EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Guanajuato listo para recibir nacional juvenil de atletismo

Guanajuato, Gto. a 21 de mayo del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes

Guanajuato listo para recibir nacional juvenil de atletismo
La IAAF, FMA y CODE, supervisan pista en Salamanca
Con un evento de talla nacional, se estrenará la Pista de Atletismo de Salamanca, y es por
ello que autoridades de la IAAF, FMA y CODE, supervisaron la instalación deportiva que
recibirá a cerca de 1200 competidores los días 7,8 y 9 de junio.
Ubicada en la Deportiva Sur Luis H. Ducoing, esta instalación deportiva tuvo una inversión
superior a los 16 millones de pesos, y se encuentra lista para recibir el evento más
importante de las categorías sub 18 y sub 20.
“Es el evento máximo y selectivo para el Panamericano sub 20 y para el NACAC sub 18 (
Norteamérica, Centroamérica y del Caribe) en Querétaro para el mes de julio. Las
condiciones de la pista están bien y tenemos la certidumbre de la infraestructura para ser
sede” dijo Antonio Lozano, Presidente de la Federación Mexicana de Atletismo.
Esta pista, albergará dicho evento con la participación de 35 entidades, los 32 estados más
el Politécnico, la UNAM y el IMSS. Y para la Federación Mexicana se marca un precedente
al considerar éste el evento más importante de un calendario de más de 70 eventos al año,
por lo que es considerado el evento magno, de donde se espera sacar una selección de 100
atletas de la categoría sub 18 para el NACAC.
En el recorrido sobre el tartán, el anfitrión Isaac Piña, máximo dirigente del deporte estatal;
habló de la importancia de tener un evento de esta naturaleza con el que prácticamente
quedará inaugurada dicha pista “estarán todos los medallistas de la Olimpiada buscando su
clasificación, quisimos venir a hacer este recorrido a la pista para verificar los últimos
detalles y estamos a nada de que quedé terminada para el evento”, dijo Piña Valdivia.

+

El cónsul de a IAAF, César Moreno, quien checó la pista, precisó que se tienen las
condiciones técnicas para el desarrollo del evento y destacó la importancia que se está
dando a este deporte que cuenta con un gran número de pistas, 16, no sólo para el estado
sino para el país.

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Apaseo el Alto, Celaya y Comonfort Ganan Torneo Regional de Cachibol Mixto.

Comonfort, Gto; 21 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el segundo Torneo Regional de Cachibol Mixto ante más de 200 Personas Adultas Mayores;  Apaseo el Alto, Celaya y Comonfort obtuvieron los tres primeros lugares respectivamente.

El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Dr. Manuel Aguilar Romo explicó que a través del ejercicio se busca impulsar la práctica del Cachibol que les permita mejorar su calidad de vida de los beneficiarios que integran los Espacios de Desarrollo Gerontológico.

“De esta manera podemos contar con espacios de activación física apropiado para la convivencia e integración; dando como resultado mejorar la motricidad gruesa de las personas adultas mayores, logrando así que mantengan una vida saludable”, precisó.

“Los Torneos Regionales de Cachibol Mixto tienen la finalidad de promover la competencia sana, el desarrollo de sus habilidades y a la par convivir e interactuar sanamente con los adultos mayores de otros municipios, compartiendo su gusto por el deporte”, agregó.

Los Municipios asistentes a este 2do. Torneo de la Región VI son: Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortázar, Santa cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

“Los adultos mayores vivieron un día muy emotivo y pusieron todo el empeño para llegar a los tres primeros lugar y poder llegar a la competencia final, donde se enfrentarán los seis municipios que ganaron en cada una de las regiones en las que se enfrentaron”, indicó.

Recordó que actualmente se atienden en la región II a más de 18 Mil 040 Personas Adultas Mayores integrados a más de 339 grupos y contando con el apoyo de 593 Promotores Voluntarios Gerontológico.

