Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Salamanca, Gto. 2 de agosto del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentará denuncias ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para que investigue a la refinería Ing. Antonio M. Amor por las emisiones a la atmósfera captadas el pasado 23 de julio en Salamanca.
En rueda de prensa con la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz y la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Ávila, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dio a conocer que en el análisis químico elaborado por los laboratorios del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC), se detectó la presencia de compuestos orgánicos volátiles de la familia de los aromáticos, así como distintos compuestos azufrados.
“Durante las primeras horas, autoridades de la RIAMA informaron que operaban de manera normal; sin embargo, una cámara, propiedad de la SMAOT, captó una emisión de gran magnitud proveniente de las instalaciones de la Refinería Ing. Antonio M. Amor”.
De acuerdo con la información del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), durante la noche del martes, las condiciones atmosféricas predominantes fueron de calma, con bajas velocidades de viento.
Por lo anterior, y toda vez que, durante los reportes presentados no se reflejó un aumento significativo de contaminantes criterio (los medidos por las estaciones de monitoreo en cumplimiento a la normatividad vigente), se presumió que la emisión causante de los olores tenía una composición distinta.
No obstante, a las 00:00 h del martes 24 de julio, se reflejó un ligero incremento en Dióxido de Azufre (SO2) en la estación DIF, de 20 ppb.
Ortiz Mantilla informó que en el marco de colaboración, como autoridad estatal, se solicitó por oficio, un informe de las actividades de los días 22, 23 y 24 de julio a CFE, UNIVEX y RIAMA; y esta última no ha presentado la documentación; situación que se ha repetido en solicitudes anteriores, donde la refinería no ha dado a conocer información relacionada a su operación y emisiones atmosféricas; dato indispensable para orientar a la población sobre las medidas a tomar para la protección de su salud.
La titular de SMAOT, Marisa Ortiz, afirmó: “No permitiremos acciones fuera de la ley que puedan poner en riesgo el medio ambiente y con ello la salud de las familias de Salamanca. Por lo que presentaremos una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para que la RIAMA informe lo concerniente a sus emisiones a la atmósfera.
Asimismo, se hace una denuncia social por la falta de colaboración de la refinería y se solicita al gobierno federal su intervención inmediata para iniciar una investigación profunda para deslindar responsabilidades.”
Es así como estamos trabajando de manera responsable, coordinada y transversal en Guanajuato. Sin embargo, es fundamental que se sume el gobierno federal; por ello, hacemos un exhorto a la SEMARNAT para que se reactive, cuanto antes, el Plan Salamanca.”
En su intervención, la titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), Karina Padilla Ávila, informó que se han estado llevando a cabo inspecciones a establecimientos industriales de jurisdicción estatal, priorizando aquellos que utilizan sustancias químicas; “tenemos el compromiso de transparentar toda la información correspondiente para garantizar la salud y la tranquilidad de las familias salmantinas.”
María Isabel Ortiz Mantilla refrendó la entera disposición del gobierno del estado para hacer equipo con el Ayuntamiento de Salamanca para actualizar su Atlas de Riesgo, lo que contribuirá a identificar los riesgos por acontecimientos como inundaciones, procesos industriales, entre otros; lo que permitirá reducir los riesgos a la salud de la población ante cualquier adversidad ambiental y potencializar las acciones de respuesta”
En este sentido, adelantó que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, actualizará el estudio de olores para el municipio de Salamanca, como una herramienta que fortalecerá el proceder institucional ante cualquier eventualidad de esta naturaleza.
Finalmente, Ortiz Mantilla informó que, derivado del episodio de vulnerabilidad atmosférica, de las 13 personas que reportaron malestares, 9 se acercaron al hospital general, 4 al IMSS y ninguna requirió hospitalización. Sin embargo, reiteró, el gobierno del estado trabaja día a día para evitar este tipo de acontecimientos.
Por su parte, la alcaldesa María Beatriz Hernández Cruz informó que se desactiva la fase de vulnerabilidad atmosférica; la cual fue activada el pasado 23 de julio por parte del mismo Municipio.
