EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

PLATA PARA HANNIA MARTINEZ EN 2000 MP

Chihuahua, Chih. a 12 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportes

PLATA PARA HANNIA MARTINEZ EN 2000 MP
La tarde de este domingo regresó la actividad del atletismo de la Olimpiada Nacional 2019
que se celebra en Chihuahua y en la apertura de la actividad en la pista del estadio
Olímpico, Guanajuato sumó medalla de plata a través de Hannia Yaneska Martínez
Fonseca en los 2000 metros planos.
La atleta hizo una carrera rápida por las condiciones de la misma y aunque en la última
vuelta tomó la delantera en el grupo, se quedó con el segundo lugar de la prueba con un
tiempo de 6:34:02. El primer lugar quedó en manos de la representante de San Luis Potosí
Mónica López con 6:32:24. Y el tercer puesto fue para Rosa Peña de Chiapas con crono de
6:37:07.
Con esta medalla, Guanajuato suma un total de 14 medallas en el atletismo. También
tuvieron también participación en los 100 metros Yelena Martínez y en los 2000 mp Raúl
González.
“Fue una carrera buena, siento que me ha ido bien, fue una carrera rápida y siento que se
me resbaló el oro, pero estoy contenta con mi resultado. La verdad es que hubo días que
me daba hasta miedo ir a los entrenamientos por lo pesado, pero este resultado me deja
muy satisfecha” comentó la deportista.
Hannia Martínez logró el bronce en el 2018 en la misma prueba, por lo que ahora ve el
resultado como un ascenso interesante en su corta carrera deportiva.
RESULTADO

  1. Mónica López SLP 6:32:24
  2. Hannia Martínez GTO 6:34:02
  3. Rosa Peña CHIA 6:37:07

+

ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE

Promueven los Valores las Niñas y Niños a través de Juego Didáctico.

Guanajuato, Gto; 12 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió más de 76 trabajos de estudiantes de educación básica como parte del 1er. Concurso Estatal por la Grandeza de Mi Familia: “Elaboro, Juego y Aprendo”.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la finalidad del concurso fue la elaboración de un juego didáctico como es promover y reforzar los valores humanos de las personas, familias y sociedad guanajuatense.

“De esta manera estamos apoyando a la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos, como plataforma para un mejor desarrollo de relaciones armónicas, prósperas, que impacten favorablemente en el impulso social y familiar del Estado de Guanajuato”, precisó.

Las 76 niñas y niños de entre los 6 y 12 años de edad que participaron concurso presentaron los trabajos promoviendo los diferentes valores como: la Honestidad, la Responsabilidad, el Trabajo en Equipo, la Libertad, la Familias, la Bondad, la Verdad, la Valentía, el Honor y la Paz.

“Este organismo como encargado de asistir a las familias guanajuatenses, impulsamos el desarrollo y sensibilización de la sociedad; así como las nuevas generaciones mediante el fomento de los valores a través de los diferentes sectores de la población”, agregó.

Los municipios que registraron más niñas y niños participantes son: Comonfort, Yuriria, León, Tarimoro, Tierra Blanca, Irapuato, Guanajuato, Celaya, Valle de Santiago, San Felipe, Victoria y Xichú.

“Buscamos que a través la dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes se realicen diferentes acciones donde involucremos a cada uno de los integrantes de las familias del Estado al reforzar los valores que son parte esencial de cualquier sociedad y así impacten favorablemente entre los guanajuatenses”, concluyó.

Énfasis

La premiación se llevará a cabo el día 22 de mayo del año en curso.

Premiación: Categorías A y B

  • 1er. Lugar …….  5 Mil pesos.
  • 2do. Lugar ……. 3 Mil pesos.
  • 3er. Lugar ……. 2 Mil Pesos.

                                                                   oo0oo

Es el INAEBA primer lugar nacional en egresados y en uso eficiente de recursos

León, Gto., a 12 de mayo del 2019.- Asesores y técnicos docentes del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), posicionaron a Guanajuato en primer lugar nacional con el mayor número de egresados de los niveles de alfabetización, primaria y secundaria.

