Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto., a 9 de septiembre del 2019.- La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, agradeció el compromiso y el trabajo que desde los Sistemas DIF estatal y municipal de León, se ha venido realizando para fortalecer la formación de los beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).
Lo anterior, durante una visita de la señora Lourdes Solís Padilla, presidenta del Sistema DIF León, al círculo de estudios CRECE 10-14 instalado en la Biblioteca León Alfonso Villaseñor Söhle, de la colonia Villas de San Juan, donde se entregaron mochilas y útiles a los beneficiarios.
En su mensaje, Esther Medina reconoció los liderazgos tanto de la señora Lourdes Solís, como el de la presidenta del Sistema DIF Estatal, la señora Adriana Ramírez Lozano para acercar apoyos a los beneficiarios CRECE, quienes son niños que nunca estudiaron o los sacaron de la escuela y se encuentran en una situación vulnerable por la falta de recursos económicos o por problemas en el núcleo familiar. Algunos incluso, han sido atendidos por el DIF y canalizados al INAEBA porque se encontraban en situación de calle.
Agradeció además el compromiso del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del alcalde de León, Héctor López Santillana, en la tarea de formar a estos niños y niñas para que no dejen de estudiar.
“La señora Lula es presidenta del DIF municipal y detrás de mucha colaboración con el DIF estatal han hecho el programa con útiles escolares para que no se salgan de la escuela. Hoy nuestro alcalde, Héctor López Santillana ha apoyado muchísimo este programa como el licenciado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado.
“Los dos han apoyado, porque hoy los dos no quieren que ningún niño deje de ir a la escuela (…), aquí el alcalde, el gobernador, la señora Adriana esposa del gobernador y presidenta del DIF estatal y la señora Lula que hoy nos acompaña, quisieron que los niños 10-14 que estudian con el INAEBA, todos tuvieran mochila”, destacó Esther Medina.
De igual manera, la directora del INAEBA explicó que el alcalde de León, se encuentra apoyando con actividades culturales, deportivas y tecnológicas en los diferentes círculos de estudio de los niños CRECE.
“Gracias a nombre de estos niños porque el alcalde no ha limitado esfuerzos y ha hecho esta campaña constante que quiere que todos sus niños en León vayan a la escuela y que todos tengan oportunidades diferentes por lo que este sistema que están trabajando también tienen un modelo que les va a permitir aprender muy rápido y también el alcalde ha pedido que les dé un espacio en secundaria”, afirmó Esther Medina.
En su intervención, la señora Lourdes Solís destacó que tanto para ella como para su esposo, Héctor López Santillana, la educación y el seguimiento en la secundaria de los niños en situación vulnerable es una prioridad, por lo que trabajan en colaboración con el INAEBA para ofrecerles una educación integral.
“Al alcalde y a mí nos interesa que ustedes continúen sus estudios para que sean personas de éxito que sí lo pueden ser porque aquí están haciendo un gran esfuerzo y sí lo van a lograr.
“Ustedes van a ser unas grandes personas de éxito y nosotros como alcalde y su esposa, vamos a estar sumamente orgullosos de ustedes y agradecidos con la maestra y con el programa de INAEBA que nos están apoyando para que tengan un regreso a clases y luego, un regreso a la secundaria”, dijo Lourdes Solís a los beneficiarios.
• En esta segunda mesa de trabajo, representantes del estado de Guanajuato realizaron un recorrido por las zonas turísticas más representativas de los 6 Pueblos Mágicos de Zacatecas, con la finalidad de identificar similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
• Autoridades de Guanajuato y Zacatecas darán seguimiento a los trabajos para que se concrete el hermanamiento de los destinos.
Guadalupe, Zacatecas, a 09 de septiembre de 2019. Los estados de Guanajuato y Zacatecas buscan reforzar los atributos culturales, la promoción y la difusión de sus Pueblos Mágicos, a través de un hermanamiento que se firmará en el marco del primer “Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos 2019” en el estado de Hidalgo.
Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió con el Subsecretario de Operación Turística de Zacatecas, Miguel Alejandro Moreno Escobar, para realizar una 2da. mesa de trabajo y un recorrido por los 6 Pueblos Mágicos de la entidad zacatecana.
En el estado de Guanajuato se ubican los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Comonfort; y en Zacatecas: Jerez de García Salinas, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Pinos, Sombrerete, y Guadalupe.
