Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, realiza los trabajos de rehabilitación de las instalaciones de la gasolinera Servicio Central ubicada en el acceso a la ciudad, a un costado de la caseta de cobro de la autopista Guanajuato-Silao.
El objetivo, es mejorar las instalaciones para ofrecer una atención oportuna y de calidad a los habitantes y visitantes, precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Los trabajos a realizar, consisten en la rehabilitación de las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.
Además, se integrará la nueva imagen arquitectónica en cubiertas y bahías; se sustituirán los pavimentos por concreto hidráulico y la adecuación de los sanitarios para contar con espacios funcionales para personas con discapacidad.
Los trabajos incluyen la rehabilitación del área de estacionamiento que incluirá 3 nuevos espacios de accesibilidad universal y la terminación del bardeado perimetral, esto significa más de 2,900 metros cuadrados de atención.
Estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Gamez Campos, y en coordinación con la parte administrativa de la gasolinera, se ha diseñado un programa de obra para no interrumpir su operación, lo que representa un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar más obras y acciones que permita mantener el crecimiento económico y siempre favoreciendo la participación de las empresas guanajuatenses en la ejecución de obra pública, así se consolida Guanajuato como Grandeza de México.
Celaya, Gto., julio de 2019.- LaSDAyR obtuvo el primer lugar en la tercera edición del Premio Cargill –CIMMYT 2019 sobre Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad, que se llevó a cabo en la ciudad de México.
Lo anterior debido al proyecto del Ing. Paúl García Meza, Coordinador Técnico de MasAgro Guanajuato en la Secretaría, quien resultó ganador en la categoría de “Líder de Opinión” con la estrategia de Reto Rastrojo.
La distinción se otorga a aquellas personalidades cuyo trabajo ha logrado tener un alto impacto y reconocimiento internacional en áreas como la ciencia, educación, humanidades, literatura y artes creativas.
La estrategia se planeó con base en los datos obtenidos de las plataformas de investigación de MasAgro Guanajuato ubicadas en Pénjamo, Villagrán e Irapuato. A partir del análisis de los resultados se demostró que en los cultivos de otoño-invierno es donde se puede intervenir con mayor impacto de forma sustentable para incrementar la productividad.
Reto Rastrojo es una estrategia de escalamiento sustentable con base en Agricultura de Conservación en cultivos de otoño-invierno para el sistema de producción maíz-trigo predominante en el Bajío guanajuatense.
En la premiación estuvieron presentes, en representación del Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Ing. Rito Vargas Varela, Subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria; Bram Govaerts, Director de Desarrollo Estratégico de CIMMYT; Marcelo Martins, Presidente de Cargill México; Martin Kropff, Director general de CIMMYT; Bosco de la Vega, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario; Salvador Fernández Rivera, Coordinador General de Desarrollo Rural de la SADER.
León Gto., a 18 de julio de 2019. El arte, la ciencia y la tecnología son formas de interpretar y compartir la manera de entender el mundo, son formas de conocimiento Se piensa que estas disciplinas son autónomas, sin embargo lo racional y lo sensible constituyen un mismo cuerpo y hay una conexión entre ellas.
Existe una demanda creciente de nuevas formas creativas de pensar, abordar proyectos y solucionar problemas para adaptarse al exigente escenario de la era científica y tecnológica.
El Instituto Estatal de la Cultura se reinventa y presenta una nueva propuesta donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología para impulsar producciones interdisciplinarias así como gestionar y divulgar proyectos que estén vinculados con este tipo de temáticas.
Es así como en el marco de la inauguración del Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón, el IEC presentará una serie de actividades para hacer visible y fomentar el trabajo artístico-científico.
Se trata por una parte del Espectáculo Dökk, el cual será el encargado de dar apertura a este gran escenario el día viernes 19 de julio a las 18:00 hrs.
Dökk, es un espectáculo multimedia en vivo, con luz, sonido y movimiento concebido y producido por el estudio de arte digital italiano fuse*, en colaboración con la artista, Elena Annovi.
De una hora de duración, Dökk, es un viaje en solitario a través del subconsciente. La actuación lleva al público a un universo sin fin, a una experiencia similar a un mandala. Dökk, que es una palabra islandesa que significa, oscuridad. Evoca la experiencia aleatoria e imprevisible que es la vida misma. Mira el círculo de la existencia humana como una búsqueda del equilibrio entre la luz y la oscuridad.
