Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 10 mayo del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) se coloca en el top 10 nacional de los estados en México en el conteo del Global Big Day 2019.
En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias con el lema “Protege las aves. Haz algo práctico contra la contaminación por plásticos”; Guanajuato se colocó en el lugar número 9 con el reporte de 165 especies equivalente al 42% de la diversidad estatal observada en un solo día con la participación de más de 100 voluntarios en 38 listas de 26 líderes.
Tan sólo en el 2017 Guanajuato era el 28 lugar y en 2018 con la participación de decenas de voluntarios se llegó al 12 lugar con el registro de 149 especies. Por lo que este año Guanajuato mejora la posición nacional al colocarse entre los primeros 10 estados e incrementar el número de especies observadas.
Durante este 2019 participaron personal del SMAOT y voluntarios en 16 áreas naturales protegidas como: Peña Alta, Cuenca de la Esperanza, Parque Metropolitano, Cerro del Palenque, Megaparque Bicentenario, Las Fuentes, Presa de la Purísima, Presa de Silva, Laguna de Yuriria, Lago Cráter La Joya, Cerros el Culiacán y la Gavia, Cerro de Arandas, Las Musas, Sierra de los Agustinos, Sierra de Pénjamo y Cerro del Cubilete.
Además de la participación de personal de la SMAOT responsable de las áreas naturales protegidas y voluntarios de las mismas, es de reconocer una gran labor de ciudadanos comprometidos con la causa con aportaciones importantes a estos resultados como Luis Mena Páramo con más de 80 registros, Rodrigo López con 70 registros, Anna Doyle con 42 registros, la Organización Bajío Profundo con 38 registros, Aressia García M, Norberto Reyes, Linn Murph y Juan Scheffler Mendoza Susana Ojeda orranti, Eva Luz Villalón Turrubiates, Pablo García Gómez y Roberto Aviña Carlín, por aportaciones importantes a este resultado.
Para consultar más sobre los resultados de eBird ingresa a: https://ebird.org/region/MX/regions?yr=BIGDAY_2019a&changeDate=ajustar
La plataforma eBird es uno de los ejercicios de conteo de aves más importante a nivel mundial y un claro ejemplo de la participación efectiva de la población.
AVES MIGRATORIAS EN GUANAJUATO
Con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias a celebrarse el próximo 11 de mayo, en el Estado de Guanajuato se tienen registradas 366 especies de aves, de las cuales 163 son migratorias, lo que representa aproximadamente el 45% del total de especies.
Se presentan en las áreas naturales protegidas del Estado aves migratorias de casi todas las familias de aves.
Las familias de aves más representativas en este rubro son la de los chipes, con 21 especies, los patos con 14 especies, playeros con 19 especies y la familia de los mosqueros también con 15 especies. Otras familias como las de las aves rapaces con 10 especies, la familia de las garzas y de las gaviotas están representadas con 7 especies cada una; la familia de los colibríes tiene 6 especies migratorias y los vireos cuentan con 7 especies y golondrinas tiene 5 especies. La mayoría de las demás familias de aves cuentan con por lo menos una especie migratoria.
Esta es una celebración establecida por la organización de las Naciones Unidas de dos días que inicia el segundo fin de semana de mayo y octubre de cada año. Estos días son una oportunidad para llamar a los gobiernos, organizaciones e individuos a salvar y conservar las especies que se encuentran en peligro tal como algunas especies de aves migratorias.
Chihuahua, Chih. a 09 de mayo del 2019
SUMAN TRES METALES MÁS EN EL ATLETISMO
ARIÁN CHÍA, CARLOS MERCENARIO Y OSCAR FLORES
La delegación de Guanajuato que participa en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el
estado de Chihuahua, conquistó tres metales más para el medallero de la entidad por
conducto de Oscar Flores en Decathlon, Carlos Mercenario en Marcha y Aríán Chía en los
5000 metros planos.