La primera mesa de trabajo se realizó a principios del mes de julio en los Pueblos Mágicos de Guanajuato, y Zacatecas entregó a Guanajuato una carta compromiso; esta segunda mesa de trabajo fue en los Pueblos Mágicos de Zacatecas, y ahora Guanajuato fue quien entregó carta compromiso a Zacatecas.
“Guanajuato y Zacatecas tienen mucha similitud histórica, arquitectónica y cultural que se ve reflejado en sus Pueblos Mágicos, que poseen calles pintorescas que cuentan la historia de la bonanza minera y la guerra cristera. Sin duda, ambos escenarios llenan de nostalgia la libertad, igualdad y fraternidad de la unidad nacional”, dijo el director de Planeación, Roberto Cárdenas.
En la reunión también estuvieron presentes Alcaldes y representantes de los Comités de los Pueblos Mágicos de ambos estados.
León, Gto., 09 de septiembre de 2019.- Establecen criterios sobre la logística y operativos, que se implementarán en el municipio de León, durante los días, en que se llevará a cabo la Feria de Hannover Messe 2019, en el municipio de León.
Las autoridades, estarán trabajando de manera coordinada, haciendo lo necesario para que del 9 al 11 de octubre, días en que se realizará la Feria Industrial más importante de Alemania, trascurra en un ambiente ordenado.
En reunión de trabajo los organizadores de la Feria expusieron desde la logística del evento, la llegada del mobiliario y el equipo tecnológico que se mostrará en la feria, hasta el desarrollo y clausura de la misma.
Entre los acuerdos, se estableció que las áreas de seguridad tanto del Estado como del Municipio, desarrollarán un plan operativo conjunto para atender a las y los participantes.
En esta reunión se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario de Seguridad en el Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendíni y el Secretario de Seguridad en el municipio de León, Mario Bravo Arrona.
También acudieron representantes de las Fuerzas de Seguridad Pública y Protección Civil del Estado, integrantes de las Direcciones de Policía, Tránsito y Protección Civil del municipio, Policía Federal, representantes de la Secretaría de Turismo del Estado, de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, así como empresarios del sector industrial y del Poliforum.
• En el estado de Guanajuato se fomenta la diversificación de la oferta turística integrando elementos como la cultura, la gastronomía, el folclore y la historia.
• Una semana antes del evento, restaurantes locales de San Francisco del Rincón incluyeron en su menú pambazos de diferentes sabores para consentir a los guanajuatenses y visitantes.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 09 de septiembre de 2019. 14 mil visitantes asistieron al “2do. Festival del Pambazo Francorrinconense”, 7 mil personas más comparado con la primera edición.
A la inauguración del evento gastronómico apoyado por el programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, asistió Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos.
“A través de Guanajuato ¡Sí Sabe! apoyamos estos eventos que contribuyen y fortalecen la identidad gastronómica, un eje fundamental en las actividades turísticas de nuestro estado. Los felicito por crear en la entidad eventos que atraen a miles de visitantes que quedan satisfechos”, dijo, Carranza de la Parra.
Al festival culinario, realizado el pasado domingo en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, acudieron personas de Chicago, California, Colombia; y de los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Morelos, Chiapas, Jalisco, Aguascalientes, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán y Querétaro.
Y de los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, Valle de Santiago, Salvatierra, Cuerámaro, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.
Todos ellos probaron más de 20 mil pambazos y 5 mil antojitos, de 21 cocineras tradicionales; y 350 litros de diversas bebidas, apuntó, Heriberto Mendoza, organizador del exitoso festival.
A la “Capital del Sombrero” llegó la fiesta cultural más importante de México: “Guelaguetza”, así como las “tlayudas” (platillo típico) de Oaxaca, estado invitado en esta edición.
La Plaza Principal de San Francisco del Rincón se llenó de fiesta. Cocineras tradicionales deleitaron a los asistentes con los pambazos rellenos de diversos guisados; y los chefs invitados del municipio de León: Felipe Gómez y Jorge Obregón, ofrecieron propuestas especiales como el pambazo relleno de camarón.
En esta ocasión, 8 productores de licor, tequila, mezcal, pulque, ginebra, cerveza artesanal; y 30 artesanos de Cuerámaro, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, Purísima del Rincón y Oaxaca sorprendieron con la calidad de sus productos hechos en la entidad.
