EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Planean hermandad Pueblos Mágicos de Guanajuato y Zacatecas

León, Guanajuato, a 12 de julio de 2019. Con el fin de fortalecer lazos de unión, promover proyectos, fortalecer la promoción turística y mejorar las experiencias de los turistas, se realizó una primera mesa de trabajo para el hermanamiento de los Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato y Zacatecas.
Lo anterior fue derivado a un acercamiento entre la Secretaría de Turismo de Zacatecas con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, y posteriormente se acordó realizar recorridos del 09 al 12 de julio en los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Comonfort.
Los acuerdos de esta primera mesa fue la entrega de cartas intención de los Pueblos Mágicos de Zacatecas a los Pueblos Mágicos de Guanajuato, y la apertura de agenda para que ahora sean las autoridades de Guanajuato que recorran los Pueblos de Zacatecas: Jerez de García Salinas, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Pinos, Sombrerete, y Guadalupe.
Y, durante el recorrido se dio una breve presentación de los Pueblos Mágicos de Guanajuato a las autoridades del estado de Zacatecas; además visitaron las zonas turísticas más representativas de cada destino, con la finalidad de que entre Municipios identifiquen similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
En esta primera mesa estuvieron presentes los Alcaldes de los Pueblos Mágicos de Zacatecas; el Subsecretario de Turismo de Zacatecas, Manuel Moreno Escobar; el Presidente Municipal de Yuriria, Salomón Carmona Ayala; la Alcaldesa de Salvatierra, Alejandrina Lanuza; Adriana Lorena Jasso Medina, Directora de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, y directores de Turismo Municipal.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato en conjunto con los Pueblos Mágicos y Comités del estado, darán seguimiento a los trabajos para que se concrete el hermanamiento con las localidades Zacatecanas, con la intención de fortalecer cada uno de los destinos.

Dan seguimiento a proyectos realizados en las 6 Zonas Arqueológicas del estado

Guanajuato, Guanajuato, a 12 de julio de 2019. En seguimiento a los proyectos que se han realizado en las 6 Zonas Arqueológicas del estado de Guanajuato, se llevó a cabo una 2da. Sesión Ordinaria en oficinas de Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Guanajuato.
En la mesa de trabajo del “Comité de Seguimiento de Proyectos Arqueológicos de Guanajuato” se habló de las Zonas Arqueológicas Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Cerro de los Remedios y Arroyo seco.
Algunos de los trabajos que se han hecho en este periodo son de exploración, consolidaciones, limpiezas de vegetación, eventos y recorridos en las zonas arqueológicas con diferentes escuelas y universidades; y se ha dado continuidad al tema de recuperación de pinturas murales en aquellas zonas que aún tienen vestigios.
En la reunión de trabajo se contó con la participación del Maestro David Jiménez Guillen, Director del Centro INAH Guanajuato; Maestra Sandra Riego, de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH; Licenciada Adriana Camarena, Directora General de Instituto Estatal de la Cultura; y la Arquitecta Adriana Jasso, en representación de la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes.

Reciben Sello Turismo Incluyente 10 empresas de León

León, Guanajuato, a 12 de julio de 2019. Lograr la inclusión de todos los públicos es primordial en el estado de Guanajuato. Hoy, 10 empresas turísticas del municipio de León recibieron el Sello Turismo Incluyente.
Este Sello, entregado en el Forum Cultural de León, se otorga a empresas que tienen conocimientos en materia de atención a personas con discapacidad, y que además cuentan con instalaciones exteriores e interiores, señalética, y servicios de atención e información adecuadas para brindar un servicio de calidad a este segmento de mercado.
El distintivo se entregó a City Express León, City Express Junior León Centro de Convenciones, City Express Plus León Centro de Convenciones, Hotel Courtyard By Marriott León, Factory Shops, HS Hotsson Hotel León, Mulza Outlet del Calzado, Radisson Poliforum Plaza León, Hotel Yvette del Hospital Aranda de la Parra, Salón Hacienda del Refugio.
Al contar con el sello, dichas empresas tienen el beneficio de atender a un segmento con gran potencial y cercanía con el mercado principal, incremento en la competitividad y posicionamiento en el mercado incluyente, entre otros.
El turismo es un derecho humano, reconocido como tal por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en el año 2016, por lo tanto, un derecho para todos sin importar su condición.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato tendrá el 16 de julio, en Parque Guanajuato Bicentenario, una reunión con la Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual quien explicar cómo funciona el servicio de carta en brailler. Para mayor información mandar correo a kmendeza@guanajuato.gob.mx o al teléfono (472) 103 99 00 ext. 134.
Las autoridades de entregar estos sellos son: José Grimaldo Colmenero, Titular del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad; Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Miriam Mayela Moreno Espinosa, Directora de ESMO Consultores.
Así como Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo del municipio de León; Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Doctor Arturo Joel Padilla Córdova, Director General del Forum Cultural Guanajuato; entre otras autoridades.

