EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Gobierno del estado sigue apoyando a las jóvenes guanajuatenses

  • Gobierno del estado sigue apoyando a las jóvenes guanajuatenses a seguir con su Preparación para el futuro.

León, Gto.; DD/MM/2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN dan a conocer las bases y requisitos para poder participar por la beca ¨Proma Joven¨.

Dicha beca consiste en apoyar a las niñas adolescentes de entre 11 años – 18 años 11 meses que sean mamás o estén embarazadas para poder continuar o que no hayan concluido su educación básica ya sea primaria o secundaria o en algunos casos la alfabetización siempre y cuando sea en plantel público y se puede seguir renovando, bajo los requisitos que se piden dentro de la beca.

La apertura de esta beca fue en el mes de marzo y continuará en todo el año, la beca consiste en un monto de $850 MXN (ochocientos cincuenta pesos) mensuales y será en un periodo de 10 meses, la beca lleva operando desde el año 2004 en con junto con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Es indispensable que las Jóvenes no estén recibiendo otro apoyo dentro del mismo lapso que recibirán dicha beca, ya que no se puede recibir los apoyos simultáneos.

Durante el periodo de 2013 a 2018 se registraron un total de 3,192 becarias bajo el programa de ¨Proma Joven¨ y se espera que sean más durante los siguientes años, se puede hacer la solicitud en EDUCAFIN o en las instalaciones de INAEBA.

Una vez concluido con sus estudios EDUCAFIN ofrece poder continuar con su preparación para el futuro y les da oportunidad de seguir con otra beca que se llama ¨Por mi para ti¨ y se enfoca ya en la educación media superior (preparatoria – Universidad), los requisitos ya son diferentes a la beca anterior, y se pueden consultar en la página de internet.

La Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato recibe este viernes a La Colmena, ensamble musical de mujeres argentinas

  • La Colmena presenta una propuesta musical que consta de voz y percusión, con un repertorio conformado por arreglos que la agrupación realiza a canciones de compositores latinoamericanos.
  • Sus integrantes son un ejemplo admirable de trabajo y perseverancia, quince mujeres que aman la música y encuentran en ella un eco para expresarse y alzar la voz.
  • Único concierto, viernes 31 de mayo, 20:00 horas. Calzada de las Artes, sin costo.

León, Guanajuato a 29 de mayo del 2019. Este viernes 31 de mayo, la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato recibe a La Colmena, una agrupación que está integrada por quince mujeres argentinas, quienes en el 2012 decidieron comenzar un camino juntas guiado por el compañerismo, la alegría, la energía y el trabajo en equipo.

La historia del ensamble inició en un taller de música folklórica latinoamericana con la cantante Luna Monti, en el cual surgió la necesidad de trabajar en un proyecto colectivo desde la horizontalidad y desde entonces, La Colmena presenta una propuesta musical que consta de voz y percusión, con un repertorio conformado por arreglos que la agrupación realiza a canciones de compositores latinoamericanos, originarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Una de las interpretaciones más reconocidas de la agrupación es Zapata se queda, canción de la compositora mexicana Lila Downs; esta pieza fue un parteaguas en su carrera pues después de la realización del video tuvieron la oportunidad de cantarla con Lila Downs en un festival, convirtiéndose en uno de los momentos más importantes en su trayectoria.

Uno de los retos más grandes para La Colmena es el que están viviendo actualmente pues es la primera vez que realizan una gira fuera de su país; “es impresionante creer que vamos a vivir dos meses de la música únicamente”, nos comentó en entrevista Laura Migliorisi. Las integrantes de La Colmena, son un ejemplo admirable de trabajo y perseverancia, quince mujeres que aman la música y encuentran en ella un eco para expresarse y alzar la voz: docentes, estudiantes, diseñadoras, artistas plásticas, historiadoras, psicólogas y algunas se dedican completamente a la música “amamos el proyecto, es parte de nuestra vida y dinámica. Cada una desde su lugar aporta lo que puede y ofrece su tiempo para las necesidades de La Colmena. Ensayamos una vez por semana y año con año organizamos los días de ensayo. Somos un grupo de mucho amor por la música, por el respeto a lo que hacemos, al compañerismo, al apoyo entre nosotras y al disfrute. Cuando La Colmena está arriba de un escenario lo entrega todo y el aplauso del público resulta halagador para nuestra pasión.”