“Estamos dando mayor impulso a la activación física entre las personas adultas mayores, no solamente sea a través del juego del cachibol, sino de diferentes ejercicios muy sencillos en donde puedan hacer en casa, para que los realicen todos los días con la finalidad de fortalecer sus extremidades”, concluyó.

oo0oo

León reúne a líderes de todo el mundo en “Shape LatAm”

León, Guanajuato, a 21 de mayo de 2019. León compitió con las ciudades de San Salvador, Guatemala, Monterrey, y Aguascalientes para ser sede del Shape LatAm 2019… y la ganó.

Por primera vez en la historia León fue escenario para este importante congreso organizado por y para los miembros de la comunidad Global Shapers, quienes unen esfuerzos de colaboración conectando a más de 8 mil líderes menores de 35 años en más de 400 ciudades de todo el mundo.

Las sedes anteriores fueron Sao Paulo, Brasil en 2018; Córdova, Argentina en 2017; y Medellín, Colombia en 2016.

Este año la temática del evento fue “Legatum” que tiene como objeto destacar la importancia de la identidad latina, las ideas y propuestas que perduran en beneficio propio y de otros; y para ello, se reunieron 250 jóvenes provenientes de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos, Asia, Rusia, África y Canadá.

La temática del evento en 2019 es LEGATUM, y tiene como objetivo destacar la importancia de la identidad latina, las ideas y propuestas que perduran en beneficio propio y de otros.

En este sentido, la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes se reunió con los asistentes y en la sesión “Meet the leader” para hablarles de retos y oportunidades del Turismo en el estado.

Global Shapers fue fundada en el 2011 por el Foro Económico Mundial, institución internacional comprometida con mejorar el estado del mundo a través de la cooperación de la iniciativa pública y privada involucrando a líderes políticos, empresariales, académicos y culturales.

Los líderes enriquecen sus conocimientos el taller exclusivo de Climate Reality Project, el taller estratégico para incentivar la participación de las mujeres en el liderazgo político impartido por Marisol Argueta de Barillas, Directora Senior Sector de América Latina del Foro Económico Mundial.

Además, los jóvenes realizaron una visita a la comunidad Lucio Blanco de León, en donde con la ayuda de Waves For Water, brindarán agua potable a más de 100 familias y capacitarán a la mismas en temas de sustentabilidad.

Dentro del programa de actividades participaron: Ana Saldarriaga, Líder Regional de América Latina en Global Shapers Communit; Carla Ramos Samaniago, CEO de Auker; Isaac Ezban, Director de Cine; Luis Miguel Coutiño, Co- Fundador de MyCoffeeBox; Carlos Abugaber, Arquitecto y promotor del corredor turístico Poliforum-Centro Histórico.

Así como Rebeca Cipollitti, Coordinadora de Programas Internacionales de The Climate Reality Project; Jill Leaness, Climate Speakers Network; y Paola “La Wera”, Kuri Fundadora de la iniciativa “Fut sin género”.

Guanajuato aprovecha las oportunidades, ante el conflicto comercial entre China y Estados Unidos.

Ante las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, Guanajuato busca aprovechar las oportunidades que se están generando para los productos del estado, aseguró Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE.

Explicó que esta situación ha generado una gran cantidad de ventajas para los demás países como México, quien incluso, es el primer socio comercial de Estados Unidos, mientras que con China se tiene la posibilidad de ir favoreciendo la balanza comercial a favor.

Añadió que hoy más que nunca Guanajuato ha tenido un acercamiento con ambos países con el objetivo de concretar las oportunidades que se tienen en dichos mercados, por lo que se trabajan en diversos eventos con China, así como la participación de Guanajuato en ferias de gran interés en Estados Unidos.

“Hay mucho trabajo todavía por hacer para lograrlo, China demanda una gran cantidad de productos procesados, artesanías, productos de decoración, productos de lujo, calzado, marcas internacionales, en fin.  Este binomio que se está presentando de oportunidades, México y principalmente Guanajuato, lo debe aprovechar”.

Rojas Ávila destacó que se tiene una misión en puerta con el Alibaba, TMall y Taobao, empresas con las que se buscará generar alianzas comerciales a fin que las empresas del estado logren acceder al mercado asiático a través de estos canales digitales.

Además de la visita del vicepresidente de Hong Kong Productivity Council (HKPC), quien estará dando un seminario sobre cómo incrementar el comercio trilateral entre México-China y Hong Kong, entre otros eventos y ferias que se tienen en puerta con ambos países.