Para Dökk, Fuse creó un software para sintetizar los datos recopilados en tiempo real a partir de cuatro fuentes: la puntuación del programa, el movimiento del intérprete, el latido de su corazón y el análisis emocional de lo que las personas de todo el mundo están publicando en ese momento. La tecnología innovadora, combinada con múltiples capas de proyección y el cuerpo en movimiento del intérprete, crea una experiencia increíblemente única para el público.
El espectacular diseño de producción ofrece una impresionante ilusión 3D, alimentada en última instancia por la recopilación de datos. Por lo tanto, cada actuación es una experiencia singular, única en su clase.
La fotografía se hace presente con la exposición Sin Rumbo, diarios de viaje, de Juan José Díaz Infante. Esta muestra es un testimonio gráfico de una de sus pasiones vitales: los viajes. Consta de más de 100 imágenes captadas en una veintena de ubicaciones desde la Amazonia hasta Egipto y desde Sri Lanka hasta Perú. La exposición estará hasta el 1 de septiembre en el Museo Casa Diego Rivera.
En su faceta de investigador Díaz Infante presentará la charla 50 años del alunizaje, una reflexión sobre la carrera espacial mexicana, el día 23 de julio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
Él es director del proyecto Ulises I,el cual consiste en el lanzamiento del primer satélite mexicano con fines artísticos, creado por ciudadanos. La relevancia de Ulises I, ha posicionado a Díaz Infante como miembro del Comité Cultural de la Federación Astronáutica Internacional: ITACCUS, presidido por Roger Malina, así como de diferentes foros internacionales incluidos The Arts Catalyst6 en Londres y el Massachusetts Institute of Technology7 de Boston, entre otros.
Sin duda un gran programa donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología como un todo, favoreciendo y enriqueciendo cada área del conocimiento y mostrándonos nuevas formas de apreciar y relacionarnos con el mundo, descubrir otras perspectivas, ver con nuevos ojos.
• La 3ra. edición de la Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores en Purísima del Rincón se celebrará el 21 de julio, en la explanada municipal de Purísima del Rincón, a las 12:00 horas.
• En esta muestra participarán alrededor de 19 cocineras tradicionales y 34 proveedores de alimentos derivados de membrillo y nuez, nieves, lácteos, cerveza artesanal, tequila, mezcal, ginebra, artesanías, entre otros.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 17 de julio de 2019. Desde enchiladas con cecina, gorditas de harina, birria, mole de nuez, atoles de sabores, licores de membrillo, y otros platillos típicos locales se podrán degustar en la 3ra. edición de la Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores en Purísima del Rincón, la ciudad de las limas y los mil azahares.
Esta edición se celebrará el 21 de julio en la explanada municipal a las 12:00 horas, y el estado invitado es Zacatecas su Pueblo Mágico Jerez de García Salinas; además, estarán presentes invitados de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Celaya, Salvatierra, Comonfort y Cuerámaro.
En rueda de prensa, Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato acompañó al Alcalde de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez, a dar los pormenores del evento.
La Muestra Gastronómica Purísima de Mil Sabores se celebra con el objetivo de promover la gastronomía tradicional de Purísima del Rincón mediante la puesta en valor de sus platillos tradicionales a través de una Feria de Cocina Tradicional.
En esta muestra participarán alrededor de 19 cocineras tradicionales y 34 proveedores de alimentos derivados de membrillo y nuez, nieves, lácteos, cerveza artesanal, tequila, mezcal, ginebra, artesanías, entre otros.
Los asistentes también encontrarán suvenirs de Jalpa de Cánovas Pueblo Mágico, tallado de máscaras, molcajetes Artesanales del Pueblo Mágico Comonfort.
Y podrán realizar recorridos en museo H. Bustos y museo de la máscara, así como actividades Lúdicas para niños en Explanada y en Museo H. Bustos; y apreciarán la exposición de Mascaras Monumentales y de Fotografía.
Con la realización de este evento, el estado de Guanajuato se suma a los esfuerzos en el rescate, preservación, salvaguarda, promoción y difusión de la Gastronomía.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contrató en los primeros seis meses del año, obras y acciones por más de 521 millones de pesos, lo que permite impulsar la economía estatal y construir la infraestructura que los guanajuatenses demandan.
Se trata de obras y acciones que han sido contratadas a 84 empresas guanajuatenses, lo que ha permitido impulsar la generación de empleo local y la derrama económica para las familias, así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez.
