EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

“Lloverán” 200 mil piezas de pan en la décima Feria de la Panificación 2019

Acámbaro, Guanajuato, a 06 de julio de 2019. Este año, lloverán 200 mil piezas de pan en la Décima Feria de la Panificación Acámbaro 2019 “Donde Llueve Pan”, así lo anunciaron autoridades municipales y la Unión del Pan Grande de Acámbaro durante la presentación oficial de la gran fiesta.
Esta feria es una tradición que data desde hace 113 años en Acámbaro, teniendo una fiesta que inicia el 9 de julio con el Concurso Regional del Pan, donde participan panaderías locales y foráneas; actividad a desarrollarse en el Instituto Municipal de Cultura a las 5:00 de la tarde.
Correspondió al Presidente Municipal, Lic. Alejandro Tirado Zúñiga, emitir un mensaje, haciendo la invitación a esta décima feria de la panificación, la cual ya es una tradición “los visitantes no se pueden perder esta celebración, donde los panaderos en agradecimiento a la Virgen Refugio de Pecadores, Patrona de Acámbaro, obsequian pan a los asistentes el 11 de julio”.
Señaló que para este edición, se hizo un show de talentos locales con el nombre “Acámbaro con Estrella” teniendo como invitado especial a “Samy” quien tiene sus raíces en el municipio, presentándose los finalistas los días 9 y 10 de julio en la explanada del atrio parroquial.
Asimismo dio a conocer que el 10 de julio se tendrá la participación de la Orquesta Musical “Melao” a las 8:30 de la noche, concluyendo el 11 de julio con la Peregrinación de la Lluvia del Pan por las principales calles del municipio a partir de las 5 de la tarde y la presentación estelar de “Los Ángeles de Charly” a las 9:00 de la noche, en el atrio parroquial.
A su vez, Jonathan Aguilera, representante de la Unión de Productores, expuso que para esta nueva edición se obsequiarán 200 mil piezas de pan, entre ellas el pan grande y las famosas acambaritas, con la participación de 12 panaderías locales.
Dijo que a esta festividad se suma la Ruta del Panadero el día 6 de julio, donde participan más de 500 motociclistas de todo el país.

Plantean estrategias para impulsar Turismo de Salud en el estado

León, Guanajuato, a 06 de julio de 2019. Con el objetivo de impulsar el segmento del Turismo de Salud en el estado de Guanajuato se reúnen la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, así como representantes de los principales hospitales y prestadores de servicios de salud.
En presencia del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, y representantes del Hospital Aranda de la Parra, Hospital Los Ángeles de León, Hospitales MAC, Hospital Médica Brisas, Médica Santa Carmen de San Miguel de Allende y Grupo VO, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato presentó un panorama general del turismo en Guanajuato y el desarrollo que tiene el turismo de salud en el país.
Además, Matamoros Montes puso de ejemplo a Costa Rica y Monterrey, país y ciudad, que han logrado incrementar sus indicadores turísticos en este segmento.
Dicha iniciativa fue recibida con agrado y se plantearon estrategias que se basan en la vinculación entre la industria de la salud y la industria del turismo para proporcionar un servicio integral en el tratamiento y/o convalecencia de los turistas de salud.
Así como proporcionar herramientas de promoción de los tratamientos y servicios médicos que ofrece la oferta hospitalaria en Guanajuato, fomentar la alianza entre hospitales-hoteles- transporte y consolidar la certificación de los hospitales para atender a los turistas de los países emisores.

Activa Guanajuato protocolos de atención a migrantes centroamericanos rescatados en Celaya

  • “Gracias Dios. Gracias Guanajuato. Ya estamos libres!” comentó uno de los migrantes liberados el pasado viernes por la noche.
  • Gobierno del Estado brinda su apoyo a los migrantes centroamericanos en materia de humanidad, alimento y salud.

Guanajuato, Gto. 06 de julio de 2019. La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional permanece atenta respecto a los migrantes centroamericanos que permanecían en contra de su voluntad en una casa de seguridad del municipio de Celaya y posteriormente fueron rescatados.