Lima, Perú; 2 agosto del 2019
Luis Gallardo con la mira en el podio en los Juegos Panamericanos 2019
El tirador guanajuatense Luis Gallardo, inició con una destacada participación en los Juegos Panamericanos de Lima, 2019 en la prueba de skeet; competencia que tuvo como sede el campo de tiro de la base aérea Las Palmas.
El guanajuatense participó en dos rondas de la prueba skeet, en tiro con escopeta, en las que obtuvo la suma de 48 puntos, el mismo puntaje que el también mexicano Carlos Segovia.
Gallardo se dijo satisfecho de los resultados en estados dos pruebas, restan tres rondas más que se llevarán a cabo el día de mañana y que de ser favorable en la sumatoria de puntos le darían su pase a la final.
El tirador confía en que Guanajuato no solamente pueda subir al podio; sino que se obtenga la plaza olímpica rumbo a Tokio 2020, “estamos seguros de darle un lugar a México en los Juegos Olímpicos”.
Gallardo espera salir victorioso de esta prueba, para la que asegura “estamos muy bien preparados”.
Consideró muy favorable el desempeño de la delegación mexicana de tiro que el dìa de ayer obtuvo una medalla más, una plata obtenida por Edson Ramírez en la modalidad de 10 metros rifle de aire.
El mexicano obtuvo una calificación final de 247.4 puntos; fue superado pro el estadounidense Lucas Kozeniesky con 248.2 puntos y el bronce se lo llevó el argentino argentino Marcelo Gutiérrez al registrar un puntaje de 225.5
Lima, Perú 2 Agosto 2019
Segunda derrota de México en Hockey sobre pasto
En cuartos se medirá ante Canadá por el pase a semifinales
Dos fallas defensivas en corner corto le costaron la derrota a la Selección Mexicana de
Hockey sobre pasto femenil que cayó en el último partido de la fase grupal por 2 goles a
cero ante su similar de Chile.
Durante la primera mitad del encuentro el juego fue de fuerzas niveladas incluso México tuvo
la opción más clara de gol en jugada de la guanajuatense Fernanda Oviedo.
El tercer cuarto fue fatídico para las nacionales pues al igual que contra Estados Unidos
vivieron momentos de desconcentración que se vieron reflejados en los goles del rival.
Con el resultado México terminó en tercer lugar del grupo B y ahora en el cruce de cuartos
de final tendrá que verse las caras con la potencia de Canadá que terminó segunda en el
grupo A de la competencia continental.
GOLES:
1-0 Carolina García min 30
2-0 Manuela Urroz min 32
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato
León, Gto., a 1 de agosto del 2019.- Todas las noches, trabajadores de la empresa concesionaria de la recolección de basura en León, salen a realizar un arduo trabajo que concluye hasta la madruga; pero hoy, fue un día diferente para 41 de ellos y 2 de sus familiares, quienes tras estudiar con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), se graduaron de primaria y secundaria.
Aldo Quiroz Becerril, de 36 años, es operador de un camión de recolección domiciliaria y fue uno de los beneficiarios que durante una emotiva ceremonia donde estuvieron acompañados de sus familias, directivos de la empresa y autoridades municipales y estatales, recibieron su certificado digital con validez oficial.
Su recorrido por las calles de la ciudad zapatera inicia a las 8 de la noche y termina a las 4 de la mañana. Aunque no terminó la primaria, estudiaba de manera autodidacta, hasta que gracias a la colaboración entre su empresa y el INAEBA, se abrió un círculo de estudios, donde los asesores del Instituto les imparten a los interesados, orientación académica antes de que salgan a trabajar.
“Es una satisfacción terminar la primaria, tener el certificado y seguir avanzando, no quedarse estancado, (sigue) la secundaria, preparatoria, una carrera. En lo personal te motiva (tener el certificado). El trabajo es algo difícil, es mucha responsabilidad y además las adversidades del clima”, así lo aseguró Aldo Quiroz, quien pese a lo duro de su labor, se motivó a terminar sus estudios por sus dos hijas y su esposa.
Y aunque acepta que fue pesado combinar el trabajo con los estudios y además, una segunda actividad el día de su descanso, que es tocar las percusiones en un grupo del género ska llamado La Mamba Negra, no deja de trabajar porque quiere darles a sus hijas de 9 y 3 años, más oportunidades para salir adelante.