“Todos sabemos que en momentos de crisis se generan oportunidades y hoy nosotros estamos persiguiéndolas de manera muy puntual y en Guanajuato, estamos ocupándonos de estas oportunidades”.

Mencionó además que en los últimos 10 años, Guanajuato registró una tasa media de crecimiento anual del 14.5%, colocándose así como la sexta entidad más exportadora a nivel nacional, refrendando así el papel que Guanajuato ha tenido en los últimos años en el comercio exterior mexicano.

En el primer trimestre del 2019, las exportaciones de Guanajuato alcanzaron los 4,544 millones de dólares; periodo en el que los principales sectores económicos fueron: vehículos con 45% de participación, seguido de autopartes con 29%, agroindustrial con 8%, y metal-mecánica con 7% de participación, sobre el total de las exportaciones del estado.

Durante estos tres primeros meses, 907 empresas registraron exportaciones y las cuales ocuparon alrededor de 153 mil personas como fuerza laboral total. 

Cabe resaltar que 30 de los 46 municipios del estado registraron exportaciones en este periodo, entre los que destacan Silao con un 56% de participación sobre el total, seguido de Celaya con 9.6%, Irapuato con 8% y Salamanca con 6%, entre otros.

Estados Unidos se ubica como el principal destino de exportación, seguido de Canadá, Colombia, Alemania y China, entre otros. Cabe mencionar que de enero a marzo se exportaron mercancías guanajuatenses a 107 países.

Reconstruye SICOM camino a comunidad de Jamaica en Dolores Hidalgo CIN

  • Se mejoran 5.5 kilómetros de la vialidad para beneficio de usuarios y visitantes.
  • Los trabajos permitirán reconstruir la carpeta asfáltica para mayor seguridad y durabilidad.

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 21 de mayo de 2019.- Para permitir un paso seguro y confiable a más de 3 mil habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició la reconstrucción de la carretera que comunica a la comunidad de Jamaica en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

El objetivo es que los habitantes realicen sus actividades cotidianas con toda normalidad, ir a la escuela, el trabajo o el hogar y así impulsar una mejor calidad de vida.

El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez señaló que los trabajos ya iniciaron y están a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora Vise, acciones en donde se ejercerán recursos por 16.2 millones de pesos y que deberán concluir en septiembre de este año.

“El camino inicia en el entronque con la carretera San Luis de la Paz-Dolores Hidalgo y tiene una longitud de 10 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Jamaica y se van a reparar los 5.5 kilómetros más afectados para beneficio de habitantes y visitantes” explicó el funcionario estatal.

Rodríguez Martínez precisó que el camino cuenta con un ancho promedio de 6.5 metros para alojar dos carriles de circulación, se levantará la estructura de pavimento existente para reconstruir la subrasante, la base y posteriormente la aplicación de la base hidráulica.

Contará con carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y se instalará señalamiento horizontal y vertical para ampliar la seguridad de los habitantes de la zona.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para impulsar la movilidad de los guanajuatenses y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Concluye con éxito 6ta. edición de Tinto Bajío

León, Guanajuato, a 21 de mayo de 2019. Más de mil 700 personas disfrutaron este fin de semana del Festival de Vino Mexicano “Tinto Bajío” en su 6ta. edición.

En un ambiente familiar, los asistentes pudieron degustar más de 100 etiquetas de vino nacional blanco, rosado y tinto de más de 40 casas vitivinícolas; y además, los invitados tuvieron la oportunidad de comprar botellas de su preferencia a precios preferenciales.

Este festival, realizado en los jardines del Hotel Hotsson León, ofreció a los asistentes un programa de catas y una exquisita gastronomía con diferentes asados, paellas, cocina colimota… a cargo de los chefs Felipe Gómez y Nico Mejía.

Los músicos y cantantes como Juan Álvarez, Alejandra Padilla, Camilo Mederos armonizaron el ambiente.

Los niños también disfrutaron de Tinto Bajío, pues se les consintió con divertidos juegos.

Como es tradición, el 10% del ingreso de la venta de boletos fue destinado al Club Rotario de León.

Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera, organizadores de este evento, prometen volver en 2020 con más sorpresas y experiencias para todos sus asistentes.

Prepara estómago para el Festival de la Gordita en Valle de Santiago

• La 4ta. edición del Festival de la Gordita, a celebrarse el próximo domingo 2 de junio, será en la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo de Valle de Santiago.
• Habrá 8 municipios invitados que prepararán con más de 15 mil gorditas, además los invitados disfrutarán de mezcal, tequila, destilados de agave, pulque con curados deliciosos, hidromiel, cerveza artesanal y productores artesanales para diferentes disciplinas, área para niños, talleres gastronómicos.

León, Guanajuato, a 20 de mayo de 2019. En la 4ta. edición del Festival de la Gordita, a realizarse en la la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo del municipio de Valle de Santiago, se van a preparar más de 15 mil gorditas para alrededor de 3 mil 500 invitados.
Esta mañana, en el restaurante de La Casona del Arco del municipio de León, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, y Óscar Lara, Promotor Turístico y Director del evento, informaron que dicho festival será el domingo 02 de junio.
El evento está conformado por una sección de gastronomía, donde estarán alrededor de 27 cocineras tradicionales que usarán más de 1 mil 100 kilogramos de maíz y trigo.

Óscar Lara, Promotor Turístico y Director del evento, informó que habrán 8 municipios invitados: Celaya, con sus tradicionales gorditas de tierras negras; Salamanca, representado por Valtierrilla y sus gorditas con masa de nopal y en penca de nopal; Cortazar y las gorditas de cabrito; Apaseo el Grande y las gorditas de queso enchilado.

San Felipe deleitará con gorditas de tantarrias y escamoles; Comonfort con la gran Cosuelito Venancio y su tradición Otomí de la tortilla ceremonial; y Salvatierra y Guanajuato Capital también llevarán deliciosas recetas.

Además, habrá Chefs invitados de la talla de Felipe Gómez, del hotel Hotsson de León y Eduardo Hernández, del restaurante nómada Anafre, que interactuarán con los asistentes en talleres interactivos.

Los visitantes disfrutarán también de bebidas como mezcal, tequila, destilados de agave, pulque con curados deliciosos, hidromiel, cerveza artesanal; así como de espectáculos con grupos musicales y danza de la región; habrán área para niños, y talleres gastronómicos.

“El festival de la gordita es un evento que año con año ha ido creciendo. El Municipio de Valle de Santiago se caracteriza por sus atractivos naturales, pero también por su deliciosa gastronomía”, comentó el Alcalde Alejandro Alanís Chávez.

“El evento va a ser en la exhacienda se San Nicolás de Parangueo, justo enfrente se encuentra uno de los cráteres más distinguidos, el Rincón de Parangueo, donde para acceder hay que cruzar un túnerl, y la vista en su interior es sumamente maravillosa”, prosiguió el primer edil.

A la rueda de prensa asistió también la Directora de Turismo del Municipio, Bárbara de los Ángeles Castro Rojas; Scherezada Andrade, Administradora del evento; y la cocinera tradicional de gorditas, Marina Vázquez Mosqueda, quien ofreció gorditas a los asistentes.

Cuatro medallas para Guanajuato en box

Cancún, Quintana Roo; 20 de mayo de 2019

Cuatro medallas para Guanajuato en box
Andrea Ferrel conquista la medalla de oro

Los guanajuatenses mostraron sus puños de acero en la Olimpiada Nacional y Nacional
Juvenil 2019, con la conquista de 4 medallas, una de oro, dos de plata y una más de bronce.
Las competencias se llevaron a cabo, Polifórum, Benito Juárez de Cancún, Quintana Roo;
donde la delegación guanajuatense integrada por siete boxeadores, se disputó el medallero
con oponentes de todos los puntos del país.
Luego de un año de fuerte entrenamiento, Andrea Motserrat Ferrel Yepez, obtuvo la medalla
de oro en la categoría 17-18, 60 kilos juvenil ligero. Los jueces dieron el veredicto favorable
a la guanajuatense, dejando el segundo lugar para la chihuahense Suzeth Ramírez.
Las medallas de plata fueron para la rama varonil. Edgar Gumaro González del Castillo de la
categoría 17-18, peso gallo 56 kilogramos.
La segunda medalla de plata de la jornada fue para Jesús Eduardo Saracho Zúñiga, de la
categoría 17-18, peso welter 69 kilos.
La medalla de bronce fue para pedro Iván de Jesús García González en la categoría de 17-
18 años, 91 kilogramos.
Los guanajuatenses estuvieron acompañados de un equipo multidisciplinario de la Comisión
de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, quienes estuvieron pendientes de su
bienestar físico y mental: un médico, un fisioterapetua, psicólogo además de sus
entrenadores.