Se trata de 24 migrantes de origen centroamericano, 10 hombres, 5 mujeres y 9 menores de edad que ya se encuentran bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado, mientras se lleva a cabo la operatividad e investigaciones correspondientes.

“Gracias Dios. Gracias Guanajuato. Ya estamos libres!” comentó uno de los migrantes liberados el pasado viernes por la noche.

Se les ofreció comida y agua, pues dada su situación llevaban varios días con una mala alimentación y presentaban un cuadro considerable de deshidratación.

“Por parte de la Secretaría del Migrante, los recibimos y ya se les brinda atención integral en conjunto con la Secretaría de Salud y el DIF para revisar y valorar las condiciones físicas en las que se encuentran sobre todo las mujeres y niños posterior a su cautiverio, les ofrecimos un trato digno y humanitario mientras se resuelve su situación migratoria”, comentó el secretario del Migrante, Juan Hernández.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de ofrecer a los migrantes de origen, tránsito, retorno y a sus familias un trato cálido y solidario de parte de los guanajuatenses para garantizar el respeto a sus derechos humanos.

DA LA EDUCACIÓN BÁSICA OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO LABORAL A TRABAJADORES

A través de convenios con el INAEBA, las empresas generan oportunidades a sus trabajadores de certificar su educación básica en sus propios centros laborales.  

León, Gto., a 6 de julio del 2019.- A través de los programas educativos que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece a las empresas para atender a su personal en rezago educativo, los trabajadores pueden tener mejores oportunidades laborales gracias al certificado digital con validez oficial que otorga la dependencia estatal.

Actualmente el INAEBA tiene convenios con 97 empresas en todo el estado, y el personal del Instituto se adecúa a los horarios laborales y de producción de cada lugar para aplicar exámenes únicos de conocimiento a los trabajadores que dejaron la primaria o secundaria poco antes de concluirla, pero se siguieron formando en sus labores.

En entrevista, Rosaura Jazmín Jiménez Romero, responsable del área de capacitación de una empresa leonesa dedicada a la fabricación de botas vaqueras tanto para el mercado nacional como el extranjero,  consideró que los trabajadores que concluyen su educación básica tienen la oportunidad de un crecimiento laboral que les permitirá acceder incluso a puestos mejor remunerados.

“A veces me pasan las requisiciones y me dicen tengo que tener (empleados) con escolaridad mínima de secundaria, pero a veces llegan y dicen, es que la secundaria no la terminé, solamente duré un año.  Nosotros les decimos: se te brinda la oportunidad y les damos a conocer el programa que tenemos con ustedes, con INAEBA para que también se interesen y puedan estudiar y trabajar a la vez.

“Entre más se supere la gente a nosotros nos serviría muchísimo para estar alentándolos para que se queden en los puestos vacantes y no generar el reclutamiento por fuera sino interno”, destacó Jazmín Jiménez.

A poco más de un año trabajando en colaboración con el INAEBA, ya advierte un cambio en la actitud del personal atendido por el Instituto ya que el obtener su certificado de primaria o secundaria con validez oficial les representa una meta alcanzada. Tan sólo de enero a la fecha, se han incorporado 20 trabajadores de esa fábrica, de los cuales, 10 ya obtuvieron su certificado digital.

Respecto a la empresa, explicó que si bien se fundó hace 25 años, sus inicios se remontan a 1942 cuando don Delfino Muñoz, comenzó su pequeño taller al lado de su esposa. Posteriormente, fueron sus hijos quienes dieron forma a nuevos negocios.

Actualmente la empresa tiene casi 400 empleados, de los cuales, más del 90 por ciento se encuentran en el área de producción. 

La responsable del área de capacitación de esta compañía, reconoció que varios supervisores de la planta comenzaron en los puestos más bajos, y que ahora cuando surgen vacantes, muchas veces no logra cubrirlas en su totalidad con el mismo personal de la producción por la falta de conocimientos entre estos últimos. 

