EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Concluye con gran éxito VINUM Guanajuato

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato reunió a reconocidos expertos en Enoturismo en la 1ra. Edición de “VINUM Guanajuato”, Conversatorio realizado en San Miguel de Allende.
El estado de Guanajuato produce 477 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el 4to. lugar a nivel nacional, solo por debajo de Baja California, Querétaro y Chihuahua; es por ello que del 23 al 25 de junio, ponentes nacionales e internacionales, bodegas de todo México, Operadores Turísticos, empresas y profesionales relacionados con el mundo del vino se dieron cita en dicha Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En esta primera edición acudieron 130 asistentes de Aguascalientes, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Baja California; y ponentes de Valle de Napa, Estados Unidos; Santiago de Chile; Mendoza, Argentina; Barcelona, España; Valladolid, España; Ensenada, Baja California; y Valle de Guadalupe, Baja California.
La Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, dijo a los invitados que el objetivo de este Conversatorio sobre Enoturismo es acercar a vitivinicultores a nuevas tendencias de enoturismo y experimentar de primera mano las vinícolas y atractivos turísticos del estado.
La entidad cuenta con 350 hectáreas de viñedos plantados en: Viñedo San Miguel, San Miguel de Allende; Cuna de Tierra, Dolores Hidalgo; Vinícola Tres Raíces, Dolores Hidalgo; Viñedo El Lobo, San Francisco del Rincón; Viñedo Pájaro Azul, San Felipe.
En total son 24 variedades de uva para la producción de vinos tintos (Cabernet Suavignon, cabernet Franc, Merlot, Tempranillo, Syrah, Malbec), y blancos (Semillón, Suavignon Blanc, Chenin Blanc, Moscatel, Chardonnay)-
El estado ofrece al visitante 15 viñedos con actividad enoturística; y más de 50 etiquetas, algunas multipremiadas en diferentes certámenes de nivel internacional, sumando hasta el momento 80 medallas aproximadamente.
Los asistentes a VINUM opinaron que el estado de Guanajuato tiene gran potencial en enoturismo; y motivaron a los productores a continuar trabajando con fuerza en este tema… porque la “gente que ama la cultura, también ama el vino”, dijo José Manuel García, quien opera distintas rutas de Vino en Chile.

Parque Guanajuato Bicentenario será sede de la Feria de Silao

Silao, Guanajuato, a 25 de junio de 2019. El Parque Guanajuato Bicentenario será la nueva sede de la Feria de Silao 2019 “Tu Feria, tu Parque, tu Ciudad”, un evento de gran atracción intercultural que disfrutarán los locales y turistas del 12 al 29 de julio.
Hoy en rueda de prensa, el presidente municipal de Silao de la Victoria, José Antonio Trejo Valdepeña, presentó la programación cultural, artística y de entretenimiento de la Feria, fiesta que tiene de invitado especial a Japón, país que mostrará a los asistentes una exposición temporal Silao-Japón, y el Ciclo de Cine Japonés.
Este año, el municipio de Silao cumple 482 años de su fundación y lo festejará en grande, con espectáculos internacionales y nacionales que mezclan arte, cultura, baile, entretenimiento y las típicas tradiciones de la ciudad…, un evento que venera a su patrono, Santiago Apóstol.
Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Jalisco, serán los estados que participarán con presentaciones culturales.
Y al programa se suma la participación de los municipios de Celaya, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Cuerámaro, Irapuato, Manuel Doblado, León, San José Iturbide, Romita y Comonfort, 11 municipios que harán la diferencia con su gran aportación cultural.
En su mensaje el alcalde Trejo Valdepeña, destacó que la Administración Municipal que encabeza trabaja para innovar y lograr un Silao diferente y su Feria no puede ser la excepción “queremos una feria que innovadora para revolucionar el presente de nuestro municipio con mejores condiciones de vida para los silaoenses”.
Por su parte, el titular del Parque Guanajuato Bicentenario, Óscar Domínguez, mencionó que “es un orgullo albergar la máxima fiesta de Silao, y colaborar en el desarrollo económico del municipio y su proyección turística”.
Cabe destacar que el sistema DIF Municipal, será el responsable de organizar el baile de gala, amenizado por la Orquesta Valle de Santiago y Alex Castelo el día 6 de julio, donde se coronará a la nueva Reina de la ciudad 2019, el baile será completamente gratuito y los interesados podrán solicitar sus boletos en las instalaciones del DIF.
El costo de entrada general a la feria será de 50 pesos, el boleto incluye gratis todos los juegos mecánicos, espectáculos culturales, pabellones del Parque Bicentenario, show sobre hielo y algunos de los conciertos en el Teatro del Pueblo.
La Feria estará abierto al público a partir de las 11:00 de la mañana y cierre a las 12:00 de la noche. Los fines de semana el cierre será a las 2:00 de la mañana.
A la presentación de la Feria asistió la presidenta del Sistema Municipal DIF Silao Laura Noemí Martínez Hernández; en representación de la Secretaria de Turismo del Estado, María Teresa Matamoros Montes, asistió el Lic. Roberto Cárdenas Hernández, director General de Planeación; y se contó con la presencia de la primera Cónsul de Japón, Kayoko Furukawa.
Para consultar más detalles de la programación visita la página www.silaodelavictoria.gob.mx