“Quiero concluir mis estudios para tener un trabajo más arriba del que tengo y motivarlas a ellas (a sus hijas) a que terminen de estudiar, y que nunca se queden estancados en un solo lugar. Yo les diría (a quienes desaprovechan la oportunidad de estudiar), que no perdieran el tiempo, se van a arrepentir después. Qué mejor aprovechar ahorita el tiempo, el estudio es lo más importante que tenemos para salir adelante”, afirmó Aldo Quiroz.
Como madrina de la generación, acudió la síndico del Ayuntamiento de León, Leticia Villegas Nava, quien les aseguró a los graduados que todos los esfuerzos que hayan hecho por tener una educación básica, habrán valido la pena.
En su discurso los invitó a no tener miedo de seguir estudiando y terminar la secundaria gracias a las facilidades que les da la empresa.
“La sensación de identidad, fortaleza y alegría que les da el adquirir un nivel (educativo) más y que nadie se los regala (vale el esfuerzo), porque los títulos no se compran, se ganan. Qué bien que la empresa se preocupa por todo esto, pero sólo es posible por una cosa: hay voluntad por parte de ustedes. Puede ser el programa más padre, pero si ustedes no quieren, no se puede. Entonces se suma la voluntad de todos y se va haciendo un ambiente distinto”, afirmó Leticia Villegas.
Junto a la síndico de León, encabezaron la ceremonia Miguel Ángel Ruíz Martínez, coordinador regional del INAEBA; Juan Jaime Vázquez Aguirre, gerente administrativo de la empresa y Pedro Andrade Pompa, supervisor de Domiciliaria.
Cabe mencionar que la empresa entregó un reconocimiento a sus trabajadores por ser “personas valientes que se atrevieron a romper paradigmas y decidieron estudiar”. También estuvieron presentes durante la ceremonia de graduación, recolectores que actualmente se están alfabetizando en los círculos de estudio.
León, Gto.; 01 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN informa, que los alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) beneficiarios de la Beca Sube, deben realizar el procedimiento de la actualización de información, en el periodo del 15 de julio al 15 de septiembre.
El trámite debe realizarse a través de la página de internet www.educafin.gob.mx, en el apartado “Actualización de datos para nivel básico de beca sube”, y al dar click aparecerá el procedimiento para la actualización, que se debe seguir correctamente.
Para entrar a la sesión, se debe ingresar el usuario y la contraseña, donde el usuario es el curp del alumno y la contraseña es el folio asignado, luego de esto deberán actualizar los datos que se soliciten.
Si los alumnos cuentan con un apoyo único de Educafin no aplica para la actualización de datos.
Este proceso es adicional a la renovación de tu beca, recuerda que la renovación se tendrá que revisar a partir del 28 de agosto.
La beca Sube es un estímulo, apoyo económico que se otorga a un estudiante Guanajuatense, como impulso para que ingrese, permanezca o concluya con sus estudios, dirigido a estudiantes que presentan ya sea una necesidad por vulnerabilidad, que cuentan con una trayectoria destacada o que realizan acciones de compromiso social en diversos temas.
Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2019.- Por segunda ocasión se llevará a cabo “ATLAS, Festival Internacional de Técnicas de Movimiento” del 4 al 14 de agosto de 2019 en diversas sedes del Estado, como son el Parador Turístico Sangre de Cristo, el Parque Guanajuato Bicentenario y el Teatro Juárez.
Este Festival reúne a las maestras invitadas: Sadé Alleyene (Inglaterra), Lali Ayguadé (España), Livia Balazova (Eslovaquia), Marion Sparber (Italia), Judith Sánchez Ruiz (Cuba), Estefanía Dondí (Costa Rica) y Karen de Luna (México), que actualmente son bailarinas y coreógrafas de algunas de las compañías de danza contemporánea más representativas a nivel mundial, y estarán ofreciendo talleres intensivos para bailarines profesionales de diferentes países. Estas artistas otorgarán a los participantes la posibilidad de ampliar su rango de saber kinético, y, al mismo tiempo, ser parte de un importante intercambio cultural.
