Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Guanajuato, a 23 de mayo de 2019. El 7mo. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos, evento realizado por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, reunió a empresarios del sector turístico de 26 estados de México; y los países de Guatemala, Panamá, Honduras, Paraguay, Argentina y Colombia.
Esta mañana se inauguró el Encuentro, en donde se discutió el tema: “Turismo y Empleo: Generando mediciones estratégicas para el desarrollo del sector”, en el Auditorio Mateo Herrera del municipio de León; y tuvo la participación de 144 investigadores especializados en la medición de la actividad turística.
“Es un espacio muy interesante para seguir hablando de la medición turística. El Observatorio Turístico de Guanajuato es un referente en la medición, somos el único Observatorio con idioma español que forma parte de los 22 Observatorios Turísticos Sostenibles de la Organización Mundial de Turismo (OMT); y siempre tenemos ese reto a seguir mejorando para elevar nuestro desempeño”, dijo durante la ceremonia inaugural, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato.
En el marco de la celebración Guanajuato, Guatemala y Panamá firmaron convenio de colaboración interinstitucional con el objetivo de compartir el expertise del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG) en temas estadísticos y de investigación turística.
Además, Matamoros Montes expuso la conferencia “Turismo y Empleo, la oportunidad de crecimiento para los destinos”, y resaltó que Guanajuato o
cupa el 7mo. lugar a nivel nacional en empleo turismo al estar ocupadas 163 mil 598 personas en el rubro.
Hoy, los especialistas tuvieron el taller: “Generando indicadores de empleo”, a cargo de Jorge Humberto Dueñas, coordinación estatal INEGI Guanajuato; Panel: ¿Nuevas formas de empleabilidad en el turismo?, a cargo de Martha Ramírez, Propietaria en Conservas 1998 y Carlos Fonce del Instituto Guanajuato de la Discapacidad.
Los miembros de los Observatorios también aprendieron de la conferencia “Tendencias del empleo en el sector turismo, de la perspectiva de la SECTUR Federal”, a cargo de Pedro Armando Anzo Martínez, Director de Información de la Secretaría de Turismo Federal; conferencia “La perspectiva de género en el empleo turístico”, por Irma Magaña Carrillo, Investigadora de la Universidad de Colima, entre otros temas importantes.
Durante la inauguración también estuvo presente Ramón Enríquez Martínez Gasca, Director General del Instituto de Competitividad Turística ICTUR; Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo; Juan Pablo Nieto Cotera, Subdirector General del Instituto Guatemalteco de Turismo.
Así como Jaime Dreyfus Guevara, Representante Legal del Observatorio Turístico de Panamá; Federico Zerba, Gerente Operativo de Inteligencia de Mercado del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Salamanca, Gto., a 23 de mayo de 2019.- Con el objetivo de ofrecer vialidades en óptimas condiciones previo a la siguiente temporada de lluvias, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado finalizó los trabajos de estabilización de taludes en la carretera San José de Mendoza-El Estanco en Salamanca.
Estos trabajos se realizaron en una longitud de seis kilómetros y permitirá a más de 3 mil usuarios circular todos los días con mayor seguridad para realizar sus traslados al hogar, la escuela o el trabajo.
Para el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, el compromiso de Gobierno del Estado es mantener en buenas condiciones nuestra red carretera estatal conformada por más de 2,800 kilómetros en los 46 municipios que permita consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional.
Los trabajos realizados, explicó, consistieron en la estabilización de taludes mediante la ejecución de amacice de material, desmonte, deshierbe de taludes, retiro de material rocoso a punto de caer y vegetación con el apoyo de maquinaria especializada.
“Para el recubrimiento de los taludes, se realizó la instalación de malla metálica galvanizada de triple torsión para evitar derrumbes por el desprendimiento de rocas, suministro y colocación de anclas metálicas” dijo el funcionario.
Se demolieron rocas de gran dimensión sobre la base de talud con equipo neumático y/o hidráulico para evitar caídas, se construyeron terraplenes, alcantarillas y cunetas.
Los trabajos a cargo de la empresa Construcciones Mozado tuvieron una inversión de 1.6 millones de pesos y con ello la generación de más de 30 empleos de forma directa con mano de obra local.
