Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Los Jóvenes tendrán la oportunidad de aprender inglés y Francés en el extranjero.
León, Gto.; 7 de junio de2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN, darán la oportunidad a 51 jóvenes que podrán tener la experiencia de estudiar inglés en Canadá en el programa llamado English4GTO, cuya duración será de 4 semanas, dicho programa cubrirá los gastos de estancia durante el programa, costo del boleto de avión, pago de inscripción al programa, tarjeta de asistencia medica y plan de alimentos, ellos partirán el 3 julio y regresaran el 3 de agosto del presente año y los jóvenes podrán estudiar en Ottawa o en Toronto.
También otros 12 jóvenes tendrán la oportunidad de estudiar en Canadá el idioma francés, ellos también contarán con el apoyo con el que cuenta el programa de inglés, la única diferencia es que el programa de francés dura 8 semanas, y será en Quebec donde realizaran sus estudios, el ellos viajaran el día 7 julio y regresarán el 28 de agosto.
El objetivo de la convocatoria es fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en actividades profesionales y académicas, a través de una estancia de inmersión en el extranjero, impulsándolos a ser agentes de cambio social, que con liderazgo y compromiso cívico contribuyan con sus comunidades.
En la convocatoria participaron, jóvenes de todo el estado como león, Irapuato, Celaya, salamanca, Abasolo, Apaseo el grande, San Francisco del rincón, Villagrán, etc. y van desde estudiantes de administración, ingenierías, medicina, etc.
Esperamos que logren cumplir con el programa de la mejor manera y que su experiencia los ayude a crecer y que al volver puedan aportar a sus comunidades y/o escuelas para ser los futuros agentes de cambio para la sociedad y que México necesita y que ponga en el nombre de Guanajuato en alto.
Ellos son los jóvenes que podrán estar en el extranjero viviendo y estudiando en Canadá durante 4 y 8 semanas.
Guanajuato, Gto. 6 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial trae al Festival Internacional de Cine Ambiental (FICMA) a la directora mexicana María Antonieta de la Puente Díaz, del documental “Semillas contra el despojo”, concursante del Sol de Oro 2019.
Durante la sección oficial en la sede León, Guanajuato, este próximo 7 de junio a las 20:30 horas en el Fórum Cultural, la autora dará una charla sobre su trabajo en la realización de su documental que le llevó elaborar cerca de 4 años, contando con la participación como guionista y coproductora de Mónica Gallegos.
“Semillas contra el despojo” es una antología de tres historias unidas por la temática. La defensa del territorio, la lucha contra el despojo y la creación de otro mundo posible.
Las implacables luchas que a diario viven la comunidad indígena en Jalisco son retratadas en el largometraje documental, un filme creado por un equipo de mujeres egresadas de la licenciatura en Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Este importante documental, concursa junto con dos producciones, por ganar el máximo galardón del FICMA, el Sol de Oro.
El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA) otorga año con año el Sol de Oro, galardón del cine ambiental más antiguo del mundo y premia al documental largometraje de la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente con una estatuilla, obra original y artesanal hecha con materiales nobles, vidrio reciclado y una dotación económica en el proceso de selección.
FICMA es uno de los festivales más importantes en la difusión del cine ambiental y del 4 al 9 de junio está presente en 3 sedes simultáneamente con 51 películas en las ciudades de León, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital con entrada totalmente gratuita.
Te invitamos a consultar la cartelera en www.ficma.mx y la página oficial del SMAOT www.smaot.guanajuato.gob.mx
Valle de Santiago, Gto., 05 de junio de 2019.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado (SDAyR), presenció la entrega de resultados de los proyectos a favor del diseño sustentable del riego agrícola y la actividad sustentable que se realizó en el Módulo de Valle de Santiago.
Los trabajos que se realizaron fueron en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Riego por Gravedad Tecnificado (RIGRAT), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y por el Gobierno del Estado a través de sus programas de MasAgro Gto.
Como parte del proyecto se realizaron muestras en los suelos de Valle de Santiago, donde al conocer los resultados compartirán con los agricultores recomendaciones para lograr una mayor fertilidad en los campos de los guanajuatenses.
