EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Ayuda el INAEBA a mamás guanajuatenses a salir adelante

León, Gto., a 9 de mayo del 2019.- En el marco de la conmemoración del Día de las Madres, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece sus servicios educativos a todas las mujeres en rezago educativo, y en especial, a quienes han tenido hijos para que puedan salir adelante y tengan la posibilidad de ofrecerles mejores condiciones de vida.

Una vez que las beneficiarias del INAEBA acreditan su primaria o secundaria, obtienen su  certificado digital con validez oficial. 

Para las madres de familia, el Instituto ofrece asesorías educativas gratuitas y en horarios accesibles a sus dinámicas laborales y compromisos cotidianos.

Además, los círculos de estudio donde se imparten estas asesorías se ubican en lugares cercanos a sus domicilios.

El INAEBA también ofrece a las mamás de todo el estado que dejaron trunca su educación básica o que se salieron a semanas o días de terminar su último ciclo escolar, la posibilidad de acreditar su primaria o secundaria con un solo examen de conocimientos. Si lo acreditan, están en posibilidad de recibir su certificado.

Una de las grandes ventajas de las modalidades de estudio del INAEBA, es que toman en cuenta la vasta experiencia de vida de las mamás, así como sus saberes y conocimientos educativos previos.

Logra Imelda sus sueños con el apoyo del INAEBA

“A mí la educación me transformó la vida y como maestra me toca apoyar a mis alumnos para que salgan adelante con un amor especial”, así lo aseguró Imelda Angélica Hernández Márquez, quien luego de egresar del INAEBA, estudió la carrera técnica como auxiliar educativa y ahora trabaja en la Asociación Amigos del Down, ubicada en León.    

Imelda Hernández recibió asesorías educativas para certificar la secundaria en un círculo de estudios ubicado en el templo de San Marcos, de este municipio, donde egresó con un promedio de 9.   

“Toda la vida quise trabajar con niños pero casualmente estoy trabajando en una escuela de educación especial de niños con síndrome de Down y estoy feliz y encantada. El hecho de ser mamá me ayudó muchísimo para todos mis hijos. Yo tengo 3 hijos, y aparte mis hijos de la Institución.

“Se necesita bastante paciencia y cariño para estar con ellos, mucha comprensión, calma y mucho amor”, aseguró Imelda Hernández.

Tras haber cumplido una de sus metas, se dice lista para estudiar una licenciatura en educación especial y recomienda a otras mujeres que sean madres de familia que no se queden en rezago educativo.

“Yo las aliento a que sigan estudiando, que no se queden en casa que se den su tiempo hay que organizarnos un poquito. Hay lugares de INAEBA donde pueden estudiar y terminar su primaria y secundaria, pueden terminar una carrera técnica, nunca dejen sus sueños al olvido”, concluyó.    

PLATA CON SABOR A ORO PARA JUVENTINO ROSAS

Chihuahua, Chih. a  08 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

PLATA CON SABOR A ORO PARA JUVENTINO ROSAS

REVIVEN PRUEBAS DEL ATLETISMO GUANAJUATENSE

Dos medallas y dos pruebas que resurgen con importantes resultados para el atletismo guanajuatense. Oro en salto con longitud con Edson Lona y plata con Alejandro Alarcón en los 100 metros planos.

Los dos corredores satisfechos y con diferentes circunstancias pero en donde ambos se colocan en las vitrinas del nacional juvenil.

Alejandro Alarcón Aguirre de 18 años, nacido en Juventino Rosas, disfruta de la plata como si fuera el oro y feliz nos comenta sobre su breve paso por el atletismo de nuestro estado “han sido cuatro años y me siento orgulloso porque no cualquiera se pone los zapatos para entrar a la pista, un error y todo se acaba.  Vamos bien pero necesitamos mejorar y que seamos más chavos en velocidad para representar a Guanajuato”

Humilde, pero consciente de que puede lograr más, el santacrucense  ve en Usain Bolt su gran motivación e inspiración; misma que transmite a sus hermanos más pequeños de 10 y 4 años, ya que lo ven como un ejemplo a seguir.

