EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Embellecen Pueblo Mágico Mineral de Pozos

Las obras se contemplan en 2 atractivos turísticos.
• Además, los locales y turistas tendrán un nuevo espectáculo multimedia.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 13 de agosto de 2019.
El Pueblo Mágico Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz del estado de Guanajuato, se fortalece con la restauración de los atractivos turísticos “Antiguo Palacio Municipal” y “Antiguo Abasto”.
Personal de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y Presidencia Municipal de San Luis de la Paz acudieron al arranque de las obras, que son llevadas a cabo por la Dirección de Infraestructura Municipal y Obras.
La obra en el Antiguo Palacio Municipal, con una inversión total 1 millón 268 mil 426 pesos provenientes del recurso federal, beneficiará a 1 mil 356 personas de la comunidad.
Y las acciones contempladas son restauración de pisos, cubiertas, consolidaciones de muros, aplanados, pintura de cal y la rehabilitación del reloj para la mejora del recinto.
Para el arranque de la tercera etapa de la obra del “Antiguo abasto”, se invertirán 3 millones 085 mil 210 pesos, de Gobierno Estatal y Municipal.
Las acciones a realizar son construcción de concha acústica, instalación de iluminación y consolidaciones.
Otro trabajo que se contempla es un Videomapping, nuevo espectáculo multimedia que se proyectará en la Plaza del Minero y cuyo objetivo es dar a conocer la historia, cultura y tradición del Pueblo Mágico, y así promover el turismo en la zona.
La inversión para este proyecto es meramente estatal y asciende a 2 millones 998 mil 716 pesos.
Los trabajos de restauración mejorarán la infraestructura para embellecer el pueblo minero para el beneficio de locales y turistas.

Sensibilizan a Servidores Públicos del Sistema DIF Estatal en materia de Derechos Humanos.

Guanajuato, Gto; 13 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado capacitó y entregó a 277 servidores públicos del organismo constancias que acredita que concluyeron los talleres de sensibilización en materia de derechos humanos.

Como parte de los compromisos con la sociedad guanajuatense, el Sistema DIF Estatal Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación para fortalecer la atención en los programas de asistencia social dirigida a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y padres de familia.

La Presidenta del Patronado del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano convocó a los servidores públicos de las diferentes direcciones del organismo y DIF Municipales, a garantizar la atención en la asistencia social a los grupos más vulnerables con perspectiva en derechos humanos.

“Todas las personas somos sujetos a derechos, por eso deben ser tratados con dignidad y prediquemos con el ejemplo, seamos ese motor, esa fuerza para las personas que más lo necesitan; por ello tenemos la oportunidad de dar, servir, de brindar apoyo y ser agente de cambio está en cada uno de nosotros, esta capacitación vamos a ponerla en la práctica con nuestros beneficiarios, yo estoy aquí para seguir impulsando este tipo de proyectos que sirven para mejorar”, agregó.

Fortalecen la Asistencia Social.

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, afirmó que la capacitación que recibieron los servidores públicos de los DIF Municipales y del organismo, en materia de derechos humanos fortalece la asistencia social ya que de esta manera será un referente en la atención a los guanajuatenses más vulnerables del Estado.

“El compromiso que este día asumimos con esta firma de convenio es que las 277 personas que participaron en estos talleres, tienen esta posibilidad de llevar a la práctica de lo que podemos aprender con la perspectiva de derechos humanos, como son todas aquellas áreas que involucran en la atención a diferentes personas que son atendidas en el organismo”, informó.

El funcionario estatal dijo que una de las dirección del organismo tienen la tarea de llevar todos los conocimientos aprendidos a cada uno de los municipios, así como los equipos de los DIF Municipales, “hasta aquellos rincones donde operativamente se encuentran para que poco a poco sea esta perspectiva se instale para la aplicación de los programas”.

Por su parte, el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba aseguró que a través de las capacitaciones se brinda a los servidores públicos se está garantizando que no se vulneres los derechos a los guanajuatenses y así proteger a los grupos más vulnerables como es el caso a las niñas, niños y adolescentes.

“De esta manera podemos trabajar de la mano en sumar esperanzas, sumar esfuerzos, en el que podemos tratar a ser respetosos, inclusivos, en el que sabemos que hay diferentes formas de ver la vida y ser más tolerantes”, concluyó.

oo0oo

•Artistas Urbanos, beneficiarios del programa Rumbo a Japón/Educafin, entregan un presente a la Institución

León, Gto.; 13 de agosto de 2019. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN recibe en un presente, de los jóvenes Guanajuatenses, el cual es una réplica a escala del mural que realizaron titulado “diez días en Japón”, que se encuentra ubicado en el Blvd. López Mateos.