El estado también fue el más eficiente en cuanto al costo promedio por beneficiario atendido que terminó el nivel educativo en el que se encontraba estudiando con el INAEBA, por 493 pesos. El segundo lugar nacional, lo obtuvo Aguascalientes y ahí el costo por cada uno de sus egresados fue de mil 264 pesos.

De igual manera, los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA, obtuvieron el primer lugar nacional en el número de usuarios que lograron concluir el nivel educativo que estaban estudiando a través de los servicios que ahí se ofrecen.

Lo anterior, de acuerdo a los resultados por indicador del Modelo de Evaluación Institucional (MEI), correspondientes al periodo de enero a marzo de este año.

El MEI es una medición realizada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que de manera trimestral mide los logros de todos los institutos estatales y delegaciones que imparten educación básica para personas mayores de 15 años en el país.

Toma en cuenta diversos indicadores como la eficiencia, eficacia, operación y calidad de los servicios de cada organismo; la utilidad de su enfoque estratégico; así como sus áreas de oportunidad, para lo cual realiza un monitoreo de sus círculos de estudio hasta dar seguimiento a sus egresados.

Destaca labor de asesores y técnicos docentes

Entre enero y marzo de este año, los asesores que brindan orientaciones académicas en los círculos de estudio del INAEBA, egresaron un promedio de 12 de educandos, ya sea que aprendieron a leer y a escribir o que acreditaron su primaria o secundaria.

El segundo lugar lo obtuvo Coahuila con 8 egresados por asesor y el tercer lugar, Aguascalientes con 6 personas que concluyeron un nivel educativo por asesor.

Por otra parte, los técnicos docentes son los responsables de la organización y supervisión de los servicios educativos del Instituto en el área geográfica que les ha sido asignada.

También son responsables de la operación de los CCD del INAEBA donde deben proporcionar el material de aprendizaje y tramitar tanto la aplicación de exámenes ante la Coordinación de Zona, como las gratificaciones de los asesores.

De acuerdo al MEI, los técnicos docentes en Guanajuato egresaron un promedio de 74 personas por cada uno. El segundo lugar corresponde a Durango con 63 y el tercero a Chiapas con 62.

Mientras que en los CCD del INAEBA, se ofrece educación básica de calidad y con calidez a personas en rezago educativo. Están equipados con una sala de cómputo con máquinas en red y con acceso a internet donde se ofrecen bibliotecas digitales, cursos, ejercicios, capacitación para el trabajo, entre otros temas. También cuentan con salas presenciales y de usos múltiples para brindar asesorías académicas.

En el caso de los 115 CCD del INAEBA, durante el primer trimestre del año egresaron en promedio 76 personas por cada uno. El segundo lugar nacional lo tiene Aguascalientes con 37 y en tercer lugar Coahuila con 36 egresados.

Agentes de viajes de China conocen el estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de mayo de 2019. Siete representantes de Agencias de Viajes de China conocieron Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad de la entidad.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato a través de la dirección de Relaciones Públicas guío a los agentes por diferentes atractivos turísticos con el objetivo de que vivieran lo mágico que ofrecen ambas ciudades y, en el mercado chino y la región de Asia, crear nuevos paquetes turísticos al estado.

Los agentes conocieron las bondades del destino a los asistentes: Hong Du. Shanghai Quilin International Travel; Jinsong Sun. Shanghai Lotrip International; Yunchen Zhao. Hangzhou OTC Travel International Ltd; Ying Li. Beijin Fancy Tour International Travel Service Shanghai Branch; Xianzhi Kong. Shanghai Spring International Service; Tongai Wang. GZL; Yuan Liu. Aeroméxico China.

Todos ellos conocieron el Mirador del Pípila, Funicular, Teatro Juárez, Jardín de la Unión, Plaza de la Paz, Callejón del Beso, Mercado Hidalgo, Escalinatas de la Universidad de Guanajuato.