La Colmena está integrado por Sol Belous, Tamara Bregman, Elda Broglio, Felicitas Camardon, Sofía Carello, Eva Cuevas, Olivia Houssay, Laura Migliorisi, Victoria Moscatelli, Lucía Pereyra, Nadia Puértolas, Pía Sicardi, Emilia Siede, Mirian Spinelli, Luna Sujatovich y Wanda Wechsler.

El repertorio que presentarán en su visita al Forum Cultural Guanajuato estará integrado por algunas piezas que son parte de su disco Oilando(2015), en el cual se combinan no sólo ritmos y voces, sino también lenguas y culturas distintas que resultan en una extraordinaria experiencia para la audiencia.

MÚSICA

La Colmena

Ensamble musical de mujeres

(Argentina)

Viernes 31 de mayo, 20:00 horas

Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato

Sin costo

https://lacolmena.bandcamp.com/

Más de 600 mil personas participaron en el reto internacional

León, Guanajuato , 29 Mayo 2019

Guanajuato activo
Más de 600 mil personas participaron en el reto internacional

El Estado de Guanajuato vivió una intensa jornada de activación con la celebración del Día
Del Desafío Internacional, donde más de 600 mil personas participaron en los diversos
eventos promovidos por la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato y las Comisiones
municipales.
37 de los 46 municipios de la entidad se enrolaron en la justa donde les fue asignada una
rivalidad directa contra entidades similares del país y otras naciones como Guatemala,
Brasil, Costa Rica, y Venezuela.
El evento de arranque programado en la ciudad de León sumó a 20 mil niños, niñas y
jóvenes de los niveles básicos de educación, en una sinergia y apuesta transversal con la
Secretaría de Educación para fomentar estilos de vida saludables entre la comunidad
estudiantil.
Sumado al sector de la educación, también se tuvo la participación de empresas, centros
gerontológicos, reclusorios e instituciones gubernamentales de todos los niveles.
Guanajuato es uno de los pocos estados del país que ha participado continuamente en esta
actividad aún cuando en años anteriores no se tuvo una convocatoria nacional.
El día del Desafío surgió en el año de 1983 en Canadá y desde esa fecha se realiza el último
miércoles del mes de mayo.
La asociación encargada de difundir y generar este movimiento es la TAFISA que por sus
siglas en inglés significa Asociación Internacional Del Deporte Para Todos.
En el Continente Americano se tiene registro de la actividad en más de 20 países

Promueven los Valores entre las Niñas y Niños del Municipio de Jaral del Progreso.

Jaral del Progreso, Gto; 29 de Mayo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó la Feria de Valores a los estudiantes de la Escuela Primaria Benito Juárez, en el municipio de Jaral del Progreso como parte del programa: “Por la Grandeza de Mi Familia”.

El taller de valores se impartió a más de 256 niñas y niños que recibieron diferentes pláticas y conferencias a través de juegos que pongan en práctica en la vida diaria. Además la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), realizó actividades deportivas entre los estudiantes.

El Director General del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que el objetivo del programa es apoyar a la comunidad estudiantil en la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos que son parte esencial de la sociedad.

“Tenemos la encomienda del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano para trabajar de la mano, entre sociedad y gobierno, para así contribuir y promover los valores humanos entre las nuevas generaciones”, agregó.

Mencionó que se busca que los diferentes sectores de la población se sumen al programa donde se realizarán acciones en: planteles educativos de nivel básico, medio superior y superior; clubes sociales, sectores empresariales, comerciantes, tianguistas y los SMDIF de los 46 municipios.

Algunos de los valores que se promoverán en el programa, “Por la Grandeza de Mi Familia” son: la Honestidad, la Responsabilidad, el Trabajo en Equipo, la Libertad, la Bondad, la Verdad, la Valentía, el Honor y la Paz.

Énfasis

  • A la fecha se han atendido a más de Mil 400 Niñas, Niños, Adolescentes y papás del Municipio de Jaral del Progreso.

Contempla SICOM ejercer 3,930 millones de pesos en obra pública en Guanajuato

  • En reunión con Diputados del Congreso del Estado, se explicó cuál es la situación actual y cuáles serán los retos en infraestructura.
  • Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez reitera importancia de contratar empresas pequeñas para impulsar economía y empleo.

Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2019.- Durante el 2019, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contempla ejercer recursos por 3 mil 930 millones de pesos en obra pública en los 46 municipios.

Así lo manifestó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al participar en la reunión que sostuvo con Diputados Locales y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado para exponer la situación actual de la dependencia y los esfuerzos que se realizan ante la reducción de recursos a Guanajuato por parte del Gobierno Federal.