Inaugura INAEBA CEMUDI en CIS Loma Dorada y entrega certificados digitales a beneficiarios

León, Gto., a 25 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) inauguró el Centro Educativo Muldisciplinario Dinámico (CEMUDI), ubicado en el Centro Impulso Social (CIS) Loma Dorada, donde se dará atención educativa a niños en situación vulnerable o que no iban a la escuela para que desarrollen habilidades en ciencias, matemáticas y tecnología.

Ahí mismo, beneficiarios del INAEBA que concluyeron sus estudios de primaria y secundaria,  recibieron sus certificados digitales con validez oficial, con los cuales podrán obtener mejores oportunidades laborales y acceder a una mejor calidad de vida para ellos y sus familias. 

La entrega oficial del CIS Loma Dorada fue encabezada por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; por el alcalde de León, Héctor López Santillana; funcionarios estatales y municipales, y en el caso del CEMUDI, por la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.

De acuerdo a datos del Gobierno estatal, con las instalaciones del CIS Loma Dorada donde se brindan servicios de diferentes dependencias, se beneficiarán a 683 familias de 18 colonias, en su mayoría, vecinas del polígono de desarrollo de Las Joyas.

Mientras que el CEMUDI y el programa educativo “Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14)”, que también se ofrecen en ese centro, son proyectos únicos a nivel nacional.  

Los  niños y niñas beneficiarios de CRECE, tienen entre 10 y 14 años y su principal característica es que sus familias los sacaron de la escuela o nunca los mandaron a estudiar, por lo que el INAEBA los atiende para regularizarlos académicamente y se reinserten a la secundaria.

Para ello, el INAEBA equipó los CEMUDI,  donde los beneficiarios de CRECE 10-14, se desarrollan académicamente a través de un enfoque STEAM, que les genera competencias tecnológicas que les permitan reintegrarse a la secundaria y con un nivel educativo similar al de los alumnos del sistema escolarizado. 

Durante el recorrido inaugural, la directora del INAEBA, Esther Medina, explicó a los funcionarios que la inversión de los CEMUDIS incluye un kit de robótica, una pantalla interactiva donde los niños pueden realizar ejercicios matemáticos, un globo terráqueo de realidad aumentada con tabletas para conocer geografía e historia mundial, entre otros artículos educativos.  

“Casi todos nuestros grupos CRECE están en los CIS, y son como unas escuelas donde tienen espacios como éste y con mucho éxito”, aseguró la directora del INAEBA, quien agregó que gracias a la formación tecnológica, desde el año pasado los beneficiarios de CRECE 10-14 compiten en concursos nacionales de robótica y se espera este año enviar a un equipo representativo a una nueva competencia.

Motivan asesores del INAEBA a beneficiarios a estudiar

Karla Amaro Baltazar, de 19 años y vecina de la colonia La Ermita, fue una de las beneficiarias que recibió por parte del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la directora del INAEBA, Esther Medina, su certificado de secundaria.

Esta joven ama de casa, abandonó sus estudios cuando inició una relación de pareja y gracias a los asesores del INAEBA, se animó a terminar la escuela y actualmente su meta es continuar estudiando el nivel medio superior. 

“Los maestros (me motivaron a estudiar), ellos nos dicen: hay que salir adelante y los hijos nunca nos detienen en los estudios y fue lo que me hizo salir adelante. El certificado me sirve mucho,  quiero seguir estudiando”, dijo contenta Karla Amaro. 