La pista del estadio Olímpico de la ciudad deportiva de Chihuahua, es el escenario que sigue
marcando historia para los atletas guanajuatenses que siguen sumando a la cosecha de
medallas en el atletismo.
Oscar Gabriel Flores conquistó la medalla de bronce en Decathlon, Carlos Mercenario logró
la plata en los 10 mil metros de Marcha y Arián Chía, sumó una medalla de plata en los 5000
metros planos, luego de haber ganado los 3000 metros con obstáculos.
En total en la jornada se sumaron 2 platas y 1 bronce para un total general de 4 oros, 3
platas y 1 bronce.
Las acciones continúan y aún falta la actuación de Paola Cordero en los 2000 metros con
obstáculos y de Leopoldo Rincón quien es deportista de Juegos Olímpicos de la Juventud y
con quienes se tienen expectativas de medallas.
+
RESULTADOS
DECATHLON
1., Sebastián Arias Chihuahua 6498
5000 METROS PLANOS
10000 MARCHA
ATENTAMENTE
COMUNCIACIÓN SOCIAL CODE
León, Gto., a 10 de mayo del 2019.- Con miras a participar por segundo año consecutivo en el torneo nacional de robótica educativa WER México 2019, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), prepara una competencia estatal entre beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), de donde saldrán los representantes para la justa nacional.
La Competencia de Robótica Educativa INAEBA, se realizará a finales del mes de junio en las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), ubicadas en el Guanajuato Puerto Interior (GPI), del municipio de Silao.
Un total de 118 educandos de León, Celaya e Irapuato, se encuentran en entrenamiento desde finales de febrero en clubes de robótica para participar en la contienda estatal; de ellos 58 son niñas y 60 son niños.
Los tres equipos que obtengan los mejores puntajes durante la Competencia de Robótica Educativa INAEBA, serán enviados al torneo nacional WER México 2019 “La era de la inteligencia artificial”, cuya sede aún no ha sido definida.
Los entrenamientos se llevan a cabo en distintos círculos de estudio como el Centro Comunitario Digital (CCD) León I y la Casa del Adolescente, en León; en el Centro Impulso Social (CIS) San Juan de Retana y Plaza Valle del Sol, en Irapuato; y en los CIS Santa Rita, Villas del Bajío, Monte Blanco y San Juan de la Vega, en Celaya.
La intención de que estos menores participen en dichos torneos se deriva del compromiso del Instituto con la implementación de estrategias que les permitan desarrollar habilidades digitales, científicas y tecnológicas; así como conocimientos, valores y emociones propias de las competencias de este tipo.
Desde el 2018, el INAEBA inició con la formación de los niños CRECE 10-14 en robótica y programación infantil, garantizándoles además una educación de calidad en igualdad de condiciones que incluya el uso de herramientas tecnológicas con las que se facilite su reincorporación al sistema escolarizado.
Derivado de estos esfuerzos, un grupo de 18 beneficiarios CRECE 10-14 representaron al INAEBA en el Torneo Nacional Primaria WER México 2018 “La Era de la Educación”, realizado en noviembre del año pasado en Monterrey, Nuevo León.
Cabe recordar que los niños y las niñas incorporados a este programa tienen de 10 a 14 años de edad. Por cambio de domicilio, por problemas en su núcleo familiar, por vivir en condición de marginación o hasta en situación de calle, fueron sacados de la primaria o nunca los mandaron a estudiar.
De ahí que el objetivo sea regularizarlos académicamente para que puedan reinsertarse en la secundaria o terminar la educación básica con el INAEBA e incorporarse al nivel medio superior.
Se entrenan con robot Oculus 5
Para su preparación, los educandos utilizan el Oculus 5, un robot educativo de la familia Abilix, cuyo principal objetivo es el desarrollo de la lógica básica y la introducción a la programación simple a través de diversas actividades y sistemas de aprendizaje.