“Les hago la invitación a todas las empresas, en el calzado o en otro ramo a que se animen a traer el programa del INAEBA, es un beneficio para la empresa, es resposabilidad social y es una estimulación a los empleados y genera más empatía en ellos para que se puedan quedar”, concluyó Jazmín Jiménez.

A todas las micro, pequeñas o grandes empresas que estén interesadas en certificar la educación básica de su personal, pueden marcar al número  01 477 148 12 60 extensión 5207. Todos los servicios del INAEBA son gratuitos y se ajustan a los horarios laborales.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Reúne la Gran Fuerza de México a más de 3 mil corredores

Reúne la Gran Fuerza de México a más de 3 mil corredores 

Ganadores de Kenia, Guanajuato y del Ejército

Más de 3 mil corredores fueron parte de la séptima edición de la carrera nocturna, la Gran Fuerza de México; el evento deportivo más significativo en la capital del Estado realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA  y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

En esta carrera, que se realizó en medio de una exhibición del Ejército Mexicano,  resultaron ganadores corredores de Kenia, Guanajuato y corredoras de alto rendimiento del Ejército.

La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el punto de salida y llegada del contingente participante en esta justa y que estuvo integrado por elementos del Ejército Mexicano; personas con discapacidad, jóvenes, niños y niñas, amateurs y atletas de trayectoria como Gualberto Vargas.

La ceremonia de apertura de esta carrera fue presidida por el General de División Diplomado del Estado Mayor, Ángel Prior Valencia y Comandante de la XII Región Militar; el General de Brigada Diplomado y del Estado Mayor y Comandante de la XVI Zona Militar, Bernardo Ramírez García así como por el General Brigadier Diplomado del Estado Mayo y Jefe del Estado Mayor de la XVI Zona Militar, Fernando Sosa Aguirre; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; Víctor Zanella, Diputado Local y el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.

En los momentos previos a la salida, cientos de personas apostadas en la Explanada de Granaditas disfrutaron de la Banda Sinfónica de la XII Región Militar y convivieron con integrantes del Ejército que exhibieron tanques, una galería fotográfica y juegos de obstáculos.

La Gran Fuerza de México comprende el recorrido de 5 y 10 kilómetros por los principales recintos históricos, calles y túneles de la ciudad de Guanajuato. En su ruta los corredores son alentados por miles de guanajuatenses que anualmente acuden a ser parte de esta fiesta deportiva.

Luego de la premiación de los ganadores, la gran fiesta deportiva culminó  con fuegos artificiales y la presentación del Mariachi de la SEDENA

Ganadores de la séptima edición de Gran Fuerza de México

Categoría libre femenil

1.- Kathya Mirell García Barrios  38’00 minutos

2.- Joan Cherop, 38:34 minutos

3.- Sandra López Reyes, 38’36 minutos

Categoría juvenil Femenil

1.- Paola Cordero Palato 43’30 minutos

2.- Jessica López Rodríguez  44’29

3.-Azucena Lucio Romero   44’42

Categoría Libre Varonil

1.- Robert Gaitho Gititu, 32’16 minutos

2- Julius Koskei, 32’17

3.- Darío Castro Pérez, 32’ 27

Categoría Veterano Varonil

1.- Jesús Alberto Vargas  37’02

2.-Alejandro Cordero Palato  37’02

3.- Pablo Ramírez Ramírez, 37’25

Brindan información del estado a más de 11 mil personas en activación “Visita Guanajuato”