Los Jóvenes al reunirse con las autoridades de la Institución, platicaron sobre su experiencia al realizar el mural y como se llevó a cabo el corte del listón e inauguración de este.

El mural se realizó con el objetivo de plasmar la experiencia que vivieron al conocer Japón y su cultura, gracias al apoyo que el gobierno del Estado a través de Educafin les otorgó, por medio de la convocatoria rumbo a Japón en diferentes años.

En este reflejaron la cultura japonesa a través de elementos que caracterizan a el país, como lo son:  Buda, el anime, la arquitectura, los guerreros samuráis, origami y paisajes.

La convocatoria Rumbo a japón en donde los jóvenes participaron, tuvo una duración 10 días, con la oportunidad de conocer la cultura japonesa, potencializar su espíritu emprendedor, preparación profesional, visión global e internacionalización a través del conocimiento de la cultura, educación, gobierno y desarrollo económico, de esta potencia mundial asiática.

Donde el objetivo de esta y todas las convocatorias que Educafin ofrece a los estudiantes, es realizar acciones en Guanajuato sobre el aprendizaje adquirido en el extranjero   e impactar positivamente a la sociedad

Celebran fiesta de la Vendimia Dos Jacales en Pueblo Mágico de Salvatierra

  • Este año, los asistentes disfrutaron de diversos vinos, paella, música en vivo, y pudieron adquirir productos locales.
  • Dos Jacales brindó una experiencia familiar, con recorridos guiados y la tradicional pisa de uva.

Salvatierra, Guanajuato, a 11 de agosto de 2019. Lo que era un huerto familiar se convirtió en un espacio de producción de Vid. Ayer y hoy visitantes disfrutaron de la 2da. Fiesta de la Vendimia Dos Jacales, ubicado en el Pueblo Mágico de Salvatierra.

Desde la entrada, los asistentes reciben un trato especial; los anfitriones de Dos Jacales ofrecen recorridos guiados por los sembradíos de uva, les entregan una copa de vino, y los invitan a participar en la tradicional pisa de uva.

Rodeados de un verde paisaje, un ambiente armonioso, y música en vivo, los invitados disfrutaron por segunda ocasión de una divertida fiesta en dicho viñedo que produce desde hace 10 años 3 tipos de uva: ambar, rosada y blanca.

Durante la inauguración, Virginia Guevara, propietaria del Viñedo Dos Jacales, dijo que este lugar lo llaman “Huerto de la Casa. No nos imaginábamos que llegaríamos a celebrar una Vendimia; y ahora ver el enriquecimiento de la visita de las personas es muy especial”.

El Estado de Guanajuato celebra, desde el mes de julio y hasta septiembre, la cosecha de la uva en 10 viñedos y vinícolas ubicados en los municipios de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Miguel de Allende, Guanajuato, Salvatierra, San Felipe, y Francisco del Rincón.

En estas fiestas se degustan diversos vinos y alimentos, acompañados de música en vivo, espectáculos, exposición de artesanías, talleres y catas.

Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas, en representación de la Secretaria de Turismo el estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, mencionó que en la entidad se producen más de 300 mil botellas de vino al año, lo cual “nos convierte en el 4to. lugar de producción después de Baja California, Chihuahua y Querétaro”.

La Presidenta Municipal de Salvatierra, Karla Alejandrina Lanuza, estuvo presente en la Vendimia y resaltó que Dos Jacales es referente turístico a nivel nacional e internacional, lugar que complementa al Pueblo Mágico de Salvatierra (nombrado en el año 2012).

Gracias a la organización de esta 2da. Fiesta por Alejandra Ramírez Albarrán, los asistentes también pudieron adquirir el vino de Casa Bernat y Museo del Vino.

Por último, Luis Antonio Aboytes Gallegos, Presidente del Comité Pueblos Mágicos de Salvatierra, felicitó a Dos Jacales porque desde el primer año su Vendimia brindó una experiencia familiar muy agradable.

Alfabetiza INAEBA a adultos mayores en círculo de estudios de Juventino Rosas

Juventino Rosas, Gto., a 11 de agosto del 2019.- “Hay veces que uno firma documentos y no lee lo que es, (yo firmé como aval para un préstamo) y cuando me mandan llamar de la Caja, la cuenta iba en un millón 300 mil y me quitaron la casa, he ahí el no ver los documentos que estaba firmando”, recuerda con gran tristeza José León Olivares, quien actualmente es beneficiario del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Hombre de campo y migrante, don Pepe, como le dicen de cariño en el círculo de estudios del INAEBA ubicado en las instalaciones del Centro Impulso Social (CIS) en Juventino Rosas, decidió darse la oportunidad de estudiar, ya que de niño, no pudo hacerlo debido a las carencias económicas y a la falta de infraestructura educativa durante su edad escolar. 