Reconstruye SICOM carretera a San José del Tanque en San Felipe

  • Reconstruimos 6.5 kilómetros de esta vialidad a base de reposición de carpeta asfáltica.

Para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y visitantes al municipio de San Felipe, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la reconstrucción de la carretera San José del Tanque-Ibarra.

Se trata de la rehabilitación de 6.5 kilómetros de esta vialidad que conecta a otras localidades como El Salteador, Palo Colorado y San Pedro de Ibarra.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, dio a conocer que estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Edificadora Alba y en ello se ejercieron recursos por 12.5 millones de pesos.

“Los trabajos realizados consistieron en la reconstrucción de la carretera con el rastreo del material existente, la aplicación de base hidráulica y la colocación de la carpeta asfáltica con mezcla caliente” describió el funcionario estatal.

Para seguridad de los usuarios, se realizó la limpieza del derecho de vía y retiro de material nocivo, se limpiaron obras de drenaje y se instaló el señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y así mantenernos como Grandeza de México.

Destaca Guanajuato con Modelo de Sustentabilidad en Sustainable & Social Tourism Summit

Cancún, Quintana Roo, a 25 de junio de 2019. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, presentó a profesionales su Modelo de Sustentabilidad Turística durante su participación en la 3ra. edición del Sustainable & Social Tourism Summit.
Dicho evento de Turismo Sustentable más importante de México, realizado en Cancún, Quintana Roo, ha reunido en las 2 ediciones pasadas a más de 700 profesionales del turismo, expositores y asistentes provenientes de más de 30 países de los 5 continentes; este año se espera rebasar el número.
El Modelo de Sustentabilidad, único a nivel nacional, es una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, dedicada al impulso de prácticas sustentables en organismos del sector turismo; y permite una cultura y un comportamiento responsable con el medio ambiente y con el lugar en donde se llevan a cabo actividades con los turistas.
Y es que el turismo es una actividad que tiene el potencial de generar beneficios importantes para las comunidades locales, sin embargo, también representa una fuente de impactos que si no son gestionados de manera correcta pueden desencadenar consecuencias no favorecedoras.
Del 2013 al 2018, la Secretaría de Turismo de Guanajuato ha realizado un trabajo transversal con el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), con el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), Secretaría de Turismo (SECTUR), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Así como con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Empresas privadas, Asociación civil, entre otros organismos. Además, SECTUR Guanajuato ha brindado capacitación con temas de medio ambiente a más de 2 mil personas, entre otras actividades.
Es importante mencionar que en el año 2017, el estado de Guanajuato obtuvo el 1er. lugar del Concurso Nacional de Cultura por un Turismo Sustentable 2017, categoría “Sector Público”, del Premio OMT (Organización Mundial del Turismo) a la Innovación y Excelencia Turística.
Además de mostrar las ventajas del Modelo, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, junto con Jorge Manos Esparragoza, Secretario de Turismo de Campeche y Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Yucatán, hablaron en un panel sobre la visión en turismo y sustentabilidad desde la política pública.
Asimismo, en presencia de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, los reconocidos conferencistas nacionales e internacionales abordaron temas como: política pública, turismo sustentable, turismo y comunidades rurales, conservación de ecosistemas, entre otros temas.

Estudiantes de Access-EDUCAFIN reciben clases con el personal de la Oficina Regional de Idiomas Embajada de los Estados Unidos de América.

León, Gto.; 24 de junio 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN convocaron a jóvenes estudiantes de Access, los cuales recibieron una clase de inglés con el personal de la Oficina Regional de Idiomas, José Manuel Villafuerte y la Dra. Ruth Petzold en las instalaciones de la Institución.

Esta sesión duró aproximadamente cuatro horas, en las cuales se llevaron a cabo dos clases en la que los 18 jóvenes que integran este proyecto desde noviembre del 2017 estuvieron atentos y participativos.

La primera clase comenzó con el tema “El Origen de la Humanidad” impartida por Alan Medina, Coordinador del Programa Access EDUCAFIN. 

La última actividad fue realizada por la Dra. Ruth Petzold, Oficial Regional del Idioma Inglés de la Embajada de los Estados Unidos en México, quien impartió una serie de dinámicas en las cuales los jóvenes pudieron interactuar con ella, y finalizó con una lectura acerca del agradecimiento y la sensibilización de la felicidad en la vida. Al término de su lectura dio unas gratas palabras de agradecimiento para los jóvenes.