Silao, Guanajuato, a 05 de julio de 2019. “Visita Guanajuato”, activación turística del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, tuvo impacto en más de 11 mil 326 personas y generó una venta de 166 mil 670 pesos durante 3 días.
La Subsecretaría de Promoción Turística, y las Direcciones de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato estuvo presente en el Centro Comercial Paseo Interlomas ofertando los destinos de la entidad a través de actividades culturales, recreativas, y musicales.
Este año, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre Guanajuato gracias a los productores, destinos y a diferentes activaciones como La Estudiantina, un karaoke de José Alfredo Jiménez, lotería de Guanajuato, cata de tequila y vino, entre otras dinámicas por parte de los destinos, productores y personal de la SECTUR Guanajuato.
León, Salamanca, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Uriangato, Moroleón, fueron las ciudades que mostraron su oferta turística a los habitantes de México.
Entre la información que recibieron los ciudadanos fue: experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos. Al mismo tiempo de que degustarán la deliciosa cajeta de Celaya, mermeladas hechas con fresas de Irapuato, dulces de miel, entre otros productos hechos por guanajuatenses.
Simultáneamente los visitantes pudieron adquirir la marroquinería de León o juguetes de hojalata.
Los productores encargados de promocionar lo que se fabrica en Guanajuato son: Cerveza Genaro Roque, Cajetas La Reyna, Dulces la Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Cerveza La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Caprichos, Doña Chente, Cerveza Mielot, Salsas Cervantinas, Punto Cero, Loki Frut, Finca Rosas, Chocolaty Factory, Valledemiel, La Flor de Dolores.
Así como artesanos de Marroquinería Akarenni de León, Artecel Juguetes de Hojalata.
Algo que también impresionó al público fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato, así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información sobre su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato, Gto.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística a Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (45 minutos de vuelo) o terrestre a poco más de tres horas, entre la Ciudad de México y nuestro Estado.

EDUCAFIN reúne 15 voluntarios en Guanajuato a beneficio de la comunidad en su Wokcamp.

León, Gto.; 05 de Julio de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Inofrmación para la Educación  ( EDUCAFIN ) reune a 15 jóvenes de distintas nacionalidades pero con un mismo objetivo, en la segunda edición del Workcamp.

Los jóvenes se reunieron para dar inicio a la convocatoria Workcamp, que se está llevando acabo en la comunidad de  Santa Rosa plan de Ayala, en el Municipio de León Guanajuato la cual tendrá una duración de 2 semanas.

Las actividade que los jóvenes se encuentran  realizando, son: Dignificación del jardin en la deportiva de la comunidad, dingnificación del jardin y la restaurcion de la pinturaen en el Kinder  Jóse Vasconcelos y la dignificación de jardines y la restauración de la pintura en la iglesia de la comunidad.

El Workcamp es una actividad que se realiza en conjunto con la asociación Vive México la cual, trabaja con distintas organizaciones mundiales donde los  jóvenes se reúnen para realizar actividades de volutariado social en distintas comunidades.

 En esta edición se reunen dos jóvenes de España, uno de Haití y 12 Guanajuatenses que pertenecen  a redes juveniles de EDUCAFIN.

El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación en la sociedad como herramienta educativa, para que los jóvenes apoyen a las comunidades y a su vez puedan tener una experiencia única al relacionarse con jóvenes de distintas culturas.

Guanajuato es el gran escenario del Festival Internacional Cervantino

• Destacan autoridades el impulso de la cultura para la reconstrucción del tejido social.

• Durante 19 días Guanajuato presentará lo mejor de la cultura y el arte mundial.

• Canadá y el Estado de Guerrero los invitados de honor de la Fiesta del Espíritu.