Para atender tanto a don Pepe como al resto de la población en rezago educativo, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), a través del cual, los contenidos de la alfabetización, primaria y secundaria, se les presentan a través de módulos de aprendizaje adaptados a sus edades y actividades.

Uno de las bondades de este sistema de estudios, es que rescata las experiencias de vida y de trabajo de los educandos y los convierte en conocimientos. De igual manera, les permite avanzar a su propio ritmo y desarrolla en ellos habilidades, actitudes y valores. 

“En mis tiempos no había más que primaria, aparte soy el primero de mi familia. Mi padre, a falta de recursos, cuando le pude servir en algo mejor me llevó al campo. Fui dos años a la escuela pero no me llamó mucho la atención, no había maestros titulados, eran puras personas que sabían un poco más y ya estaban más letrados, habían cursado primaria y ya podían darle clase a los demás”.

Don Pepe, de 74 años, recuerda cómo su niñez y su juventud transcurrió en el campo, sembrando maíz, frijol, sorgo y cebolla, hasta que se casó a los 17 años. Pasó el tiempo y también se fue a trabajar a los Estados Unidos. 

“Uno no cargaba más que un cuaderno, no se usaban libros, y aprendía uno de la historia a través del diálogo de otras personas. Yo sé historia porque se me graban muchas cosas, me daba por saber la vida de Villa, de Zapata, de Morelos, de Hidalgo”. 

Para don Pepe, ni siquiera el campo fue tan duro como lo fue haber perdido su patrimonio tras firmar como aval a un familiar que no pagó una deuda crediticia; todo, porque no supo lo que decía el documento con el que se había comprometido.  

Antes de disponerse a seguir trabajando en su libro de actividades, don Pepe trata de dejar atrás ese recuerdo y se enfoca en las posibilidades que ahora le brindan sus estudios. Y hasta tiene presentes sus largas faenas en el campo, a  las que recuerda con cariño.

“Nada es difícil cuando el trabajo le gusta a usted, no ve el horario para salir; pero un trabajo que no le agrade, ansía porque se llegue la hora de salida. Yo creo que cualquier trabajo es bueno si le agrada y el campo es duro, simplemente todo el día en el sol, agachado, trabajando. Ahora ni eso es duro, anteriormente el patrón mandaba, hoy la gente dice, si me pagas tanto voy, si no, no; y a tales horas ya se quieren ir”, concluye.  

Guanajuato Registra Mayor Cobertura en Atención a Personas Adultas Mayores.

Guanajuato, Gto; 11 de Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), garantiza una atención a las Personas Adultas Mayores a través de los programas que ofrecen en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico. Es por ello, que Guanajuato es considerado uno de los estados del país que ofrece mayor cobertura de atención a este grupo de población.

La Presidenta del Sistema del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, informó que el programa de Atención para Adultos Mayores es considerado un modelo a nivel nacional, al registrar una cobertura en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico (CDG), y donde a la fecha se han incorporado a más de 101 mil 650 personas mayores de 60 años.

“Una de las prioridades de los programas del DIF Estatal es que lleguen todos las Personas Adultos Mayores vulnerables que requieran de algún apoyo, que mejoren su calidad de vida”, afirmó.

Por ello, la importancia que tiene este sector de la población, ya que es uno de los más vulnerables, debido a que requieren mayor atención en los programas sociales, para aumentar su autoestima y mejorar su salud.

Incorporan a más de 101 mil Adultos Mayores

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, dijo que desde el inició de la presente administración estatal, el organismo registra a más de 101 Mil 650 Personas Adultos Mayores en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológicos, donde participan diariamente en las actividades que imparte 3 Mil 587 personas voluntarias.

A través de los programas dirigidos a los Adultos Mayores se desarrollan actividades y servicios gratuitos como: atención psicológica, orientación jurídica, reactivación física, programas de salud y educación, actividades culturales, sociales y recreativas, capacitación en temas de Derechos Humanos, manejo del estrés, autoestima, liderazgo comunitario, elaboración de manualidades, además fomento a su participación en proyectos productivos como invernaderos, viveros, panadería, etc.

El Sistema DIF Estatal trabaja en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que se realizan van enfocadas a brindarles seguridad, diversión, entretenimiento, salud, actividades que conozcan sus derechos y activación física.

