Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Silao, Guanajuato, a 01 de julio de 2019. Del 8 al 11 de julio, el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) cerrará al público las instalaciones, con motivo de los preparativos para la inauguración de la Feria de Silao 2019; y el 12 de julio, las actividades del Parque reanudarán para dar inicio a la máxima fiesta de Silao.
Como lo anunciaran autoridades estatales y municipales durante 2019, Silao de la Victoria migrará su feria a las instalaciones de PGB, con la que proyecta una atracción de visitantes mayor a la de años anteriores, con espectáculos musicales, culturales, juegos mecánicos, gastronomía, venta de artículos de la región; todo en las más de 14 hectáreas que comprende el recinto.
Diversas áreas del Parque serán utilizadas para la Feria Silao 2019, pabellones comerciales, área de comida, pista de hielo, voladores de Papantla, teatro del pueblo, área de juegos y stands.
Por lo anterior, para la instalación de toda la infraestructura, escenarios, maniobras de maquinaria, ingreso de comerciantes y sus mercancías, Parque Guanajuato Bicentenario pausará sus actividades y apertura al público durante 4 días previos a la inauguración de la Feria.
Pedimos y agradecemos la comprensión de las y los visitantes, con el firme compromiso que durante julio habrá una amplia oportunidad de disfrutar de las exposiciones, talleres y actividades andanadas a las propias que ofrecerá el municipio de Silao.
El viernes 12 de julio a las 7 de la noche, en la Macro Plaza del Parque Guanajuato Bicentenario será la ceremonia inaugural para disfrutar durante casi 3 semanas de las celebraciones por el 482 aniversario de la fundación de Silao.
– Continúan actividades en Paradores Turísticos
Tres sitios que ofrecen atención a las y los visitantes, son los Paradores Turísticos “Sangre de Cristo”, “Mineral de Pozos” y “Complejo Escuela Modelo”, una opción creada especialmente para los viajeros, que en sus trayectos tengan una oferta cultura, de tradiciones y gastronomía.
Durante la temporada vacacional de mediados de año, operarán de las 11 de la mañana a 7 de la noche, horario corrido, a partir del lunes 15 de julio y hasta el domingo 25 de agosto.
Además, como un incentivo a quienes visiten cualquiera de los 3 Paradores Turísticos, los miércoles en temporada vacacional no tendrán costo; “Sangre de Cristo”, ofrece los museos de minería y catrinas, “Mineral de Pozo” el museo de historia y “Complejo Escuela Modelo” cuenta con el museo del sitio.
Silao, Guanajuato, a 01 de julio de 2019. Durante dos días, cientos de familias visitaron el Parque Guanajuato Bicentenario para disfrutar de “Mientras Tanto un Vino”, que por tercer año logra congregar a las mejores vinícolas de la región.
Más de 15 vinícolas pusieron a la mesa de las y los guanajuatenses sus productos. Con “Mientras Tanto un Vino”, Parque Guanajuato Bicentenario refrenda su compromiso en promover las creaciones de artesanos y productores de la región.
Algunas de las marcas participantes son: Alimentos “Queso la Marieta”, “Sabores de Brasil”, “Rib Eye House”, “La Churrería & Snak”; Accesorios “Luffa”, “Crown Princess”; varias de estas empresas cuentan con el distintivo “Marca GTO”, empresas que han cumplido con normas en su consolidación y cuentan con el apoyo permanente del Gobierno del Estado.
Aunque como el nombre del evento hace referencia, el objetivo es conocer, promover y consumir los vinos fabricados en Guanajuato, las vinícolas presentes en “Mientras Tanto un Vino” son: “La Redonda”, “Cuna de Tierra”, “Manchón”, “Vid Elena”, “Caminos de Vinos”, “Tres Raíces”, “Bodega Lobo”, “La Divina”, “Guanamé”, “Destilería María de la Paz”, “Mielot”, “Tequila Corralejo” y “La Casa del Vino”.