El Oculus 5 tiene más de 24 sensores de impacto, infrarrojos o de posicionamiento distribuidos estratégicamente alrededor de su cuerpo. Entre sus funciones puede realizar movimientos y funciones como bailes, recorridos y circuitos, reconocimiento facial, entre otros.
Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 09 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició los trabajos de rehabilitación del asta monumental ubicada en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Cuenta con una altura total de 100 metros lo que permite ubicarse como una de las cinco más altas a nivel nacional, después de Durango, Coahuila, Guerrero y Nuevo León y con un mástil similar al del Campo Militar Marte en la Ciudad de México.
“En coordinación con la XII Región Militar de Irapuato, vamos a realizar trabajos de rehabilitación del mástil para permitir que opere al 100%, es un orgullo para todos los mexicanos y debemos mantenerla en óptimas condiciones” destacó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Las acciones a realizar, explicó el titular de la SICOM, consisten en trabajar con el apoyo de una grúa especial que cuenta con una pluma de 109 metros de longitud, elementos de la SEDENA sutituirán el cable de acero galvanizado con una longitud de 230 mts lineales, para lograr un mejor funcionamiento.
Además, vamos a reparar el sistema de izaje con la sustitución de las poleas para permitir que el mecanismo electrónico de la estación funcione de manera óptima, cuenta con pararrayos e iluminación en la parte superior.
Tarcisio Rodríguez Martínez precisó que los trabajos concluirán el día de mañana para permitir que el Ejército pueda izar la bandera monumental con total seguridad.
Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma coordinada con todos los sectores de la población con la finalidad de mejorar nuestra infraestructura, acciones que nos dan identidad como mexicanos y que mantienen a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto., a 9 de mayo del 2019.- En el marco de la conmemoración del Día de las Madres, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece sus servicios educativos a todas las mujeres en rezago educativo, y en especial, a quienes han tenido hijos para que puedan salir adelante y tengan la posibilidad de ofrecerles mejores condiciones de vida.
Una vez que las beneficiarias del INAEBA acreditan su primaria o secundaria, obtienen su certificado digital con validez oficial.
Para las madres de familia, el Instituto ofrece asesorías educativas gratuitas y en horarios accesibles a sus dinámicas laborales y compromisos cotidianos.
Además, los círculos de estudio donde se imparten estas asesorías se ubican en lugares cercanos a sus domicilios.
El INAEBA también ofrece a las mamás de todo el estado que dejaron trunca su educación básica o que se salieron a semanas o días de terminar su último ciclo escolar, la posibilidad de acreditar su primaria o secundaria con un solo examen de conocimientos. Si lo acreditan, están en posibilidad de recibir su certificado.
Una de las grandes ventajas de las modalidades de estudio del INAEBA, es que toman en cuenta la vasta experiencia de vida de las mamás, así como sus saberes y conocimientos educativos previos.
Logra Imelda sus sueños con el apoyo del INAEBA
“A mí la educación me transformó la vida y como maestra me toca apoyar a mis alumnos para que salgan adelante con un amor especial”, así lo aseguró Imelda Angélica Hernández Márquez, quien luego de egresar del INAEBA, estudió la carrera técnica como auxiliar educativa y ahora trabaja en la Asociación Amigos del Down, ubicada en León.
Imelda Hernández recibió asesorías educativas para certificar la secundaria en un círculo de estudios ubicado en el templo de San Marcos, de este municipio, donde egresó con un promedio de 9.
“Toda la vida quise trabajar con niños pero casualmente estoy trabajando en una escuela de educación especial de niños con síndrome de Down y estoy feliz y encantada. El hecho de ser mamá me ayudó muchísimo para todos mis hijos. Yo tengo 3 hijos, y aparte mis hijos de la Institución.
“Se necesita bastante paciencia y cariño para estar con ellos, mucha comprensión, calma y mucho amor”, aseguró Imelda Hernández.