Verbenas Regionales y Estatales

Adriana Ramírez, explicó que el Sistema DIF Estatal Guanajuato celebra a los Adultos Mayores integrados a los diferentes programas. Durante la celebración, los asistentes participan con muestras de los productos que realizan a través de los proyectos productivos, además de la presentación de bailes típicos y muestras culturales de los municipios invitados.

Torneos de Cachibol

Otros de los programas son los Torneos de Cachibol donde se busca promover la activación física, de manera coordinada con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), para contar con promotores de activación física en los Espacios de Desarrollo Gerontológico. De esta manera, conforman equipos de Cachibol en cada municipio y donde se desarrollan diversos torneos regionales y culmina en un evento estatal.

oo0oo

Medalla de plata para Ignacio Prado en Lima 2019

Lima, Perú 10 de agosto del 2019

Subcampeón panamericano en ciclismo de ruta

Medalla de plata para Ignacio Prado en Lima 2019

El ciclista Ignacio Prado ganó la medalla de plata en el ciclismo de ruta, competencia realizada en Costa Verde sede de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Prado repite  la hazaña conseguida en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, con la doble medalla de plata, esta vez en las pruebas de ómnium y ruta.

Con esta medalla Ignacio Prado da a Guanajuato la onceava medalla conseguida en estos juegos.

El primer lugar en esta prueba fue para el argentino Maximiliano Richeze; mientras que el bronce fue para el colombiano Bryan Gómez.

El ciclista guanajuatense se mantuvo siempre en el grupo de los 8 países que puntearon la carrera integrado por ciclistas de Guatemala, Perú, Argentina, Colombia y Chile. Una carrera que tuvo un recorrido de 177 kilómetros, en 11 vueltas realizadas en más de cuatro horas.

Ya en el último kilómetro, Prado apretó el pedaleo para colocarse en el segundo sitio de la carrera, ganado así la medalla de plata para México en los Juegos Panamericanos; en un tiempo de 4:06:28.

 “Cierro con broche de plata: He agarrado más experiencia, con los años, seguimos creciendo y he madurado  mucho las cosas”, señaló momentos después de recibir su medalla de plata en el podio.

El quehacer de Ignacio Prado en el ciclismo no se detiene; en breve viajará a Estados Unidos al Tour de Utah y luego entrará en proceso de preparación hacia el campeonato panamericano.

Inauguran Feria Regional de San Luis de la Paz

En el primer día se presentaron Los Ángeles Azules en el Teatro del Pueblo.
• El programa de la Feria 2019 contempla actividades recreativas, culturales, gastronómicas, y artísticas.
San Luis de la Paz, Guanajuato, a 09 de agosto de 2019.
La Feria Regional de San Luis de la Paz se inauguró ayer y tuvo una afluencia de 10 mil personas, quienes en este primer día de fiesta tuvieron entrada y juegos gratis.
En representación del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario de Promoción Turística, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acompañó al Alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez y a su esposa Elva Leticia, al corte de listón en las instalaciones de la Feria ubicadas en el bulevar Sierra Gorda.
“La Feria Regional San Luis de la Paz permite que visitantes de municipios cercanos como Doctor Mora, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, se den cita para divertirse en un ambiente familiar”, dijo el Subsecretario de Turismo, Miguel Gutiérrez.
Los asistentes también disfrutaron ayer de espectáculos gratuitos en el Teatro del Pueblo; y los niños emocionados se divirtieron en los juegos mecánicos.
“Esta feria es para el disfrute de ustedes, queremos que se sientan seguros. Quiero invitarlos a los diferentes eventos que tendremos para toda la familia, desde un programa cultural hasta deportivo”, señaló, el primer edil, Gerardo Sánchez.
Durante la inauguración se coronó a Alondra como Reina de Fiestas Patrias; Ángela como Reina de Turismo y Abril como la Reina de San Luis de la Paz.
En todo el mes de agosto, los invitados tendrán la oportunidad de asistir a la Orquesta Ramón Flores, al concierto de Voces Unidas del Padre Ángel, al Ballet Folklórico Tepczlcore, a la Orquesta Sinfónica de San José Iturbide, y a Dromedarios Mágicos, entre otras actividades culturales.
El programa deportivo ofrece al público la 7ma. Fecha de Campeonato Estatal de Ciclismo de Montaña, Mineral de Pozos; Cuadrangular de Fútbol, Torneo de Frontenis, Cuadrangular de Voleibol, Cuadrangular de Beisbol, exhibición de Taekwondo, Torneo de Fútbol, Cuadrangular de Baloncesto.
En el programa artístico se contempla la participación de Julián Álvarez y su Norteño Banda, Cuarto de Milla, Festival del Mariachi, Lucha Libre, MKS, Matute, Intocable, Panteón Rococo, y otros artistas.
Y el día 25 de agosto, los amantes de las corridas de Toros podrán acudir en punto de las 4:00 de la tarde al Lienzo Charro Juan Flores a ver al torero José Luis Angelino, José Mauricio, y Ernesto Javier “Calita”. La entrada es de 250 pesos.