Las familias disfrutaron de las exposiciones que ofrece Parque Guanajuato Bicentenario, además de degustar, conocer y comprar artículos, vinos, comida y demás productos hechos por guanajuatenses.
“El estar hoy en “día de picnic”, podemos conocer los productores de Guanajuato, además compartir momentos en familia”, así lo comentó Liliana Torres, quien asistió al evento en compañía de familiares.
Además de la exposición y venta, hubo audiciones musicales, de talentos locales con nuevas propuestas, que amenizaron la tarde de quienes llegaron hasta la “Macro Plaza” de Parque Guanajuato Bicentenario.
Otra de las atracciones musicales fue un ensamble coral de 22 voces, interpretaron piezas como “Granada”, “Caminos de Guanajuato”, “Bésame Mucho” y algunos temas de películas.
Para los productores representa un impulso a la promoción de sus creaciones, como lo manifestó Antonio Calvillo, pues “nos permitieron estar aquí en este evento, yo represento “La Casa del Vino” (…) felicidades por el magnífico evento, al público que les gustó la cata que ofrecimos”.
La industria del vino no descansa, pues a partir del 20 de julio y hasta el 14 de septiembre será la Vendimia Guanajuato 2019, evento que destaca e impulsa el trabajo constante que los viñedos en el Estado realiza.
San Miguel de Allende, Gto; 30 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), inició la conformación de la Red de Voluntarios Sociales que integrará el organismo con la participación de los diferentes grupos y sectores de la población guanajuatense.
Para ello, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano convocó a las presidentas de los 46 Sistemas Municipales DIF para que de manera conjunta unan esfuerzos para iniciar los primeros trabajos de lo que será la Red de Voluntariado Social para el fortalecimiento de las familias del Estado.
Durante la reunión de trabajo, afirmó que sumarán voluntades entre la sociedad en general, dependencias, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes que busquen realizar su servicio profesional para así implementar estrategias que mejoren condiciones de los grupos vulnerables.
“De esta manera impulsamos que la Red de Voluntarios Sociales para mejorar las condiciones de vida y a través de las acciones vayan de la mano con el plan estratégico de la institución rectora de las familias, de tal manera que logremos contar con una sociedad fuerte”, afirmó.
En su mensaje, invitó a sus homologas a trabajar de la mano y a que cada uno de los Sistemas Municipales DIF conforme una Red de Voluntariado Sociales que garantice que los programas y acciones que lleguen a los que más lo necesitan, sobre todo a las comunidades más alejadas de los municipios de la entidad.
“Nosotros apostamos a la suma de voluntades y el empoderamiento para la construcción del tejido social mediante la integración del voluntarios; con esta visión de trabajo, podremos llegar a los que más lo necesitan, y así lograr la inclusión, prevención y desarrollo de los beneficiarios”, expresó.
Suman Diferentes Sectores de la Población
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel avaló la propuesta de la Presidenta del organismo, Adriana Ramírez Lozano en la conformación de la Red de Voluntarios Sociales, ya que se busca la integración de los diferentes sectores de la población, por un bien en común.
“Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboremos en las acciones, enfocadas en cada uno de los programas que contamos en el organismo como son: el que nuestros beneficiarios mejoren su alimentación, el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, además en la atención de las niñas, niños y adolescentes para que continúen con sus estudios”, precisó.
oo0oo
Irapuato, Gto., a 30 de junio del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), fortalece la atención de los beneficiarios del programa “Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral” (CRECE 10-14), a través de clubes de robótica realizados en por lo menos 19 sedes de 3 municipios.
En total, 120 educandos de León, Irapuato y Celaya ya se preparan para la primera edición de la “Competencia de Robótica Educativa INAEBA”, que se llevará a cabo el 23 de agosto en las instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde pondrán en práctica los conocimientos y habilidades que han adquirido desde febrero y que se extenderán hasta julio de este año.
Con lo anterior, se busca focalizar a quienes integrarán los 3 equipos con mayor puntaje de la competencia interna para que la dependencia estatal vuelva a tener representación como el año pasado, en la etapa nacional del torneo WER México 2019 “La era de la inteligencia artificial”.
