó a los empresarios a acercarse a COFOCE, pero también a profesionalizar lo que hacen y con ello lograr llegar a mejores destinos que les permitan crecer.

El Sector Artesanías exportó en 2018, más de 10 mil122 millones de dólares, lo que represento un incremento del 4% con respecto al periodo anterior. Cabe destacar que 142 empresas del sector generaron exportaciones generando más de 29 mil empleos.

Los productos que más se exportan de este sector es la cerámica, artículos de vidrio, espejos de vidrio, campanas, vajillas, velas, cirios, así como marcos de madera, entre otros artículos.

Estados Unidos es el principal destino del sector artesanías, seguido de Canadá, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Colombia, China, España, Australia, Japón, Costa Rica, Alemania, entre otros.

Mientras que Dolores Hidalgo se presentó durante el 2018, como el municipio más exportador de este sector, seguido de San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato, León, Silao, Pénjamo, por mencionar.  

Guanajuato refuerza acciones de promoción en mercados nacionales e internacionales

Secretaría de Turismo de Guanajuato firma convenio de colaboración con 6 agencias de viajes online los días 08 y 09 de abril, en el marco del Tianguis Turístico de Acapulco.
• Además, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, mantuvo reuniones con CPTM, Head of Sales de Kayak.com, y Expedia.

Acapulco, Guerrero, a 09 de abril de 2019. El estado de Guanajuato firmó carta-compromiso con Pricetravel, Virtuoso, BestDay, American Airlines Vacation, Volaris y Despegar.com en el Tianguis Turístico de Acapulco.

Estos convenios de colaboración, encabezadas por la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, con importantes Agencias de Viajes Online (OTAs) representa para la entidad reforzar presencia en México y en el mundo, así como a la atracción de nuevos mercados a los destinos.

La estrategia con BestDay se basará en acciones de promoción de marca Guanajuato para generar venta directa, tales como cupones de ofertas y difusión digital en redes sociales que incluye acciones con influencers, quienes generarán contenido de impacto y al mismo tiempo promoverán los cupones de ofertas de dicha agencia.

Guanajuato reforzó la relación con PriceTravel y este año las estrategias se enfocarán en México y Colombia; mercados en los que la agencia tiene fuerte presencia de comercialización en canales dirigidos al consumidor y a las agencias de viajes.

El estado firmó también con Virtuoso, red de turismo de lujo líder en el mundo a la que pertenecen 20 mil asesores de viajes de élite asociados a más de 425 agencias ubicadas en 50 países. Esta red también incluye a más de mil 700 de los mejores proveedores de viajes, minoristas selectos y destinos de primer nivel.

Aunque Virtruoso tiene la presencia en todos los continentes, Guanajauto enfocará la estrategia con este socio comercial en Estados Unidos y Sudamérica.

Por primera vez, Guanajuato firmó convenido de colaboración con American Airlines Vacations; mayorista estadounidense que ya incluye en su portafolio a 18 hoteles de Guanajuato, 27 de León, y 28 de San Miguel de Allende.

American Airlines vuela directo desde Dallas hacia el Aeropuerto Internacional del Bajío, por lo tanto, al tener un convenio se busca incentivar la venta de paquetes vuelo-hotel hacia los destinos de Guanajuato que nos permita generar información sobre el mercado estadounidense hacia el destino.

Con Volaris se busca reforzar la relación a través de acciones que más que publicidad, sean activaciones de alto impacto para la marca Guanajuato que se deriven en venta de vuelos hacia el Aeropuerto Internacional del Bajío.

Asimismo, se firmó carta compromiso –por primera vez- con Despegar.com enfocado al mercado sudamericano; uno de los principales mercados emisores de turistas internacionales hacia Guanajuato.

También se busca comenzar a realizar acciones de promoción que detonen el número de turistas de Colombia, Brasil y Argentina hacia los destinos del estado a través de Despegar.com.

Además, la Secretaria de Turismo mantuvo reuniones con Guillermo Eguiarte, representante del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) en Asia, con el objetivo de obtener información del mercado asiático, así como recomendaciones para realizar actividades de promoción en el mercado Japonés.

Se concretó reunión con Guillermo Amor, Head of Sales de Kayak.com –tour operador mayorista-. Esta cita fue un primer acercamiento con ellos para conocer sus formas de trabajar y estrategias para atraer al viajero de negocios a la entidad.

Matamoros Montes sostuvo también reunión con Expedia, Agencia de Viajes, para conocer su propuesta de trabajo en los mercados de Estados Unidos-Canadá, México y Japón.