Tras un riguroso proceso de selección, ATLAS recibirá a 60 participantes de diferentes naciones: Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Colombia, Venezuela, México, Perú, Canadá, Estados Unidos, Polonia, Rusia, son algunas de las diferentes geografías de los participantes, quienes durante 10 días vivirán jornadas de entrenamiento de alto rigor, con sesiones de trabajo de 10 horas diarias para lograr el perfeccionamiento técnico que el artista escénico requiere.
Los talleres de entrenamiento se llevarán a cabo en las instalaciones del Parador Turístico Sangre de Cristo, espacio ideal para el retiro y la concentración en la práctica corporal. Cabe destacar que el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, sumándose al esfuerzo del festival, otorgó tres becas a artistas guanajuatenses haciéndolos participes del proceso de actualización en Técnicas de Movimiento.
Además de los talleres se realizarán presentaciones: el festival dará inicio con una gala de las artistas invitadas el día 4 de agosto a las 18:30 hrs en el emblemático Teatro Juárez; más adelante, los participantes harán intervenciones escénicas el día 9 de agosto en el Parque Guanajuato Bicentenario a las 12.30 hrs. Es importante mencionar que ambas actividades son de acceso gratuito para público en general.
Esta iniciativa es dirigida por el artista guanajuatense Francisco Córdova, quien tras su ininterrumpida trayectoria impartiendo múltiples talleres en Europa, Asia y Latinoamérica, hoy tiene la capacidad no solo de ser colega de los principales coreógrafos y talleristas de la escena mundial, sino también de convocarlos y reunirlos en nuestra tan querida patria, convirtiendo a México en un importante punto de encuentro. En la co-dirección de ATLAS nos honramos con la presencia del maestro Alberto Pérez, quien desde 1996 ha formado generaciones de bailarines en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Fábrica Escena S.C. es la casa productora que sustenta ATLAS, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; y se enorgullecen de invitar al público en general a ser parte de sus actividades programadas.
Lima, Perú; 1 de agosto del 2019
Plata para Ignacio Prado en los Juegos Panamericanos de Lima 2019
Ciclismo mexicano obtiene oro y plata
El ciclista guanajuatense Ignacio Prado obtuvo la medalla de plata en la prueba de ómnium en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú; competencia que tuvo como sede el velódromo de la Villa Deportiva Nacional.
Prado, acumuló 168 puntos; fue superado por Daniel Holloway de Estados Unidos que se llevó la medalla de oro con 181 puntos, el bronce fue para Felipe Peñaloza de Chile, quien obtuvo 166 puntos; ambos rivales siempre estuvieron cerca del guanajuatense en las diferentes pruebas del ómnium.
Con esta presea, el guanajuatense repite la hazaña de Toronto 2015, cuando obtuvo también la presea platinada en la misma prueba y una medalla más en contrarreloj.
“Venía por el oro, pero me siento satisfecho. Lo dejé todo en la pista”, dijo en entrevista tras reconocer la calidad de los rivales que enfrentó en esta prueba “el ciclismo ha crecido mucho”.
Ignacio Prado se dijo contento de los resultados alcanzados por sus compañeros de delegación, además de su presea, la pareja integrada por las ciclistas Luz Daniela Gaxiola González y Jessica Salazar Valles, conquistaron la medalla de oro en la prueba de velocidad por equipos femenino, estableciendo además un récord panamericano.
En tanto que la guanajuatense Jessica Bonilla Escapite, junto a su equipo integrado por Yuli Paola Verdugo Osuna, Sofía Arreola Navaro y Lizbeth Salazar; obtuvieron su pase para ir en busca del bronce en la prueba de persecución por equipos femenino.
A Ignacio Prado le restan varias pruebas en los Juegos Panamericanos de Lima: la prueba de persecución por equipos, contrarreloj individual y la de ruta.
• Para conmemorar el Día Nacional del Árbol y el Día de la Familia, personal de la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y Parque Guanajuato Bicentenario, sembraron tabachines y jacarandas.
• El estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales protegidas distribuidas en 28 municipios, y un Área Natural protegida federal que abarca 5 municipios
Silao, Guanajuato, a 31 de julio de 2019. La Secretaría de Turismo en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) reforestaron esta mañana en Parque Ecológico para recuperar espacios verdes.