Arranca SICOM terminación de Tribunal de Justicia Administrativa Estatal en Silao

  • Se realizarán tareas para concluir instalaciones y caseta de control de acceso.
  • Se ejercerán recursos por 5 millones de pesos y los trabajos concluirán en octubre.

Silao, Gto., a 20 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la segunda etapa de la construcción de las instalaciones del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado ubicados en el Parque Bicentenario en Silao.

El objetivo es contar con un edificio en óptimas condiciones en beneficio de usuarios y personal administrativo.

Así lo explicó Tarscisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia estatal quien recordó que la construcción de la primera etapa de este nuevo y moderno recinto concluyó en agosto del 2018, y ahora se realizarán la terminación de varios detalles para permitir un adecuado funcionamiento.

Los trabajos a realizar, agregó, serán los acabados en elementos de herrería, cancelería, carpintería y cocina.

“Se terminará instalación eléctrica, de detección de humo y aire acondicionado, la instalación hidráulica y sanitaria en cocina, instalación de telecomunicaciones con voz, datos y circuito cerrado, instalación de gas en cocina y el sistema contra incendios” precisó el secretario.

En la parte exterior se realizarán los trabajos para la construcción de la case de control de acceso, todo lo anterior en una superficie de atención de 9,450 metros cuadrados.

Los trabajos a cargo del contratista guanajuatense, Gonzalo Cervantes Trejo tendrá una inversión de 5 millones de pesos y estarán concluidas en septiembre de este año.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato es el órgano jurisdiccional que resuelve controversias entre las personas y las autoridades fiscales o administrativas del Estado, cuando éstas emiten o ejecutan un acto que consideran afectan sus derechos.

Estas instalaciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, permite agilizar la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable para los guanajuatenses, lo que permite consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

La SDAyR apoya a los apicultores con fructosa

León, Gto., 20 de mayo de 2019.-  La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato (SDAyR), a través de su programa “Juntos por la Grandeza del Campo” apoyaron a los apicultores del municipio de León.

La Asociación Ganadera Local Especializada en Abejas de León, Gto. A.C. se vio beneficiada con apoyos de fructosa como alimento para las abejas por parte de la SDAyR en la comunidad de Guadalupe Victoria.

Se realizó la entrega de apoyos que beneficiarán a 47 productores leoneses con 70 toneladas de fructosa que alimentarán a casi 9 mil 442 colmenas para que puedan mejorar su producción de miel.

Para estas acciones, se tuvo una inversión total de $758 mil 300 pesos, de los cuales la SDAyR apoyó con $650 mil pesos y la Asociación Ganadera Local con $108 mil 300 para la alimentación de fructosa para las abejas. 

La apicultura se caracteriza por la calidad que tiene la miel en el estado de Guanajuato, principalmente por sus colores claros  y consistencia, que gracias a estas peculiaridades es bien aceptada en el mercado, logrando así su exportación, principalmente a Estados Unidos y Europa.

Guanajuato cuenta con aproximadamente 45 mil colmenas que logran una producción de 720 toneladas de miel anualmente, logrando la exportación y distribución en el Estado.

En el presídium estuvieron presentes en representación del Secretario de la SDAyR, el Subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Ing. Fortino Hernández Becerra; en representación del alcalde de León acudió el Ing. Baltazar Rodríguez, Presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada en Abejas de León, Gto. A.C., el Ing. Juan Manuel Echeveste Rocha y  productores beneficiados.