La gente disfrutó, bailó y aplaudió a 45 grupos musicales y 130 compañías teatrales y ballets folclóricos, entre ellos, la Danza folklórica Juchitán de Zaraggoza, Oaxaca; Danza Prehispánica “Los Guamares”, de Comonfort; Banda Rancho Grande, con la intervención de Lupita Uribe; Ballet folklórico Mexicah, de Cecyte Irapuato; Mariachi Real, de Tenochtitlán.
El próximo año, el “Festival del Pambazo Francorrinconense” ofrecerá más sorpresas e invitará a la cultura y a la gastronomía de otro estado mexicano.
• El equipo de producción estuvo 2 semanas en la ciudad del estado de Guanajuato filmando.
• La entidad ocupa el 7mo. lugar de México en donde se realizan la mayor cantidad de producciones cinematográficas con impacto a nivel mundial; y cuenta con 17 de las 19 principales locaciones de interés para las casas productoras.
Guanajuato, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2019. “Sonriendo con el Corazón” es una película grabada en Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la entidad, y se estrenará a finales de este mes en México.
La Comisión de Filmaciones Guanajuato, a cargo de la Secretaría de Turismo del estado, apoyó el largometraje dirigido por el Director Alex Sánchez.
“Las calles aledañas al Centro Histórico de la capital -coloridas y llenas de vida-, las plazas y el interior e exterior del majestuoso Teatro Juárez, fueron maravillosas locaciones para filmar la película. La historia se pegó muy bien con Guanajuato”, subrayó, Alex Sánchez.
“Sonriendo con el Corazón” es un drama conmovedor que habla de Paco, un joven que ha atravesado dificultades; desde que quedó huérfano tuvo que trabajar arduamente como payaso en las calles de Guanajuato para poder mantenerse.
“Sonriendo con el Corazón” conmoverá al público con su melodrama alegre y costumbrista del cine clásico mexicano. Su humor, enmarcada en las icónicas calles de la ciudad del estado de Guanajuato, hacen la experiencia tan entrañable como atractiva.
“Estamos satisfechos y agradecidos con la Comisión de Filmaciones que nos brindó todas las facilidades para llevar a cabo este proyecto; es muy gratificando sentir el apoyo de la Secretaría de Turismo”, agradeció el director.
El guion original de Alex Sánchez, Rosy Sánchez y Carlos Preciado, Presentada por Dragón Films y Producida por Arado films, se mezcla con los temas musicales de Los Cienpies, Hugo Robles y Alex Preisser.
En esta película participan los actores César Criollo, Yojath Okamoto, Marina Victoria, Jorge Levy, Ignacio Tapia, Maruza Cinta, Liz Brambila, Ezequiel Cárdenas, Renato Marin y Luciana Padilla.
Sonriendo con el Corazón ha sido seleccionada en festivales alrededor del mundo, algunos de ellos son: Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil, Calibelula, (Colombia); International Children’s Film Festival, (India); Cine Fest, (Los Ángeles); Global Film Festival Awards, (Los Ángeles). CMS International Children’s Film Festival (India).
Así como el 2do. Festival de Cine de América Ficah Infantil (México); Universal Kids Film Festival (Estambul); y Winner Global Film Festival Awards Best, Narrative Feature Film.
“Hemos tenido buena respuesta en selección oficial de Festivales. Es un drama padre para los niños y adultos, es un ejemplo de vida; queremos mandar el mensaje de debemos esforzarnos al máximo para llegar a donde queremos estar”, finalizó, Alex Sánchez.
Nueve empresas del sector artesanías de Guanajuato se presentan ante el mercado estadounidense con productos creativos e innovadores que buscan posicionarse en la preferencia de los compradores potenciales internacionales.
Jorge Rodolfo Godínez Martínez, Coordinador del Sector Artesanías de COFOCE mencionó que las empresas deben adaptarse a los mercados que son cambiantes, por lo que agregó que la fusión entre lo tradicional con la innovación, puede generar una combinación interesante y con oportunidades para comercializar los productos que son hechos por artesanos de Guanajuato.
“Se están presentando muy buenas propuestas, a las empresas las animamos a que cada que vamos a participar en un evento de esta talla internacional deben de llevar productos nuevos; si bien ya tienen sus líneas que se manejan de forma tradicional y que se venden, siempre un cliente que llega te va a preguntar por lo nuevo, entonces se ha dado esta fusión, combinación de producto como cerámica con otro tipo de material y crean una artesanía nueva”.