Con el resultado de estas prácticas, MasAgro elaboró un mapa que permite ayudar a los productores a conocer las condiciones de sus parcelas y aplicar la mezcla de fertilización más adecuada para la misma.
Dicha aplicación busca que los productores desarrollen capacidades y estrategias de fertilización a los cultivos, para buscar obtener resultados de mayor rentabilidad y sustentabilidad y de uso adecuado de los fertilizantes, el cual es uno de los insumos más caros de los costos de producción donde la economía de los productores se ve mayormente afectada.
El titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel, reiteró su compromiso con el sector del campo y mencionó que el trabajo que se realice se llevará de la mano con el Módulo de Riego, los municipios y la organización Internacional CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) para que tengan mejoras los agricultores de Valle de Santiago y todo el estado de Guanajuato.
José Ramírez Arredondo, Presidente del Modulo de Riego se mostró agradecido con el Gobierno del Estado por escuchar sus peticiones y apoyar el sector, así como con las capacitaciones que les brinda MasAgro sobre las practicas sustentables para el ahorro en fertilizantes y la mejora de producción de granos.
En el evento también estuvo presente el Presidente Municipal del Valle de Santiago, Alejando Alanís Chávez; el representante de FIRA, Daniel Lemus García, así como productores y beneficiaros del municipio.
• Se inaugura el Laboratorio Mínimo Viable 4.0, el cual realiza análisis por ADN.
• SICES aportó a CINVESTAV 900 mil pesos a través de FINNOVATEG para la construcción del LMV4.0
Irapuato, Guanajuato a 05 de junio de 2019.- Guanajuato cuenta con el primer Laboratorio Mínimo Viable (LMV) que tiene como objetivo implementar el análisis por ADN en la que los sectores como salud, agroalimentos, ganadero y educativo, podrán explotar todas las posibilidades en su industria, escalando los recursos tecnológicos de una manera rápida, efectiva y a bajo costo.
Dicho laboratorio móvil se encuentra alojado en el parque de innovación AGROBIOTEG, que pertenece a la red de 8 parques tecnológicos del estado de Guanajuato, que se caracteriza por su vocación en ciencias de la vida y biotecnología.
“Es muy importante cualquier esfuerzo que se realice en torno a despertar vocaciones científicas y tecnológicas, para que cada vez más, los estudiantes de instituciones de educación superior se enfoquen en avenidas de vanguardia y no solo en campos de estudio en industrias tradicionales” dijo Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior.
El funcionario estatal destacó la importancia de la innovación ya que les una realidad que lo que no sea abordado con un componente innovador, nace en condiciones de pasado en el contexto presente y compitiendo con lo que trabajan desde el futuro.
Grupo T, es una “holding” de empresas enfocadas a la innovación disruptiva y manufactura certificada de software, hardware, biotecnología e ingeniería, todas enfocadas primordialmente al área de diagnóstico por ADN. Grupo T está compuesto por las empresas T4Oligo, Genes2Life, T4nanodx y Mabiosis.
Cabe resaltar que la información generada dentro de LMV 4.0 contará con un protocolo de encriptación de datos (blockchain) asegurando así la integridad de la información generada.
Este importante proyecto guanajuatense impacta en 3 vertientes:
1) Economía: por la prestación de servicios diagnósticos a la industria agropecuaria y de alimentos, así como por la generación de contratos de investigación y desarrollo en alianza con centros de investigación y universidades del país. Actualmente ya se tiene en marcha un primer convenio para otorgar soluciones tecnológicas a empresas terceras mediante la alianza Grupo T – CINVESTAV.
2) Educación: El LMV4.0 está pensado no sólo para realizar entrenamiento a terceros en diagnóstico por ADN, sino también de la mano de CINVESTAV Irapuato, para realizar talleres educativos para la enseñanza de biotecnología a nivel medio superior, superior y postgrado.