Mayor seguridad con la construcción del puente Potrerillos en Pénjamo: SICOM

  • Permitirá librar el cauce del Río Lerma para seguridad de más de 1,500 usuarios.
  • Se ejercen recursos por 18.1 millones de pesos y estará concluido en junio de este año.

Pénjamo, Gto., a 09 de abril de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro y confiable a los habitantes de la zona, pero también a visitantes y transportes de carga por su cercanía con Michoacán, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la construcción del puente vehicular Potrerillos en el municipio de Pénjamo.

La construcción de este puente permitirá conectar las comunidades de Potrerillos y Aramútaro de la Cal y esto generará ahorro en los tiempos de traslado, costos de operación, además de mejorar la seguridad de los usuarios pues contarán con un paso en perfectas condiciones durante los 365 días del año.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM y el Presidente Municipal de Pénjamo, Juan José García estuvieron en el arranque de la obra en compañía de habitantes de la región, quienes resaltaron lo prioritario de esta obra que se había solicitado durante años y que finalmente será una realidad.

“El puente tendrá una longitud de 30 metros que permitirá librar el cauce del rio, pero para su desarrollo se construirán 100 metros adicionales de vialidad a base de empedrado para permitir conectar la carretera entre ambas comunidades y el puente vehicular” resaltó el funcionario.

El paso vehicular tendrá 2 carriles de circulación, parapeto metálico y señalamiento horizontal y vertical, trabajos que están a cargo de la empresa guanajuatense Espinosa Ingenieros Constructores y con ello la inversión de 18.1 millones de pesos para su construcción” explicó Rodríguez Martínez.

Tarcisio Rodríguez reconoció que los pobladores de estas comunidades tienen que bordear la carretera o utilizar lanchas para cruzar el Rio Lerma, lo que conlleva riesgos y peligros para los habitantes, pero con este nuevo puente, se beneficiarán de manera particular las poblaciones de Aramútaro de la Cal, San Francisco de Angamacutiro y Potrerillos, así como los municipios de Pénjamo y Abasolo quienes podrán acceder a servicios de salud y educación de forma ágil y segura.

Con estas acciones, concluyó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera de nuestras comunidades para impulsar la conectividad y acercar más oportunidades de desarrollo y crecimiento y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Estudiantes guanajuatenses tendrán una experiencia de voluntariado internacional

Da voluntariado una visión internacional

  • En el 2019, 591 estudiantes guanajuatenses tendrán una experiencia de voluntariado internacional a través de la convocatoria Manos por el Mundo.

León Guanajuato 9 de abril 2019. Tendrán una experiencia de voluntariado internacional 591 jóvenes de entre 18 y 29 años que fueron seleccionados por su trayectoria social y se encuentran cursando la educación media superior o superior en una institución con registro de validez oficial.

La convocatoria Manos por el Mundo tiene el objetivo de fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en diversas actividades ecológicas, culturales y sociales que, a través de un voluntariado internacional, impacten de forma positiva en la sociedad,

Los ganadores se hicieron acreedores a una experiencia de voluntariado social internacional, a realizarse durante este verano entre los meses de julio y septiembre, con una duración de 2 a 4 semanas, en alguno de los países de Europa, Asía o América, por lo que tuvieron una reunión informativa para conocer todos los pormenores de su experiencia en verano.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN cubrirá el 50% del costo por concepto de boleto de avión, hasta un monto máximo de 18 mil 500 pesos, pago de inscripción al programa y en conjunto con la organización Vive México A.C. y otras organizaciones internacionales se les  cubrirá hospedaje en el extranjero por la duración del voluntariado, alimentación por la duración del voluntariado, transporte local en el voluntariado, seguro contra accidentes, enfermedades y terceras responsabilidades durante el tiempo que dure el voluntariado y para actividades relacionadas con el mismo, y actividades recreativas establecidas por el propio programa.

Los criterios de selección fueron precisos en que los participantes evidenciaran su  trayectoria en Liderazgo: Por sus acciones ha sido elegido para ocupar diferentes cargos de representación, por ejemplo: jefe de grupo, capitán de equipos deportivos, representaciones escolares, coordinadores de grupos juveniles; o ha sido promotor, fundador de diferentes causas, entre otras o por Compromiso Social, Actúa a favor de su entorno por medio de acciones, beneficiando a otras personas o a su propia comunidad

Este programa es un esfuerzo en conjunto del Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN en coordinación con la organización Vive México, primera y más grande a nivel internacional en Latinoamérica especializada en el desarrollo internacional de la juventud, dedicada desde 1994 a la promover oportunidades para jóvenes latinoamericano en más de 85 países del mundo.