Como parte de las estrategias de promoción internacional de COFOCE se realizó gira comercial donde se acudió a las dos ferias más importantes del sector artesanías como Las Vegas Market y LAMART en Los Ángeles, CA., en donde se proyectan ventas de exportación por más de 120 mil dólares a largo plazo; Godínez Martínez destacó que durante esta participación se generaron contactos potenciales de más de 20 compradores internacionales, quienes manifestaron el interés de conocer y hacer negocios con las empresas de la industria artesanal de Guanajuato.
Señaló además que a través de estas ferias se conocieron de primera mano las tendencias, el comportamiento de consumo a fin de que las empresas apliquen en sus productos las tendencias que se demandan en otros mercados, como en los Estados Unidos, considerado como uno de los más importantes para el sector debido a la cercanía y afinidad que se tiene con la cultura mexicana.
A esta gira comercial, acudieron las empresas Chomart, Benik, Artsoba, Papel Picado, Tz3s, Alfarería tradicional, Arte y Diseño, así como la empresa Tienda de Corazón; cabe resaltar que varias de las empresas participaron por primera vez en una feria internacional.
Jorge Godínez exhortó a las empresas a conocer más el gusto y preferencia de los consumidores internacionales, pues a través de estas medidas podrán adaptar de una mejor manera su producto y que a su vez éste logre el éxito e interés de los mercados en el extranjero.
Señaló que en la Feria LAMART en Los Ángeles, CA., se participó en conjunto con el municipio de San Miguel de Allende con el objetivo de impulsar el trabajo de los artesanos de dicha ciudad.
Finalmente comentó que para las empresas que deseen asistir a ferias y/o misiones comerciales de carácter internacional, deben prepararse de una manera más integral para lograr el éxito, por lo que las invitó a acercarse a COFOCE.
San Diego de la Unión, Gto., a 8 de septiembre del 2019.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, habitantes del municipio de San Diego de la Unión, en su mayoría adultas mayores y personas que trabajan en las labores del campo, recibieron sus constancias de alfabetización por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
En la Plaza de Armas General Xavier Mina y Larrea, se congregaron los beneficiarios del INAEBA, provenientes de las comunidades aledañas a la cabecera municipal, para recibir por parte de autoridades municipales y estatales, un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Fue la directoria general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, quien en su discurso, invitó a los beneficiarios a ser “autoridad moral” y ejemplo de otras personas, como son los jóvenes que quieren salirse de la escuela.
“Gracias de verdad y muchas felicidades a los que hoy recibieron un certificado, un reconocimiento y (gracias) que nos dieron la oportunidad de atenderlos como merecen y a seguir estudiando porque hoy son parte de ese ejército que necesita el estado, que necesitan nuestras comunidades, que necesita el municipio: (de) mejores personas”, afirmó Esther Medina.
Durante el evento, se difundió el mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien invitó a todas las personas en rezago educativo para que se acerquen a los servicios gratuitos del INAEBA y cuenten con más oportunidades.
“Hay mucho qué aprender”
Desde niño, Francisco Rocha González de 63 años, se enseñó a trabajar la tierra. Es originario de la comunidad de Presa de San Franco, ubicada a media hora de San Diego de la Unión. Durante la década de los años 60, su padre se fue como bracero a los Estados Unidos, y por ser de los hermanos más grandes, se quedó al cuidado de su familia. Al pasar el tiempo, él mismo también partiría a los Estados Unidos por temporadas.
Cada año, apoyado de su yunta, siembra sus tierras y espera con ansia el agua del temporal. Pero este año, como muchos otros que él recuerda, perdió toda su cosecha de casi 8 hectáreas porque la tradicional precipitación del 24 de junio no llegó, sino hasta el 31 de agosto: “(Cuando no llueve) no despega el maíz, el jilote no despega el maíz. Ya estamos acostumbrados, ya no extrañamos”, dijo con resignación.
Este panorama adverso al que se enfrentan muchos campesinos como Francisco, le ha dejado una nueva necesidad, aprender a leer y a escribir para ser beneficiario de apoyos gubernamentales para el campo. Por tal motivo, comenzó a acudir por las tardes a recibir asesoría académica por parte del INAEBA a un salón comunitario en la Presa de San Franco, donde se alfabetizó.