El viaje continúo el recorrido guiado por la ciudad de San Miguel de Allende en donde conocieron el Santuario de Jesús Nazareno, Atotonilco, Mercado de Artesanías, Casa de la Canal, Parroquia de San Miguel Arcángel, Jardín principal, Templo Oratorio, y la Vieja Bomba de gasolina.

Los agentes de viajes de China tuvieron la oportunidad de conocer también el Viñedo de Cuna de Tierra y conocieron el área de cultivos, el proceso de vinificación, cata de vino, y la cava; al terminar el recorrido por las instalaciones probaron una comida maridaje en el mismo viñedo.

Con estas actividades que realiza la Secretaría de Turismo continúan las estrategias de promoción y posicionamiento de Guanajuato a nivel local, nacional e internacional.

Paola Cordero, sigue los pasos de su papá

Chihuahua, Chih. a  11 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor

Sección Deportes

Paola Cordero, sigue los pasos de su papá

Empieza a brillar y ya piensa en unos JO como lo hizo su padre y entrenador

A sus 16 años, la Irapuatense Paola Cordero Palato se convirtió en  campeona nacional de los 2000 metros con obstáculos de la Olimpiada Nacional 2019. Comienza a brillar con luz propia, y aunque lleva a cuestas el nombre de su padre, el maratonista olímpico Carlos Cordero, ella ya sueña  y piensa también en unos Juegos Olímpicos.

En su primera participación en una Olimpiada Nacional, la atleta saboreó el triunfo que dedicó especialmente a su señora madre, pero sabe que falta mucho camino por recorrer y es por eso que atiende los consejos de su papá y entrenador para conseguir sus sueños “principalmente me ayuda al entrenamiento, a ser disciplinada, entrenar bien y siempre respetando todo, me ayuda física y mentalmente. Me pide siempre darlo todo y no quedarme con nada”

Paola combina la escuela con los entrenamientos, lleva administración de empresas en el Cbtis 65 de Irapuato y pretende estudiar una carrera relacionada al deporte, muestra su gusto por la fisioterapia y  el entrenamiento deportivo en un futuro.

Su mayor inspiración son sus padres pues recibe muestras de cariño y de orgullo por sus logros en su corta carrera “toda mi vida he visto entrenar a mi papá,  siempre pensé qué se sentirá ganar. Y yo lo siento feliz de verme”.

Sus entrenamientos los realiza de 5 a 9 de la noche, pero aún con esa carga de trabajo sabe que al final, los sacrificios y el esfuerzo valen la pena “llego a mi casa a las nueve de la noche, si es pesado, pero este es el cierre  de un año de entrenamiento”.

Con gran futuro, Paola Cordero, continúa su preparación rumbo a otras competencias y sigue aspirando a ser una grande como el gran ejemplo que tiene en casa.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Invita el INAEBA a jóvenes a salir del rezago educativo

León, Gto., a 11 de mayo del 2019.- En Guanajuato, 306 mil 351 jóvenes de 15 a 29 años se encuentran en rezago educativo; de ellos, 12 mil 251 son analfabetas; 43 mil 847 no terminaron la primaria y 250 mil 253, la secundaria.

De las personas en esta edad que no saben leer ni escribir, 7 mil 88 son hombres y 5 mil 163 son mujeres; en el nivel primaria hay 24 mil 661 varones por 19 mil 186 mujeres en rezago y en el caso de la secundaria, hay 127 mil 608 hombres que no la han concluido por 122 mil 645 mujeres.

Lo anterior, de acuerdo a cifras de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, estadísticas del Sistema Educativo Nacional y logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), actualizados al cierre del 2018.

Por ser la población joven un sector altamente productivo para el mercado laboral, que requiere que se le faciliten las condiciones de inserción al trabajo y una mayor calidad en los empleos, el Instituto de Alfabetización y Educación básica para Adultos (INAEBA), invita a aquellos jóvenes que aún se encuentran en rezago educativo a acreditar sus estudios y obtener su certificado digital con validez oficial.