 “Yo veía a los demás en la olimpiadas y decía yo quiero ser como ellos, corren muy rápido y siempre lo he dicho, Usain Bolt es un gran ejemplo, siempre humilde y demostrando lo mejor de él….yo lo veo y quisiera ser como él y pienso que si él pudo, por qué yo no“

Alejandro estudia actualmente la prepa y espera terminar la carrera  de ingeniería financiera, sin dejar el deporte.

A sus 18 años Alejandro Alarcón Aguirre, entrenado por el profesor David Sánchez, se puso retos y ha roto paradigmas demostrando que se puede, “me puse el reto y sabía que sería difícil pero se pudo”.

Casos como  los de Alejandro Alarcón en la velocidad y el de Edson Lona en el salto de longitud, dan muestra del trabajo que se realiza en la entidad y que hoy rinde frutos alentadores en pruebas no muy comunes en los atletas de Guanajuato.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

SABRINA SALCEDO CONQUISTA SEGUNDO ORO Y SUEÑA CON UN CENTROAMERICANO

 Chihuahua, Chih. a  08 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

CAMBIA EL TATAMI POR LA PISTA

SABRINA SALCEDO CONQUISTA SEGUNDO ORO  Y SUEÑA CON UN CENTROAMERICANO

Dos medallas de oro en la Olimpiada Nacional 2019. Es así como Sabrina Salcedo García se despide de la justa nacional conquistando su segunda presea, ahora en la prueba de los 1500 metros planos.

En acciones del estadio olímpico de Chihuahua, Sabrina supo hacer su carrera y llevó desde un inicio una competencia tranquila para cerrar en la última vuelta y sacar ventaja como lo hizo en los 3 mil metros planos. Fue así como cruzó la meta para proclamarse campeona nacional de su categoría con un tiempo de 4:45:37, dejando a Luz Guevara de Nuevo León en la segunda posición con 4:50:06 y en tercer lugar a Mía Cabrera de Chihuahua con 4:50:39.

“Muy contenta, no me lo esperaba tanto y es un logro más, quiero seguir en esto porque me encanta”. Fueron las primeras palabras de la Acambarense al lograr el segundo metal a su cuenta personal.

Sabrina Salcedo, entrenada por Juan Gabriel Gómez, se convierte en doble medallista de oro en el atletismo, tras dejar el Tae Kwon Do, deporte que practicó por siete años, pero que no le dio tantos frutos como ahora su participación en la pista, “desde los seis años practiqué el Tae Kwon Do,  y fue en la secundaria cuando me invitaron a entrenar atletismo para los Intersecundarias, desde ahí me fue bien y seguí practicándolo, y cada vez me gusta más y más”.

Estudiante del Cbtis 147 de Acámbaro, Sabrina cursa el segundo semestre y ha realizado sacrificios porque su meta ahora es un centroamericano, “es algo que veo posible, aunque sea un sueño, creo que puedo lograrlo”

Sabrina no se intimidó ni se apagó al subir de categoría en esta olimpiada, año que en teoría sería débil para ella, pero demostró lo contrario, por lo que se va contenta y satisfecha de la olimpiada, dedicando sus preseas a su entrenador, sus papás, su ex entrenadora de TKD y a su pequeña hermana Camila.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Tiene Universidad de San Miguel de Allende nuevo estacionamiento

  • Cuenta con 92 cajones de estacionamiento, de los cuales, 6 son para personas con discapacidad.
  • En su construcción se ejercieron recursos por 2.4 millones de pesos.

San Miguel de Allende, Gto., a 08 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado entregó el nuevo estacionamiento a la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.

Se trata de un espacio para 92 vehículos, de los cuales 6 son para personas con discapacidad, cuenta con señalamiento vertical, alumbrado público, topes de goma y jardineras.

Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó esta obra permitirá a los alumnos, personal administrativo y directivos contar con un lugar digno para asistir a sus labores cotidianas.