Para concluir, Tarcisio Rodríguez aseguró que con estos trabajos se conserva en mejores condiciones nuestra red estatal de carreteras que benefician a todos los guanajuatenses, pero también a visitantes y así, nos reiteramos que Guanajuato es Grandeza de México.
para inspirar a jóvenes
a que generen su proyecto de vida
Irapuato, Gto., a 21 de mayo de 2019.- El Instituto de la Juventud Guanajuatense (Guanajoven) promueve los valores y busca que los jóvenes colaboren con su comunidad, por lo que se suma Tito Quiroz Angulo a la gira Juventud de Grandeza para llevar a los jóvenes guanajuatenses un mensaje de amor y servicio mediante su conferencia.
Más de 400 jóvenes se dieron cita en el CONALEP de Castro del Río en la ciudad de Irapuato, en la cual pudieron escuchar y aprender de la plática que impartió Tito, referente a su historia de vida, las actividades sociales que lo llevaron a ganar en el 2015 el Premio Nacional de la Juventud y el gran cambio que le generó el haber ganado, pues le permite recorrer el país en la búsqueda de invitar y alentar a los jóvenes a que sigan sus sueños, y que su proyecto de vida vaya acompañado de principios y valores.
“La gira Juventud de Grandeza, tiene como objetivo impulsar el emprendedurismo de los jóvenes, así como incidir de manera positiva en la creación y el desarrollo del Proyecto de Vida de cada uno de ellos, por esto es que jóvenes exitosos vienen a compartir sus experiencias y conocimientos con los guanajuatenses”, resaltó Jorge Romero, titular de INJUG.
Tito Quiroz Angulo, quien es Premio Nacional de Juventud 2015, por su proyecto social en el que trabaja para disminuir la reincidencia en los centros de readaptación social, particularmente con jóvenes en el estado de Baja California de donde es originario-, modelo que busca replicar en todo el país.
Tito Quiroz dijo que “desde hace ya casi dos años que el Gobierno del Estado me invitó a Guanajuato, y he detectado que realmente los chavos de Guanajuato son nobles, echados para adelante, tienen ambiciones y sueños, es el simple hecho de
Empujarlos poquito, y en GUANAJOVEN hay una cantidad impresionante de apoyos a fondo perdido, mismos que se deben aprovechar”.
Jorge Romero, dijo estar contento con la participación de personalidades como Tito porque es una manera en la que sí se puede llegar de una manera muy empática a la juventud guanajuatense, y que sean ellos los jóvenes quienes realmente se atrevan a emprender, y que por medio de GUANAJOVEN puedan ver ese puente y emprender esos proyectos sociales.
En GUANAJOVEN se cuenta con convocatorias para desarrollar cada uno de éstos proyectos que los jóvenes tienen en mente, tales como son Impulso Joven y Hecho Joven.
Finalmente Romero Vázquez emitió la invitación para acudir a cada una de las presentaciones que se tienen en todo el estado, tanto de Tito Quiroz. Resaltó Jorge, que en la gira “Juventud de Grandeza”.
GUANAJOVEN seguirá presentando experiencias de vida y de superación tanto de jóvenes del ámbito local, estatal, nacional e internacional, por lo que invitó a los jóvenes seguir las redes sociales en @GUANAJOVEN, así como en la página oficial del Instituto en: www.jovenes.guanajuato.gob.mx
Chetumal, Quintana Roo; 23 de mayo de 2019
Arrasan las selecciones varonil y femenil en el Nacional Juvenil
Ambos con marcadores de 8-0 en sus primeros partidos
Las selecciones varonil y femenil de hockey que representaron a Guanajuato en el Nacional Juvenil 2019, arrasaron con los marcadores durante los primeros partidos que tuvieron como sede las instalaciones de La Charca en Chetumal, Quintana Roo.
Ambas selecciones obtuvieron una puntuación de 8-0 sobre sus adversarios. El desempeño de los equipos augura medallas para Guanajuato en esta disciplina.
Durante la mañana el equipo de Hockey femenil ganó a la selección de la Ciudad de México. Un juego en el que Guanajuato predominó en el terreno de juego, logrando que las capitalinas tuvieran muy pocas oportunidades de acercarse a la portería.