Ciudad de México. 04 de julio 2019.- Durante 19 días –del 9 al 27 de octubre– Guanajuato abrirá sus teatros, sus plazas, sus plazuelas, sus callejones, para convertirse en el gran escenario de uno de los cinco festivales más importantes del mundo: El Festival Internacional Cervantino, evento que reunirá a lo mejor de la música, el teatro, la danza y las artes visuales.
Este año, el eje temático es “Migraciones”, así lo mencionó el Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Cultura de Gobierno Federal, Alejandra Fraustro Guerrero, durante la presentación de la Edición 47 del FIC.
Para ésta edición 47 del Festival Internacional Cervantino de las 61 agrupaciones nacionales que estarán participando, 25 son de artistas y creadores guanajuatenses, 21 son grupos que pertenecen al Instituto Estatal de la Cultura y 4 son de la Universidad de Guanajuato.
El Mandatario destacó que con el FIC, la Administración Estatal impulsa la cultura y el arte a todos los sectores de la sociedad, como un factor primordial para la reconstrucción del tejido social.
“Creo en el poder transformador de la cultura, y en el importante papel que desempeña para cerrar brechas de desigualdad, por eso la cultura tiene un papel preponderante en nuestro Eje de Educación”.
“Porque no hay manera más efectiva para impulsar el bien común, que la educación, por eso, con esa convicción, consolidamos a Guanajuato como el destino cultural de México”, dijo.
Señaló que Guanajuato está listo para realizar el FIC, en donde que cada uno de los 46 municipios expone su riqueza cultural, arquitectónica, costumbres, tradiciones y su gastronomía al mundo.
“En Guanajuato la cultura nos da identidad, vocación de grandeza y es una herramienta de cambio social, los invito a que le demos mayor dimensión a la cultura”, puntualizó.
El Ejecutivo agradeció la participación de Canadá y el Estado de Guerrero, que como invitados de honor traerán a Guanajuato una gran variedad de expresiones artísticas y culturales para enriquecer la programación del FIC.
Reiteró que el acceso a la cultura y el apoyo de talentos artísticos, son políticas públicas que se llevan a cabo para llevar el desarrollo humano a todos los rincones de Guanajuato; por ello, en esta edición el arte universal estará presente en comunidades rurales y colonias.
Resaltó el programa “Cervantino en tu Comunidad”, que promueve la presentación de artistas nacionales e internacionales en barrios alejados, escuelas, asilos y reclusorios; el programa “Una Comunidad al Cervantino”, que se encarga de que habitantes de poblaciones lejanas, sean invitados a la ciudad de Guanajuato para presenciar, de manera gratuita, diversas funciones.
También está el “Proyecto Ruelas”, que rinde un homenaje social al iniciador de este festival, promoviendo compañías de teatro amateur en comunidades de los 46 municipios.
Además, la Directora Juliana Faesler presentará “Lerma Máquina de Teatro”, con gente de las comunidades Puerto de Valle y Lerma de Salamanca; y el Director Luis Martín Solís presentará “En las Rutas del Henequén”, con personas adultas mayores de los Centros Gerontológicos del Municipio de Guanajuato.
Sara Pinedo dirigirá “Quinces”, con gente de la Colonia de San Juan de Abajo de León; Raquel Araujo presentará “El Maleficio de la Mariposa”, con actores de las comunidades de Pozo Blanco y Ojo de Agua en San José Iturbide; y en el CERESO del Municipio de Guanajuato internos estarán presentando “Un grito de libertad”.
“Para los que todavía piensan que la cultura es un gasto que se debe de recortar, el Proyecto Ruelas nos recuerda que es la mejor inversión que podemos realizar para reconstruir el tejido social de nuestras comunidades”, enfatizó el Gobernador.
La Secretaria de Cultura de Gobierno Federal, Alejandra Fraustro Guerrero, agradeció el apoyo del Gobierno de Guanajuato para presentar una programación incluyente del FIC, que acerque las diversas expresiones del arte y la cultura a todos los sectores de la sociedad.
“Por primera vez, el Festival Internacional Cervantino llegará vía streaming a los migrantes en Dallas, Los Ángeles y Chicago, esto gracias a la colaboración de Casas Guanajuato y la Organización de Migrantes en Estados Unidos”, destacó.
En el evento participaron el Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; el Secretario de Turismo, Miguel Torruco; la Ministra Consejera de la Embajada de Canadá en México, Chantal Chastenay; y la Directora del FIC, Mariana Aymerich Ordoñez.
Además, el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; la Directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso y el Director de la Oficinas de Representación de Guanajuato en la Ciudad de México, Luis Felipe Bravo Mena.