“Como nos dan la ayuda de Procampo y ayuda de pérdida de cosecha, quieren que uno firme todo ese papeleo, y sí le intentaba. (Me incorporé al INAEBA), a ver si hay un cambio más para arriba (…), hay mucho que aprender”, afirmó Francisco Rocha,
No escucha y no ve bien, pero se esforzó para aprender
María del Carmen Luna Olvera tiene 87 años y es originaria de la comunidad de Ojo Ciego, del municipio de San Diego de la Unión.
Acompañada de su hija, Blanca Arredondo Luna, de 47 años, la señora María del Carmen recibió este día su constancia de alfabetización.
Cuando era niña, no fue a la escuela por ayudar a su mamá en las actividades que en esa época se asignaban a las niñas en sus hogares. Luego se casó y tuvo 8 hijos.
A pesar de que ya no escucha bien y su vista cansada no le permite leer con rapidez, María del Carmen decidió reforzar lo poco que ya sabía al entrar a estudiar con el INAEBA.
“Yo estoy orgullosa (de mi madre) y que Dios me ha dejado tenerla”, aseguró Blanca Arredondo. Luego de ser reconocida durante la ceremonia de entrega de constancias de alfabetización, ahora sabe que su mamá no sólo es un ejemplo de vida para su familia, sino para todo San Diego de la Unión.
• Esta serie documental es un viaje espirituoso y gastronómico, en el que intervendrán personajes, historias, costumbres, lugares y otras curiosidades del destino Guanajuato.
• Miguel Rodarte visita Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para conocer el proceso de elaboración de tequila de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2019. El folclor, el misterio y la magia que posee el estado de Guanajuato ha atraído a millones de turistas, reconocidos artistas, músicos, actores nacionales e internacionales; y en esta ocasión, el destino será explorado por el reconocido actor Miguel Rodarte quien grabará la 2da. temporada de la serie “Destilando México”.
Destilando México es una serie inspirada en el legado de los destilados típicos de México. Cada uno de los episodios se enfoca en un estado de México y su destilado más representativo.
El equipo de producción decidió filmar del estado de Guanajuato el proceso de elaboración de tequila a partir del viernes 13 de septiembre.
En la entidad, 7 municipios tienen la denominación de origen de tequila y son: Abasolo, Huanímaro, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.
A parte del proceso, Miguel Rodarte -conocido por sus memorables papeles en la serie Los Héroes del Norte y películas como El Tigre de Santa Julia y Tiempo Compartido (por el cual obtuvo el Ariel a la Mejor Coactuación Masculina en 2018)- mostrará al público la historia y el vínculo de cada destilado.
“Aunque el corazón del Bajío también brilla por su producción de mezcal esta vez nos enfocaremos en el tequila. Además de recorrer la tierra natal del cura Hidalgo, probando en el camino los típicos chiles de chorro y las sorprendentes nieves de nopal”, describió el programa.
“Vamos a visitar San Miguel de Allende. Siguiendo los pasos de los autores estadounidenses de la Beat Generation, vamos a dejarnos maravillar y comeremos en uno de los mejores restaurantes del país, The Restaurant. Adicionalmente, conoceremos a detalle el proceso del tequila de renombre Casa Dragones, y la dueña nos llevará a sus lugares favoritos de San Miguel”, prosiguió.
El equipo de Destilando México harán una escala en Guanajuato capital, para que “entre momias y arquitectura colonial, descubramos por qué el corazón de esta ciudad fue nombrado Patrimonio de la Humanidad y sigue atrayendo millares de turistas cada año, además de ser sede del reconocido Festival Cervantino”.
La primera temporada de la serie fue el programa Mexicano número 3 en rating en SONY, después de Shark Tank y Top Chef. En Amazon Prime ha sido el Docu/Reality mexicano más visto este 2019.
León, Gto., a 7 de septiembre del 2019.- Karla acaba de cumplir 16 años y se incorporó recientemente al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) porque quiere aprender a leer y a escribir, y con ello, cumplir un sueño que se le negó en su infancia: ir a la escuela como todos los niños de su edad.
Esta joven originaria de León y quien vive en el polígono de desarrollo de Las Joyas, representa todo un ejemplo de superación ya que a pesar de que en este momento atraviesa por un proceso de quimioterapia derivado de un embarazo molar (que entre sus complicaciones puede desarrollar una forma de cáncer), no se da por vencida.