Tras haber cumplido una de sus metas, se dice lista para estudiar una licenciatura en educación especial y recomienda a otras mujeres que sean madres de familia que no se queden en rezago educativo.
“Yo las aliento a que sigan estudiando, que no se queden en casa que se den su tiempo hay que organizarnos un poquito. Hay lugares de INAEBA donde pueden estudiar y terminar su primaria y secundaria, pueden terminar una carrera técnica, nunca dejen sus sueños al olvido”, concluyó.
Chihuahua, Chih. a 08 de mayo del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
PLATA CON SABOR A ORO PARA JUVENTINO ROSAS
REVIVEN PRUEBAS DEL ATLETISMO GUANAJUATENSE
Dos medallas y dos pruebas que resurgen con importantes resultados para el atletismo guanajuatense. Oro en salto con longitud con Edson Lona y plata con Alejandro Alarcón en los 100 metros planos.
Los dos corredores satisfechos y con diferentes circunstancias pero en donde ambos se colocan en las vitrinas del nacional juvenil.
Alejandro Alarcón Aguirre de 18 años, nacido en Juventino Rosas, disfruta de la plata como si fuera el oro y feliz nos comenta sobre su breve paso por el atletismo de nuestro estado “han sido cuatro años y me siento orgulloso porque no cualquiera se pone los zapatos para entrar a la pista, un error y todo se acaba. Vamos bien pero necesitamos mejorar y que seamos más chavos en velocidad para representar a Guanajuato”
Humilde, pero consciente de que puede lograr más, el santacrucense ve en Usain Bolt su gran motivación e inspiración; misma que transmite a sus hermanos más pequeños de 10 y 4 años, ya que lo ven como un ejemplo a seguir.
“Yo veía a los demás en la olimpiadas y decía yo quiero ser como ellos, corren muy rápido y siempre lo he dicho, Usain Bolt es un gran ejemplo, siempre humilde y demostrando lo mejor de él….yo lo veo y quisiera ser como él y pienso que si él pudo, por qué yo no“
Alejandro estudia actualmente la prepa y espera terminar la carrera de ingeniería financiera, sin dejar el deporte.
A sus 18 años Alejandro Alarcón Aguirre, entrenado por el profesor David Sánchez, se puso retos y ha roto paradigmas demostrando que se puede, “me puse el reto y sabía que sería difícil pero se pudo”.
Casos como los de Alejandro Alarcón en la velocidad y el de Edson Lona en el salto de longitud, dan muestra del trabajo que se realiza en la entidad y que hoy rinde frutos alentadores en pruebas no muy comunes en los atletas de Guanajuato.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Chihuahua, Chih. a 08 de mayo del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
CAMBIA EL TATAMI POR LA PISTA
SABRINA SALCEDO CONQUISTA SEGUNDO ORO Y SUEÑA CON UN CENTROAMERICANO
Dos medallas de oro en la Olimpiada Nacional 2019. Es así como Sabrina Salcedo García se despide de la justa nacional conquistando su segunda presea, ahora en la prueba de los 1500 metros planos.
En acciones del estadio olímpico de Chihuahua, Sabrina supo hacer su carrera y llevó desde un inicio una competencia tranquila para cerrar en la última vuelta y sacar ventaja como lo hizo en los 3 mil metros planos. Fue así como cruzó la meta para proclamarse campeona nacional de su categoría con un tiempo de 4:45:37, dejando a Luz Guevara de Nuevo León en la segunda posición con 4:50:06 y en tercer lugar a Mía Cabrera de Chihuahua con 4:50:39.
“Muy contenta, no me lo esperaba tanto y es un logro más, quiero seguir en esto porque me encanta”. Fueron las primeras palabras de la Acambarense al lograr el segundo metal a su cuenta personal.