3) Ciencia e Innovación: El LMV permitirá desarrollar y validar no sólo tecnologías de diagnóstico por ADN, sino también otras como Blockchain, aplicaciones de realidad aumentada, nuevos equipamientos y aplicaciones de monitoreo y censado mediante internet de las cosas. Actualmente se encuentran en proceso de escritura dos patentes nacionales derivadas del desarrollo del LMV 4.0.
Ante el desafío del escenario internacional actual, Guanajuato tiene grandes oportunidades para aprovechar, así lo externó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior.
Por ello COFOCE, dijo, implementa diversas estrategias con el objetivo de hacer frente a las políticas de aranceles, una de estas es la diversificación a mercados potenciales como China y Hong Kong.
“Vamos a buscar la manera de seguir haciendo negocios, a través de la eficiencia logística, la innovación, el valor agregado, diferenciación y estrategias que tenemos que implementar llevando a las micro, pequeñas y medianas empresas a estos países”.
En conjunto con el HKTDC (Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong), se llevó a cabo el seminario “Hong Kong, China y Asia, Oportunidades para México”, donde la comunidad empresarial exportadora conocerá la forma de hacer negocios en esta región.
Destacó que para fomentar la diversificación a este mercado, COFOCE implementa tres eventos; el primero de ellos es la Misión Comercial Alibaba del 29 de julio al 2 de agosto, en la que se tendrán reuniones con Brian Wang, Vicepresidente de Alibaba con el objetivo de ver la manera en que productos de Guanajuato se comercialicen en la plataforma.
“Con él nos interesa que visualice a Guanajuato como un punto para poder invertir en un mediano, largo plazo su centro de distribución para América Latina, lo cual sería un detonante significativo, como cuando General Motors se estableció en 1994. Ese es el mismo significativo de que lográramos que el Centro de Distribución de Alibaba se instalara en Guanajuato”.
Otro de los eventos claves es la exhibición de los productos de Guanajuato en el Ganghui Mall, que es el centro comercial más grande de la ciudad Huizhou, dicha exposición tendrá una duración de un mes, esto tiene la finalidad de conocer el interés del consumidor Chino y de esta manera contar con más elementos para generar estrategias asertivas. Está principalmente orientado a los sectores de moda, cosméticos y alimentos procesados.
Mientras que el tercer evento, es la International Import Export CIIE que se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre del 2019 en la ciudad de Shanghái, feria enfocada a vender a China y en donde ya han participaron 50 empresas mexicanas del sector agroalimentario y de servicios.
Cabe destacar que Guanajuato ha exportado hacia Hong Kong $4.155 millones de dólares en el primer trimestre del 2019. (Ene – Marzo), esto generado por 27 empresas; con una ocupación de 5 mil 97 personas como fuerza laboral.
Entre los municipios que mayor destacan en exportaciones a este destino son Villagrán, Purísima del Rincón, León, Silao, Celaya, San José Iturbide, Irapuato y Cortazar.
Los sectores que se exportan a este destino, son pieles y cueros, materiales para la construcción, autopartes, metalmecánica, agroindustrial, cosméticos y cuidado personal, así como proveeduría de cuero – calzado y textil.
Finalmente Rojas Ávila invitó a las empresas a acercarse a COFOCE para que puedan conocer su capacidad para exportar a través de un check up y con base a ese análisis, apoyarlas para que puedan ser más competitivas al buscar e ingresar a un nuevo mercado.
Silao, Guanajuato, a 05 de junio de 2019. En este mes de junio el Parque Guanajuato Bicentenario ofrece gran diversidad de eventos culturales y artísticos a través de exposiciones, talleres y un día de picnic para niños, niñas, jóvenes y adultos
EVENTOS
La música, talleres, arte y gastronomía estarán presentes durante la tercera edición de Festival LTDOMX el próximo 15 de junio, como nueva atracción tendrán “Cinema LTDO”, con una exposición de cortometrajes por creadores de cine emergentes, proyectándose en el autocinema del Parque Guanajuato Bicentenario; los accesos están a la venta a través del sitio web boletia.com
Para el 29 y 30 de junio, por tercer año consecutivo, “Mientras tanto un vino” regresa para las y los amantes del vino, con una edición especial de Picnic; además habrá un área de gastronomía, la presencia de más de 10 vinícolas del estado y música en vivo.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Continúa la exposición del séptimo Concurso del Juguete Popular Mexicano; donde podrán apreciar las creaciones de los artesanos mexiquenses que se alzaron con los primeros lugares del certamen. Además de una excelente oportunidad para aprender acerca de los orígenes de esta divertida expresión del arte en México y sus creadores.