EDUCAFIN reúne a beneficiarios de la convocatoria Rumbo a Japón 28ª. Edición 2019

León, Gto.; 12 de Julio de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación EDUCAFIN, realiza la reunión Post Experiencia, para los jóvenes beneficiarios de la convocatoria Rumbo a Japón 28ª. Edición (2019).

La reunión se llevó a cabo en dichas instalaciones, donde 31 beneficiarios compartieron entre ellos y con las autoridades de EDUCAFIN sus experiencias adquiridas al ser parte de esta convocatoria.

Luego de compartir sus gratas experiencias, se definieron las acciones que tomarán en corresponsabilidad y compromiso por el apoyo recibido.

Para esto se llevó a cabo la planeación de proyectos sociales que los jóvenes realizarán en favor de la sociedad guanajuatense donde así podrán implementar los conocimientos adquiridos.

El objetivo es beneficiar en un primer momento a más de 20 grupos de jóvenes de educación básica (nivel secundario) por medio de actividades que impulsen su tránsito escolar hasta el nivel superior, por medio de pláticas motivacionales y visitas a planteles educativos universitarios.

En un segundo momento se buscará la integración de una asociación que, a través de diferentes disciplinas, brinde atención a grupos vulnerables de Guanajuato, abarcando temas como la Educación, Emprendimiento, Tutorías, Divulgación Científica, etc.

La convocatoria Rumbo a Japón 28ª. Edición 2019 se realizó del 17 al 27 de mayo de 2019 donde tuvieron la oportunidad de visitar destinos como Narita, Osaka, Nara, Kioto, Hiroshima y Tokio y realizar actividades para potencializar su liderazgo a través del conocimiento de la cultura.

SSG visita 40 mil 701 casas en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya como parte de las acciones contra el dengue. Además de iniciar nebulizaciones espaciales en Celaya.

Celaya, Gto. 12 de julio del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) mantiene las actividades de control larvario como parte de las acciones para la prevención del dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, así como la nebulización espacial en la cabecera municipal de Celaya.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que del 15 al 19 de julio se estará llevando a cabo el rociado con vehículos pesados, por lo que hace un llamado a la población para abrir puertas y ventanas para permitir el acceso de la nebulización a sus hogares en horario de 19:00 a 22:00 horas.

    Enfatizó que siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan, se estarán recorriendo las diversas colonias de la cabecera municipal de Celaya para desarrollar dicha acción.

     Aunado a ello, señaló Díaz Martínez, se pide a la población permitir el acceso al personal de control larvario, ya que con las lluvias que se han presentado se capta el agua en recipientes al aire libre, dando pie a criaderos de mosco transmisor de enfermedades como el dengue.

     Dio a conocer que las actividades de control del dengue han sido permanentes desde el inicio del año. En lo que respecta a los meses de mayo y junio en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, se han visitado 40 mil 701 casas para revisión, de lo cual se arrojan 67 mil 705 toneladas de criaderos eliminados; 120 mil 228 criaderos controlados y 13 mil 527 orientaciones.

     El secretario de salud indicó que las acciones de control larvario en conjunto con la nebulización espacial son herramientas para evitar la proliferación del mosco, sin embargo, todos pueden llevar a cabo acciones como el uso de repelente, el uso de mosquiteros en ventanas, pabellones en la cama, entre otras; y la aplicación de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, en sus hogares, sitios de trabajo, entorno en colonias y comunidades.