Sabrina Salcedo, entrenada por Juan Gabriel Gómez, se convierte en doble medallista de oro en el atletismo, tras dejar el Tae Kwon Do, deporte que practicó por siete años, pero que no le dio tantos frutos como ahora su participación en la pista, “desde los seis años practiqué el Tae Kwon Do, y fue en la secundaria cuando me invitaron a entrenar atletismo para los Intersecundarias, desde ahí me fue bien y seguí practicándolo, y cada vez me gusta más y más”.
Estudiante del Cbtis 147 de Acámbaro, Sabrina cursa el segundo semestre y ha realizado sacrificios porque su meta ahora es un centroamericano, “es algo que veo posible, aunque sea un sueño, creo que puedo lograrlo”
Sabrina no se intimidó ni se apagó al subir de categoría en esta olimpiada, año que en teoría sería débil para ella, pero demostró lo contrario, por lo que se va contenta y satisfecha de la olimpiada, dedicando sus preseas a su entrenador, sus papás, su ex entrenadora de TKD y a su pequeña hermana Camila.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
San Miguel de Allende, Gto., a 08 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado entregó el nuevo estacionamiento a la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
Se trata de un espacio para 92 vehículos, de los cuales 6 son para personas con discapacidad, cuenta con señalamiento vertical, alumbrado público, topes de goma y jardineras.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó esta obra permitirá a los alumnos, personal administrativo y directivos contar con un lugar digno para asistir a sus labores cotidianas.
Explicó que anteriormente quienes asistían a la Universidad Tecnológica dejaban su vehículo en un lugar de tierra y piedras, lo que ocasionaba problemas principalmente en la época de lluvias, pero ahora con este nuevo espacio podrán transitar con mayor comodidad.
“Trabajos de forma adecuada con todas las áreas involucradas en la Universidad, nunca se interrumpieron los servicios y nosotros agilizamos el proceso para concluir los trabajos antes de lo previsto y reducir las molestias a los usuarios y visitantes” destacó el funcionario.
En relación a los trabajos realizados, Tarcisio Rodríguez explicó que estos consistieron en la construcción del estacionamiento a base de loza de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor en un área de 5 mil metros cuadrados.
Los trabajos, dijo, estuvieron a cargo de la empresa guanajuatenses Asesoría, Estudios, Proyectos y Construcciones y en su ejecución se ejercieron recursos por 2.4 millones de pesos.
Con estos trabajos, reiteró Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar más y mejores obras a todos los sectores de la población, y esto permite mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 07 de mayo de 2019.- Para facilitar el acceso a la justicia y a servicios legales de calidad con tasa preferencial, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SeMIG) firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Abogados de León.
Juan Hernández, titular de esta dependencia, explicó que este acuerdo establece la posibilidad de brindar defensoría y turnarla a los profesionistas colegiados que integran una red de 8 mil especialistas en el estado, quienes se comprometen a mantener una tasa preferencial a favor de los migrantes y sus familias.
“Hay muchas situaciones legales que por su estatus Binacional se les complica atender y darle seguimiento, así podremos darles el servicio que merecen desde el punto de vista legal.
Son cientos de miles de guanajuatenses, los que necesitan algún tipo de asesoría, unos porque están en los Estados Unidos y tienen sus documentos, pero a lo mejor necesitan poner cosas en orden acá en Guanajuato; hay otros que se han ido para allá sin documentos y el simple hecho de que cuenten con ayuda legal puede ser o años de cárcel o regresarse a su querido Guanajuato”.
Ejemplificó que, cuando se trate de casos familiares, el monto máximo que podrán cobrar es de 8 mil pesos. En el resto de los litigios, no habrá cantidades fijas, pero contarán con un mejor precio para apoyar a los trabajadores en el extranjero.
El secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández, destacó que la creación de este convenio representa el trabajo corresponsable entre sociedad y gobierno, quienes solamente unidos podrán alcanzar mejores condiciones para todos, al contar ahora con ayuda para los migrantes que viven en los Estados Unidos y los que radican en el estado.