Busca nuevas oportunidades laborales con su certificado del INAEBA

Luego de trabajar varios años como empleada en un local de venta de zapatos en la Zona Piel de la ciudad de León, Maritere Pérez Zamora de 26 años, está convencida de la necesidad de terminar su educación básica y retomar sus estudios para encontrar nuevas oportunidades laborales.

Tras dejar su secundaria trunca, presentó en el INAEBA un examen único de conocimientos y gracias a su experiencia de vida y de trabajo, confía acreditarlo y obtener su certificado para inscribirse en la preparatoria.

“En mi casa me dijeron que estaba bien, que hasta que me había decidido (a certificar su secundaria). No lo hice antes por el trabajo y el tiempo, estaba todo el día ahí, llegaba a partir de las 9 de la mañana y hasta las 8 de la noche

“Ahorita me quiero enfocar en terminar y estudiar la prepa. Sí llegué a pensar que era muy difícil el examen pero te asesoran y te dan una guía y eso te ayuda. (Sin el certificado) se te cierran muchísimas puertas porque te piden a partir de secundaria y tienes que ir a donde no te piden eso, y es muy matado y muy mal pagado, la verdad”, afirmó Maritere.

A todos los jóvenes interesados en concluir sus estudios con el INAEBA, pueden recibir información en el número telefónico 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60.

Guanajuato en el top 10 nacional del Global Big Day.


  • Se contabilizaron 165 especies; 45% de la riqueza a nivel Estatal.

      Guanajuato, Gto.  10 mayo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) se coloca en el top 10 nacional de los estados en México en el conteo del Global Big Day 2019.

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias con el lema “Protege las aves. Haz algo práctico contra la contaminación por plásticos”; Guanajuato se colocó en el lugar número 9 con el reporte de 165 especies equivalente al 42% de la diversidad estatal observada en un solo día con la participación de más de 100 voluntarios en 38 listas de 26 líderes.

Tan sólo en el 2017 Guanajuato era el 28 lugar y en 2018 con la participación de decenas de voluntarios se llegó al 12 lugar con el registro de 149 especies. Por lo que este año Guanajuato mejora la posición nacional al colocarse entre los primeros 10 estados e incrementar el número de especies observadas.

Durante este 2019 participaron personal del SMAOT y voluntarios en 16 áreas naturales protegidas como: Peña Alta, Cuenca de la Esperanza, Parque Metropolitano, Cerro del Palenque, Megaparque Bicentenario, Las Fuentes, Presa de la Purísima, Presa de Silva, Laguna de Yuriria, Lago Cráter La Joya, Cerros el Culiacán y la Gavia, Cerro de Arandas, Las Musas, Sierra de los Agustinos, Sierra de Pénjamo y Cerro del Cubilete.

Además de la participación de personal de la SMAOT responsable de las áreas naturales protegidas y voluntarios de las mismas, es de reconocer una gran labor de ciudadanos comprometidos con la causa con aportaciones importantes a estos resultados como Luis Mena Páramo con más de 80 registros, Rodrigo López con 70 registros, Anna Doyle con 42 registros, la Organización Bajío Profundo con 38 registros, Aressia García M, Norberto Reyes, Linn Murph y Juan Scheffler Mendoza Susana Ojeda orranti, Eva Luz Villalón Turrubiates, Pablo García Gómez y Roberto Aviña Carlín, por aportaciones importantes a este resultado.

Para consultar más sobre los resultados de eBird ingresa a: https://ebird.org/region/MX/regions?yr=BIGDAY_2019a&changeDate=ajustar

La plataforma eBird es uno de los ejercicios de conteo de aves más importante a nivel mundial y un claro ejemplo de la participación efectiva de la población.

AVES MIGRATORIAS EN GUANAJUATO

Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias a celebrarse el próximo 11 de mayo, en el Estado de Guanajuato se tienen registradas 366 especies de aves, de las cuales 163 son migratorias, lo que representa aproximadamente el 45% del total de especies.

