EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Egresados de la UPB reconocidos como mejores alumnos ante la ANFEI

• Christian Joseline, egresada de Financiera recibe premio ANFEI en reconocimiento a su desempeño como mejor egresada.
• Octavio Castro Sámano y Jorge Eduardo Ferro, también son reconocidos por su desempeño en Agrotecnología y Diseño Industrial respectivamente.

Christian Joseline Méndez Nava, Octavio Castro Sámano y Jorge Eduardo Ferro, ex alumnos de Financiera, Agrotecnología y Diseño Industrial, respectivamente. Fueron propuestos por la Universidad Politécnica del Bicentenario, para ser reconocidos por ANFEI (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería) como los mejores egresados de sus ingenierías. Debido al buen promedio académico y desarrollo integral que mantuvieron durante su etapa universitaria.

Christian Joseline Méndez, quien obtuvo un promedio general de 9.7, fue la seleccionada para recibir el premio en la XLVI Conferencia Nacional de Ingeniería desarrollada en el estado de Veracruz, el pasado 7 de junio. Luego de que la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) lanzó la convocatoria para reunir a los mejores promedios escolares del país, en esta edición, a quienes concluyeron sus estudios en 2018.

«Estoy muy orgullosa, no me esperaba el reconocimiento, quisiera dar a conocer esto para motivar a más estudiantes a que salgan adelante, que sean constantes y que el esfuerzo que ellos tienen ahora, tenga fruto en un futuro» Señaló Joseline Méndez.

Así mismo mencionó que se encontraba feliz, debido al apoyo que siempre recibió en la UPB de parte de sus maestros. «Mis profesores siempre me apoyaron muchísimo, siempre fui una estudiante muy dedicada y responsable, y yo sé que toda carrera tiene su grado de dificultad, pero me apasionaba mucho, creo que eso fue un trampolín» añadió Joseline Méndez.

Por otra parte cabe destacar que los alumnos de la Universidad Politécnica del Bicentenario, ya han sido ganadores de dicho reconocimiento en ediciones pasadas. Pues a los nombres de Christian Joseline Méndez Nava, Octavio Castro Sámano y Jorge Eduardo Ferro, ganadores de la edición 2018. Se suma el nombre del ahora ingeniero Jehú Uziel Romero Prudencio, ex alumno de Ingeniería en Agrotecnología, el cual fue galardonado con el premio ANFEI en la edición 2016, a quienes concluyeron sus estudios en 2015.

INVITA EL INAEBA A PAPÁS GUANAJUATENSES A CERTIFICARSE Y MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA

Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2019.- En el marco de la celebración por el Día del Padre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a todos los papás guanajuatenses en rezago educativo a que obtengan su certificado digital con validez oficial y sea una herramienta que les permita brindar una mejor calidad de vida a sus familias.

Si dejaron inconclusa la primaria o la secundaria, el INAEBA les ofrece tres opciones para obtener el certificado: terminar ambos niveles estudiando de manera presencial, en línea o acreditarlos a través de un examen único.

Un beneficiario de esta última modalidad es Federico Barroso Espinoza, de 26 años y originario de Irapuato, quien acaba de presentar con el INAEBA su examen único para certificar la secundaria.

“La verdad, para cualquier trabajo se ocupa la secundaria y pues yo tengo ganas de meterme a la Policía y es un requisito que me piden”, aseguró Federico Barroso, quien tuvo que dejar la escuela para ayudar en la economía de su familia tras el fallecimiento de su papá.

Luego de varios años de ser obrero, ahora se desempeña como policía vecinal. Con el apoyo de su esposa Fátima y sus hijos Jennifer de 9 años y Darío de 6, confía en que pronto pueda recibir su certificado y empezar a trabajar en lo que más le gusta.

“Me gusta el trabajo, también a mi niño le gusta mucho ser policía y me platica que quiere ser militar y pues le digo, échale ganas hijo, ojalá y se pueda llegar a ser eso. Fui a preguntar (requisitos para ser policía) y es lo que me piden ahorita, me dicen que están capacitando gente, son algunos meses en la academia. Ya nada más estoy esperando el certificado”, aseguró.

Para poder acreditar el examen único de conocimientos, los interesados reciben una guía de estudios y si tienen alguna duda, pueden recibir asesoría académica para resolverla. Esta prueba está orientada a personas que como Federico Barroso, cursaron casi en su totalidad la primaria o la secundaria, y por diferentes motivos, no la pudieron terminar.