Para concluir la sesión los jóvenes agradecieron a la Dra. Ruth Petzold y José Manuel Villafuerte de la Oficina de Programas de Inglés de la Embajada de los Estados Unidos de América su colaboración y apoyo al programa.

Esta visita fue parte de la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato y el Gobierno de los Estados Unidos la cual pretende desarrollar nuevas competencias en la juventud del mundo. 

El triunfo se queda en casa con Moi Aldape

Celaya, Gto. a 23 de junio del 2019

                                                 El triunfo se queda en casa con Moi Aldape

                                              Celaya recibe Pre panamericanos de ciclismo

Tres grandes figuras subieron este domingo al pódium tras concluir el circuito ciclista previo a los Juegos Panamericanos de Lima que se realizó con sede en la ciudad de Celaya. Moisés Aldape, olímpico en Beijing 2008; Gerardo Ulloa, el mejor ciclista de montaña y calificado a Tokio 2020 y el mejor ciclista de México Luis Villalobos.

El triunfo se quedó en casa tras 40 vueltas al circuito para un total de 120 kms, con el experimentado y veterano Moisés Aldape, quien regresó de manera triunfal en esta competencia, luego de algunos años de ausencia y fuerte trabajo para retomar la victoria y la confianza de nueva cuenta en su larga carrera.

Con casi 38 años, el leonés hizo una gran carrera para cruzar la meta al lado de su también compañero de equipo Luis Villalobos, ambos trabajaron con el resto de los integrantes del Tenis Stars para tomar ventaja desde el inicio de la carrera, formando un grupo que inició la fuga y que al final logró mantenerla para adjudicarse la primera y segunda posición respectivamente.

“Contento, la idea era pelear esta carrera, este periodo donde me siento mejor. Toca hacer un poco más de sacrificios, de entrenar un poco más, pero mientras podamos insistiremos y seguiremos peleando.

Fueron las impresiones del ciclista leonés quien después de irse unos años a correr el extranjero y tras retirarse en el 2010, regresa en 2014 para seguir en pie de lucha y buscar triunfos.

“Hemos entrenado bien todo el equipo, nos hemos preparado para ayudarnos, estamos en la misma condición con miras al campeonato nacional que es para lo que estamos trabajando, porque el circuito estará muy duro, será diferente el nivel.  La confianza la traía por los suelos, y este triunfo me ayuda,  buscaré un nacional de elite, pelearé por estar ahí”.

El ciclista piensa seguir en la elite hasta que las condiciones le favorezcan o sino, en la categoría de veteranos, pero asegura que no piensa en volver a retirarse.

“Sin duda dedico la victoria a los patrocinadores que además son amigos, me animan, y también a mi familia y a mis hijos, todos e apoyaron para regresar y a ellos les dedico este triunfo”.

Durante la competencia el también representante de Guanajuato, Gerardo Ulloa, logró colarse a la tercera posición aunque la ruta no es su especialidad, pero hizo una gran carrera también tomando ventaja desde las primeras vueltas y regresar en las últimas para alcanzar el pódium.

Esta competencia estuvo presidida por la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua; el titular de la FMC, Edgardo Hernández y el titular de CODE Guanajuato, Isaac Piña. Mismas autoridades que premiaron a los ganadores del circuito.

RESULTADOS

40 VUELTAS

CIRCUITO DE 3 KMS

120 KMS

  1. Aldape Chávez Moisés                      Tenis Stars                             2:45:07
  2. Luis Villalobos Hernández                 Tenis Stars                             2:45:07
  3. José Gerardo Ulloa Arévalo               Swapit Agolico                        2:45:35
  4. Iván de Jesús Carbajal Balbuena      Crisa Seei trek                        2:45:35
  5. Ulises Castillo Soto                            Rabbit’s Nick López               2:45:35
  6. César Omar Serna Quintana             Comude Purísima                   2:45:35
  7. Orlando T. Garibay Contreras            Tenis Stars                             2:45:35
  8. Germán A. Santoya Acevedo             Fournier                                  2:45:35
  9. Javier Alvarado Cortez                      Agromx                                   2:45:35
  10. Raúl E. Romero Sánchez                  Olympus Cycling Team            2:45:35
  11. Salvador Lemus Guerrero                  Empacadora San Marcos       2:45:35

Promueven los Derechos de las Personas Adultas Mayores durante la Verbena Regional en Cortazar.