Los niños y niñas CRECE, tienen entre 10 y 14 años, y no iban a la escuela por diversos motivos como problemas sociales y económicos en sus familias, cambios de domicilio y hasta vivir en situación de calle, por lo que se les regulariza académicamente para reinsertarlos al sistema escolarizado.
Robots fomentan el interés por la educación entre niños
Para la estrategia de los clubes de robótica del INAEBA, los asesores utilizan el Kit Oculus 5, un robot educativo de la familia Abilix con el que los educandos desarrollan la lógica básica y la introducción a la programación simple e intermedia a través de diversas actividades y sistemas de aprendizaje.
Evelyn Campos García, es una beneficiaria del club de robótica que se imparte en la Biblioteca Benito Juárez, en Irapuato. Acreditó su primaria con el INAEBA y está a punto de terminar la secundaria. Tanto el apoyo que ha recibido de su asesora, como su entrenamiento en robótica, han sido una motivación para seguir estudiando.
“Aquí es un grupo muy bonito y la maestra nos apoya mucho. (Para el club de robótica), me invitaron y todo, la maestra nos enseña muy bien, nos gusta mucho, en general todas las actividades que hay”, aseguró Evelyn Campos, quien agregó que se siente preparada para ingresar al nivel medio superior gracias a su asesora.
“Sí (me siento preparada), la maestra me ha ayudado un montón. (¿Qué te gustaría estudiar?) De hecho me gustaría mucho ser maestra de preescolar”, aseguró Evelyn.
Acerca el INAEBA la tecnología a niños de sectores vulnerables
Además de ser CRECE 10-14 un programa único a nivel nacional, el INAEBA ha centrado el desarrollo de su estrategia de aprendizaje computacional y de robótica entre niños de las colonias más vulnerables, para brindarles no sólo la oportunidad de reinsertarse a la secundaria, sino que puedan hacerlo en igualdad de condiciones a las de otros estudiantes que sí pueden tener acceso a las tecnologías de la información.
Por ejemplo, en Celaya los clubes de robótica se brindan en 6 círculos de estudio donde se atienden a niños CRECE 10-14, de colonias como Santa Rita, Villas del Bajío, la Catra Fovissste, San Juan de la Vega y Monte Blanco.
En Irapuato, los clubes de robótica se imparten en 4 círculos de estudio ubicados en los Centros Impulso Social (CIS) de San Juan de Retana, Plaza Valle del Sol, en la Biblioteca Benito Juárez y en la colonia San Gabriel.
En el caso de León, la formación en robótica se promueve en las colonias Lomas de Medina, Presitas, 10 de Mayo, León I, Villas de San Nicolás, Valle de San José, Santa Cecilia y en la Biblioteca Alfonso Villaseñor Söhnle.
Celaya, Gto. 29 de junio del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) inicia la temporada de reforestaciones urbanas 2019 en 19 municipios.
Con una meta global de poco más de 55 mil árboles plantados en diversas ciudades, durante el evento simbólico del arranque de los trabajos en el municipio de Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que las reforestaciones son esenciales para la preservación de los ecosistemas existentes en las zonas urbanas.
“Pero lo más importante de la plantación es el cuidado posterior; de nada sirve reforestar, si no existe un compromiso de cuidado como parte de todos. Por ello, hoy queremos invitar a la población a que haga suyos estos árboles, los cuide, para la mejora de su entorno”.
Para el caso de Celaya, la meta son 7 mil 689 en colonias, deportivas, centros de salud y áreas naturales protegidas municipales con especies como mezquite, pata de vaca, pirul chino, pirul mexicano y ocotillo.
Por su parte, la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez indicó hoy tenemos un compromiso porque la Tierra es la única con la que contamos y hay que cuidarla; “hoy estos árboles crecerán y lo más importante será darles mantenimiento, porque los beneficios son para todos, no solo para las personas que viven a los alrededores, será para todo Celaya”.