Con “El Sabor del Viaje”, a través de una exposición fotográfica se hace un reconocimiento a parte de la cultura intangible alrededor de uno de los transportes más antiguos, el ferrocarril; un recorrido desde la memoria de los viajeros.
LAS EXPOSICIONES “DE CASA”
Desde las 10 de la mañana de martes a domingo, 5 exposiciones permanentes ofertan en Parque Guanajuato Bicentenario, un paseo por la cultura, educación y entretenimiento.
“KM/H, Hecho en Guanajuato”
Adentra a las y los visitantes a conocer más la invención y evolución del automóvil, además del latente crecimiento de la industria automotriz en el Estado, además de vivir la sensacional experiencia de un autocinema de los años 60.
“México un paseo por la historia”
A través de proyecciones, sonidos, maquetas y luces, diez salas permiten un recorrido desde la antigüedad al presente de la historia del país. Personajes, y momentos que construyeron a lo que hoy es México.
“Norte Infinito”
Las culturas indígenas que habitan en el norte del país se presentan en esta exposición, lo que significa una oportunidad única para en un mismo sitio, conocer idiomas, conocimientos, perspectivas ante la evolución del mundo, formas de pensar y prácticas de la vida diaria.
“11653 Puente Sin Escalas”
La historia de los lazos fraternos entre Japón y México proviene desde la antigüedad, esta exposición muestra la cultura y sucesos de ambas naciones, que se resumen hasta la actualidad en el hermanamiento entre Hiroshima y Guanajuato.
“Sacristía Papal”
Elementos, fotografías, videos, indumentarias que son testigos de la primera y única visita del Papa Emérito Benedicto XVI a México, específicamente a Guanajuato. Una sala que permite revisitar este importante acontecimiento para la historia del propio Parque Guanajuato Bicentenario, al ser visitado por el máximo dirigente de la Iglesia Romana.
León, Guanajuato, a 04 de junio de 2019. Este año se esperan a 7 mil 500 visitantes en la 3ra. Edición del Festival Gastronómico de La Larga y Quesadilla en el Pueblo Mágico Salvatierra.
Esta mañana en rueda de prensa, Heriberto Mendoza Cabrera, Organizador del evento, dijo que los invitados se deleitarán el 15 y 16 de junio con las recetas de 35 cocineras tradicionales del sur del estado de Guanajuato, Salvatierra y Pueblos Mágicos de Querétaro.
En compañía de la Alcaldesa de Salvatierra, Alejandrina Lanuza Hernández y Patricia Carranza de la Parra, directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, informó que el evento arrancará en Presidencia Municipal el día 15, a la 1:00 de la tarde, con el Rally de Cocineras Tradicionales, Cocineros Amateur y estudiantes de Gastronomía; y con la presentación musical de Evelyn Paola.
Y el día 16 en punto de las 10:00 de la mañana, el público podrá disfrutar de las largas y las quesadillas; y tendrá la oportunidad de adquirir productos de 20 artesanos.
El programa contempla recorridos turísticos “Magia Única” (Caballo, cuatrimoto, bicicleta, caminando); Cata de vino con chocolates en Restaurante La Bella Época; Taller de prestiños en la Escuela Nuevo Milenio; Cata de mezcal con chocolates exóticos en Restaurante La Bella Época;
Mientras los visitantes disfrutan de la gastronomía, habrá un ambiente musical a cargo del Grupo de danza folklórica Huehuecoyotl, Banda Sinfónica de la escuela de música J. Isabel Sosa, Rondalla Voces de Salvatierra, Grupo de guitarra popular de casa de cultura Fray Andrés de San Miguel, Voces y coro de casa de cultura Fray Andrés de San Miguel.