“El compromiso es muy claro, vamos a mantener nuestro crecimiento económico, Guanajuato será una entidad competitiva a nivel nacional y para lograrlo se hacen todos los esfuerzos desde la correcta administración de los recursos públicos, la contratación de empresas guanajuatenses y la gestión de más recursos ante las instancias federales” precisó el funcionario.

Tarcisio Rodríguez confirmó que en estos momentos la dependencia a su cargo cuenta con 969 millones de pesos, de los cuales, 728 millones de pesos son para infraestructura carretera y 240 millones de pesos serán para obra convenida.

Adicional a ello, se encuentran en gestión 1,386 millones de pesos ante el Gobierno Federal y que permitirá realizar acciones en rubros como salud, educación, deporte, cultura, seguridad y desarrollo social.

Además, se cuenta con una cartera de proyectos prioritarios para el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que supera los 1,574 millones de pesos y el objetivo es detonarlos en este año debido a su importancia y beneficio social.

“Ante los nuevos retos que afronta la Secretaría, ahora con el compromiso de impulsar la Movilidad sustentable en Guanajuato, iniciaremos en breve la elaboración del Programa Estatal de Movilidad 19-24 que incluye puntos muy concretos: facilitar la movilidad peatonal en la red carretera, detonar el sistema estatal de ciclovías y mejorar la infraestructura para el transporte público, de carga, privado y aéreo” puntualizó en su presentación Rodríguez Martínez.

En lo que se refiere a la participación de empresas guanajuatenses en la realización de la obra pública estatal, Tarcisio Rodríguez reconoció que hasta el momento el 100% de la obra ha sido para guanajuatenses y ahora se privilegia la participación de nuevas empresas que permita impulsar la competitividad en economía, empleo y calidad.

Para concluir, el titular de la SICOM reitero ante los Diputados Locales la “absoluta trasparencia en materia de licitación y asignación de obra, pero también en la supervisión y ejecución de las mismas, con la finalidad de mantener a Guanajuato como Grandeza de México”.

Entrega INAEBA certificados en empresa de calzado en León

León, Gto., a 29 de mayo del 2019.-  “Lo veo viable y necesario (que los trabajadores concluyan su educación básica), porque la mayoría de gente que labora en el ramo del calzado no tuvo estudios, no alcanzó a terminar primaria y secundaria, entonces éste es un gran apoyo para ellos, ésto les puede ayudar a dar un brinco en sus vidas”.

Así fue como el director general de una empresa de calzado ubicada en la ciudad de León, Noé Rodríguez Rivera, calificó al programa del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), que permite la certificación de los empleados, facilitando la incorporación y aplicación de exámenes de conocimientos en sus propios lugares de trabajo.

Entrevistado tras la entrega de 42 certificados digitales con validez oficial del INAEBA a su personal, de los cuales 38 correspondieron a secundaria y 4 a primaria, el director de esta empresa dedicada a la elaboración de calzado para niño y caballero, destacó que ante las nuevas exigencias del mercado, sólo los trabajadores más preparados podrán sobresalir y encontrar mejores oportunidades laborales.

Recordó que su empresa que comenzó como un pequeño taller familiar, hoy fabrica 60 mil pares a la semana gracias a la profesionalización que también permite crecer a los empleados que buscan superarse, lo cual no debe ser tomado como un riesgo de fuga de capital humano.   

“Empezamos a trabajar hace 22 años, sacando 13 parecitos, 50 parecitos; yo los montaba y mi esposa me ayudaba a adornarlos, y de ahí hasta la fecha no hemos parado. Yo creo que si la empresa sigue sólida, creciendo y dándole oportunidades al trabajador, él se va a ir preparando pero para desempeñar algo más aquí, buscar la oportunidad en ella porque la está viendo que sigue creciendo”, afirmó Noé Rodríguez.

Entre los trabajadores que obtuvieron su certificado de secundaria, se encuentra Maggy Facio Galván, quien trabaja en el área de corte desde hace 2 años. Tiene 29 años y es jefa de familia.

“Yo a los niños les digo que estudien para que no estén como yo, parados todo el día y para exigirles a ellos yo (necesito) tener tan siquiera la secundaria. El niño dice que quiere ser policía y le digo que de todos modos tiene qué estudiar. Y sí me decía: tú ni acabaste nada mamá, y yo: ¡cómo de que no, ya le puedo enseñar mi certificado!”, aseguró contenta.