Asimismo, dicha campaña contempla la plantación de más de 225 mil árboles para las zonas forestales con especies de diversos tipos de pino, encino y palo dulce
La temporada de reforestaciones inicia con el comienzo de las lluvias para asegurar un porcentaje de alto de supervivencia de los ejemplares que serán plantados en 19 municipios, tales como: Salamanca, Cortazar, Villagrán, Apaseo el Grande, León, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato y Silao, entre otros; con especies como pata de vaca, palo blanco, ocotillo, mezquite, patol, fresno, cedro, sabino, palo verde, entre otros.
Miles de egresados celebran este logro en todo el Estado
Guanajuato. Como cada año, estudiantes que habitan en las comunidades más alejadas celebran haber concluido su preparatoria en los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato.
Más de 3,900 egresados conforman la generación 2016-2019, quienes en compañía de sus familiares reciben un reconocimiento de manos de autoridades educativas y municipales durante un acto protocolario. Cada ceremonia integra a múltiples egresados de los Telebachilleratos Comunitarios de la región.
Del 24 de junio hasta el 12 de julio se estarán llevando a cabo estas ceremonias de egreso, destacando la realizada en Romita este jueves 27 de junio a la que asistió la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), quien se dirigió a los 322 alumnos provenientes de 23 Telebachilleratos Comunitarios agradeciendo a los jóvenes su entrega y compromiso demostrados durante toda su trayectoria académica, pues muchos de ellos tenían que caminar largas jornadas para poder asistir a clases: “…pueden hacer la diferencia, estén muy seguros de que sus esfuerzos no ha sido en vano, pues con este logro ya generaron un importante cambio que se verá reflejado también en su comunidad” mencionó la maestra.
El calendario de estas ceremonias de egreso se menciona a continuación:
24 de junio: Victoria
25 de junio: Salvatierra
26 de junio: San Diego de la Unión
27 de junio: Romita y Cortazar
28 de junio: San José Iturbide y Jerécuaro
1 de julio: Guanajuato y Dolores Hidalgo
2 de julio: Salamanca e Irapuato
3 de julio: Xichú
4 de julio: Purísima del Rincón y Jaral del Progreso
5 de julio: Celaya
8 de julio: Uriangato y Abasolo
9 de julio: León y San Felipe
10 de julio: San Luis de la Paz
11 de julio: Pénjamo
12 de julio: San Miguel de Allende
Durante el protocolo, padres y madres de familia atestiguan con orgullo el momento en que sus hijos son reconocidos ante sus compañeros y la sociedad, situación que resulta en un importante incentivo para que los jóvenes habitantes de comunidades y localidades rulares continúen con sus estudios.
Cabe señalar que es gracias al apoyo de la UVEG, institución gestora de los Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, es posible cumplir con la misión de brindar educación media superior a los grupos más vulnerables de esta entidad, pues se aprovecha la capacidad instalada de secundarias y telesecundarias además de contar con tres docentes que atienden puntualmente las principales áreas disciplinares que establecen las bases para la formación académica de sus estudiantes: Comunicación, Matemáticas y Ciencias Experimentales así como Ciencias Sociales y Humanidades.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, a 28 de junio de 2019. Hoy se inauguró la 1er. Feria Nacional de las Nieves en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, y concluye el domingo 30 de junio.
Este año participan productores de nieves locales y procedentes de varios estados de la República Mexicana; además, artesanos exponen productos artesanales y decorativos de la Marca Guanajuato en el jardín principal de dicho municipio.
Durante tres días, turistas y ciudadanos locales podrán disfrutar de la Feria Nacional de las Nieves, la cual se realiza gracias a la organización de la Presidencia Municipal, la Secretaría de Turismo y Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, el Comité de Pueblos Mágicos, el Comité de Turismo, la Cámara Nacional de Comercio Local, la Asociación Regional de Neveros y Productores de Helados y Nieves artesanales de la Cuna de la Independencia.