Explicó que anteriormente quienes asistían a la Universidad Tecnológica dejaban su vehículo en un lugar de tierra y piedras, lo que ocasionaba problemas principalmente en la época de lluvias, pero ahora con este nuevo espacio podrán transitar con mayor comodidad.

“Trabajos de forma adecuada con todas las áreas involucradas en la Universidad, nunca se interrumpieron los servicios y nosotros agilizamos el proceso para concluir los trabajos antes de lo previsto y reducir las molestias a los usuarios y visitantes” destacó el funcionario.

En relación a los trabajos realizados, Tarcisio Rodríguez explicó que estos consistieron en la construcción del estacionamiento a base de loza de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor en un área de 5 mil metros cuadrados.

Los trabajos, dijo, estuvieron a cargo de la empresa guanajuatenses Asesoría, Estudios, Proyectos y Construcciones y en su ejecución se ejercieron recursos por 2.4 millones de pesos.

Con estos trabajos, reiteró Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar más y mejores obras a todos los sectores de la población, y esto permite mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Dan defensoría y asesoría a migrantes radicados en Guanajuato y sus familias.

  • Con la firma de convenio de colaboración con abogados del estado, los migrantes y sus familias recibirán apoyo legal, a través de una red de más de 8 mil especialistas en derecho.
  • “Hay muchas situaciones legales que por su estatus Binacional se les complica atender y darle seguimiento”: dijo, Juan Hernández, titular de la dependencia.   

Guanajuato, Gto. 07 de mayo de 2019.- Para facilitar el acceso a la justicia y a servicios legales de calidad con tasa preferencial, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SeMIG) firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de León.

Juan Hernández, titular de esta dependencia, explicó que este acuerdo establece la posibilidad de brindar defensoría y turnarla a los profesionistas colegiados que integran una red de 8 mil especialistas en el estado, quienes se comprometen a mantener una tasa preferencial a favor de los migrantes y sus familias.

“Hay muchas situaciones legales que por su estatus Binacional se les complica atender y darle seguimiento, así podremos darles el servicio que merecen desde el punto de vista legal.

Son cientos de miles de guanajuatenses, los que necesitan algún tipo de asesoría, unos porque están en los Estados Unidos y tienen sus documentos, pero a lo mejor necesitan poner cosas en orden acá en Guanajuato; hay otros que se han ido para allá sin documentos y el simple hecho de que cuenten con ayuda legal puede ser o años de cárcel o regresarse a su querido Guanajuato”.

Ejemplificó que, cuando se trate de casos familiares, el monto máximo que podrán cobrar es de 8 mil pesos. En el resto de los litigios, no habrá cantidades fijas, pero contarán con un mejor precio para apoyar a los trabajadores en el extranjero.

El secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, destacó que la creación de este convenio representa el trabajo corresponsable entre sociedad y gobierno, quienes solamente unidos podrán alcanzar mejores condiciones para todos, al contar ahora con ayuda para los migrantes que viven en los Estados Unidos y los que radican en el estado.

Jorge Marcelino Trejo Ortiz, presidente del Colegio de Abogados de León, Guanajuato A.C en su intervención refrendó el compromiso que como profesionales del derecho tienen con cualquier causa social.

“Vamos a trabajar por nuestros paisanos, para proporcionarles atención, asesoría legal y representación en procesos judiciales de manera gratuita o bajos costos a través de abogadas y abogados colegiados de una red de 8 mil abogados que tenemos en todo el estado”.

Agregó al decir que, esta invitación la hace extensiva a los abogados que quieran participar y de esta forma facilitar el acceso a la justicia a los migrantes y sus familias.

Al final, Juan Hernández, explicó que personal de la secretaría a su cargo realizará estudios socioeconómicos a quienes pretendan llevar a cabo la defensoría, mientras que el Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato brindará fichas informativas de seguimiento de cada uno de los casos.

Al evento asistió la mesa directiva del Colegio de Abogados del Estado; el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Rafael Horacio Montoya Vargas; así como representantes del Instituto Federal de Defensoría Pública, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Gobierno y la Universidad de Guanajuato.