“Las matemáticas se me hicieron un poco difíciles, pero pienso que sí vengo bien. Como le digo a mi esposa tengo ganas de meterme a otro trabajo, para trabajar todo el día y ayudarle más a ella económicamente porque está dificil ahorita con los gastos”, reconoció Federico Barroso.  

Aunque este domingo 16 de junio, piensa celebrar su día con su familia, reconoce con nostalgia que lo podrá hacer hasta la tarde ya que le toca trabajar.

“Los quiero mucho (a mis hijos), quiero que si yo no tuve el apoyo de mi papá porque falleció, yo que ahorita los tengo quiero darles hasta donde se pueda y quiero que ellos lo aprovechen. Platico con ellos que le echen ganas y hasta donde uno pueda darles, que lo aprovechen”, concluyó Federico Barroso.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Festival LTDOMX se consolida como el encuentro musical más importante del Bajío

• El Parque Bicentenario Guanajuato fue testigo de una gran fiesta musical encabezada por el rapero Alemán, la cantautora Empress Of y Juan Son
• LTDO reunió lo mejor de la música, la gastronomía, el diseño y el arte reiterando su lugar como la festividad más importante de la escena independiente en la zona del Bajío.
Silao, Guanajuato, a 16 de junio de 2019. Unas seis mil almas latieron al ritmo de las propuestas sonoras más innovadoras de la música emergente durante la tercera edición del Festival LTDOMX, celebrado este sábado 15 de junio en el Parque Bicentenario Guanajuato.
Al ritmo del rapero Alemán, las cantautoras Empress Of y Daniela Spalla, los jóvenes astros de la música indie Juan Son, Carlos Sadness y Ed Maverick, los grupos Reyno, Kinder Malo, El mató a un policía motorizado, 1915, Señor Kino, Sailawway y Surfistas del Sistema, LTDOMX reiteró su lugar como el encuentro musical independiente más importante del Bajío.
Por los tres escenarios (Fuego, Picnic y LTDO) montados en el recinto cultural también desfilaron Erika Spring, Sanssoleil, NBTB (Never Been To Budapest), Películas Geniales, Los Fibos, Hikury Beach y Malora, en una maratónica jornada que reunió lo mejor de la música, la gastronomía, el diseño y el cine.
El séptimo arte ocupó un lugar privilegiado en LTDOMX, enriqueciendo la experiencia de los melómanos y cinéfilos que asistieron al Parque Bicentenario.
CINEMA LTDO, el encuentro fílmico dedicado a la exhibición de cortometrajes creados por el talento emergente en México, hizo parte del encuentro musical y premió a tres trabajos de entre unos 125 que fueron postulados por realizadores locales y nacionales.
Buscando al green, de José Campos, se alzó al premio como mejor cortometraje; en tanto, el premio del público fue acreditado a Monique, de Liz Herrera. La mención del jurado la obtuvo Chayo, de Ángel Cuevas y Cynthia Blanco.
Un jurado conformado por especialistas eligió a los mejores cortometrajes, quienes recibieron una estatuilla del festival y un premio por parte de Cinemex y Capa de Ozono.
Debido a la respuesta tan positiva que generó CINEMA LTDO, éste unió fuerzas con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) para impulsar el talento cinematográfico emergente del país. Es así como a través de esta alianza se otorgó a los realizadores de los cortos ganadores del certamen una invitación para asistir al GIFF y así crear puentes con la industria cinematográfica mexicana.
Para los amantes del diseño mexicano, LTDO albergó el bazar Pop Up, donde diseñadores de la región, con marcas emergentes locales y nacionales, expusieron sus respectivas propuestas.
Síguenos en nuestras redes sociales y revive la edición 2019 del festival musical más buena onda y propositivo del Bajío, que este año agasajó a sus asistentes con muchas sorpresas.

Suman Voluntades para Mejorar la Calidad de Vida de las Personas Vulnerables del Estado.

Guanajuato, Gto; 16 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) convocó a los directores de los 46 SMDIF continuar trabajando de la mano en la implementación de programas que fortalezcan la atención en los guanajuatenses.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que bajo la visión de la Presidenta, Adriana Ramírez Lozano se busca que cada uno de los programas que cuenta el organismo, llegue a todo las familias que más lo necesitan.

Durante las reuniones regionales, se realizaron mesas de trabajo con la participación de los titulares de cada una de las áreas operativas del organismo para la implementación en los programas en atención a niñas, niños, adolescentes, papás, mamás, padres de familia y personas adultas mayores.

“Nuestro objetivo es trabajar de la mano por las familias de Guanajuato, para ello, colaboremos en las acciones, enfocadas en una mejor alimentación, en atención a las Personas Adultas Mayores en el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, así como atención de las niñas, niños y adolescentes”, precisó.

Borja Pimentel, los invitó a trabajar en equipo y apostarle a la suma de voluntades para transformar la vida de las personas que más lo necesitan. “Implementamos las acciones, para mejor desarrollo integral de las familias mediante la inclusión, prevención, capacitación, con el propósito de transformar a cada uno de los integrantes de las familias de Guanajuato que realmente lo necesiten”, señaló.

“Gracias a los esfuerzos en conjunto y logramos tener un impacto favorable entre los guanajuatenses; por ello el agradecimiento a los directores de los DIF Municipales y compromiso que tiene cada uno en atender a los más desprotegidos”, declaró.

Dentro de los temas a revisar es la operatividad en los nuevos programas para trabajar coordinadamente en la aplicación de recursos de acuerdo a las reglas de operación. “Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado, donde las familias mejoren su calidad de vida; con el apoyo del gran equipo de trabajo que conforman cada una de las instituciones, buscamos es que los resultados se vean reflejados en nuestra gente”, señaló José Alfonso Borja Pimentel.

Fortalecen la Industria de Reuniones en el estado de Guanajuato

León, Guanajuato, a 14 de junio de 2019. Con el objetivo de fortalecer la Industria de Reuniones en el estado, la Secretaría de Turismo de Guanajuato mantuvo mesas de trabajo con 111 integrantes de la Industria de Reuniones en León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y ciudad de Guanajuato.
Estas reuniones de trabajo, que estuvieron a cargo de CAT Consultores, tienen como meta realizar un “Estudio en materia de Turismo de Reuniones para proponer la política pública turística de este segmento en el estado de Guanajuato”, éste sería el primero en el país.
En estos 5 destinos que destacan en Turismo de Reuniones se dieron cita, los días 12, 13 y 14 de junio, prestadores de servicios turísticos, OCV´S, Direcciones de Turismo municipales, hoteleros, operadores, artesanos, organizadores de eventos, y DMC.
Así como la Secretaría de Desarrollo Económico municipal, CANACINTRA, CANIRAC, y representantes de universidades con carreras de Turismo y Gastronomía, integrantes de la Expo Agroalimentaria, Consejos de Turismo, y la Asociación de Hoteles.
Durante estos 3 días, la Secretaría de Turismo de Guanajuato a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados en coordinación con las Oficinas de Convenciones y Visitantes, Consejos Turísticos, y la empresa CAT Consultores, desarrollaron investigaciones, compartieron experiencias y sumaron voluntades.
Los objetivos que busca este estudio son: Analizar la Industria de Reuniones en México, EU y Canadá, evaluar los destinos competencia a nivel nacional, evaluar la cadena de valor, analizar el comportamiento de la actividad turística del estado de Guanajuato en este segmento, y detectar áreas de oportunidad en materia de promoción, competitividad, integración de producto, y atractivos turísticos.
La infraestructura, conectividad aérea y terrestre, historia, arte, clima, gastronomía y confort que posee Guanajuato son detonadores principales para la realización de eventos de negocios tales como: congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivos.
La calidad de los servicios turísticos en el estado es de primordial interés para generar desarrollo económico, implementar la política pública turística y consolidar el posicionamiento de Guanajuato en la industria de reuniones.
El principal beneficio es la atracción de eventos especializados en la industria de reuniones que generen visitantes al estado de Guanajuato, dejando una derrama económica considerable para los prestadores de servicios turísticos.

Pavimenta SICOM camino en Apaseo que conecta con Libramiento de Querétaro

  • Se trata del camino El Castillo en Apaseo el Grande en beneficio de más de 2 mil habitantes.
  • Las acciones tendrán una inversión de 5.1 millones de pesos y deberán concluir en septiembre de este año.

Apaseo el Grande, Gto., a 14 de junio de 2019.- Para ampliar la infraestructura carretera y ofrecer un tránsito seguro y confiable en beneficio de más de 2 mil habitantes del sur de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado pavimentará el camino que conecta la comunidad el Castillo en Apaseo el Grande con el Libramiento Poniente de Querétaro.

De esta manera se mejora la red carretera estatal de Guanajuato y se fortalece la Alianza Centro Bajío al ofrecer un camino en óptimas condiciones para el transporte de mercancías, productos, bienes y servicios.

Así lo confirmó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó que la obra iniciará antes de que finalice junio y estará a cargo del contratista guanajuatense Alfonso Figueroa Mendoza, acciones en donde se ejercerán recursos por 5.1 millones de pesos.

“Vamos a pavimentar cerca de mil metros del camino a base de carpeta de concreto asfáltico y el zampeado de piedra bola ahogada en concreto; la vialidad cruza la comunidad El Castillo en Apaseo el Grande y conecta hasta el Libramiento Poniente de Querétaro” explicó el funcionario.

Los trabajos adicionales que se realizarán consisten en la excavación en cortes, recubrimiento de taludes, mampostería de piedra y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, destacó Tarcisio Rodríguez, mejoramos la red carretera estatal de Guanajuato y ofrecemos caminos seguros y confiables a habitantes y visitantes, lo que nos consolida como Grandeza de México.

Impulsan el talento de sus estudiantes Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG a través de actividades académicas, cívico-culturales y deportivas.

  • Recibe ACTIVARTEC a 1290 jóvenes provenientes de 286 planteles de Guanajuato.
  • ACTIVARTEC 2019 contó con la participación de 43 disciplinas.
Mtro. Mauricio Mokarzel

Guanajuato, Gto. 13 de junio 2019.- 1290 alumnos de equipos provenientes de 286 planteles de distintas entidades, se dieron cita en el Parque Guanajuato Bicentenario y Macrocentro para dar inicio a los ACTIVARTEC 2019.

Los espacios del Parque Guanajuato Bicentenario se pintaron de alegrías, esfuerzo, sueños y el resultado de horas de ensayos entre participantes, docentes  y personal administrativo durante el evento.

En el presídium, el rector Mtro. Mauricio Mokarzel estuvo acompañado por, María Andalón Rodríguez alumna de TBC Jerécuaro San Lorenzo; Mtro. Jesús Marmolejo, Director de Telebachilleratos Comunitarios; Mtra. Ximena Alarcón Verduzco, Directora General de Educación Media Superior; José Héctor Román Laguna, Director de Regiones de CODE, así como Daniel Gómez Íñiguez, Fundador de la empresa SOLBEN.

Los ACTIVARTEC son uno de los eventos académicos, cívico-culturales y deportivos más importantes para los Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG, ya que es en esta justa donde los alumnos compiten contra sus similares de los distintos planteles del estado de Guanajuato.

Las disciplinas comprendidas son las siguientes:

Disciplinas deportivas

Fútbol, voleibol, básquetbol, béisbol, carreras 400 mts, relevos y salto de longitud (varonil y femenil)

Disciplinas culturales y artísticas

Fotografía, oratoria, declamación de poesía, baile folclórico regional, baile moderno, bastoneras, grupos de animación, canto vernáculo (solistas) canto moderno (solistas), canto en lengua extrajera, canto grupal vernáculo, esculturas, modelado, origami 3D, pintura, dibujo, música – solistas, rondalla, banda de viento, escolta, bandas de guerra e himno nacional.

Disciplinas académicas

Agilidad mental, conocimientos generales, matemáticas, química, ortografía, talentos lectores, spelling bee y ajedrez.

Con eventos como este, la UVEG (Universidad Virtual del Estado de Guanajuato), reafirma su compromiso al fomento de los valores propios de la Universidad, poniendo en práctica en los estudiantes el trabajo en equipo, la práctica misma del deporte, así como las actividades académicas y cívico-culturales que conllevan una actitud de colaboración, respeto, responsabilidad y transparencia.

En UVEG, ¡Haz lo que te gusta, sin dejar de estudiar!

LOGRAN TERMINAR SU SECUNDARIA CON EL EXAMEN ÚNICO Y DIGITAL DE INAEBA

León, Gto., a 14 de junio del 2019.- Un repaso a sus estudios, un examen digital, una tableta electrónica y una tarde dedicada a su crecimiento personal, marcaron la diferencia en la vida de jóvenes leoneses que tras haber tenido que abandonar sus estudios por situaciones personales, lograron acreditar su secundaria con los servicios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Con apenas 15 años cumplidos, Christopher Fernández Atilano y María José Cardona Valtierra formaban parte de la población que INAEBA considera Rezago Fresco, ya que justo es la edad en la que una persona que no ha concluido su educación básica, se le comienza a ubicar en condición de rezago educativo.

Al cierre del año pasado, de los cerca de 4 millones 300 mil guanajuatenses con edades de 15 años en adelante, poco más 812 mil se encontraban sin estudios de secundaria, según las Estimaciones de Rezago Educativo realizadas por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Para la administración estatal 2018-2024 encabezada por el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, ofrecer los servicios públicos con innovación y tecnología es una prioridad, por ello, en esta aplicación, en lugar de entregar exámenes impresos en papel, el personal de INAEBA llevó una Unidad de Formación Activa Portátil (UFAP) integrada por tabletas electrónicas en donde se encuentran almacenadas las pruebas académicas.

Además de agilizar la aplicación, esta tecnología permite que el beneficiario conozca el resultado de su calificación de manera inmediata.  Christopher sacó 8.9 y María José 8, ambos recibirán próximamente su certificado de estudios con validez oficial, con lo que tendrán la oportunidad de continuar con la preparatoria.

La UFAP también incluye un módem, una celda solar, una batería de respaldo, un cañón proyector y una pantalla retráctil. Todo el equipo se coloca dentro de un pequeño maletín que puede ser trasladado con facilidad cualquier lugar del estado.

Capacitan a investigadores y tecnólogos

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) capacita a investigadores y tecnólogos de instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación (CI) o bien de Parques Tecnológicos del Estado de Guanajuato, así como a empresarios para que lleven a cabo sus proyectos.

“Si tienes una idea o proyecto en innovación y desarrollo tecnológico, pero no sabes cómo llevarla a cabo, nosotros te podemos orientar y apoyar comentó el director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación”, Juan Moisés Castro Álvarez.
Éste es el segundo periodo de talleres de Formulación de Propuestas del Programa Ecosistema de Innovación, en donde la SICES orienta a todos los interesados en recibir apoyos por parte dijo el Director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Castro Álvarez manifestó que en los talleres se dan a conocer las bases de las convocatorias 2019 y se orienta a los participantes en el llenado del formulario de solicitud de la propuesta de apoyo a los proyectos.

El próximo 2 de julio se realizará el siguiente Taller de Formulación de Propuestas, por lo que si tienen una idea de innovación y desarrollo tecnológico deben registrarse en línea en sices.guanajuato.gob.mx/eventos, en dichos talleres se tiene un cupo limitado de 60 personas indicó el funcionario.

El director de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación señaló que los apoyos que brinda la secretaría a los tecnólogos e investigadores que tienen en mente una idea o proyecto y que se aprueba van desde los 250 mil pesos hasta 1 millón de pesos.

Por último, añadió que están por abrir la segunda etapa de las convocatorias para acceder a los apoyos que otorga la secretaría, mismas que podrán revisar en la página de sices.guanajuato.gob.mx.

Presentan “II Rally del Bajío” en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 13 de junio de 2019. Esta tarde en Parque Guanajuato Bicentenario se presentó los detalles del “II Rally del Bajío 2019”, evento deportivo en donde participarán 17 pilotos.

Los visitantes y guanajuatenses serán testigos de la inauguración el viernes 14 en el Jardín Principal de Silao, con un evento cultural que inicia desde las 5 de la tarde, y minutos antes de las 7 de la noche será el arranque oficial.

Durante el sábado 15, los competidores recorrerán el circuito marcado que incluye 2 comunidades del municipio de Silao hasta llegar a Parque Guanajuato Bicentenario a la zona de servicios, lugar en donde harán una etapa especial de velocidad.

El titular del Parque Guanajuato Bicentenario, C.P. Óscar Domínguez, destacó durante la rueda de prensa la importancia de diversificar la oferta turística en la entidad, ser destino de eventos deportivos e impulsar el desarrollo en todos los aspectos de Guanajuato.

Mientras que el Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, dijo que “gracias a estas actividades podemos posicionar a Guanajuato en los ojos de México y del mundo”.

“Somos un destino turístico exitoso para todos los gustos, agradezco el apoyo del Gobierno Municipal de Silao; y estamos contentos de ser anfitriones de eventos deportivos”, añadió el subsecretario.

Posterior a la presentación ante medios de comunicación, los presentes recorrieron la exposición “Km/h”, que adentra a las y los visitantes a conocer más de la invención y evolución del automóvil, además del latente crecimiento de la industria automotrz en el Estado, además de vivir la sensacional experiencia de un autocinema de los años 60.