Durante el acto de inauguración, el Alcalde Miguel Ángel Rayas Ortiz reconoció el crecimiento que ha tenido la Feria de las Nieves y la labor de los productores, que incluso han llegado ser reconocidos en festivales gastronómicos de talla regional, nacional e internacional, por lo que dijo que ahora decidieron nombrarla Feria Nacional para abrirla a neveros artesanales de otros Estados.
“Durante estos próximos tres días disfrutaremos de los eventos artísticos culturales y de artesanos y productores con la marca Guanajuato, que engalanarán este gran feria que estamos seguros será un éxito”, afirmó el Alcalde Miguel Ángel Rayas.
En representación del Gobernador del Estado, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, reconoció el compromiso que ha tenido el gobierno municipal por la realización de eventos que fomentan y promueven las riquezas de Guanajuato y sus pueblos.
“Me dio mucho gusto entrar a la plaza y ver los colores y sabores de gran tradición de varios municipios y estados… Es una celebración muy auténtica y muy única, porque tenemos la buena comida, las artesanías, el color, las reinas, todo se junta para que se pasen un fin de semana muy especial y que vivan la magia y el espíritu que tienen los pueblos mágicos”, enfatizó Teresa Matamoros.
Artesanos neveros provenientes de Morelos, Oaxaca, Querétaro, Michoacán y Guanajuato garantizan complacer al paladar más exigente.
Durante el acto, las autoridades municipales y estatales degustaron los sabores más tradicionales como fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla, zapote y otros exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, xoconoxtle, elote, queso, nopal, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto, chicharrón, entre muchos otros.
Guanajuato, Gto., 28 de junio del 2019.- El estado de Guanajuato, tiene una actitud propositiva para atender el tema migratorio en todas sus vertientes, así lo consideró Arie Hoekman, representante del Fondo de Población para las Naciones Unidas en México, Cuba y República Dominicana.
En reunión con Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, comentó que el Fondo de Población ha encontrado en Guanajuato un aliado, para dignificar y volver más humanitario el trato hacia las personas que por alguna razón se tienen que desplazar.
“En lugar de tomar una posición de reacción, busca estar en una posición de poder prever y adelantar o responder a los posibles problemas, pero a la vez atender las oportunidades que el tema migratorio ofrece”, dijo Arie Hoekman.
Agregó que, en esta reunión se identificaron las posibles áreas de acción en conjunto donde podrán establecer una cooperación y se espera pronto firmar un acuerdo.
“Por ejemplo, el tema de la migración de retorno y ver que esos migrantes en retorno cuenten con la posibilidad de realizar una vida digna y tener actividad económica rentable aquí en Guanajuato sin tener la necesidad de volver a buscar entrar a los Estados Unidos, eso es magnífico”, añadió el representante de las Naciones Unidas.
Por su parte, Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, comentó que uno de los temas a tratar fue el de los jornaleros agrícolas para que junto con la ONU analizar cuáles son los programas o actividades que tendrían que implementarse para no vulnerar sus derechos humanos ni el de los niños.
“La secretaría del Migrante, trabajará muy de cerca con este Fondo de Población de la ONU, en donde veremos temas que tienen que ver con las remesas, con la creación de nuevos empleos para nuestros migrantes guanajuatenses en retorno, también revisamos temas interesantes, acerca de las mujeres migrantes, los niños migrantes”, concluyó.
Entre otros puntos, dijeron se realizarán mesas de trabajo regionales para compartir experiencias de trabajo con otros estados del país, se presentará el protocolo de atención a caravanas migrantes desarrollado en Guanajuato y se revisará la posibilidad de implementar una cartilla de salud para migrantes, diseñada por las ONU.
Ambos funcionarios coincidieron al final que, en el mundo de hoy esta visión humanitaria de respeto a los derechos humanos de los migrantes llama la atención de los organismos internacionales como las Naciones Unidas para poder trabajar en conjunto con un estado como Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 28 de junio de 2019. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) recibirá a decenas de familias mañana y el día domingo, para que disfruten de un picnic en “Mientras Tanto un Vino”, evento que proyecta a la entidad como destino vinícola y abona a la promoción de los viñedos de la región.