     Ya que es de suma importancia recordar, dijo, que un mosco adulto puede poner hasta 200 huevecillos y la nebulización no ataca los criaderos, sino que es una acción para reforzar la erradicación del vector transmisor en su fase adulta.

Llueven 200 mil piezas de pan en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, a 11 de julio de 2019. Esta tarde llovió 200 mil piezas de pan en el municipio de Acámbaro, Guanajuato, en la décima Feria de la Panificación.
Desde hace 113 años los acambarenses celebran esta tradicional fiesta, en donde los panaderos locales obsequian pan grande y las famosas acambaritas en agradecimiento a la Virgen Refugio de Pecadores, Patrona de Acámbaro.
Como ya es tradición, el Presidente Municipal, Alejandro Tirado Zúñiga, acompañado por la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, recorrieron las calles principales de la ciudad para regalar a los visitantes el pan de 12 panaderías, el cual fue recibido con gran entusiasmo.
Mientras se obsequiaba el rico pan, grupos de bandas ambientaban la peregrinación y las mojigangas divertían a las familias.
Posteriormente, las autoridades municipales y estatales dieron un recorrido por los stand de los panaderos que año con año celebran esta gran Feria; y por la noche, los habitantes disfrutaron de la presentación estelar de “Los Ángeles de Charly” en el atrio parroquial.
El estado de Guanajuato seguirá impulsando la tradicional Feria de la Panificación.

Niñas, Niños y Adolescentes Acuerdan Preservar su Cultura Chichimeca-Otomí en el Estado.

San Luis de la Paz, Gto; 11 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reunió a más 90 Niñas, Niños y Adolescentes originarios de pueblos indígenas del Estado, con la finalidad de promover e impulsar la participación en temas de sus derechos, además de fomentar su cultura y tradiciones de los grupos Otomí y Chichimeca.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo del Encuentro Regional de Niñas, Niños y Adolescentes, es fomentar en los grupos indígenas una cultura de reflexión, expresión y participación, que incida en el respeto a los derechos humanos y en la práctica de los valores entre la sociedad guanajuatense.

“Es muy importante que las Niñas, Niños y Adolescentes indígenas conozcan más de sus derechos, sobre todo que sigan conservando sus tradiciones y cultura ya que son la riqueza y grandeza de Guanajuato y nuestro México; de esta manera reforzamos la conformación de familias fuertes que mantienen y valoran sus orígenes”, señaló.

Conservan Su Lengua.

Explicó que se convocó a niñas, niños y adolescentes originarios de los municipios: San Luis de la Paz, Comonfort, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende; durante las mesas de trabajo presentaron diferentes propuestas a las autoridades estatales y municipales en temas como: la difusión de sus derechos y la importancia de seguir conservando sus tradiciones y lengua originaria.

El Director de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales, dijo que las propuestas derivadas de las mesas de trabajo, se harán llega a la diversa áreas del Sistema DIF para ser tomadas en cuenta y fortalecer la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para su seguimiento. 

“A través de estos encuentros que realizamos de manera regional, conocemos qué es lo que piensan los niños, qué es lo que proponen, qué es lo que quieren, por eso es muy importantes escucharlos en esas mesas de debate, en donde recibimos propuestas con compromiso y con responsabilidad de darles seguimiento de acuerdo a ley que los protege”, indicó. 

Durante el debate los participantes tuvieron la oportunidad de realizar en primera instancia la exposición sobre los temas de acuerdo a sus derechos, para posteriormente presentar propuestas de acuerdo a los temas y finalmente fueron entregadas a las autoridades estatales para su seguimiento.

ÉNFASIS

  • Suman 4 ejercicios de participación y difusión regionales de Niñas, Niños y Adolescentes con sede en los municipios de: Comonfort, Valle de Santiago, Jerécuaro y Yuriria

oo0oo

Reconoce SICOM a participantes en concurso de fotografía “Igualdad y No Discriminación”

Con la participación del personal de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado se llevó a cabo la premiación del concurso de fotografía “Igualdad y No Discriminación”.