Desde que se incorporó al INAEBA, Karla Quintero ha acudido todos los días al círculo de estudios de la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta, ubicado en la colonia Soledad de Las Joyas, donde su asesora le entregó sus libros del módulo de La Palabra, que forman parte del programa educativo Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
Con este módulo, Karla aprenderá a leer, a escribir, a conocer los números y realizar operaciones matemáticas básicas. Orgullosa de sus primeros logros, esta joven presume las planas de sílabas que le encargó su asesora, además de otras planas su nombre completo, el cual, ya sabe escribir con facilidad.
“Casi no sé leer, muy poco pero no muy bien, hay letras que no sé cómo juntarlas y no sé qué dicen (…), (el primer día me sentí) pues bien, un poquito nerviosa pero bien, trato de echarle ganas”, afirmó la joven, quien el próximo 13 de septiembre, acudirá a su segunda sesión de quimioterapia en el Hospital General de León.
“Acabo de empezar la quimioterapia para que no me dé un cáncer muy agresivo (…), cuando llegué de la primera quimio en la tarde sentí mi cuerpo adolorido, muy cansada y me dijo la enfermera que no podía trabajar en fábricas y ya no pude trabajar y ahorita vendo diablitos para el mandado”, explicó Karla.
De acuerdo a la “Estimación 2018 con base a la Encuesta Intercensal 2015 INEGI”, a Proyecciones de Población CONAPO 2010-2030, a la Estadística del Sistema Educativo Nacional SEP y a los logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, en Guanajuato hay 12 mil 251 jóvenes de 15 a 29 años que no saben leer ni escribir.
El grupo de edad de 15 a 19 años de jóvenes que como Karla, se encuentran en una condición de analfabetismo, suma 2 mil 887 personas. Para todos ellos, el INAEBA ofrece una opción de estudios flexible, que se adapta a sus horarios, que les permite avanzar a su ritmo y que retomará sus experiencias de vida y de trabajo para convertirlas en conocimiento.
En el caso de Karla, la desintegración y vulnerabilidad económica de su familia, la llevaron a la exclusión social desde niña, que la orilló a vivir en situación de calle y a afrontar situaciones de riesgo en su adolescencia. Aunque una de las consecuencias más graves fue que ningún adulto de su familia se responsabilizó por enviarla a la escuela.
“Pues quisiera estudiar primero, ya después más adelante a ver qué se presenta, un buen trabajo o algo porque sí quiero trabajar para tener mis cosas”, afirmó Karla, quien tras vivir privada de afecto, atenciones y comprensión, mantiene la fortaleza para seguir estudiando, y es apoyada actualmente por personas buenas que le han ofrecido un techo.
“(Les diría a los niños que no quieren estudiar) que no sean tontos que le echen ganas, porque yo siempre quise la oportunidad y nunca la tuve, hasta ahorita de que tengo esta oportunidad de estudiar aquí y trato de aprovecharlo, les diría que lo aprovecharan porque ya sirve mucho la escuela en todo lo que hagan”, concluyó.
• Este año, el programa “Órale” instruyó a una primera generación de jóvenes
• Al finalizar éste, los jóvenes recibieron su constancia –con valor curricular-, por haber cumplido satisfactoriamente 30 horas de formación.
Guanajuato, Guanajuato, a 06 de septiembre de 2019. Dieciocho jóvenes residentes de Guanajuato capital desarrollaron habilidades de competencia laboral en el 1er. programa piloto de empleabilidad juvenil “Órale” a través de Vínculos y Redes A.C.
Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y Hoteles de Guanajuato capital.
Durante 7 semanas, jóvenes guanajuatenses aprendieron de los talleres de Autoconocimiento, Manejo de emociones, Toma de decisiones, Pensamiento crítico, Empatía, Comunicación, Pensamiento creativo, Resolución de conflictos y Autoconfianza.
Este proyecto, que fue clausurado esta tarde con el “Taller de habilidades para la vida y el empleo” en la Universidad de Guanajuato, aporta a la disminución del índice de rotación de personal entre 18 y 29 años en el sector hotelero de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, los vincula a empresas del sector turismo para que inicien y/o crezcan en el ámbito profesional.
El “Taller de habilidades para la vida y el empleo” estuvo a cargo de Walter Mujica, Coordinador de la Licenciatura de Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato; Jonathan Sánchez, Gerente General de Hoteles RM; y Areida Díaz, Responsable de Calidad y Capital Humano en Hotel Misión.