Se presentan en las áreas naturales protegidas del Estado aves migratorias de casi todas las familias de aves.

Las familias de aves más representativas en este rubro son la de los chipes, con 21 especies, los patos con 14 especies, playeros con 19 especies y la familia de los mosqueros también con 15 especies.  Otras familias como las de las aves rapaces con 10 especies, la familia de las garzas y de las gaviotas están representadas con 7 especies cada una; la familia de los colibríes tiene 6 especies migratorias y los vireos cuentan con 7 especies y golondrinas tiene 5 especies. La mayoría de las demás familias de aves cuentan con por lo menos una especie migratoria.

Esta es una celebración establecida por la organización de las Naciones Unidas de dos días que inicia el segundo fin de semana de mayo y octubre de cada año. Estos días son una oportunidad para llamar a los gobiernos, organizaciones e individuos a salvar y conservar las especies que se encuentran en peligro tal como algunas especies de aves migratorias.

SUMAN TRES METALES MÁS EN EL ATLETISMO

Chihuahua, Chih. a 09 de mayo del 2019

SUMAN TRES METALES MÁS EN EL ATLETISMO
ARIÁN CHÍA, CARLOS MERCENARIO Y OSCAR FLORES

La delegación de Guanajuato que participa en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el
estado de Chihuahua, conquistó tres metales más para el medallero de la entidad por
conducto de Oscar Flores en Decathlon, Carlos Mercenario en Marcha y Aríán Chía en los
5000 metros planos.
La pista del estadio Olímpico de la ciudad deportiva de Chihuahua, es el escenario que sigue
marcando historia para los atletas guanajuatenses que siguen sumando a la cosecha de
medallas en el atletismo.
Oscar Gabriel Flores conquistó la medalla de bronce en Decathlon, Carlos Mercenario logró
la plata en los 10 mil metros de Marcha y Arián Chía, sumó una medalla de plata en los 5000
metros planos, luego de haber ganado los 3000 metros con obstáculos.
En total en la jornada se sumaron 2 platas y 1 bronce para un total general de 4 oros, 3
platas y 1 bronce.
Las acciones continúan y aún falta la actuación de Paola Cordero en los 2000 metros con
obstáculos y de Leopoldo Rincón quien es deportista de Juegos Olímpicos de la Juventud y
con quienes se tienen expectativas de medallas.

+

RESULTADOS
DECATHLON
1., Sebastián Arias Chihuahua 6498

  1. Antonio Gómez Baja California 6020
    3 Oscar Gabriel Flores Guanajuato 5884

5000 METROS PLANOS

  1. Mariana Martínez CDMX 18:17:46
  2. Arián Ivete Chía GTO 18:18:17
  3. Jana Sánchez PUE 18:24:01

10000 MARCHA

  1. Saúl Mena CHIH 45:35:07
  2. Carlos Mercenario GTO 46:57:74
  3. Jan Banda CHIH 49:13:84

ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE

Prepara INAEBA competencia estatal de robótica entre niñas y niños CRECE 10-14

León, Gto., a 10 de mayo del 2019.- Con miras a participar por segundo año consecutivo en el torneo nacional de robótica educativa WER México 2019, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), prepara una competencia estatal entre beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), de donde saldrán los representantes para la justa nacional.

La Competencia de Robótica Educativa INAEBA, se realizará a finales del mes de junio en las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), ubicadas en el Guanajuato Puerto Interior (GPI), del municipio de Silao.

Un total de 118 educandos de León, Celaya e Irapuato, se encuentran en entrenamiento desde finales de febrero en clubes de robótica para participar en la contienda estatal; de ellos 58 son niñas y 60 son niños.

Los tres equipos que obtengan los mejores puntajes durante la Competencia de Robótica Educativa INAEBA, serán enviados al torneo nacional WER México 2019 “La era de la inteligencia artificial”, cuya sede aún no ha sido definida.