Invitan a vivir el verano en Zacatecas

• Para esta temporada, Zacatecas amplía su oferta de productos turísticos con Zacatecas Fitness, Tonos del Alma y Viajarte, además de sus tradicionales callejoneadas, recorridos en minas, museos.
• Zacatecas se prepara con un sinfín de actividades para recibir a las familias guanajuatenses durante este verano.
León, Guanajuato, a 04 de julio de 2019. Zacatecas es el destino ideal para disfrutar del verano en familia con un sinfín de actividades turísticas y culturales a lo largo de todo el estado, así lo anunció hoy en el municipio de León Juan Pablo de la Cruz, Director de Mercadotecnia e Imagen de la Secretaría de Turismo de Zacatecas.
La Secretaría de Turismo estatal trabaja constantemente en la creación de nuevos productos turísticos basados en la belleza de su capital erigida en cantera rosa y de sus Pueblos Mágicos, en su historia, cultura, tradición y gastronomía.
Para esta temporada Zacatecas Fitness, que es un programa que ofrece una actividad física diferente todos los días de la semana de manera gratuita en los escenarios más representativos de la capital zacatecana. Durante el running tour, por ejemplo, los asistentes podrán hacer algunas paradas en las que los guías les darán información sobre diferentes edificios y sitios representativos de la ciudad. Otras actividades que podrán realizar son yoga, funcional, pilates, entre otras.
También, Tonos del Alma se suma a la extensa oferta de actividades culturales con las que cuenta el estado, se trata de un concierto gratuito en la catedral zacatecana con el órgano monumental que habita en su interior. Cada semana, este concierto está a cargo de diferentes ensambles musicales, por lo que cada viernes se puede disfrutar de un repertorio distinto. La entrada es gratuita y, además del espectacular concierto, los asistentes podrán disfrutar de una explicación y de la belleza de la Catedral.
Zacatecas cuenta con una amplia oferta de actividades turísticas para realizar en familia como ningún otro destino colonial cuenta como las tradicionales callejoneadas zacatecanas (los sábados 20:30 hrs en plaza de armas), un paseo en teleférico, recorridos por sus minas y por museos con colecciones únicas, recorrer el Cerro de Bufa y observar la ciudad desde un mirador, y disfrutar de su iluminación nocturna, es algo de lo que los guanajuatenses podrán encontrar en su visita a Zacatecas.
Zacatecas es un destino cultural por excelencia, por lo que durante el verano se realizará el Festival del Folclor Internacional, del 28 julio al 4 de agosto; en él, se convoca a diversos artistas de la música y la danza, artesanos, cocineras tradicionales, y académicos, de todo el mundo; para que, a través de muestras de danza folclórica, fiestas tradicionales, música de raíz y de culturas universales, literatura y tradición oral, entre otras expresiones, se presente, ante miles de espectadores, lo más representativo de diversas culturas del mundo.
Por otro lado, el 24 de agosto se realizará el Festival de la Vendimia 2019, en el viñedo Campo Real. Es una de las principales celebraciones que se llevarán a cabo durante esta temporada, con la presencia estelar de Ana Torroja, quien ofrecerá un espectacular concierto. Durante este festival los asistentes podrán recorrer el viñedo y conocer las uvas que aquí se cosechan, visitar el Museo de la Barrica, disfrutar de catas y maridajes guiados por expertos en vino.
Las Morismas de Bracho, una celebración dedicada a San Juan Bautista se realiza en último fin de semana de agosto en Zacatecas y bien podría ser considerada una de las puestas en escena más grande de México, pues cada año más de 13,000 devotos se caracterizan para recrear la épica Batalla de Lepanto, ocurrida en 1572, entre los musulmanes turcos y cristianos españoles. La escenificación tiene casi 200 años, fue declarada, junto con actividades que la acompañan, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Zacatecas en 2014.
Para esta temporada, se alista la Feria Nacional de Zacatecas con un cartel lleno de espectáculos para toda la familia.
En el Multiforo se presentarán artistas de talla internacional como Ricky Martin, Steve Aoki, Enrique Iglesias, Ozuna y Naty Natasha, con un costo general de $10.00.
En el Palenque se presentará: Carlos Rivera, Julión Álvarez, Christian Nodal, Conjunto Primavera, entre otros.
Esta edición contará con el Foro Estrellas del Recuerdo, en el que se presentarán personalidades como Napoleón, Dulce, Carlos Cuevas y La Sonora Santanera.
Además, esta celebración contará con exposiciones gastronómicas, actividad taurina, y actividades recreativas para todas las edades. Los invitamos a consultar la programación en: www.ferianacionaldezacatecas.com y en su página de Facebook: @FENAZA
El estado se prepara para recibir a los guanajuatenses durante esta temporada vacacional ofreciendo una enorme diversidad de actividades para toda la familia.
Zacatecas está lista para deslumbrar a Jalisco. Para mayor información visite:
Web: http://www.zacatecastravel.com/