El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez reconoció a los ganadores y aprovechó para invitar a todos los integrantes de la SICOM a trabajar “de forma responsable y en equipo para impulsar las obras y acciones que la sociedad demanda, siempre en un ámbito de igualdad y no discriminación”.

Los ganadores de este primer concurso fueron Rafael Silva Molina adscrito a la Dirección de Licitaciones y Contratos quien obtuvo el primer lugar y Lorena Lucía González Álvarez de la Dirección General de Proyectos y Costos con el segundo lugar.

Rafael Silva presentó su fotografía titulada: “La otra cara de la moneda”, en ella refleja la dualidad de las personas que laboran en la Secretaría, pues en un momento responden a las exigencias laborales y también a la parte familiar, lo que conlleva siempre una mayor responsabilidad.

Lorena Lucía González presentó su fotografía: “Amando nuestra cultura”, que plasma la importancia de los valores en familia, en donde se respeta y promueve la diversidad cultural que tenemos como mexicanos.

Con estas acciones, Tarcisio Rodríguez Martínez reiteró la importancia de impulsar actividades al interior de la dependencia que permiten promover la participación de los funcionarios al igual que su relación con los compañeros, pues de esta manera se impulsa un mejor desarrollo laboral y así nos consolidamos como Grandeza de México.

OBTIENEN BENEFICIARIOS DEL INAEBA COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS CCD MÓVILES

* El INAEBA cuenta con tres Centros Comunitarios Digitales Móviles, que pueden ser trasladados a cualquier lugar donde no se cuente con acceso a la tecnología.

León, Gto., a 11 de julio del 2019.- A través de sus tres Centros Comunitarios Digitales (CCD) Móviles, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), acerca a toda la población servicios educativos en línea.

Los CCD móviles son unidades de gran tamaño, acondicionadas con computadoras con internet, impresora, televisión interactiva y aire acondicionado para comodidad de los usuarios.

El objetivo de este proyecto es que las personas en rezago educativo tanto de comunidades rurales o de difícil acceso, como en colonias urbanas, aprendan el uso de la computadora, que ésta se convierta en una herramienta útil para su aprendizaje y que cuenten con competencias digitales para afrontar retos laborales o personales.

A decir de Socorro Campos Acosta, asesora del área de Tecnologías del INAEBA, incluso en ciudades del corredor industrial, existe población joven que no tiene acceso a computadoras o dispositivos móviles como celulares o tabletas, como lo son muchos beneficiarios de los grupos Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).

Los grupos CRECE, se integran por menores de 10 a 14 años que no iban a la escuela y que el INAEBA atiende para regularizarlos académicamente y puedan reinsertarse en el sistema escolarizado.

“El 85 por ciento de nuestros alumnos no saben utilizar la computadora. Yo primero los valoro para ver en qué nivel están, muchos nunca han tocado una computadora, al principio hasta tiemblan, les da muchísimo miedo tocarla, pero ya les explicamos que no pasa nada, que lo que se hace se puede corregir.

“Vamos viendo en un inicio todas las partes de la computadora, trabajamos en Paint, hacemos juegos de ratón para que suelten la mano y en este Centro estamos viendo Word”, explicó Socorro Campos, quien es responsable de impartir clases de computación en diferentes círculos de estudio del INAEBA. 

Una vez que conocen el funcionamiento de la máquina, los beneficiarios deben realizar en una primera clase, ejercicios con programas básicos para elaborar documentos de texto.

“Hoy  (los beneficiarios) deben de llevarse dos tablas hechas en Word, coloreadas, con todo el formato perfecto, son dos horas y generalmente sí alcanzamos a ver el tema. Les da mucha ilusión tener su clase de computación”, destacó la asesora.

Una de estas clases que se imparten a beneficiarios del grupo CRECE 10-14 ubicado en el Centro Social Los Ángeles, de la colonia del mismo nombre en la ciudad de León, Nataly Hernández Rómulo de 13 años, está aprendiendo mecanografía y el uso de programas básicos.