Cortazar, Gto; 23 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), difundió los derechos de las personas adultas mayores a través de talleres y servicio de salud, durante la segunda verbena regional con la que participaron más de 600 beneficiarios de la región VI con sede en el municipio de Cortazar.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que una de las prioridades de la administración estatal encabezada por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal es difundir los derechos de las Personas Adultas Mayores a través de los programas que se ofrecen en la institución.

Servicios de Salud y Exhibición de productos.

Durante la verbena se brindó atención dental, donde se realizaron más de 30 diagnósticos bucales, así como evaluaciones de salud para la revisión de signo vitales como: presión arterial, glucosa, peso y talla. Además de que hubo una mesa de juegos didácticos, exhibición y ventas de productos a través del programa de Proyectos Productivos.

“En esta nueva etapa del Sistema DIF Estatal estamos impulsando con mayor fuerza que ustedes conozcan y que nos ayuden a difundir los derechos de las personas adultas mayores, tenemos una gran tarea; Por ello, son tan importantes las verbenas nos permitan que en los módulos podamos impartir estos talleres para que conozcan sus derechos”, explicó.

Comentó que existe una coordinación con todas las dependencias de gobierno del estado, para que los adultos mayores sean beneficiarios con los programas con los que cuenta el Sistema DIF Estatal y así puedan vivir sus derechos como lo establece la Ley.

“Necesitamos llegar al mayor número de persona adultas mayores que están allá en sus municipios, en sus colonias y comunidades, es importante que conozcan los derechos que tienen inscritos en la ley y que sobre todos que sepas que estamos impulsando para que los vivan todos los días”, apuntó.

Único Estado en el País con 54 Espacios Gerontológicos.

José Alfonso Borja Pimentel, afirmó que Guanajuato es la Grandeza de México y que el único Estado en todo el país que cuenta con 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico, en el que brinda atención a más de 101 mil beneficiarios con los programas que ofrece el Sistema DIF Estatal.

“Tenemos la gran responsabilidad de garantizar que nuestros adultos mayores reciban la atención que requieren en los 54 Gerontológicos, y de esta forma garantizar que nuestros usuarios se sientan como en casa a través de cada uno de los programas que ofrecemos”, precisó.

El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Alcalde de Cortazar, Ariel Corona; la Presidenta del SMDIF, Marlene de Anda Oliva; la Directora del SMDIF, Leticia Corona y el Director de Atención para Personas Adultas Mayores.

ÉNFASIS

  • Las Personas Adultas Mayores de los Municipio de: Celaya, Santa Cruz de Juventino Rosas y Comonfort ganaron los tres primeros lugares en Baile de Danzón.

oo0oo

Atiende el INAEBA a 181 mamás jóvenes y adolescentes embarazadas para que terminen la escuela

León, Gto., a 23 de junio del 2019.- A través de la “Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende actualmente a 181 beneficiarias para que concluyan su primaria y secundaria.

En coordinación con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), estas jóvenes reciben una beca económica cuya continuidad depende del avance en sus estudios con el INAEBA.

Y es que la mayoría se encuentran en una situación de vulnerabilidad ya que abandonaron la escuela por su embarazo, o comenzaron a vivir fuera del núcleo familiar en una relación de pareja.

Con este apoyo, se busca que las adolescentes que enfrentan una maternidad a temprana edad puedan mejorar a través de la educación, sus condiciones de vida y las de sus hijos.

En lo que va del año, 34 beneficiarias concluyeron el nivel de estudios en el que se encontraban con el INAEBA. El municipio con el mayor número de atenciones es León con 81 mamás estudiando su educación básica. Le sigue Valle de Santiago con 11, Silao con 10, Irapuato con 8 y Villagrán con 7.

Martha Elena Flores Trujillo, de 18 años y originaria de la comunidad de San Juan de Otates, en León, es una de las mamás jóvenes que reciben su beca para terminar la escuela.

Se quedó en primero de secundaria y no pudo avanzar de grado por cuestiones económicas. Aunado a problemas familiares, decidió dejar su casa y vivir con su pareja quien se dedica a la fabricación de suelas.