La Red de Voluntarios GTO lanza el #RetoRegresoAClase para Reunir el mayor Número de Útiles Escolares.

Guanajuato, Gto; 04 de Julio del 2019.- La Red de Voluntarios GTO encabezada por la Presidenta del patronato de Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, convoca a las y los guanajuatenses a unirse a la colecta #RetoRegresoAClase con la finalidad de reunir el mayor número de útiles escolares nuevos para niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato.

Adriana Ramírez, informó que durante todo el mes de julio y hasta el primero de agosto se estará recibiendo útiles escolares en los centros de acopio ubicados en: oficinas centrales del DIF Estatal, Centros Impulso Social y oficinas de los Sistemas Municipales DIF.

De esta manera, invitó a los guanajuatenses y diferentes sectores de la población a unirse al reto para garantizar que el próximo ciclo escolar estudiantes de preescolar, primaria y secundaria continúen con sus estudios y así garantizar una educación de calidad.

“Los reto a recolectar en sus oficinas, escuelas y hogares, entre sus compañeros de trabajo, vecinos, familiares y amigos, todos los útiles escolares nuevos que puedan, esta es una noble causa y ayudará a que nuestros estudiantes estén mejor preparados para el nuevo ciclo escolar”, expresó.

“Es un reto muy padre apoyar el desempeño educativo de nuestras niñas, niños y adolescentes, como todos sabemos, para algunos padres de familia el regreso a clases representa un desafío para el bolsillo y la compra de útiles escolares es un gasto extraordinario, pero en Guanajuato nos caracteriza el humanismo, la ayuda al prójimo y el apoyo de una sociedad comprometida”, señaló.

Adriana Ramírez, destacó lo importancia de que las niñas, niños y adolescentes continúen con sus estudios, ya que la educación es la mejor herencia que se le puede dejar a las nuevas generaciones; “por ello, la importancia que todos apoyemos a los estudiantes  para que cuenten con sus útiles escolares para reforzar su aprendizaje”, afirmó.

Lista de útiles escolares que requieren son:

  • Cuaderno de 100 hojas de cuadrícula grande, tamaño profesional.
  • Cuaderno de rayas de 100 hojas, tamaño profesional.
  • Cuaderno de cuadricula chica de 100 hojas tamaño profesional.
  • Lápiz del número 2.
  • Bicolor.
  • Bolígrafo.
  • Marcatextos.
  • Goma para borrar.
  • Sacapuntas
  • Tijeras de punta Roma.
  • Caja de lápices de colores de madera o una caja de pintura de cera.
  • Lápiz adhesivo.
  • Paquete de 100 hojas blancas.
  • Regla de plástico.
  • Juego de geometría.
  • Calculadora básica.
  • Mochila.

ÉNFASIS.

  • El Centro de Acopio del Sistema DIF Estatal se ubica en oficinas centrales en Paseo de la Presa 89-A, Zona Centro, Guanajuato, Gto. Teléfono: 01 (473) 735 33 00.
  • También en los Centros Impulso Social de tu localidad y en las oficinas de los Sistemas Municipales DIF.

oo0oo