Ambas Secretarías y el Parque han trabajado desde 2017 un Programa de Reforestación y Mantenimiento del Parque Ecológico y a través de éste se han plantado árboles, se instaló un sistema de riego, y además se han realizado acciones de mantenimiento como: recajeteo, riegos de auxilio y podas sanitarias.
En compañía de sus familias, 133 colaboradores de la SECTUR y del PGB, sembraron 100 tabachines y 100 jacarandas para conmemorar el Día Nacional del Árbol con el lema “planta un árbol en familia”.
En el acto ambiental estuvieron presentes la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaría de SMAOT; Director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar; Director de Recursos Naturales, Biólogo Rodolfo Becerril; y el Presidente de la Asociación de Cuerpos e Conservación de Guanajuato, Arturo García.
Antes de iniciar la reforestación, Matamoros Montes dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los guanajuatenses el compromiso que tienen con el medio ambiente.
María Isabel Ortiz dijo que “el árbol nos genera oxígeno, cada árbol da muchos servicios ambientales como regulación climática, generación de suelos fértiles, recarga de los mantos acuíferos, polinización de cultivos, control biológico y beneficios ambientales a sus habitantes. Los árboles son una necesidad vital para cada uno de nosotros”.
La titular de la SMAOT recordó que el estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales protegidas distribuidas en 28 municipios, y un Área Natural protegida federal que abarca 5 municipios.
“Planta un árbol en familia” estuvo a cargo de la Dirección de Planeación Estratégica y Enlace Gubernamental de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
Te invitamos a visitar la plataforma de Sustentabilidad http://sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/
Lima, Perú 31 Julio 2019
Comienza participación de Antonio Tavarez en Lima 2019
Se ubica en las últimas posiciones tras primera serie de disparos
El guanajuatense Antonio Tavarez Villa comenzó su participación en Lima 2019 con el pie
izquierdo tras una primera ronda difícil que lo ubicó en la posición 17 de 25 participantes.
Tavarez culminó la primera ronda de tiro rápido a 25 metros con pistola de fuego con un total
de 271 puntos mientras que el también mexicano Fidencio González fue 21 en la general al
sumar 270 unidades.
La clasificación está encabezada hasta el momento por el Cubano Llanes Álvarez, el
estadounidense Keith Anderson y el también cubano Leuris Pupo quienes tuvieron ronda de
291, 291 y 289 unidades respectivamente.
Los mexicanos deberán tener una segunda vuelta casi perfecta este jueves si aspiran a
entrar entre los seis finalistas de la especialidad.
Por otra parte, mañana también estará en acción la Campeona Panamericana de Toronto
2015, la salmantina Goretti Zumaya quien defenderá su corona en la modalidad de rifle de
aire a 10 mts, así como la leonesa Gaby Martínez campeona centroamericana, ambas en la
misma prueba.
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto; 31 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó más de 800 plántulas germinadas a personas adultas mayores para la producción de vegetales en los 33 invernaderos ubicados en los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG).
La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores se impulsan proyectos productivos, para mejorar la economía de los beneficiarios con la producción y venta de vegetales que se cosechan en los invernaderos ubicada en los Espacios de Desarrollo Gerontológico.
Entre los vegetales que cosechan en los invernaderos son: cebolla, variedades de chile como: serrano, jalapeño y pimiento; además de lechugas romana, bola, brócoli, tomate verde y jitomate rojo.
“Con este programa se está produciendo una gran cantidad de alimentos suficiente para el consumo y venta de los diferentes vegetales; de esta manera nuestros beneficiarios están consumiendo alimentos saludables y mejorar su calidad de vida al mejorar un ingreso extra”, expresó.
Producen Una Tonelada de Jitomate.
El titular de la dirección de Personas Adultas Mayores Manuel Aguilar Romo, afirmó que el jitomate es la principal producción que se genera en cada uno de los ciclos, ya que los municipios de Yuriria, Manuel Doblado, Cortazar, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, entre otros, pueden generar hasta una tonelada de jitomate.
Asimismo, dijo que las ganancias van desde los 5 mil pesos en cada uno de los Espacios de Desarrollo Gerontológico y un porcentaje es utilizado para la compra de fertilizantes para garantizar la calidad de los diferentes vegetales.
ÉNFASIS
oo0oo