Otro trabajador que certificó su secundaria es Édgar Reyna Grimaldo, de 27 años. Es pespuntador y su motivación para terminar su escuela fueron sus dos hijos. El más grande de 9 años, quiere ser ingeniero, lo cual lo llena de orgullo, asegura.   

Con su certificado en mano, ve incluso una oportunidad de ser promovido a otro puesto con mejores condiciones económicas. Cuando era joven, dejó inconclusos sus estudios y ahora reconoce la importancia de haberlos terminado.

“Yo dije: yo te apoyo padre (con mi trabajo) y él me dijo: estudia y trabaja. Desgraciadamente me gustó más trabajar, tener un pesito en la bolsa, y ahorita digo por qué no estudié, yo sí he llegado a pensar de por qué no estudié, ya tuviera otro puesto”, afirmó.

Equipo varonil de hockey busca su pase a la final

Chetumal, Quintana Roo; 29 de mayo de 2019
Equipo varonil de hockey busca su pase a la final
Inicia el triatlón
El equipo varonil de hockey se recupera y ahora emprende camino hacia su pase a la final luego de superar
con un marcador de 2 a 1 al equipo de Yucatán dentro de la Olimpiada Nacional con sede en Chetumal,
Quintana Roo.
Un partido donde lució la estrategia de ambos equipos pero se impuso la certeza guanajuatense. Carlos Karim
Castillo fue el autor de los dos goles que le dieron el triunfo al equipo.
La entrenadora de la selección, Karen Itzel Orozco, consideró todo un logro el desempeño del equipo
guanajuatense a pesar de que en su primer partido de grupo, en contra el Estado de México, sufrieron una
derrota, “están demostrando su garra y corazón”.
La mayor parte de la selección está integrada por nuevos valores para quienes este certamen es su primera
experiencia.
Este jueves enfrentan el tercer equipo de grupo, Sonora, un rival difícil pero no imposible de vencer.
Por otro lado la selección femenil tuvo su primera derrota ante el equipo de Sonora al concluir con un marcador
1-0.
La suerte ha sido contraste para el equipo debido a que en su primer partido goleraon por 8-0 a la Ciudad de
México.
El equipo femenil tendrá la compañía de la seleccionada nacional Cindy Correa que apoyará a su actual
entrenador Edgar García en la preparación de las chicas para el siguiente partido.

Guanajuato participa con 8 triatlonistas
Este jueves inician las competencias de triatlón dentro de la Olimpiada Nacional y nacional Juvenil 2019, las
cuales tendrán como sede la Laguna de Calderitas en Chetumal, Quintana Roo.
En el primer día de competencias estarán presentes Daniel Urzua, Mariana Tramer, Sandra Aguilera, Daniel
Hernández, Eugenia Gallo, Fátima García Kei Isidra y Víctor Maza, quienes competirán en triatlón y en super
sprint.
El vieres se llevarán a cabo las competencias de relevos. El equipo guanajuatense definirá la integración de su
equipo una vez que concluyan las primeras participaciones y sean seleccionados a los mejor calificados.

Dedican medalla en memoria de entrenador

León, Gto. a 29 de mayo del 2019

Reportero y/o Editor
Sección Deportiva

Dedican medalla en memoria de entrenador
Ezequiel Vargas y Abraham Moctezuma dan el oro a Guanajuato
El frontón de Guanajuato logró la primera medalla de oro y segunda de la justa, en la
modalidad de mano tres paredes en parejas a cargo de Ezequiel Daniel Vargas Martínez y
Abraham Moctezuma Ortega de la categoría juvenil B, al derrotar a Víctor Peralta y Martín
de Jesús Rojas de la ciudad de México 15/2.
En la jornada tres, de esta disciplina con sede en Irapuato, ambos jugadores coincidieron al
dedicar esta medalla a Roberto Anguiano “El Toby” entrenador por muchos años de estos
jugadores de mano, quien falleció en septiembre del año pasado.
De la mano de Jorge Anguiano, el dúo de campeones de otras olimpiadas nacionales,
refrendó su compromiso al conquistar el pódium. Y aún se encuentran con posibilidades de
seguir sumando preseas, ya que van en dos pruebas más.