También estarán presentes Pasos dobles con Banda Salvaterrense y pasarela de manolas, Show “Mexicanísimas” con mariachi y banda en vivo; y por primera vez se presenta el show: Mexicanísimas, Banda salvaterrense, Manolas, Bastoneras, mariachi y 3 lindas cantantes locales que harán de este festival una experiencia única.
En la rueda de prensa estuvieron también presentes Gabino Fernández Hernández, Presidente CANACO León; Guillermo García Martínez, director de Desarrollo y Operación Turística de la dirección de Hospitalidad y Turismo de León; y la señora Elvira Flores Durán, representante de Cocineras Tradicionales, quien deleitó hoy con las tradicionales Largas.
PROGRAMA COMPLETO EN: WWW.LARGAYQUESADILLAGTO.COM
León, Gto. a 04 de junio del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Después de cuatro días de actividades del squash de la Olimpiada y Nacional Juvenil con
sede en nuestro estado, el evento nacional concluyó con un total de 5 medallas para
Guanajuato con 1 oro 2 platas y 2 bronces.
Las acciones de la Olimpiada y Nacional Juvenil, se desarrollaron en las instalaciones del
Macrocentro Deportivo 1 y el Polideportivo de Guanajuato en la capital estado.
De nueva cuenta, figuró Mariana Narváez quien se convirtió en cinco veces campeona
nacional y sumó a su cuenta personal 1 oro, 2 platas y 1 bronce.
Después del primer oro de Mariana, durante el transcurso del certamen en Guanajuato se
sumaron dos medallas de plata en la categoría sub 17 de la modalidad de equipos con
Mariana Narváez, Margarita Gómez, Daniela Camacho y Edith Celedón; mientras que en
dobles, Mariana Narváez y Margarita Gómez de la misma categoría ganaron la segunda
plata
Las medallas de bronce, llegaron por medio de la categoría juvenil de equipos con Luz
Elena Regalado, Valeria Contreras y Samantha Aguilar; además de la conseguida por
Mariana Narváez y Mauricio Muñoz Bronce en los mixtos de la categoría sub 17
De esta forma cerró el squash de la Olimpiada donde Jalisco fue el campeón por puntos, el
segundo fue Michoacán y el tercero San Luis Potosí.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Silao, Guanajuato, a 03 de mayo de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) dieron el Talle de Técnicas de Manejo de Grupos a 41 operadores turísticos, personal de apoyo en comunidades rurales y prestadores de servicios en Áreas Naturales Protegidas.
Este taller, según Elías Mares, de Jefatura de servicios y oficios de la Dirección Técnica Académica del Instituto Estatal de Capacitación, tuvo el objetivo de proveer conocimientos y herramientas con respecto a las diferentes técnicas de conducción de grupos a los Operadores Turísticos y su personal de apoyo, de modo que sean capaces de emplear dichas técnicas en sus recorridos turísticos a fin de mejorar las experiencias de los turistas y profesionalizar el servicio que ofrecen.
Es decir, estas herramientas mejorarán la calidad del servicio de atención al visitante y por consiguiente, aumente también el nivel de satisfacción de los turistas y visitantes
Los operadores que estuvieron presentes en la capacitación provienen de los municipios de Cortázar, Jaral del Progreso, San Diego de la Unión, Guanajuato, San Miguel de Allende, Guanajuato, Silao y León.
Todos ellos aprendieron: Técnicas de protocolo para la recepción de grupos de turistas, Identificación de información básica para la realización de un tour, Dinámica de presentación grupal; Ubicación del grupo, servicios básicos de alojamiento, alimentación, transporte, recreación y servicios adicionales; Organización de las actividades del Tour.
Bajo el tema “Tipología de Turistas” se desarrolló: Modalidades turísticas, Tipología en función del tamaño del grupo, Tipos de grupos, Tipos de grupos de acuerdo a su composición e interacción; y en “Técnicas y herramientas para la interpretación de patrimonio natural y cultural” aprendieron: Definición y enfoques, Propósitos de la interpretación, y Procesos de la interpretación intercultural y participativa.