DIF Estatal Previene la Deshidratación en Beneficiarios del Programa “Buen Provecho GTO”.

Guanajuato, Gto; 08 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del programa alimentario “Buen Provecho Gto” previene la deshidratación, y promueve el consumo de agua natural durante la temporada de calor a  los beneficiarios en los más de Mil 227 Comedores Comunitarios.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la Dirección de Fortalecimiento Comunitario a través de la coordinación de Asistencia Alimentaria cuenta con un equipo de nutriólogos que promueve el consumo del agua para evitar la hidratación y el buen funcionamiento del cuerpo, incluso para lograr realizar las actividades diarias y evitar golpes de calor.

“Es muy importante promover el consumo diario de agua, evitar las bebidas azucaradas tales como: refrescos, jugos embotellados y aguas de sabor, la finalidad es mantener un correcto estado de hidratación y de salud de nuestros beneficiarios, para contribuir a mejorar su calidad de vida”, expresó.

En este sentido, señaló que los especialistas recomiendan el consumo de agua natural de 2 litros al día o en su caso de 6 a 8 vasos del vital líquido.

El funcionario estatal, explicó que el programa que está dirigido a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y mujeres embarazadas quienes está expuestos a deshidratarse. “De ahí la importancia de fomentar el hábito de consumir agua simple durante todo el día de manera constante”.

Síntomas de la Deshidratación

Cabe mencionar, que la sed es un sistema de defensa del organismo contra la deshidratación y funciona como sistema de alerta, esto quiere decir que cuando el cuerpo experimenta sed, es porque el proceso de deshidratación ya ha comenzado, y trae consigo dolor de cabeza, cansancio, cambios de humor, calambres, entre otros.

El titular de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández mencionó que en los Comedores Comunitarios se evita el consumo de bebidas endulzadas como jugos, néctares, refrescos o aguas de sabor; ya que contienen cantidades elevadas de azúcar, la mayoría de estas bebidas superan la recomendación establecida y afectan la salud.

ÉNFASIS

BENEFICIOS DEL CONSUMO DEL AGUA PARA HIDRATAR EL CUERPO
Mantener hidratado al cuerpo permite tener un buen estado de salud físico y mental, además es esencial para algunas funciones del cuerpo.
Mantener la temperatura adecuada del cuerpo. Por ejemplo, la fiebre puede ser consecuencia de un estado de deshidratación.
Proporcionar un medio de transporte de los nutrimentos, vitaminas y oxígeno a las células del cuerpo para producir energía y mantenernos activos.
Proteger los órganos vitales como el cerebro, corazón, pulmón, hígado, entre otros.
Junto con el riñón, eliminan mediante la orina las sustancias de desecho del cuerpo para mejorar su funcionamiento.
Funciona como lubricante en los músculos y articulaciones, que junto con los huesos son necesarios para realizar diferentes actividades de la vida cotidiana como caminar, estar de pie y sentarse.
Hidrata la Piel.  

                                                                               ooOoo

Guanajuato preserva el paso de la mariposa monarca.


  • Se impulsan acciones con planteles CECyTE para involucrar al sector educativo en la preservación del hábitat.

      Celaya, Gto.  7 de mayo del 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), ponen en marcha el programa “La Naturaleza en tu Escuela” en planteles de CECyTE como parte de las acciones para el cuidado y preservación de los hábitats del paso de la mariposa monarca por la Entidad.

Del 6 al 9 de mayo, 6 planteles CECyTE de los municipios de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort y Cortazar se llevarán a cabo actividades creativas para los alumnos, por medio de trabajos artísticos para fomentar en la sociedad, la conciencia sobre la importancia de proteger la naturaleza.

La Naturaleza en tu Escuela es un proyecto de “Planeta Monarca” que tiene el objetivo de impulsar acciones enfocadas a la preservación de la mariposa monarca (Danaus plexippus), especie con categoría de protección especial. A través de este proyecto, se difundirán las creaciones artísticas desarrolladas por los alumnos de escuelas preparatorias participantes en el programa.