EZEQUIEL VARGAS SE ABRE CAMINO EN LA VIDA
“La verdad muy contento, cumplimos con el primer oro y estoy muy satisfecho por el fruto de
todo el trabajo, me sentía con el compromiso con Guanajuato porque ha confiado en mí y
agradezco todo el apoyo” dijo Ezequiel Vargas.
Por cuatro años consecutivos ha sido medallista, pero no ha sido fácil, pues el primer año
que tuvo participación no le fue tan bien “si me ha costado trabajo, el primer año que vine
me dejaron en cuarto lugar pero me puse a entrenar con mis compañeros de mi zona y aquí
estamos demostrando lo que hemos aprendido, gracias también a los buenos entrenadores,
“quiero dedicarle esta medalla al “Toby” porque de él aprendimos mucho, nos daba mucha
confianza en la cancha, era una gran persona, nos daba muchos consejos”.
Ganador de 7 oros, 6 platas y 2 bronces, Ezequiel estudia la preparatoria abierta, pero
también se dedica al comercio, y aunque es el más chico de tres hermanos, se siente con el

+

compromiso de ayudar a su mamá, ya que su papá falleció desde que él era pequeño “pues
la necesidad a veces nos orilla a cualquier cosa para poder mantenernos bien y tener una
vida estable, ha sido muy difícil, pero le hecho muchas ganas por mi mamá, porque gracias
a ella estoy donde estoy”.
Con dos hermanos mayores que él, Ezequiel Vargas se siente motivado y satisfecho de
haber emprendido su propio negocio al lado de su cuñado, pues es la forma en que se
mantiene y apoya a su familia, “yo soy el más chico, me siento muy bien de que son cosas
que ni tú mismo te la crees, te sorprendes de ti mismo, de lo que puedes hacer y lograr”.

ABRAHAM MOCTEZUMA, SE EXPRESA JUGANDO
Sereno, introvertido y poco expresivo en su entorno, pero dentro de la cancha, sólo se
concentra en el triunfo, es donde saca la casta y demuestra su talento.
Así es Abraham Moctezuma quien, se mostró muy tranquilo en la primera medalla de oro
conquistada para el frontón de Guanajuato “excelente juego, muy bien, mi primer oro, sin
nervios, estuvimos muy tranquilos” dijo el jugador quien también suma cuatro olimpiadas
nacionales y un total de 15 preseas, 8 de ellas de oro.
Jugar con Ezequiel Vargas no es nuevo para él, al contrario, juegan juntos porque se han
acoplado muy bien y en la cancha lo demostraron “ya estamos acoplados, nos acomodamos
y hemos hecho buena pareja”.
Ya conocíamos a la pareja del D.F. pensamos que sería más complicada, pero ahora hay
que seguir a las siguientes pruebas y pensar en más triunfos.
Actualmente estudiante del segundo semestre de preparatoria Abraham platica cómo nació
el gusto por este deporte y a quien admira en esta disciplina.
“Mi papá desde siempre ha jugado frontón, me llevaba a jugar frontenis, pero a mí me gusta
más la modalidad de mano, aunque empecé con raqueta. Sus hermanos al igual que su
papá lo aconsejan y ayudan para ser cada día mejor en la cancha “ellos saben cómo juego y
con mi papá vemos videos de frontón y todos me dan consejos para lo mejor, mi ídolo es
Fernando Medina, por su humildad y su nivel de juego que lo hacían único”.
Y es como del frontenis paso al juego de mano, donde las manos cortadas y el dolor pasan a
segundo grado y más cuando está en disputa una medalla “pues ya dejas a un lado dolor,
uno sigue jugando y dando todo”.
Es así como Abraham Moctezuma se concentra para jugar y salir airoso con más medallas
en los próximos días de competencias.

+

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Inicia SICOM aplicación de pintura en carreteras estatales

  • Se atenderán los más de 2,800 kms que forman parte de la red carretera estatal en los 46 municipios.
  • El objetivo es brindar seguridad a habitantes y visitantes para que circulen con total seguridad durante las 24 horas.

Guanajuato, Gto., a 28 de mayo de 2019.- Con la finalidad de ofrecer caminos y carreteras en óptimas condiciones a habitantes y visitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó el programa de aplicación a base de pintura y elementos sobre el pavimento en más de 2,800 kilómetros de la red estatal de vialidades.

En estas acciones se ejercerán recursos por 56.1 millones de pesos y permitirá la aplicación de pinturas y dispositivos de seguridad vial en las carreteras estatales, incluye la limpieza y marcas de piso para su correcta aplicación.