Actualmente tiene 3 hijos, una niña de 4 años y dos gemelos de dos años. Aunque ha buscado trabajo, desiste debido a que no tiene posibilidad de que alguien pueda cuidar a sus niños, por lo que ahora, se ha enfocado en terminar su secundaria.

“Quiero estudiar para en un futuro ayudar a mis hijos, económicamente y en su escuela, ayudarles en sus tareas. Sí tengo pensado meterme a trabajar pero digo, dónde los voy a dejar. Yo me veo en un futuro estable, bien, con mis hijos en la escuela”, afirmó la joven quien busca los espacios para poder avanzar en sus módulos de aprendizaje.

“Voy a echarle ganas y a seguir estudiando. En ratitos los niños se duermen y estudio”, aseguró. Para las jóvenes que como Martha Flores, no pudieron terminar su educación básica y quieren superarse, pueden dirigirse a las Coordinaciones de Zona del INAEBA en sus municipios, o bien marcar a los números 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60, extensión 5207. Todos los servicios son gratuitos.

Certifica el INAEBA a guardias de seguridad privada

León, Gto., a 22 de junio del 2019.- Con el compromiso de que guardias de seguridad privada concluyan su educación básica para complementar su formación y se profesionalicen en su actividad, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), facilita a empresas de este ramo la certificación de su personal a través de un Examen Único de conocimientos.

Derivado de convenios de colaboración, el personal del INAEBA acude a las instalaciones de estas empresas para incorporar a los interesados, asesorarlos académicamente y aplicarles el examen del nivel educativo que dejaron inconcluso para que puedan recibir su certificado digital con validez oficial de primaria y secundaria.

De acuerdo a Cecilia Ovalle Ríos, representante legal de una empresa de seguridad integral en León, la alianza entre dependencias gubernamentales como el INAEBA con el sector privado para atender a personas dedicadas a la vigilancia y al cuidado de los bienes privados, tiene un alcance mayor que la sola acreditación de los niveles educativos.

Incide además en la formación de mejores ciudadanos y una sociedad más tranquila, dijo: “Si (el guardia) aprendió primeros auxilios, va a salvar una vida esté donde esté; si aprendió a apagar fuego, lo va a hacer esté donde esté y qué mejor si lo hace con su familia, qué mejor si lo hace en una escuela, donde quiera que esté; el saber defenderse, hacer reportes, ser un buen ciudadano.

“La educación (básica) aporta valores y el conocimiento lo aplicas donde quiera que estás y eso es prevención del delito, ellos (los guardias) saben qué va a pasar si cometen un delito o si dejan que lo cometan, eso nos hacen buenos ciudadanos”, aseguró Cecilia Ovalle.

Con 21 años de experiencia en seguridad intramuros e instalación de alarmas y circuito cerrado de televisión, Cecilia Ovalle explicó que las empresas de este ramo están reguladas por las Secretarías de Seguridad, estatal y municipal, que les exigen a sus guardias acreditar un curso de formación por lo menos de tres meses que incluso, incluye clases de derecho.

Si a esta formación se le agrega la acreditación de la educación básica, se generan cambios de actitud positivos entre el personal, reconoció.

“Hay un cambio de actitud (entre los guardias acreditados por el INAEBA) y no nada más intelectual, también emocional y eso te da más ganas de seguirlos apoyando. La seguridad tiene que ser profesional y si no tienen secundaria o prepa no puede ser, tiene que ser la base para que puedan cursar sus estudios que el INFOSPE nos da”, señaló Cecilia Ovalle.

Para coadyuvar en la formación y profesionalización de sus trabajadores, el INAEBA invita a todas las empresas de seguridad privada a utilizar los servicios del Instituto, los cuales son gratuitos y se ajustan a las condiciones laborales. Los interesados pueden marcar al 01 477 148 12 60 extensión 5207.

“Yo le pediría a todas las empresas, no nada más de seguridad, de cualquier ramo, que les abran las puertas al INAEBA, porque nosotros tenemos que regresarle a la sociedad lo mucho que nos da y la mejor manera sería permitiéndole a la gente que haga sus estudios, que tengan una educación, pero no nada más sea la educación básica, que vayamos un poquito más allá para que podamos recibir lo que tanto anhelamos, un México en paz”, invitó Cecilia Ovalle.