Las anotadoras de la jornada fueron Fernanda Lucero, Andrea Santoyo, Juliana Rangel y Fernanda González quien logró cuatro anotaciones.
Por la tarde el marcador también fue favorable para la selección varonil. Obtuvieron un marcador 8 puntos dejando en ceros a la selección de Hidalgo.
Los anotadores de esta primera jornada fueron Alan Estrada, Marlon García, Erick Adán González Moreno y Osvaldo Daniel.
Ambas selecciones pertenecen a Salamanca, ciudad que ha forjado al los mejores talentos en esta disciplina en el país.
La selección femenil se prepara para enfrentar al estado de Durango este viernes, mientras que la selección varonil está lista para jugar con el Estado de México, un reto difícil debido a que actualmente son subcampeones.
Guanajuato, Gto., a 22 de mayo de 2019.- Del 24 al 26 de mayo, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) invita a escuchar la música de Kayra Silabaa como parte del programa Vive la Grandez que se desarrollará en los municipios de San José Iturbide, San Miguel de Allende y Comonfort.
Kayra Silabaa es una agrupación de amplia tradición oral que construye su conocimiento a través de la palabra, la narrativa, la canción de boca en boca, que comprende la unión de su pueblo y su gente, en la que reside sus raíces y en la que todos vienen de un mismo núcleo como hermanos.
Kayra Silaba está conformado por integrantes procedentes de Senegal, Guinea Conakry, México, Cuba y Panamá.
Dicho proyecto reúne distintas culturas hermanas a través de lenguajes musicales del mundo, es un encuentro atemporal entre la música tradicional africana y la música iberoamericana.
El escenario móvil de nombre Melquiades llega el 24 de mayo al jardín principal de San José Iturbide, el 25 en San Miguel de Allende y finalmente cierra en Comonfort.
Además de la música de Kayra Silabaa, el Instituto Estatal de la Cultura también tiene preparada una seria de actividades académicas como Biblioteca en tu Plaza y los Domos Culturales, los cuales estarán en un horario de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 hrs. en las principales plazas de los municipios ya mencionados.
El programa incluye proyecciones, talleres de manualidades y cuentacuentos en la que chicos y grandes podrán jugar y aprender al mismo tiempo.
Salamanca, Guanajuato, a 22 de mayo de 2019. La Universidad De La Salle Bajío, campus Salamanca, realizó su Tercera Jornada Académica de Turismo para hablar sobre “La Importancia del Turismo en Guanajuato”.
La Secretaria de Turismo del estado, María Teresa Matamoros Montes, fue invitada especial, y en su ponencia destacó indicadores que han posicionado al estado a nivel nacional.
Ante 120 alumnos de la Licenciatura en Turismo de Negocios y Reuniones, Matamoros Montes expuso que durante el año pasado llegaron a la entidad 30.7 millones de visitantes, 5% más que el 2017, estadística que posicionó al estado de Guanajuato en el 5to. lugar más visitado de todo México.
La Jornada tuvo como objetivo fortalecer e impulsar al turismo guanajuatense, así como generar una sensibilización sobre la importancia del Turismo de Negocios y Reuniones en la región, y fortalecer la profesionalización de los alumnos para su pronta incorporación al campo laboral.
Guanajuato, Gto. a 21 de mayo del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
Guanajuato listo para recibir nacional juvenil de atletismo
La IAAF, FMA y CODE, supervisan pista en Salamanca
Con un evento de talla nacional, se estrenará la Pista de Atletismo de Salamanca, y es por
ello que autoridades de la IAAF, FMA y CODE, supervisaron la instalación deportiva que
recibirá a cerca de 1200 competidores los días 7,8 y 9 de junio.
Ubicada en la Deportiva Sur Luis H. Ducoing, esta instalación deportiva tuvo una inversión
superior a los 16 millones de pesos, y se encuentra lista para recibir el evento más
importante de las categorías sub 18 y sub 20.