Así lo explicó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró las acciones iniciarán en breve previo al inicio de la temporada de lluvias, lo que permitirá reforzar la seguridad a los usuarios que circulan por las carreteras estatales.

“Nuestro programa está dividido en cuatro zonas: en León atenderemos 649 kilómetros, en Guanajuato 660 kilómetros de vialidades, en Celaya 724 kilómetros y en Dolores Hidalgo se aplicará pintura en 601 kilómetros de caminos” mencionó el secretario.

En la zona de León, se atenderán carreteras como: León-La Muralla, León Santa Lucía, el Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, el camino a La Sandia, camino a Nuevo Valle de Moreno y el camino a Santa Ana del Conde.

En Celaya se mejorará el Libramiento Sur y Nororiente, el camino El Becerro, la carretera Celaya-Juventino Rosas, Celaya-San Miguel Octopan, Celaya-San Miguel de Allende, Celaya-Villagrán, el camino al Aeropuerto y el acceso a Juan Martín.

En Guanajuato se van a pintar carreteras como: carretera Panorámica y sus accesos, la carretera Guanajuato-Juventino Rosas, Guanajuato-Marfil, Yerbabuena-Puentecillas, Bulevar Diego Rivera, Valenciana-El Cubilete, Santa Teresa-Cuevas, el camino a La Calzada y camino a Campuzano.

En lo que se refiere a la zona Dolores Hidalgo, se mejoraran las condiciones de carreteras como: Guanajuato-San Miguel de Allende, Doctor Mora-Cieneguilla, Dolores Hidalgo-El Xoconostle, el Libramiento Sur y Norponiente de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión-San Felipe, el Libramiento de San Diego de la Unión y la carretera San Luis de la Paz-San José Iturbide.

“Apicaremos pinturas sobre el pavimento y guarniciones que nos permita delinear las características geométricas de nuestra red estatal de caminos, esto nos permitirá regular y canalizar el tránsito de peatones, transporte y vehículos familiares para reducir accidentes, ampliar la seguridad y el confort de los usuarios” comentó Rodríguez Martínez.

El compromiso de Gobierno del Estado, subrayó Tarcisio Rodríguez, es mantener a Guanajuato como un estado líder a nivel nacional en infraestructura carretera y así mantenernos como Grandeza de México.

“Activa” Guanajuato a más de 11 mil yucatecos

Mérida, Yucatán, a 28 de mayo de 2019. El estado de Guanajuato “activó” a más de 11 mil 600 yucatecos el pasado fin de semana durante el evento “Visita Guanajuato” Mérida.

La Dirección de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Guanajuato llevó a cabo la Activación Nacional “Visita Guanajuato” en el centro comercial La Isla Mérida del 24 al 26 de mayo del presente año, con la finalidad de comercializar y promocionar la oferta turística de la entidad.

En esta actividad se contó con la participación de los productores: Cerveza Genaro Roque, Cajetas La Reyna, Dulces la Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Cerveza La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Caprichos; también estuvieron presentes artesanos de la marroquinería “Akarenni”, la Estudiantina de Guanajuato, e integrantes del Colectivo la Octava Noche y alfombristas de Uriangato.

Todos ellos pertenecen a los municipios de León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Silao, Guanajuato y Uriangato.

En 3 días los visitantes los yucatecos tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las tradiciones de Guanajuato y fueron participes del espectáculo de La Estudiantina, del karaoke de José Alfredo Jiménez; y apreciaron el tapete de flores hecho por alfombristas de Uriangato e integrantes del Colectivo la Octava Noche.

Las catas de tequila y el taller gastronómico de elaboración de la tradicional “Guacamaya de León”, resultó un éxito entre los habitantes de Yucatán.

Los yucatecos recibieron información del estado de Guanajuato, en cuanto a experiencias (actividades y productos turísticos) hoteles y vuelos… aprovechando la conexión aérea de 2 horas con 10 minutos de vuelo entre Yucatán y Guanajuato.

Con la activación “Visita Guanajuato” los productores vendieron lo que hacen en Guanajuato; los productos que destacan son la deliciosa cajeta de Celaya y sus dulces típicos, mermeladas y licores elaborados con fresas de Irapuato, ventas de tequila Corralejo de Pénjamo, y vino Dolorense. Y se logró una venta de 179 mil 957 pesos.

Además, la Secretaría de Turismo tuvo un encuentro de negocios con 5 empresas organizadoras de eventos; y se presentó al destino a 22 agencias de viajes, a 8 Medios de Comunicación, y a 5 asistentes de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR).