EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Dan la bienvenida a más de 7 mil profesionales de la Industria de Petróleo

León, Guanajuato, a 18 de junio de 2019. El Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), foro más importante de México y Latinoamérica para el intercambio tecnológico y científico de la Industria Petrolera, da inició mañana en el Poliforum León.
Hoy, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes estuvo presente en la rueda de prensa que organizo el comité organizador conformado por la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), y Society of Petroleum Engineers, Sección México (SPE).
Este año el lema se celebra la edición XVI del CMP con el lema “Innovación para transformar la Industria Petrolera en México”, y en donde participarán más de 7 mil profesionales relacionados con la industria petrolera.
Durante la rueda de prensa, celebrada en Poliforum León, se informó que el recinto albergará 700 stands, 200 compañías expositoras, y participantes de 20 países.
“Estamos honrados por la confianza que nos han dado a Guanajuato, a León… estoy segura que va a hacer un gran congreso. Bienvenidos”, dijo la Secretaria Matamoros Montes.
Además, destacó que durante este año se celebran en León más de 30 eventos nuevos en donde se tiene una participación de más de 30.8 mil asistentes.

Sensibilizan a favor del turismo sustentable a prestadores de servicios

Silao, Guanajuato, a 18 de junio de 2019. Prestadores de servicios turísticos especializados en turismo de naturaleza se capacitaron en el Taller “Principios de sustentabilidad en el ecoturismo de acuerdo a la NMX-AA-133-SCFI-2013, impartido en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Este taller que duró 8 horas tuvo el objetivo de sensibilizar a los operadores para que puedan implementar buenas prácticas dentro de sus empresas y encaminarlas hacia la certificación.
Este programa, proviene de la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (SMEARNAT), que mediante la norma NMX-AA-133-SCFI-2013, de manera voluntaria invita a las operadoras y operadores turísticos a un desempeño paralelo al ecoturismo e incluso sea un precedente para una certificación.
Los asistentes son especializados en ramas de turismo rural, de aventura y ecoturismo, y provienen de los municipios de Acámbaro, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, Tarimoro y Valle de Santiago.
El temario del taller comprendió conocer la norma (NMX-AA-133-SCFI-2013), y además trataron los temas de: requisitos generales de la norma, y de las instalaciones ecoturísticas; actividades ecoturísticas, por qué hacer un listado de especies presentes a nivel local, modalidades y niveles de certificación, entre otros temas.
Cabe señalar que dicha norma representa una fuente de buenas prácticas para las operadoras turísticas y los guías de turistas especializados; este taller representa un esfuerzo para el impulso iniciativas a favor del turismo sustentable al interior de las empresas de tour operación y las actividades de los guías de turistas del estado de Guanajuato.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN INAEBA Y SALAMANCA EN BENEFICIO DE SU POBLACIÓN ANALFABETA Y EN REZAGO EDUCATIVO

León, Gto., a 18 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó el día de hoy un Convenio de Colaboración con el Municipio de Salamanca, con la intención de fortalecer los servicios educativos de sus habitantes.

Por parte de INAEBA, firmó la directora general Esther Angélica Medina Rivero, mientras que por parte del municipio signó el documento la alcaldesa María Beatriz Hernández Cruz, quienes de esta forma acordaron reforzar el servicio de alfabetización, así como la atención del rezago educativo en los niveles de primaria y secundaria.

“Esto es prueba de que hoy los gobiernos no pueden solos, hoy tenemos que hacer equipo sin distinguir ni colores, ni sabores, ni filosofías, simplemente pensando en Guanajuato y en su bienestar, lo cual yo festejo y felicito a esta filosofía a la alcaldesa, por lo que además de reconocer, le damos las gracias porque no ha dudado en abrir las puertas al Instituto”.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Vocacional 18 de Marzo, institución que también firmó Convenio de Colaboración con el Municipio, lo mismo que la Universidad De la Salle Bajío, con el fin de crear oportunidades para el desarrollo profesional de los empleados y de la ciudadanía.

En su intervención, Medina Rivero señaló que la deuda social que se tiene con las personas de 15 años o más que no han concluido su primaria y su secundaria, e incluso que no saben leer ni escribir, “no es del gobierno, es de todos.

“Hoy los 3 (niveles de) gobiernos demandan que la sociedad se tiene que subir (al tema) porque nos quejamos de tantas condiciones que está sufriendo el país, y el estado y el municipio, pero qué estamos haciendo, y es por ello cuando levanto la mano y digo: no podemos solos”.

Posteriormente, en entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal señaló que, se trabajará para que Salamanca levante bandera blanca en Analfabetismo durante el actual trienio, lo que significaría que únicamente el 4 por ciento de su población no sabría leer ni escribir.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBA Facebook/soyinaeba

México en el “grupo de la muerte” en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenil

León Guanajuato; 7 de junio de 2019

México en el “grupo de la muerte” en el Campeonato Mundial de Voleibol Femenil

Partido inaugural en Aguascalientes

México quedó dentro del “grupo de la muerte” integrado por las grandes potencias del voleibol: Italia, Cuba, México y Estados Unidos durante el sorteo del Campeonato Mundial de Voleibol Femenil sub 20 que se llevará a cabo en León, Guanajuato y Aguascalientes del 12 al 21 de julio.

La Vicepresidenta de la Federación Internacional de de Voleibol, Mireya Luis Hernández, considerada la mejor jugadora de voleibol de todos los tiempos fue la encarga  de realizar el sorteo, momento en el que estuvo acompañada por otras personalidades del voleibol, Yendi Cortinas, seleccionada nacional; José Luis Martell Macías, volibolista de trayectoria internacional y Blanca Arias volibolista de México 68 y Jorge Quiñones Jasso, olímpico por México en los Juegos de Rio 2016; quienes recibieron un reconocimiento por su trascedencia en este deporte.

El sorteo que se realizó de acuerdo a los lineamientos de la FIVB, en el que quedaron establecidos 4 grupos, el A donde México enfrentará a Cuba, Italia y Estados Unidos; el B integrado por Egipto, Cuba, China y Polonia, el C integrado por Argentina, Serbia, Rusia y Turquía y el D por República Dominicana, Ruada, Japón y Brasil.

De acuerdo al sorteo, el partido inaugural se realizará el día 12 de julio en la ciudad de Aguascalientes entre México contra Cuba.

Acudieron  la ceremonia del sorteo, el Gobernador del Estado de Guanajuato; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el Director del Instituto del Deporte de Aguascalientes, Manuel Aceves Rubio; el Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato; Isaac Noé Piña Valdivia; el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol, Jesús Perales; así como el alcalde de la ciudad de León, Héctor López Santillana.

Los partidos en la ciudad de León, tendrán como sede el Domo de la Feria y en Aguascalientes en el Polfórum. La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, será anfitriona de los entrenamientos con sus instalaciones del Módulo Multidisciplinario de León 1; así como COMUDE en la deportiva Enrique Fernández Martínez.

La venta de boletos iniciará la semana entrante.

COFOCE vincula a empresas de Guanajuato en Programa Minorías en EEUU

En coordinación con la Minority Business Development Agency (MBDA) agencia del gobierno federal de los EE. UU.  y COFOCE, se busca que empresas del sector automotriz de Guanajuato se vinculen a través de una plata forma digital para hacer negocios.

Se trabaja de manera conjunta en la iniciativa MBDA Global que es una plataforma binacional en la que las empresas de Guanajuato y los Estados Unidos podrán registrar sus perfiles de negocios para establecer relaciones B2B.

Alan Orozco Olvera, Coordinador de Industrias en Desarrollo de COFOCE explicó que esta estrategia es el resultado de la segunda participación que se tiene en Michigan Minority Procurement Conference 2019, evento que está enfocado a concentrar a empresas tractoras con empresas proveedoras clasificadas como minorías étnicas (afroamericanas, hispanas, asiáticas) en Estados Unidos.

“Fuimos con la intención de buscar alianzas comerciales con las empresas clasificadas como minorías en los Estados Unidos, el ser clasificada como una minoría en los Estados Unidos te da ciertas ventajas competitivas frente a tus competidores ya que las OEM y Tier 1, en general las empresas tractoras, por compromiso social, por inclusión y por políticas internas, destinan entre el 5 y 10 por ciento de sus compras formales que son clasificados como tal”.

Agregó que esta estrategia comercial de formar alianzas comerciales o Joint Ventures, permitiría a las empresas del estado acercarse de una manera más directa a las grandes empresas tractoras, además de generar ventajas en la diversificación de mercados, incremento en la capacidad productiva, transferencia de tecnología, entre otras.

De igual manera, señaló que en el mes de agosto se contará con una visita por miembros de la Minority Business Development Agency a Guanajuato con el objetivo de que las empresas de la región conozcan los beneficios y requisitos de ser una empresa de Minoría en los Estados Unidos y de esta manera sensibilizarlos para desarrollar dichas alianzas estratégicas con una empresa de minorías (MBE por sus siglas en inglés). 

“Con esta estrategia no nada más vamos a poder vender en los Estados Unidos, sino también, podríamos tener nuevos proyectos en nuestro país para después convertirse en una exportación indirecta”.

Orozco Olvera detalló que ya se tienen a varias empresas que han sido vinculadas con MBE´s, las cuales se encuentran en una misión comercial en Canadá y Estados Unidos, para comenzar a establecer dichas alianzas comerciales.

Entre los productos que buscan las empresas OEM y Tier 1, se destacan cutting, estampado, inyección de plástico, forja, maquinados, casting, fineblanking, partes decorativas, caucho, arneses, empaque, sorteadoras, automatización, fasteners, foam extruded, etiquetas, formado en frío, tooling, lubricantes, entre otros.

Señaló además, que incluso esta estrategia a mediano plazo se podría a aterrizar a empresas proveedoras de otros sectores como el de cuero calzado y agroalimentos.

Finalmente comentó que a las empresas que acudieron a esta Feria Internacional se extendió la invitación al Foro de Proveeduría Automotriz que se llevará a cabo el 13 y 14 de noviembre en León, Guanajuato. 

Se gradúan 28 amigos y mentores del programa UPB – PERAJ

28 amigos 28 mentores y un coordinador, se graduaron del programa Peraj México adopta un amigo (a). El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Bicentenario, en el que se dieron cita mentores (alumnos de la UPB) y amigos. Los cuales son alumnos de las escuelas de nivel primaria, Plan Guanajuato, Primaria V. Bonfil, Primaria Miguel Hidalgo y por último Primaria Venustiano Carranza.

Estas escuelas son las que participan dentro del programa UPB – PERAJ, durante un lapso de 10 meses, en el que se integran en actividades para su desarrollo educativo, social y humano.

Cabe mencionar que la UPB, participa en dicho programa desde el año 2012 hasta la fecha, en el que han participado un total de 177 mentores y amigos. Lo que les ha valido ser reconocidos por colaborar con PERAJ durante 5 años consecutivos y por tener participación en el estudio de formación de mentores de la Universidad de Massachusetts.

La rectora Alma Verónica López López, se dirigió a los presentes mencionando que es un orgullo hablar de PERAJ por los resultados que ha generado dicho programa. «Agradezco al departamento de Tutorías y Desarrollo Humano por seguir trabajando con PERAJ, a los mentores, porque sin ellos no tenemos nada y gracias a ustedes ha sido un éxito en esta universidad». Comentó Verónica López.

Para finalizar su mensaje, la Rectora señaló que el acompañamiento que otorgan los mentores hacia los niños es un testimonio, un ejemplo de vida de responsabilidad y compromiso.

Por otra parte el niño Samuel Gutiérrez Buzo, fue el encargado de dirigir palabras de agradecimiento a sus mentores, a esos “Correcaminos” que a lo largo de 10 meses tuvieron la oportunidad de impulsarlos y guiarlos a un desarrollo integral en el ámbito escolar, personal y familiar. «PERAJ a mi me ayudó a socializar, reforzar materias, a hacer amigos, les agradezco por la invitación y los voy a extrañar mucho» mencionó Samuel Gutiérrez.

La mentora Viridiana Guevara, fue la encargada de dar el mensaje de clausura en representación de sus compañeros mentores. «Voy a extrañar mucho a mis niños, agradezco a los padres de familia por el apoyo que nos brindaron para llevar a cabo las actividades y viajes que realizamos como grupo, Peraj significó una oportunidad de crecer como persona de ver más allá de nosotros, esperamos que hayan aprendido algo de nosotros» señaló Viridiana Guevara.

ACERCA DEL PROGRAMA PERAJ
Peraj, (Flor en hebreo) tuvo sus inicios en Israel en 1974, donde un pequeño grupo de científicos y estudiantes del instituto Weizman de Ciencias, inició un proyecto experimental donde estudiantes de educación superior brindaban apoyo a niños y jóvenes con necesidades específicas en el aspecto educativo, social y emocional. En nuestro país el programa PERAJ inicia en la Universidad Autónoma de México. La UNAM diseñó y construyó un modelo retomando la filosofía del Programa PERAJ en Israel, adecuándolo al contexto de nuestro país en dos estrategias fundamentales: la atención de niños de esucela públicas y la participación de jóvenes universitarios.

Miles de asistentes disfrutan sazón de cocineras tradicionales en Festival de La Larga y Quesadilla

• Norma Ruíz de San Pedro de los Naranjos resultó ganadora del Rally de cocina tradicional 2019 del Festival de La Larga y Quesadilla en Pueblo Mágico Salvatierra.
• Miles de visitantes del Bajío de México, Colombia, Japón y Estados Unidos disfrutaron el festival.

Salvatierra, Guanajuato, a 17 de junio de 2019. El fin de semana pasado, 7 mil personas vivieron una inolvidable experiencia familiar que mezcló sazón, arquitectura y magia en la 3ra. edición del Festival de La Larga y Quesadilla en el Pueblo Mágico Salvatierra.

Este año 31 cocineras tradicionales deleitaron a guanajuatenses y a visitantes de Jalisco, Querétaro, Puebla, Aguascalientes, Tlaxcala, Michoacán y Ciudad de México, pero también de Colombia, Japón y algunos estados de USA como California, Georgia, Texas y Chicago.

Además, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, 29 productores artesanales ofrecieron a los invitados hermosos productos mexicanos.

Dentro del programa del Festival se llevó a cabo el concurso del Rally de la Cocina Tradicional 2019, evento en donde resultó ganadora Norma Ruíz de San Pedro de los Naranjos, y recibió un trofeo que es obra única pintada sobre comal con la autoría de la Artista Salvaterrense Karla Arámburo.

“Es un honor y compromiso preservar la gastronomía de Salvatierra. Mi madre desde el cielo estaría orgullosa de haber ganado; pues fue ella, a través de mis manos, fue quien me guío para elegir la receta de familia con tanto valor emocional y ahora ganadora del festival”, expresó, Norma Ruíz.
El segundo lugar le correspondió a Rosa María Romero de Santo Tomas con su exquisito mole de guayaba. En este Rally participaron 27 cocineras y 7 fueron finalistas; los jueces fueron los prestigiados Chefs Felipe Gómez y Alberto Saldívar.

El programa artístico transcurrió de momentos llenos de magia entre las alegres participaciones de banda, rondalla, voces y guitarras salvaterrences invitadas, danza de los Guamares, Ballet folklórico Huehuecóyotl y culminó con el show “Mexicanísimas”, producido exclusivamente para el festival que conjugó el talento del Mariachi Reforma, Banda Salvaterrense, Grupo de Danza Folklórica de la maestra Conny de Salvatierra, Manolas y las potentes voces de Lupita Rodríguez, Clara Lucía Romero y Lupita Uribe.

Las autoridades asistentes al evento fueron Germán Cervantes, Diputado Local del distrito XX; Oscar Turrubiates, Jefe de Eventos Especiales de la Dirección de Productos Turísticos de SECTUR GTO; Alejandrina Lanuza, Alcaldesa de Salvatierra; Luis Antonio Aboytes, Presidente del Comité de Pueblos Mágicos de Salvatierra.

Así como Regidores del H. Ayuntamiento de Salvatierra y Heriberto Mendoza, Organizador del Festival; quienes expresaron alegría y reconocimiento al sazón y éxito de la 3ra. Edición del festival de la larga y la quesadilla, que nos deja el mensaje de que “La magia eres tú”.

Instalan Consejo para Regular la Prestación de Servicio de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

Guanajuato, Gto; 17 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Sistema de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), instaló y sesionó el Consejo para Regular la prestación de Servicio de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado.

Durante la sesión se conformaron las Comisiones de Normatividad-Supervisión y Vinculación que busca la integración de las autoridades estatales y municipales con la finalidad de generar políticas públicas que garantice seguridad y cuidados de la niñez guanajuatense.

La sesión fue encabezada por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Coordinador Estatal de Protección Civil, Luis Antonio Guereca Pérez; el Encargado del Despacho de SIPINNA, Antonio Alexis Gómez Juárez y Autoridades Estatales y Municipales.

“Todos buscamos garantizar que niñas y niños que acuden a estos centros de atención, lo hagan en condiciones de seguridad y que se respeten sus derechos como lo establece la ley en el Estado” señaló José Alfonso Borja Pimentel.

“Buscamos es que todos tengamos muy claro el tema y que podamos asumir las atribuciones del marco normativo desde la trinchera donde estemos”, agregó.

El Consejo para Regular la prestación de Servicio de Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado es un órgano consultivo y de vinculación, que tiene atribuciones ejecutivas para la supervisión, autorización, fomento, conducción, evaluación y generación de políticas públicas. Con la participación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Salud y los SMDIF.

El encargado del despacho de SIPINNA, Antonio Alexis Gómez Juárez explicó que en esta Comisión se generarán estrategias para el impulso al cumplimiento de la normativa, y será la autoridad municipal el principal vigilante del respeto a lo establecido en la ley.

Mencionó que a través de la Comisión de Vinculación se busca generar registro de información entre los municipios para establecer una política pública estatal. Para ello, se conformó un Programa General del Trabajo para que sean los mismos municipios quienes regulen y supervisen las estancias infantiles.

oo0oo

Escuelas Normales de Guanajuato y Jalisco se reúnen

 

La Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato recibió en sus instalaciones, en Marfil, la visita de la Escuela Normal Superior de Jalisco en el marco del evento titulado “Intercambio de Experiencias Docentes en Formación”.

Como primera actividad se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida en la que el Mtro. Tiburcio López Macías, director de la ENSOG, expresó el valor de los lazos establecidos entre ambas instituciones y les deseó éxito para las múltiples actividades comprendidas en la agenda del día.

Como parte de las acciones llevadas a cabo con la participación de estudiantes y docentes de la Normal Superior Oficial de Guanajuato y la Normal Superior de Jalisco, se tuvieron el intercambio de experiencias de los docentes en formación así como de experiencias de observación y análisis de la cultura escolar. También se llevaron a cabo talleres de escritura creativa, desarrollo socioemocional, liderazgo e inclusión educativa entre otros.

Al finalizar el encuentro los alumnos de ambas instituciones realizaron un intercambio de regalos representativos y los docentes, por su parte, acordaron mantener la comunicación y realización de eventos conjuntos.

Arranca programa de E- Mentoring en el estado.


Primer acercamiento con la Doctora Ruth Petzol

León, Gto.; 17 de junio de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN dan a conocer que el programa de E-mentorig que inicio en 2019 en el estado y termina en enero del 2020.

Con el apoyo de 40 mentores el programa ya inicio en 7 municipios de estado, y se tienen a 684 alumnos que ya iniciaron y son 40 grupos en los que ya se están trabajando y con el que se espera poder tener a más de 2,000 estudiantes.

Dicho programa se divide en 3 partes: la primera va de impartirles clases a los jóvenes durante 3 horas para que puedan aprender el idioma inglés, la segunda es de una hora para que ellos elaboren y generen proyectos sociales y la última consiste en hacer mentoreo a los estudiantes para poder ayudarles en su aspecto personal y tener un plan de plan de vida.

El programa English Access Microscholarship Program beneficia a estudiantes de preparatoria de escuelas públicas del Estado de Guanajuato con clases de inglés, valores democráticos, liderazgo, y computación con el fin de impulsar su proyecto de vida. Es un esfuerzo entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN.

En otro Rubro la doctora Ruth Petzold quien es La Representante de la Oficina Regional de Idiomas de la Embajada de Los Estados Unidos en México tendrá en los próximos días su bienvenida, presentación, y agradecimiento por el programa Access 2017-2019 por parte de Jorge Hernández y EDUCAFIN .

Y con esto también poderle dar el seguimiento al programa Access, por lo que resta del año y poder seguir apoyando a los jóvenes guanajuatenses que son el futuro de México.