De acuerdo a las recomendaciones del Consejo Global de Turismo Sostenible, la profesionalización y la educación continua de los actores que intervienen en la actividad turística, es un aspecto fundamental para promover la gestión sustentable de los destinos turísticos y también es una línea estratégica de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Los guías, son un elemento clave en la experiencia del turista que visita Guanajuato, ellos son la cara del Estado y por ello es importante que cuentan con las habilidades y capacidades necesarias para el manejo de grupos y la interpretación del patrimonio. Estos dos elementos, conectan al turista con la esencia del destino y pone en valor el patrimonio natural y cultural del estado, lo que favorece su conservación y aprecio.
En la búsqueda de mejorar la calidad de vida y del trabajo de los habitantes de los destinos turísticos del Estado, impulsamos la generación de alianzas entre las comunidades y los operadores turísticos así como el fomento al talento local a través de la profesionalización de los servicios brindados en comunidades rurales y sitios culturales.
Por esta razón, en esta ocasión el Programa de Capacitación en Sustentabilidad, acerca a los operadores turísticos y a nuevos prestadores de servicios en Áreas Naturales Protegidas Estatales, información sobre las diferentes técnicas de manejos de grupos, para mejorar la Modelo de Sustentabilidad Turística
de Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente de ONU
Guanajuato con logros y retos en la materia.
Guanajuato, Gto, lunes 3 de junio del 2019. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informó que el Estado será sede de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud.
Esta celebración es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente y busca que las personas realicen una acción en beneficio de nuestro Planeta Tierra.
Dicha acción puede tener un enfoque local, nacional o global; puede ser una actividad en lo individual o con la participación de un grupo de personas o una multitud.
La titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que esta celebración en conjunto con la ONU y la OMS representa una importante oportunidad para invitar a la población a tomar conciencia sobre los efectos en la salud y medio ambiente provocados por la “Contaminación del aire” ya que el lema de este año es, precisamente, #SinContaminaciónDelAire.
En este sentido, destacó que Guanajuato ha dado importantes pasos para enfrentar los retos en la materia, ya que después de la CDMX, el Estado cuenta con una de las mejores y más equipadas redes de monitoreo de la calidad del aire, con presencia en 10 municipios, lo que representa una cobertura del 66% de la población guanajuatense.
Dicha red de monitoreo cuenta con un plan de mantenimiento y calibración a los equipos que permite su funcionamiento apegado a la normatividad vigente que está en una constante mejora para garantizar la publicación de la información y la renovación de equipos que, en 2018 tuvo una inversión de 6.5 millones de pesos.
Destacó que este año la SMAOT está por poner en marcha un laboratorio móvil con el objetivo de medir contaminantes que aún no están regulados, tales como compuestos orgánicos volátiles COVS, compuestos azufrados y carbono negro.
Ortiz Mantilla, expresó que Guanajuato cuenta con los protocolos correspondientes en caso de que se registre una contingencia o precontingencia ambiental derivada de los niveles de PM10. Detalló que, gracias a las acciones implementadas, especialmente en la estrategia de temporada invernal, del 2017 a 2018 se redujo hasta un 60% el número de días en los que se sobrepasó el valor límite establecido para PM10.
Reconoció que aun existen importantes retos en los que ya se está trabajando de manera coordinada con organismos nacionales e internacionales, como lo es el cumplimiento de los límites de las normas de salud ambiental NOM-025-SSA12014 de PM10 y NOM-020-SSA1 de ozono, lo que implica un proyecto de corto, mediano y largo plazo que consiste en un amplio despliegue políticas públicas, reglamentación, participación ciudadana y participación del sector privado.
Asimismo, informó que se está trabajando en hacer más eficiente el Programa Estatal de Verificación Vehicular, como herramienta para el control de emisiones de vehículos, proyecto que consiste en 2 etapas: 1. Evaluación y 2. Reestructuración.
Finalmente, Ortiz Mantilla explicó que otro gran reto en materia de calidad del aire es el control de emisiones provenientes de fuentes fijas del sector ladrillero, del que se busca una reconversión tecnológica de la actividad ladrillera artesanal que permita la producción reduciendo impactos ambientales.