“Es el evento máximo y selectivo para el Panamericano sub 20 y para el NACAC sub 18 (
Norteamérica, Centroamérica y del Caribe) en Querétaro para el mes de julio. Las
condiciones de la pista están bien y tenemos la certidumbre de la infraestructura para ser
sede” dijo Antonio Lozano, Presidente de la Federación Mexicana de Atletismo.
Esta pista, albergará dicho evento con la participación de 35 entidades, los 32 estados más
el Politécnico, la UNAM y el IMSS. Y para la Federación Mexicana se marca un precedente
al considerar éste el evento más importante de un calendario de más de 70 eventos al año,
por lo que es considerado el evento magno, de donde se espera sacar una selección de 100
atletas de la categoría sub 18 para el NACAC.
En el recorrido sobre el tartán, el anfitrión Isaac Piña, máximo dirigente del deporte estatal;
habló de la importancia de tener un evento de esta naturaleza con el que prácticamente
quedará inaugurada dicha pista “estarán todos los medallistas de la Olimpiada buscando su
clasificación, quisimos venir a hacer este recorrido a la pista para verificar los últimos
detalles y estamos a nada de que quedé terminada para el evento”, dijo Piña Valdivia.
+
El cónsul de a IAAF, César Moreno, quien checó la pista, precisó que se tienen las
condiciones técnicas para el desarrollo del evento y destacó la importancia que se está
dando a este deporte que cuenta con un gran número de pistas, 16, no sólo para el estado
sino para el país.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Comonfort, Gto; 21 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el segundo Torneo Regional de Cachibol Mixto ante más de 200 Personas Adultas Mayores; Apaseo el Alto, Celaya y Comonfort obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Dr. Manuel Aguilar Romo explicó que a través del ejercicio se busca impulsar la práctica del Cachibol que les permita mejorar su calidad de vida de los beneficiarios que integran los Espacios de Desarrollo Gerontológico.
“De esta manera podemos contar con espacios de activación física apropiado para la convivencia e integración; dando como resultado mejorar la motricidad gruesa de las personas adultas mayores, logrando así que mantengan una vida saludable”, precisó.
“Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto tienen la finalidad de promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte”, agregó.
Los Municipios asistentes a este 2do. Torneo de la Región VI son: Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortázar, Santa cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
“Los adultos mayores vivieron un día muy emotivo y pusieron todo el empeño para llegar a los tres primeros lugar y poder llegar a la competencia final, donde se enfrentarán los seis municipios que ganaron en cada una de las regiones en las que se enfrentaron”, indicó.
Recordó que actualmente se atienden en la región II a más de 18 Mil 040 Personas Adultas Mayores integrados a más de 339 grupos y contando con el apoyo de 593 Promotores Voluntarios Gerontológico.
“Estamos dando mayor impulso a la activación física entre las personas adultas mayores, no solamente sea a través del juego del cachibol, sino de diferentes ejercicios muy sencillos en donde puedan hacer en casa, para que los realicen todos los días con la finalidad de fortalecer sus extremidades”, concluyó.
oo0oo
León, Guanajuato, a 21 de mayo de 2019. León compitió con las ciudades de San Salvador, Guatemala, Monterrey, y Aguascalientes para ser sede del Shape LatAm 2019… y la ganó.
Por primera vez en la historia León fue escenario para este importante congreso organizado por y para los miembros de la comunidad Global Shapers, quienes unen esfuerzos de colaboración conectando a más de 8 mil líderes menores de 35 años en más de 400 ciudades de todo el mundo.
Las sedes anteriores fueron Sao Paulo, Brasil en 2018; Córdova, Argentina en 2017; y Medellín, Colombia en 2016.
Este año la temática del evento fue “Legatum” que tiene como objeto destacar la importancia de la identidad latina, las ideas y propuestas que perduran en beneficio propio y de otros; y para ello, se reunieron 250 jóvenes provenientes de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos, Asia, Rusia, África y Canadá.
La temática del evento en 2019 es LEGATUM, y tiene como objetivo destacar la importancia de la identidad latina, las ideas y propuestas que perduran en beneficio propio y de otros.
En este sentido, la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes se reunió con los asistentes y en la sesión “Meet the leader” para hablarles de retos y oportunidades del Turismo en el estado.