“Realizamos un trabajo intenso al interior de la Secretaría para preparar los proyectos y los procesos de licitación de estas obras y acciones que se realizan con inversión estatal, buscamos que cada recurso disponible, se concurse y realice para beneficio de todos los guanajuatenses” resaltó el funcionario.
Estas obras contratadas, dio a conocer el titular de SICOM, son en los rubros de educación, deporte, salud, seguridad y la conservación de nuestra red carretera estatal que incluye más de 2,800 kilómetros en los 46 municipios.
Algunas de las acciones ya contratadas, mencionó Tarcisio Rodríguez son la conservación en óptimas condiciones de nuestra red estatal de caminos, la rehabilitación de la carretera Pénjamo-El Varal, la rehabilitación de la carretera Jerécuaro-Tarandacuao y la rehabilitación de la carretera San José de Guanajuato a Santa Rosa de Lima en Villagrán, obra que incluye la iluminación del camino estatal.
Destaca también, la construcción del estacionamiento y obras complementarias en el Cuartel número 2 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el techado de cancha en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato, la rehabilitación del Centro de Atención a la Salud Mental en León y la realización de proyectos para la rehabilitación de los Ceresos en León, Irapuato, Acámbaro, Salamanca y Guanajuato.
Además, la construcción de la Casa del Jubilado en Pénjamo, la construcción de obras complementarias del edificio del Tribunal de Justicia Administrativa en Silao, la rehabilitación del Asta Bandera Monumental en Dolores Hidalgo CIN y la iluminación de la Deportiva del Parque Metropolitano en León, por mencionar algunos.
“El compromiso es claro, con el recurso estatal vamos a mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en generación de empleo, actividad económica y una red carretera estatal en óptimas condiciones para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses” resaltó Rodríguez Martínez.
Con estas acciones, Gobierno del Estado mantiene el esfuerzo para desarrollar la infraestructura que demanda la ciudadanía, acciones que permiten consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto.; 17 de Julio de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Inofrmación para la Educación, EDUCAFIN invita al reto #RegresoAClases, a jóvenes de las convocatoriasGTO Meets Asia (Singapur), E-Commerce (Shangai), Woman in Business (Vancuver) e Innovation Is Real (Israel).
Los jóvenes de diferentes municipios de Guanajuato se solidarizaron aceptando el reto #RegresoAClases y se reunieron para hacer entrega de los útiles, como cuadernos, lápices, bicolor, bolígrafos, marcatextos. gomas para borrar, sacapuntas, tijeras, lápiz adhesivo, paquete de 100 hojas blancas, reglas de plástico, juego de geometría, calculadoras y mochilas.
Los estudiantes realizan este acto de solidaridad para darles las herramientas suficientes de estudio a los niños y adolescentes para que no existan límites y puedan seguir estudiando, ya que como ellos han tenido un gran apoyo para cumplir sus sueños académicos, así ellos quieren apoyar para que los niños y adolescentes puedan cumplir los suyos y seguir estudiando.
EDUCAFIN se ecuentra recaudando los útiles para hacer entrega al Dif estatal, Dif Municipal y Centros de Impulso del Estado de Guanajuato y así puedan entregarlos a quienes que se encuentran en situación de vulnerabilidad en este regreso a clases.
La finalidad de este acto es para que niños, niñas y adolecentes Guanajuatenses que no tengan posibilidades econpomicas de comprar útiles escolares, puedan tener de manera gratuita, gracias al apoyo de estos jóvenes y todos los que se unan a este reto que será del 1ro de julio al 1ro de agosto.
Romita, Gto., 17 de julio de 2019.- Con el objetivo de desarrollar las actividades pecuarias, forestales y de pesca, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural realizó la entrega de una obra de Bordería en la comunidad de Los Ángeles en el municipio de Romita.
A través del programa “Captemos agua” se realizan acciones para el almacenamiento de agua, misma que pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, atendiendo y preservando las necesidades básicas del medio rural.
Por esta razón, se entregó la obra de bordería número seis en el municipio de Romita, donde serán beneficiadas más de 60 familias dedicadas a este sector.
Con una inversión total de $478 mil 800 pesos, el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR apoyó para esta obra con $239 mil 400 pesos, $119 mil 700 pesos por parte del municipio y $119 mil 700 pesos de los beneficiados.