El arranque se llevó a cabo en el municipio de Celaya por la destacada participación que esta ciudad ha tenido año con año en actividades de conservación de tan importante ejemplar.

Durante el evento protocolario, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que los primeros que tenemos que comprometernos no solo con la conservación de la mariposa monarca; sino con el medio ambiente, son las autoridades, pero también la sociedad, la unión hace la fuerza y el trabajo en equipo nos permitirá proteger el futuro de las siguientes generaciones.

La Naturaleza en tu Escuela es un proyecto que se llevará a cabo durante todo el 2019, donde mensualmente se realizarán acciones en diversos planteles CECyTE en los municipios donde pasa la ruta de la mariposa monarca como Tierra Blanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, san Diego de la Unión, Acámbaro, Jerécuaro, Tarandacuao, Coroneo, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, León y Guanajuato capital, ciudades en donde CECyTE tiene presencia y se suma a estas actividades.

“Al final conservar este fenómeno migratorio es tarea de todos, la grandeza de Guanajuato y México, la construimos todos juntos y juntos trabajaremos por la preservación de una de las rutas más importantes a nivel mundial que es la ruta de la mariposa monarca; por ello, sumando voluntades de las autoridades municipales, el sector educativo, organizaciones civiles, ciudadanía y el gobierno del estado promovemos la conservación de sus hábitats” finalizó la titular.

Desde hace 4 años se realizan acciones de monitoreo del paso de la migración de la mariposa monarca. Tan solo, en el 2018 se reportaron 2 mil 516 registros y participaron 4 mil 637 voluntarios.

Gracias a estos reportes, ahora sabemos con mayor precisión que Guanajuato funciona como un embudo de la ruta migratoria, ya que en este se junta las rutas del este y del oeste para llegar a los Santuarios.

Todas estas acciones han permitido sabemos cuáles son las posibles amenazas que pueden presenciar en su paso por nuestro territorio, los lugares que cada año visitan para alimentarse y para descansar. Por ello, hemos implementado con ayuda de WWF, Ecosistémica A.C. y el servicio forestal de Estados Unidos, 20 Jardines polinizadores en 7 municipios y la protección de 4 árboles emblemáticos que cada año las mariposas utilizan para pernoctar.

Concluye en León el II Foro Internacional de Derecho Deportivo

León, Guanajuato; 7 de mayo de 2019

Concluye en León el II Foro Internacional de Derecho Deportivo

Fue clausurado el II Foro Internacional de Derecho deportivo que tuvo como sede las
instalaciones de la Región León de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato,
CODE, con la participación de ponentes de Venezuela, México, Colombia, España y
Argentina.
Los ponentes coincidieron en la necesidad de exigir la generación de leyes que atiendan
temas relacionados con los apoyos a los estudiantes becados, la protección a los derechos
humanos, las garantías de acceso al deporte y la equidad de género.
En esta segunda jornada las ponencias estuvieron a cargo de Eduardo Martínez Vega,
catedrático en México; Jesús Naveja Macías con trayectoria profesional en Venezuela y
Colombia; así como Juan González Jayme especialista en psicología de alto rendimiento
quienes centraron sus exposiciones en materia de derechos humanos y equidad de género.
También se contó con la participación de Miguel Peñaloza entrenador en México, Marc
Remolá Navarro de España y de Colombia Jorge Andrés Rojas presentó la ponencia
“Deporte y Salud, encrucijada al control del dopaje”.
Al medio día se desarrolló una mesa redonda con el tema de Deporte Municipal en el que se
analizaron las coincidencias entre comunidades de México y Perú. El debate estuvo a cargo
de Lino Francisco Jacobo de la Universidad de Guadalajara y Artemio Christopher Téllez de
la Universidad de León, mientras que Perú presentó un panorama de su condición deportiva
local en voz de Marco Antonio La Jara Morales de la Universidad César Vallejo.
Este evento organizado por la Federación Mexicana de Derecho Deportivo y la Comisión de
Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, que ha sido una de las principales impulsoras de
este tema en el país.|