Global Shapers fue fundada en el 2011 por el Foro Económico Mundial, institución internacional comprometida con mejorar el estado del mundo a través de la cooperación de la iniciativa pública y privada involucrando a líderes políticos, empresariales, académicos y culturales.
Los líderes enriquecen sus conocimientos el taller exclusivo de Climate Reality Project, el taller estratégico para incentivar la participación de las mujeres en el liderazgo político impartido por Marisol Argueta de Barillas, Directora Senior Sector de América Latina del Foro Económico Mundial.
Además, los jóvenes realizaron una visita a la comunidad Lucio Blanco de León, en donde con la ayuda de Waves For Water, brindarán agua potable a más de 100 familias y capacitarán a la mismas en temas de sustentabilidad.
Dentro del programa de actividades participaron: Ana Saldarriaga, Líder Regional de América Latina en Global Shapers Communit; Carla Ramos Samaniago, CEO de Auker; Isaac Ezban, Director de Cine; Luis Miguel Coutiño, Co- Fundador de MyCoffeeBox; Carlos Abugaber, Arquitecto y promotor del corredor turístico Poliforum-Centro Histórico.
Así como Rebeca Cipollitti, Coordinadora de Programas Internacionales de The Climate Reality Project; Jill Leaness, Climate Speakers Network; y Paola “La Wera”, Kuri Fundadora de la iniciativa “Fut sin género”.
Ante las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, Guanajuato busca aprovechar las oportunidades que se están generando para los productos del estado, aseguró Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.
Explicó que esta situación ha generado una gran cantidad de ventajas para los demás países como México, quien incluso, es el primer socio comercial de Estados Unidos, mientras que con China se tiene la posibilidad de ir favoreciendo la balanza comercial a favor.
Añadió que hoy más que nunca Guanajuato ha tenido un acercamiento con ambos países con el objetivo de concretar las oportunidades que se tienen en dichos mercados, por lo que se trabajan en diversos eventos con China, así como la participación de Guanajuato en ferias de gran interés en Estados Unidos.
“Hay mucho trabajo todavía por hacer para lograrlo, China demanda una gran cantidad de productos procesados, artesanías, productos de decoración, productos de lujo, calzado, marcas internacionales, en fin. Este binomio que se está presentando de oportunidades, México y principalmente Guanajuato, lo debe aprovechar”.
Rojas Ávila destacó que se tiene una misión en puerta con el Alibaba, TMall y Taobao, empresas con las que se buscará generar alianzas comerciales a fin que las empresas del estado logren acceder al mercado asiático a través de estos canales digitales.
Además de la visita del vicepresidente de Hong Kong Productivity Council (HKPC), quien estará dando un seminario sobre cómo incrementar el comercio trilateral entre México-China y Hong Kong, entre otros eventos y ferias que se tienen en puerta con ambos países.
“Todos sabemos que en momentos de crisis se generan oportunidades y hoy nosotros estamos persiguiéndolas de manera muy puntual y en Guanajuato, estamos ocupándonos de estas oportunidades”.
Mencionó además que en los últimos 10 años, Guanajuato registró una tasa media de crecimiento anual del 14.5%, colocándose así como la sexta entidad más exportadora a nivel nacional, refrendando así el papel que Guanajuato ha tenido en los últimos años en el comercio exterior mexicano.
En el primer trimestre del 2019, las exportaciones de Guanajuato alcanzaron los 4,544 millones de dólares; periodo en el que los principales sectores económicos fueron: vehículos con 45% de participación, seguido de autopartes con 29%, agroindustrial con 8%, y metal-mecánica con 7% de participación, sobre el total de las exportaciones del estado.
Durante estos tres primeros meses, 907 empresas registraron exportaciones y las cuales ocuparon alrededor de 153 mil personas como fuerza laboral total.
Cabe resaltar que 30 de los 46 municipios del estado registraron exportaciones en este periodo, entre los que destacan Silao con un 56% de participación sobre el total, seguido de Celaya con 9.6%, Irapuato con 8% y Salamanca con 6%, entre otros.
Estados Unidos se ubica como el principal destino de exportación, seguido de Canadá, Colombia, Alemania y China, entre otros. Cabe mencionar que de enero a marzo se exportaron mercancías guanajuatenses a 107 países.