José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, felicitó y agradeció al municipio y su gente, por trabajar de la mano con la dependencia que encabeza en estás acciones que impulsan el desarrollo del campo.
Por su parte el Dr. Oswaldo Ponce Granados, alcalde municipal de Romita, también agradeció el apoyo cien por ciento que el Gobierno del Estado le brinda, ya que sin su apoyo no se llevaría a cabo estás obras en beneficio a la gente del campo.
En el evento también estuvo el Director de Desarrollo Rural, Prof. Miguel López; el Director de Desarrollo Agropecuario, Dr. Abel Elías Rodríguez, así como el Regidor Luis Alejandro Elías Torres, beneficiarios y miembros del H. Ayuntamiento.
Pénjamo, Gto; 16 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brindó a los habitantes de la Región IV del Estado herramientas para el desarrollo de sus habilidades, a través de talleres y capacitaciones para el fortalecimiento personal y económico de sus comunidades, con el programa Gto Unido y en Comunidad “Red Móvil”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipalesencabezaron el segundo cierre regional 2018-2019 en la localidad Zapote de Barajas del Municipio de Pénjamo.
En su mensaje, afirmó que el programa impulsa la confianza de los guanajuatenses, debido a los conocimientos adquiridos durante un año que integraron el proyecto; “porque gracias al aprendizaje obtenido se ven favorecidos y hoy cuentan con una mejor vida; a base de esas herramientas que van a perdurar y dejar huella”.
Explicó que a través de la integración y cohesión social se imparten talleres, pláticas y capacitaciones, que contribuyó a lograr un desarrollo integral de los beneficiarios y a trazar metas personales, familiares y en comunidad. “Con ello, se garantiza un crecimiento de la localidad y el cumplimiento de los Planes de Trabajo Comunitario, propuesto por el mismo grupo de desarrollo”.
Líderes Comunitarios
El funcionario estatal, mencionó que debido a la intervención fue posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.
De esta manera, dijo que se trabaja de manera transversal para establecer estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández mencionó que otras de las áreas que son fortalecidas con el programa “Gto Unido y Comunidad” es la economía de los hogares “a través de la impartición de talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura en el que participan todos los integrantes de las familias”, explicó.
Los municipios de la Región IV son: Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Valle de Santiago y Pénjamo. Las localidades beneficiadas son: El Guayabo de Origel, Comalillo, Capilla de Márquez, San Antonio de Aguirre, Zapote de Barajas, Rancho Seco de Barajas y el Pedregal de Abajo.
ÉNFASIS
oo0oo
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado entregó obras de infraestructura carretera por más de 32 millones de pesos en los municipios de Acámbaro y Yuriria.
En gira de trabajo, el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez en compañía de autoridades municipales de Acámbaro, así como del alcalde de Yuriria, Salomón Carmona Ayala y del Secretario del Migrante, Juan Hernández, coincidieron en la importancia de mantener en óptimas condiciones la red estatal de caminos como parte del desarrollo y la movilidad de los guanajuatenses.
De manera particular, el secretario Rodríguez Martínez reconoció el esfuerzo y la participación de los diferentes grupos de migrantes que trabajan en los Estados Unidos, pero que aportan para diferentes acciones que permiten mejorar las condiciones de vida de los habitantes de sus comunidades de origen.
En Acámbaro se entregó el camino El Español-La Carpa-El Fresno en donde se destinaron 11.2 millones de pesos para pavimentar a base de piedra bola ahogada en concreto, el camino con una longitud que supera los 2 kilómetros y que incluyó obras de drenaje y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Posteriormente se hizo entrega de la construcción de la glorieta de la Diosa de la Fertilidad en donde se destinaron recursos por 4.5 millones de pesos e incluyó la construcción de la ciclovía, iluminación, área jardinada y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
La escultura Diosa de la Fertilidad fue donada por la asociación de migrantes e instalada en la glorieta que conecta a Acámbaro con la comunidad de Chupícuaro.
Más tarde en el municipio de Yuriria, se iniciaron los trabajos de rehabilitación del camino a la comunidad El Timbinal en una longitud de 10 kilómetros y que cuenta con recursos por 16.4 millones de pesos; el compromiso es concluirlo en septiembre de este año, antes de las fiestas patrias.
Con estas acciones, Tarcisio Rodríguez Martínez reconoció el esfuerzo que realizan los municipios y Gobierno del Estado para desarrollar la infraestructura que demanda la ciudadanía, acciones que permiten consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.