Inicia Feria de la Pulque y las Carnitas en Doctor Mora

• Hasta el 11 de agosto, guanajuatenses y turistas están invitados a la Feria del Pulque y las Carnitas, que contempla un programa gastronómico, cultural, y musical.
• El municipio de Doctor Mora es la 3ra. Localidad pulquera más importante del estado de Guanajuato.
Doctor Mora, Guanajuato, a 09 de agosto de 2019.
El municipio de Doctor Mora cumple su 70 Aniversario de municipalidad; y con ello, inició ayer su celebración con la séptima edición de la Feria del Pulque y las Carnitas.
Desde las 12:00 de la tarde, doctor morenses se dieron cita en la Plaza Principal para festejar una tradición gastronómica que satisface a los paladares más exigentes. El ambiente musical estuvo a cargo de “Conchita Julián”, grupo norteño “Reyes de Guanajuato”, grupo de RocktorMora, y se apreció el ballet folklórico “Mitotiyotl”.
En representación del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, el Subsecretario de Promoción Turística, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, inauguró la fiesta en compañía del Alcalde de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez.
Durante su mensaje inaugural, el Subsecretario dijo que Doctor Mora es un municipio “lleno de sabor, reconocido por sus carnitas de res”. Además, es la 3ra. Localidad pulquera más importante del estado de Guanajuato.
En esta 7ma. Feria, los asistentes disfrutaron de la “Gastronomía Exquisita y Tradición del Noroeste”, como su lema lo dice; esta fiesta también ofrece diversos sabores de la “Bebida de los Dioses” como el de mazapán, tuna, mango, guayaba, piña, almendra, natural, avena y nuez.
Hoy, el programa contempla una charla sobre el Maguey, Ballet Folklórico “Tpzicore” San Luis de la Paz, Concurso de Rayuela, Marimba “Tono 13”, Ballet Folklórico de Santa Catarina, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú.
El sábado 10, los visitantes están invitados a la conferencia sobre Dr. José María Luis Mora, Ballet Folklórico Internacional Brasil y Perú, Banda del Estado, exhibición de Autos Clásicos, Huapango “Zenda Huasteca”, Topada “Tali Díaz V/S Pablo González.
Y el domingo 11 habrá una conferencia sobre la “Ruta de la Mariposa Monarca”, Huapango “Sensación Huasteca”; concurso de balero, canicas, dominó y conquián; Puerco encebado, competencia de Robots Sumo “UTSMA”, grupo representativo “UTSMA”, “Flores de las Huastecas”, “Banda Divina”, y este día se clausura el evento.

Oro para Laura Galván

Lima, Perú; 9 de agosto del 2019

Oro para Laura Galván

Gana la prueba de 5 mil metros en atletismo

La guanajuatense Laura Galván obtuvo la medalla de oro en la prueba de los 5 mil   metros planos, competencia realizada en la Villa Deportiva Nacional, sede de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Laura, quien minutos antes había participado en la prueba de los mil 500 metros obteniendo un cuarto lugar, sorprendió con su desempeño en la pista al adelantarse a todas las corredoras en la última vuelta de la carrera que le dio la medalla de oro.

Laura, oriunda de la comunidad La Sauceda de Guanajuato capital, dio una marca de 15:35:47, la medalla de plata fue para Jessica Marie O’Connel de Canadá que cronometró 15:36:08 y el bronce para la estadounidense Kimberley Conley con un tiempo de 15:36:95.

El cuarto lugar fue para Risper Biyaki, corredora por México.

En entrevista, Laura Galván, se dijo satisfecha de la medalla de oro obtenida en estos sus primeros Juegos Panamericanos, “valió la pena todo, los esfuerzos, los entrenamientos”.

Reconoció que la primera carrera, de los mil 500 metros fue difícil; sin embargo significó para ella una preparación para enfrentar la prueba de los 5 mil metros.

Laura se mantuvo en el bloque durante toda la carrera. Hacia la última de la vuelta comenzó a superar al bloque de corredoras y hacia los 200 metros superó sorpresivamente a las primeras atletas para quedarse con el primer lugar.

La corredora guanajuatense, dedicó su medalla a Guanajuato, a México y a la gente de su comunidad, La Sauceda, donde descubrió su potencial en el atletismo en carreras escolares.