Desde el año 2017 PGB presenta esta actividad en que congrega a más de 10 productores del estado y región; desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, los asistentes vivirán una experiencia única al aire libre.
El propósito es abonar a la proyección de Guanajuato como productor de vinos y adentrar a la ciudadanía en la cultura de este sector, que puede comprender desde la cosecha hasta embotellado, así como prensado, crianza y clarificación, en un espacio fuera de los viñedos.
Los asistentes pasarán una tarde de picnic, podrán traer sus canastas, manteles y copas. En la Macro Plaza de Parque Guanajuato Bicentenario, habrá venta y cata de vinos, además un área comercial con venta de ropa, licores, destilados, alimentos, quesos, marroquinería, cosméticos y dulces.
Uno de los expositores a nivel región que participará, es la Escuela de Vino y Cata, “Vinotelia”, y su fundadora la sommelier, Ana María Arias; “Vinotelia” es un centro de formación capacitación y profesionalización con altos estándares en conocimiento, servicio, especializaciones y diplomados en todo lo relacionado con el mundo del vino, productos Gourmet y bebidas en general.
Alimentos como cortes de carne, comida árabe, paella y postres podrán degustar los invitados, y además disfrutarán de la música de talentos locales, 2 solistas y un ensamble de 22 voces.
Como beneficio para los primeros en llegar ambos días del evento, habrá 40 canastas y mantel, para disfrutar del área de picnic.
Una vez más, Parque Guanajuato Bicentenario es el enlace entre empresarios locales al otorgar espacios para promoción de sus productos y genera una oferta de eventos para las y los guanajuatenses.
El costo de acceso es de 25 pesos general, 10 pesos preferencial, para adultos de la tercera edad al presentar credencial de INAPAM, también para niñas y niños que midan hasta un metro 20 centímetros
Ciudad de México, a 28 de junio de 2019. La artesanía de San José Iturbide, la deliciosa cajeta de Celaya, las fresas de Irapuato, la marroquinería de León, la Estudiantina de Guanajuato, las canciones de José Alfredo Jiménez… están en Ciudad de México, en la activación turística “Visita Guanajuato”.
A partir de hoy y hasta el 30 de junio se lleva a cabo dicha promoción de Guanajuato en el Centro Comercial Paseo Interlomas; el evento se realiza con el fin de que los visitantes conozcan más sobre la entidad a través de los productores, destinos y algunas dinámicas guanajuatenses.
Además, como parte de la activación, el campeón del mundo de producción en 2012 y ganador del Race of Champions en 2019, Benito Guerra dará una firma de autógrafos este sábado 29 de junio y los asistentes podrán convivir y tomarse fotos con el piloto.
Y es que Guanajuato es el estado sede de grandes eventos y en marzo la casa del Rally mundial, donde Benito es uno de los principales protagonistas y digno representante de México en el deporte motor.
La Subsecretaría de Promoción Turística, la Dirección de Mercadotecnia y la Dirección de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, organizan esta activación e involucran productos típicos de la región, gastronomía, artesanía, actividades culturales y recreativas, y ofertas exclusivas del estado.
Los municipios que participan son: León, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, Moroleón, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Valle de Santiago, Yuriria, Mineral de Pozos, Salvatierra, Pénjamo, Uriangato, y Santiago Maravatio.
Durante 3 días, de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, los residentes recibirán también información en cuanto a experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos.
Y, el público se emocionará con un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato, además, los integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindarán información sobre su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato, Guanajuato.
En Visita Guanajuato también se dan cita agencias de viajes y organizadores de eventos de la Ciudad de México con el objetivo de que las Oficinas de Convenciones y Visitantes del estado de Guanajuato les brinden información detallada de los destinos.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística a Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (45 minutos de vuelo) o terrestre a poco más de tres horas, entre la Ciudad de México y nuestro estado.