Jorge Marcelino Trejo Ortiz, presidente del Colegio de Abogados de León, Guanajuato A.C en su intervención refrendó el compromiso que como profesionales del derecho tienen con cualquier causa social.
“Vamos a trabajar por nuestros paisanos, para proporcionarles atención, asesoría legal y representación en procesos judiciales de manera gratuita o bajos costos a través de abogadas y abogados colegiados de una red de 8 mil abogados que tenemos en todo el estado”.
Agregó al decir que, esta invitación la hace extensiva a los abogados que quieran participar y de esta forma facilitar el acceso a la justicia a los migrantes y sus familias.
Al final, Juan Hernández, explicó que personal de la secretaría a su cargo realizará estudios socioeconómicos a quienes pretendan llevar a cabo la defensoría, mientras que el Colegio de Abogados del Estado de Guanajuato brindará fichas informativas de seguimiento de cada uno de los casos.
Al evento asistió la mesa directiva del Colegio de Abogados del Estado; el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Rafael Horacio Montoya Vargas; así como representantes del Instituto Federal de Defensoría Pública, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Gobierno y la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 08 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del programa alimentario “Buen Provecho Gto” previene la deshidratación, y promueve el consumo de agua natural durante la temporada de calor a los beneficiarios en los más de Mil 227 Comedores Comunitarios.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la Dirección de Fortalecimiento Comunitario a través de la coordinación de Asistencia Alimentaria cuenta con un equipo de nutriólogos que promueve el consumo del agua para evitar la hidratación y el buen funcionamiento del cuerpo, incluso para lograr realizar las actividades diarias y evitar golpes de calor.
“Es muy importante promover el consumo diario de agua, evitar las bebidas azucaradas tales como: refrescos, jugos embotellados y aguas de sabor, la finalidad es mantener un correcto estado de hidratación y de salud de nuestros beneficiarios, para contribuir a mejorar su calidad de vida”, expresó.
En este sentido, señaló que los especialistas recomiendan el consumo de agua natural de 2 litros al día o en su caso de 6 a 8 vasos del vital líquido.
El funcionario estatal, explicó que el programa que está dirigido a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y mujeres embarazadas quienes está expuestos a deshidratarse. “De ahí la importancia de fomentar el hábito de consumir agua simple durante todo el día de manera constante”.
Síntomas de la Deshidratación
Cabe mencionar, que la sed es un sistema de defensa del organismo contra la deshidratación y funciona como sistema de alerta, esto quiere decir que cuando el cuerpo experimenta sed, es porque el proceso de deshidratación ya ha comenzado, y trae consigo dolor de cabeza, cansancio, cambios de humor, calambres, entre otros.
El titular de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández mencionó que en los Comedores Comunitarios se evita el consumo de bebidas endulzadas como jugos, néctares, refrescos o aguas de sabor; ya que contienen cantidades elevadas de azúcar, la mayoría de estas bebidas superan la recomendación establecida y afectan la salud.
ÉNFASIS
BENEFICIOS DEL CONSUMO DEL AGUA PARA HIDRATAR EL CUERPO |
Mantener hidratado al cuerpo permite tener un buen estado de salud físico y mental, además es esencial para algunas funciones del cuerpo. |
Mantener la temperatura adecuada del cuerpo. Por ejemplo, la fiebre puede ser consecuencia de un estado de deshidratación. |
Proporcionar un medio de transporte de los nutrimentos, vitaminas y oxígeno a las células del cuerpo para producir energía y mantenernos activos. |
Proteger los órganos vitales como el cerebro, corazón, pulmón, hígado, entre otros. |
Junto con el riñón, eliminan mediante la orina las sustancias de desecho del cuerpo para mejorar su funcionamiento. |
Funciona como lubricante en los músculos y articulaciones, que junto con los huesos son necesarios para realizar diferentes actividades de la vida cotidiana como caminar, estar de pie y sentarse. |
Hidrata la Piel. |
ooOoo