Y aunque utilizaba la computadora que tienen sus papás en su hogar, Nataly reconoce que ahora sabe su uso correcto gracias a estas asesorías: “Estoy aprendiendo a usar el Word y a usar otras cosas. Sabía más o menos usar la computadora pero he aprendido usar el teclado y el programa (Word) no lo sabía usar”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

El IEC realizará talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca” en la BCEG

León, Gto., a 11 de julio de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través dela Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en los talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca”, del 18 de julio al 02 de agosto.

El jueves 18 arrancan las actividades con la Pijamada cuyo tema será Cuentos de hadas, duendes y dragones. Los niños podrán asistir con su pijama o disfraz favorito. Habrá pinta caritas, música y mucha diversión. Esto de 19:00 a 20:00 hrs. en la Sala infantil.

El viernes 19 se podrá de disfrutar de la lectura al aire libre en el Picnic literario a partir de las 16:00 hrs. Esto en el jardín de los Tabachines frente a la biblioteca.

La Sala infantil ofrecerá la Feria de la lectura del 22 de julio al 02 de agosto en un horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 hrs. para niñas y niños de 3 años a 12 años. Por la tarde de 16:00 a 18:00 hrs. el taller El hombre en la luna, enseñará a las niñas y niños de 8 a 12 años a elaborar tarjetas pop up.

Para los bebés de 6 meses a 3 años se cuenta con la actividad Leer con los más pequeños. Actividad de estimulación temprana mediante la lectura, el libro y el juego. Del 23 al 26 de julio de 10:00 a 11:00 hrs. y del 30 de julio al 02 de agosto de 17:00 a 18:00 hrs en la Sala infantil.

Para los pequeños de 4 a 7 años se contará con el taller Dinoevidencias. Por medio de la lectura a través de cuentos, conoce y realiza tus propias excavaciones formando un equipo de paleontólogos para encontrar más dinoevidencias. Esto es del 30 de julio al 02 de agosto de 16:00 a 17.30 hrs.

Los talleres de ciencia para niños de 6 a 12 años estarán a cargo del CIO, CYMAT, CYATEG y Academia Mexicana de Ciencias del 23 al 26 de julio el tema será La magia de la química para niños y del 30 de julio al 02 de agosto Pequeños científicos. Ambos a partir de las 10:00 hrs.

El taller de lengua chichimeca será del 30 de julio al 02 de agosto de 10:00 a 11:00 hrs. para las niñas y niños de 8 a 12 años.

Los días 31 y 02 de agosto habrá taller de Modelado en plastilina con el tema “Monstruos Marinos” esto de 16:30 a 18:30 para pequeños de 6 a 12 años.

Para los jóvenes y adultos también habrá actividades. La Sala General tendrá el Taller de reparación de libros del 23 al 26 de julio en dos horarios de 10:00 a 14:00 y de 16.00 a18:00 hrs. El taller de elaboración de libretas artesanales será del 30 de julio al 02 de agosto en un horario de 10:00 a 14:00 hrs.

El taller de ajedrez será impartido del 23 al 26 y del 30 de julio al 02 de agosto en un horario de 16:00 a 18:00 hrs. En estas mismas fechas pero de 16:00 a 18:00 hrs.se dará el taller de APA. 

En la Sala de Internet podrás encontrar el taller Comprendo lo que leo, en el cual se podrá conocer a través una serie de programas informáticos diversas técnicas, sugerencias y comentarios de cómo comprender más fácil y rápido un texto leído, es para público de 12 años en adelante, del 22 al 25 de julio de 16:30 a 18:30 hrs.

También en esa sala se ofrecerá el taller Técnicas de lectura dirigido a docentes, padres de familia y estudiantes universitarios. Esto será del 29 de julio al 01 de agosto, de 16:30 a 18:30 hrs.

Todos los talleres son gratuitos y las inscripciones serán, para los talleres infantiles en el Área de Vinculación en un horario de 11:00 a 15:00 hrs. y para los talleres de jóvenes y adultos en la Sala General de 9:00 a 19:30 hrs.

Para más información llamar al 01 (477) 1524200 ó acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.