Los entrenamientos se llevan a cabo en distintos círculos de estudio como el Centro Comunitario Digital (CCD) León I y la Casa del Adolescente, en León; en el Centro Impulso Social (CIS) San Juan de Retana y Plaza Valle del Sol, en Irapuato; y en los CIS Santa Rita, Villas del Bajío, Monte Blanco y San Juan de la Vega, en Celaya.

La intención de que estos menores participen en dichos torneos se deriva del compromiso del Instituto con la implementación de estrategias que les permitan desarrollar habilidades digitales, científicas y tecnológicas; así como conocimientos, valores y emociones propias de las competencias de este tipo.

Desde el 2018, el INAEBA inició con la formación de los niños CRECE 10-14 en robótica y programación infantil, garantizándoles además una educación de calidad en igualdad de condiciones que incluya el uso de herramientas tecnológicas con las que se facilite su reincorporación al sistema escolarizado.

Derivado de estos esfuerzos, un grupo de 18 beneficiarios CRECE 10-14 representaron al INAEBA en el Torneo Nacional Primaria WER México 2018 “La Era de la Educación”, realizado en noviembre del año pasado en Monterrey, Nuevo León.

Cabe recordar que los niños y las niñas incorporados a este programa tienen de 10 a 14 años de edad. Por cambio de domicilio, por problemas en su núcleo familiar, por vivir en condición de marginación o hasta en situación de calle, fueron sacados de la primaria o nunca los mandaron a estudiar.

De ahí que el objetivo sea regularizarlos académicamente para que puedan reinsertarse en la secundaria o terminar la educación básica con el INAEBA e incorporarse al nivel medio superior.

Se entrenan con robot Oculus 5

Para su preparación, los educandos utilizan el Oculus 5, un robot educativo de la familia Abilix, cuyo principal objetivo es el desarrollo de la lógica básica y la introducción a la programación simple a través de diversas actividades y sistemas de aprendizaje.

El Oculus 5 tiene más de 24 sensores de impacto, infrarrojos o de posicionamiento distribuidos estratégicamente alrededor de su cuerpo. Entre sus funciones puede realizar movimientos y funciones  como bailes, recorridos y circuitos, reconocimiento facial, entre otros.

Rehabilita SICOM asta monumental en Dolores Hidalgo

DCIM\100MEDIA\DJI_0030.JPG
  • Tiene altura de 100 metros y es una de las cinco más altas a nivel nacional.
  • Los trabajos se realizan de forma coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 09 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició los trabajos de rehabilitación del asta monumental ubicada en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Cuenta con una altura total de 100 metros lo que permite ubicarse como una de las cinco más altas a nivel nacional, después de Durango, Coahuila, Guerrero y Nuevo León y con un mástil similar al del Campo Militar Marte en la Ciudad de México.

“En coordinación con la XII Región Militar de Irapuato, vamos a realizar trabajos de rehabilitación del mástil para permitir que opere al 100%, es un orgullo para todos los mexicanos y debemos mantenerla en óptimas condiciones” destacó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Las acciones a realizar, explicó el titular de la SICOM, consisten en trabajar con el apoyo de una grúa especial que cuenta con una pluma de 109 metros de longitud, elementos de la SEDENA sutituirán el cable de acero galvanizado con una longitud de 230 mts lineales, para lograr un mejor funcionamiento.

Además, vamos a reparar el sistema de izaje con la sustitución de las poleas para permitir que el mecanismo electrónico de la estación funcione de manera óptima, cuenta con pararrayos e iluminación en la parte superior.

Tarcisio Rodríguez Martínez precisó que los trabajos concluirán el día de mañana para permitir que el Ejército pueda izar la bandera monumental con total seguridad.

Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma coordinada con todos los sectores de la población con la finalidad de mejorar nuestra infraestructura, acciones que nos dan identidad como mexicanos y que mantienen a Guanajuato como Grandeza de México.