Cancún, Quintana Roo; 7 de mayo de 2019

Obtiene delegación guanajuatense de natación 34 medallas en Olimpiada
Nacional y Nacional Juvenil
Concluye la participación de la delegación guanajuatense de natación en la
Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, que tuvo como sede la ciudad de
Cancún, Quintana Roo con una cosecha de 34 medallas.
El saldo en Olimpiada Nacional fue de 6 oros, 7 platas y 13 bronces, mientras
que en Nacional Juvenil fueron 2 oros, 2 platas y 4 bronces.
La delegación guanajuatense fue generosa en el último día de competencias y
tal y como lo prometieron pusieron en alto el nombre de Guanajuato, con seis
medallas más.
Los nadadores obtuvieron 3 medallas de oro más a cargo de Celia del Rocío
Pulido Ortiz en la prueba de los 100 metros dorso, categoría 15-16 años; así
como Eduardo Pardo Torres en la categoría de los 13-14 años y Andrea
Mariscal Guerra en la prueba de los 100 metros dorso, categoría 17-18 años:
Todos ellos ya son multimedallistas de este certamen nacional.
Eduardo Pardo también obtuvo una medalla de planta en la prueba de 200
metros combinado; y se obtuvieron 3 bronces más por Daniela Pulido Ortiz en
la prueba de los 100 metros dorso, categoría 13-14 años, Fernanda Sánchez
ganó dos bronces en las pruebas de mil 500 metros libros categoría 15-16 años
y 200 metros combinado.
Las competencias continúan en Chihuahua donde otra delegación de atletas
guanajuatenses busca el máximo de medallas en la disciplina de atletismo.

Tres oros y 1 plata para el atletismo de Guanajuato

Chihuahua, Chih. a 07 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

Tres oros y 1 plata para el atletismo de Guanajuato
Sabrina Salcedo, Arián Chía y Edson Lona son los
campeones nacionales; Alejandro Alarcón es de plata

El atletismo de la Olimpiada Nacional 2019, arrancó con sede en el estado de Chihuahua y
Guanajuato se hizo presente de manera inmediata con tres medallas de oro y una de plata.
Fue en la prueba de los 3 mil metros planos donde la corredora Sabrina Salcedo abrió la
cuenta en el medallero para la entidad y se proclamó como nueva campeona nacional.
“Fue una prueba muy pesada y desgastante porque ya en la segunda y tercera vueltas
sentía que no podía respirar, se me secaron los labios, pero al final pude sacar un plus en el
cierre y obtener la medalla de oro. Me siento muy contenta y estoy agradecida con mi
entrenador por este primer lugar” fueron las primeras impresiones de la guanajuatense al
terminar su carrera. Aún le resta por competir en la prueba de los 1500 metros.
Después de esta primera medalla, cayeron dos oros más por medio de la atleta olímpica
juvenil Arián Chía quien se impuso en los 3 mil metros con obstáculos en la categoría sub 20
Edson Lona de Guanajuato capital, logró la medalla de oro en salto de longitud en la
categoría sub 20 y de esta forma conquistó una presea histórica para el estado.
La medalla de plata fue para el de Juventino Rosas, Alejandro Alarcón quien en la misma
categoría, se quedó a nada de conquistar el pódium de los 100 metros planos.
Es así como Guanajuato sumó tres metales dorados y uno de plata en el inicio del atletismo;
1 oro en Olimpiada Nacional y 2 oros y 1 plata en el Nacional Juvenil.

+

En este deporte con el que el estado de Chihuahua arrancó como sede de la justa nacional,
tiene una participación cercana de 3 mil atletas de todo el país que estarán del 7 al 15 de
mayo. Los mejores atletas con las mejores marcas de la nación compiten en el Estadio
Olímpico de la Ciudad Deportiva del municipio de Chihuahua.
Guanajuato, llegó con una delegación integrada por 35 atletas de las categorías sub 18 y
sub 20, que son las que dan apertura a la actividad en el estado del norte.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE