Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Ciudad de México. 11 de septiembre de 2019.- Firman postulación de León como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en su primer centenario.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, testificó la firma del convenio de colaboración entre la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM).
“Nos emociona que León pueda ser considerado sede de un gran evento deportivo, justo cuando se cumplirán cien años de los Juegos Centroamericanos que precisamente fueron en México, y si regresan a México cien años después, será una gran ilusión; y qué mejor que lleguen a Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Mandatario.
Guanajuato en tema deportivo es ejemplo del avance donde la perseverancia es elemental para lograr el éxito, agregó el Gobernador, por ello, se impulsa el talento local y en León se cuenta con la infraestructura deportiva que permitirá ser una gran sede.
De consolidarse la candidatura de León 2026, dijo que se trabajará con la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), el COM y las autoridades federales mexicanas, para lograr que el evento se lleve a cabo sin contratiempos.
Fue en la Ciudad de México donde se consolidó la alianza para buscar la sede de este evento en el verano de 2026; por ello, el Comité Olímpico Mexicano, que preside Carlos Padilla, comenzará con la integración del expediente para presentar la candidatura de la ciudad de León, a finales de octubre en Panamá, sede de los Juegos 2022.
El Comité Directivo de la ODECABE deliberará en enero de 2020 dónde será la sede que albergará la edición del Centenario de los Juegos Centroamericanos, donde se recibirían casi 6 mil deportistas, quienes competirían en un programa de casi 40 disciplinas.
En los casi cien años de historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México ha albergado la competencia en cuatro ocasiones, en 1926,1954 y 1990, en la capital del País, mientras que en 2014 fue en la ciudad de Veracruz.
Villagrán, Gto., 10 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informa que derivado de los patrullajes implementados en la zona de Villagrán, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), repelieron un ataque armado y abatieron a dos presuntos agresores.
Los sujetos viajaban en una camioneta desde la cual atacaron al personal de las FSPE en cuyo vehículo fueron localizadas seis armas de fuego largas y cortas, así como diversos cargadores.
Durante el medio día de este martes, elementos de las FSPE, se desplazaban sobre el camino de terracería que conduce a la comunidad San José de Torrecillas, cuando inicialmente tuvieron a la vista un motociclista que arrojó estrellas pincha llantas sobre el camino y emprendieron la huida a toda velocidad.
Metros adelante, los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, tuvieron a la vista una camioneta pick-up en la cual viajaba un grupo de sujetos armados que sin motivo alguno atacaron a los efectivos estatales, quienes respondieron a la agresión.
De esa forma comenzó una persecución de las FSPE hacia los tripulantes de la camioneta y a la altura de la comunidad San José de Torrecillas, se produjo nuevamente un intercambio de disparos que terminó cuando el vehículo de los sujetos salió del camino y colisionó.
Luego de que los oficiales de las FSPE aseguraron el perímetro, dentro de la camioneta estaba abatido uno de los presuntos responsables el cual no fue identificado en el momento. En tanto, fuera de la unidad se logró dar con un agresor más el cual se encontraba herido, quien falleció casi de manera inmediata y que fue identificado como Gabriel “N” de 19 años de edad.
Además, en el interior de la camioneta marca Dodge RAM 2500, tipo pick up, doble cabina, modelo 2009, con tablillas de circulación del estado de Zacatecas, se encontró lo siguiente:
• Tres armas de fuego largas AR-15 calibre 223;
• Tres armas cortas de las cuales dos son calibre .9 milímetros y una más calibre .40 milímetros;
• Tres cargadores para arma calibre .223;
• Dos cargadores para arma calibre 9 milímetros; y
• Un cargador para arma calibre .40 milímetros.
Derivado de lo ocurrido la zona fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad competente.
Salamanca, Gto., a 10 de septiembre del 2019.- La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, acompañada de autoridades del Ayuntamiento de Salamanca, entregaron hoy 140 certificados digitales con validez oficial de primaria y secundaria a beneficiarios de ese municipio y de sus comunidades.
De ese total, 80 corresponden a secundaria y 60 a primaria, y fueron atendidos bajo los diferentes programas que ofrece el INAEBA en todo el estado, como es el caso de la atención a la población abierta; El Buen Juez por su Casa Empieza, utilizado para reducir el rezago educativo entre los trabajadores del Municipio de Salamanca; beneficiarios que fueron canalizados gracias al convenio de colaboración con el Seguro Popular; entre otros aliados.
“Tanto el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como la alcaldesa (Beatriz Hernández Cruz) que ha insistido que tenemos que trabajar por este municipio y por su gente mano a mano y por supuesto con las políticas del Gobierno federal. Eso es ser un gobierno responsable (…), y aquí es la muestra de ese gobierno responsable (…), aquí es donde vemos la transformación de la vida de las personas”.
Así lo aseguró en su discurso, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, durante un evento que convocó a los beneficiarios del Instituto en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Salamanca.
En entrevista, Juan Israel Villafaña Rivera, encargado del Módulo de Afiliación y Orientación del Seguro Popular en el Municipio de Salamanca, explicó que derivado de la coordinación con el INAEBA, una vez que se detectan personas que no tienen seguridad social, se les invita a su vez a que incorporen al Instituto en caso de que se encuentren en rezago educativo.
Reconoció que gracias a este trabajo, durante la afiliación o renovación de la póliza del Seguro Popular, muchos beneficiarios ya han avanzado en sus niveles académicos. “En el momento de preguntarles si acabaron sus estudios nos comentan, es que ya terminé la primaria o ya terminé la secundaria gracias a que vino INAEBA y que ustedes los invitaron, pero sí ha habido mucho cambio para mejora de la población”.
Estudian desde la alfabetización con el INAEBA y ya terminaron su primaria…
Martina Zúñiga Martínez de 63 años y Lucía Moreno Acosta, de 62 años, vecinas de la comunidad del Socorro, municipio de Salamanca, comparten una misma historia de vida: de niñas no pudieron ir a la escuela por falta de recursos económicos, pero gracias a sus ganas de aprender, ambas acuden al círculo de estudios que el INAEBA tiene en su comunidad, ambas acudieron a alfabetizarse y continuaron sus estudios.
Hoy, recibieron su certificado de primaria: “Me siento contenta de estar aquí, en la escuelita aprendí mucho de lo que no sabía, ahora siento que mi vida es más fácil y también valgo mucho porque antes me sentía triste (…), ojalá tuviéramos otra oportunidad para seguir adelante con esto”, aseguró Martina Zúñiga quien de niña no pudo estudiar ya que se dedicó al campo para ayudar a la economía de su familia.
Por su parte, Lucía Moreno, por ser de las hermanas mayores, se quedó en su casa ayudando a su mamá en la atención de sus hermanos menores y nunca la mandaron a la escuela: “Estoy muy contenta porque no tuve la oportunidad de estudiar de niña y me da gusto que ya cuando menos sé leer cualquier papel y no sabía ni con qué letra se hacía mi nombre”, reconoció Lucía Moreno quien dijo, seguirá estudiando la secundaria con el INAEBA.
en el FIRA Robo World Cup 2019
Celaya, Gto., a 10 de septiembre de 2019.- Quince jóvenes guanajuatenses obtuvieron primero, segundo y cuarto lugar en distintas categorías durante la 24 edición del FIRA Robo World Cup 2019 en Changwon, Corea.
Todos ellos estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Celaya (TecNM Celaya), conformaron el grupo LYNXbots y del 12 al 16 de agosto participaron en el torneo que contó con más de 20 países participantes.
El primer lugar fue en el desafío de técnica de competencias de servicio de emergencia; segundo lugar en Servicio de Emergencias Aérea y cuarto lugar en Huro Cop.
Sin embargo participaron en cinco categorías como la HuroCup que son olimpiadas con robots humanoides; Androsot que es una copa de futbol con robots humanoides; Simurosot que es una copa futbol con robots en software, y FIRA AIR que refiere a una competencia de rescate con drones.
El Mtro. Jorge Alberto Romero Vázquez, Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), presentó a ocho de los ganadores en una rueda de prensa donde los felicitó e invitó a seguir motivando al resto de la juventud guanajuatense para que encausen sus proyectos de vida al éxito, con apoyo de Guanajoven.
“Van más de 7 años que estamos apoyándolos y esto se ve reflejado en ellos, que trajeron varios reconocimientos para Guanajuato, para la juventud que nos hace sentir orgullosos” expresó el funcionario estatal.
Por su parte algunos representantes de LYNXbots detallaron que ganar en ese concurso no fue fácil por el nivel de competencia, pues asistieron miles de competidores a representar a sus países y todos llevaron drones más costosos, pero el desarrollo de sus proyectos y dedicación los colocó en los primeros lugares.
Por su parte la Dra. Karla Camarillo Gómez, docente del TecNM Celaya y asesora de los alumnos, narró cómo nació LYNXbots hace 10 años y que hoy, gracias al esfuerzo de cada alumno que ha pasado por sus salones, lograron el reconocimiento no solo personal, sino de Guanajuato y de su país: México.
Finalmente destacó que equipo mexicano recibió una invitación para ser parte de la mesa directiva del FIRA AIR, la competencia de rescate con drones, lo que refleja la capacidad técnica de los estudiantes y del desempeño académico del TEcNM.
Cortazar, Gto; 10 de Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concientiza a estudiantes de secundaria y preparatoria a través de Jornada de Prevención del Suicidio; “Con Sentido de Vida”, con la que participaron más de 400 adolescentes en una plática motivacional y en un Rally Deportivo en el Municipio de Cortazar.
En el Marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, estudiantes del CEBEtis 172 y la Secundaria Técnica No.12 participaron en la Unidad Deportiva Norte para motivarlos y unir esfuerzos para trabajar en equipo en solución de conflictos a través del programa: “Gto Vive en Entorno Saludable”, que ayuda a genera proyectos de vida, experiencias, conocimientos que brinden elementos de reflexión en adolescentes y además de buscar la disminución de riesgos psicosociales.
El titular de la dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales, aseguró que se busca generar entre los adolescentes, factores de protección, en la adquisición de habilidades para la vida “que les permitan enfrentar de manera saludable;
A través de sus dificultades y adversidades, con seguridad y confianza, el evento “Con Sentido de Vida, ofrece a los adolescentes participantes un espacio y oportunidad de expresar su emociones a través del juego, la recreación y el deporte por medio de la motivación y trabajo en equipo”.
Mencionó, que el programa tiene el objetivo de coadyuvar en la prevención de conductas suicidas en adolescentes, articulando acciones informativas y reflexivas, implementados en los 46 Municipios del Estado.
Por ello, dijo que imparten pláticas de sensibilización, talleres simultáneos, refiriendo factores de riesgo personales, familiares y sociales enfatizando los factores protectores personales, como el manejo de emociones, resolución de conflictos, autocuidado, autoeficiencia y proyecto de vida, además cuando se han detectado riesgos de suicidio se canalizan a Secretaria de Salud para su atención.
Acciones
Alfredo Morales, explicó que de enero a la fecha se han impartido a más de 27 mil 340 niñas, niños y adolescentes acciones de Prevención de Suicidio, principalmente en instituciones educación como son primarias, secundarias y preparatorias.
“Resalto la importancia que tiene para nosotros el contribuir a la salud mental de los jóvenes para fortalecerlos y considerar las dificultades que se pueden encontrar en el camino, sin embargo creemos en las fortalezas individuales y su creatividad para resolverlas, por ello los invitamos a pedir apoyo”, señaló el funcionario.
ÉNFASIS
Los temas que se pueden abordaron son:
oo0oo
León, Guanajuato a 10 septiembre del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, en vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, presenta en el mes de noviembre y en reposición, su producción de una de las obras más apasionadas y profundas del compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924): Tosca, ópera en tres actos, con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, inspirada en el drama La Tosca, del dramaturgo francés -1908 Victorien Sardou (1831), estrenada en el Teatro Costanzi de Roma, en enero de 1900.
Tosca estará protagonizada por la reconocida soprano mexicana Eugenia Garza, ganadora de Operalia 2001 y quien ha participado con las compañías de ópera de Washington, Florida, Connecticut, México, Guatemala, Lisboa, Porto, Budapest, Grenoble, Lyon, Buenos Aires, Montevideo y Sӑo Paulo. Formó parte del Young Artist Program de la Washington Opera, en la generación 2002-2004 de la que es graduada. Hizo su debut profesional con el papel de Mimí en La Bohème en el año 1998, bajo la batuta del maestro Anton Guadagno.
En el papel de Mario Cavaradossi estará el tenor albanés Adrian Xhema, ganador de la competencia de ópera Marie Kraja International Singing Competition en el 2000, ha interpretado, entre otros, a Ernesto en Don Pasquale, de Donizetti, en Roma; Pinkerton, en Madama Butterfly, de Puccini, en Freibrig; Cavaradossi en Tosca, de Puccini y a Manrico en Il Trovatore, de Verdi, ambas en el Theater Münster de Alemania.
Genaro Sulvarán, barítono distinguido a nivel internacional por su voz potente y oscura, interpretará al Barón Scarpia, y el reconocido bajo Charles Oppenheim el papel del Sacristán.
La dirección escénica estará a cargo del maestro Enrique Singer, quien cuenta con una sólida y amplia trayectoria teatral, como actor, productor y director de más de 30 años. Musicalmente se tendrá como director concertador al maestro Roberto Beltrán Zavala, poseedor de una sólida carrera internacional, titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación que participa por primera vez en una producción operística del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; veremos además al Coro del Teatro del Bicentenario y a los Coros de Valle de Señora.
Tosca se sitúa en Italia durante el mandato de Benito Mussolini, donde Mario Cavaradossi un pintor, se ve implicado en un problema político al ayudar a su gran amigo César Angelotti, a esconderse del Barón Scarpia, jefe de la policía, quién lo persigue por huir de prisión. Tosca, a quién la ausencia de Mario le desconcierta, trata de ser convencida por Scarpia sobre la infidelidad de su amado Mario, presionándola a revelar dónde se esconde el fugitivo, además de intentar seducirla, lo que culmina en un final intempestivo.
ÓPERA
Tosca, de Giacomo Puccini
Eugenia Garza, Floria Tosca
Adrian Xhema, Mario Cavaradossi
Genaro Sulvarán, Barón Scarpia
Charles Oppenheim, Sacristán
Roberto Beltrán-Zavala, dirección musical
Enrique Singer, dirección de escena
Daniela Parra, co-dirección de escena
Philippe Amand, diseño de escenografía
Carlo Demichelis, diseño de vestuario
Cinthia Muñoz, diseño de maquillaje
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato OSUG
Coro del Teatro del Bicentenario
Coro de niños del Valle de Señora
Producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Noviembre
Viernes 1/ 20:00 horas
Domingo 3 / 18:00 horas
Martes 5 / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro Juárez
Domingo 10 / 12:00 horas
Recomendado para mayores de 15 años
Duración: 160 minutos con dos intermedios
Boletos a la venta en taquillas del Forum y Ticketmaster
• Guanajuato, en conjunto con 8 estados de México, firmaron el acuerdo con el objetivo de consolidar la actividad turística en el país.
• Guanajuato es potencia turística y uno de los destinos preferidos por el turismo nacional e internacional, quienes desean vivir una experiencia cultural, de negocios, de aventura y romance.
Chetumal, Quintana Roo, a 10 de septiembre de 2019. El turismo en el estado de Guanajuato es una actividad clave para el crecimiento económico y el desarrollo regional, destacó María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato, en el marco de la firma del Acuerdo de coordinación y concertación de acciones para la implementación de la estrategia “Turismo como motor de prosperidad”.
La semana pasada, Gobernadores de Acción Nacional de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, celebraron este Acuerdo en Chetumal, Quintana Roo, con el fin de que la industria turística una esfuerzos y consolide esta actividad.
Durante el evento, Matamoros Montes mencionó que el sector turístico aporta aproximadamente 8.3% del producto interno bruto de Guanajuato y provee empleo a más de 190 mil personas de manera directa; e informó que de enero a julio del presente año la entidad ha recibido 15.4 millones de visitantes.
“Por estas razonas, Guanajuato está listo para aportar su experiencia y colaborar con el resto de las entidades federativas. Hemos trabajado en generar localmente prosperidad a través del turismo y ahora se hará con estos estados”, dijo la Secretaria de Turismo.
Los estados trabajarán bajo 30 líneas de acción enmarcadas en seis ejes: Alianzas en materia de Inversiones; Conexiones con el Exterior; Cultura Turística y de Hospitalidad: Impulso al Turismo Sustentable; Enlace con Investigación, Ciencia y Tecnología; y Fortalecimiento del Tejido Social, mismas que estarán coordinadas por la titular de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, Marisol Vanegas.
“Guanajuato tiene amplia experiencia en labores de promoción internacional con base a la inteligencia de mercado sólida y técnicamente construida (…); y hay muchas otras experiencias que Guanajuato desea aportar a este Acuerdo”, puntualizó, Matamoros Montes.
“Nuestro estado está listo para compartir sus experiencias y aprender de los demás estados participantes, quienes al igual que Guanajuato vienen realizando un trabajo de gran calidad en materia turística”, finalizó la Secretaria de Turismo.
León, Gto., a 9 de septiembre del 2019.- La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, agradeció el compromiso y el trabajo que desde los Sistemas DIF estatal y municipal de León, se ha venido realizando para fortalecer la formación de los beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14).
Lo anterior, durante una visita de la señora Lourdes Solís Padilla, presidenta del Sistema DIF León, al círculo de estudios CRECE 10-14 instalado en la Biblioteca León Alfonso Villaseñor Söhle, de la colonia Villas de San Juan, donde se entregaron mochilas y útiles a los beneficiarios.
En su mensaje, Esther Medina reconoció los liderazgos tanto de la señora Lourdes Solís, como el de la presidenta del Sistema DIF Estatal, la señora Adriana Ramírez Lozano para acercar apoyos a los beneficiarios CRECE, quienes son niños que nunca estudiaron o los sacaron de la escuela y se encuentran en una situación vulnerable por la falta de recursos económicos o por problemas en el núcleo familiar. Algunos incluso, han sido atendidos por el DIF y canalizados al INAEBA porque se encontraban en situación de calle.
Agradeció además el compromiso del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del alcalde de León, Héctor López Santillana, en la tarea de formar a estos niños y niñas para que no dejen de estudiar.
“La señora Lula es presidenta del DIF municipal y detrás de mucha colaboración con el DIF estatal han hecho el programa con útiles escolares para que no se salgan de la escuela. Hoy nuestro alcalde, Héctor López Santillana ha apoyado muchísimo este programa como el licenciado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado.
“Los dos han apoyado, porque hoy los dos no quieren que ningún niño deje de ir a la escuela (…), aquí el alcalde, el gobernador, la señora Adriana esposa del gobernador y presidenta del DIF estatal y la señora Lula que hoy nos acompaña, quisieron que los niños 10-14 que estudian con el INAEBA, todos tuvieran mochila”, destacó Esther Medina.
De igual manera, la directora del INAEBA explicó que el alcalde de León, se encuentra apoyando con actividades culturales, deportivas y tecnológicas en los diferentes círculos de estudio de los niños CRECE.
“Gracias a nombre de estos niños porque el alcalde no ha limitado esfuerzos y ha hecho esta campaña constante que quiere que todos sus niños en León vayan a la escuela y que todos tengan oportunidades diferentes por lo que este sistema que están trabajando también tienen un modelo que les va a permitir aprender muy rápido y también el alcalde ha pedido que les dé un espacio en secundaria”, afirmó Esther Medina.
En su intervención, la señora Lourdes Solís destacó que tanto para ella como para su esposo, Héctor López Santillana, la educación y el seguimiento en la secundaria de los niños en situación vulnerable es una prioridad, por lo que trabajan en colaboración con el INAEBA para ofrecerles una educación integral.
“Al alcalde y a mí nos interesa que ustedes continúen sus estudios para que sean personas de éxito que sí lo pueden ser porque aquí están haciendo un gran esfuerzo y sí lo van a lograr.
“Ustedes van a ser unas grandes personas de éxito y nosotros como alcalde y su esposa, vamos a estar sumamente orgullosos de ustedes y agradecidos con la maestra y con el programa de INAEBA que nos están apoyando para que tengan un regreso a clases y luego, un regreso a la secundaria”, dijo Lourdes Solís a los beneficiarios.
• En esta segunda mesa de trabajo, representantes del estado de Guanajuato realizaron un recorrido por las zonas turísticas más representativas de los 6 Pueblos Mágicos de Zacatecas, con la finalidad de identificar similitudes culturales, gastronómicas, arquitectónicas y tradiciones.
• Autoridades de Guanajuato y Zacatecas darán seguimiento a los trabajos para que se concrete el hermanamiento de los destinos.
Guadalupe, Zacatecas, a 09 de septiembre de 2019. Los estados de Guanajuato y Zacatecas buscan reforzar los atributos culturales, la promoción y la difusión de sus Pueblos Mágicos, a través de un hermanamiento que se firmará en el marco del primer “Tianguis Nacional de los Pueblos Mágicos 2019” en el estado de Hidalgo.
Roberto Cárdenas Hernández, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió con el Subsecretario de Operación Turística de Zacatecas, Miguel Alejandro Moreno Escobar, para realizar una 2da. mesa de trabajo y un recorrido por los 6 Pueblos Mágicos de la entidad zacatecana.
En el estado de Guanajuato se ubican los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Comonfort; y en Zacatecas: Jerez de García Salinas, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Pinos, Sombrerete, y Guadalupe.
La primera mesa de trabajo se realizó a principios del mes de julio en los Pueblos Mágicos de Guanajuato, y Zacatecas entregó a Guanajuato una carta compromiso; esta segunda mesa de trabajo fue en los Pueblos Mágicos de Zacatecas, y ahora Guanajuato fue quien entregó carta compromiso a Zacatecas.
“Guanajuato y Zacatecas tienen mucha similitud histórica, arquitectónica y cultural que se ve reflejado en sus Pueblos Mágicos, que poseen calles pintorescas que cuentan la historia de la bonanza minera y la guerra cristera. Sin duda, ambos escenarios llenan de nostalgia la libertad, igualdad y fraternidad de la unidad nacional”, dijo el director de Planeación, Roberto Cárdenas.
En la reunión también estuvieron presentes Alcaldes y representantes de los Comités de los Pueblos Mágicos de ambos estados.
León, Gto., 09 de septiembre de 2019.- Establecen criterios sobre la logística y operativos, que se implementarán en el municipio de León, durante los días, en que se llevará a cabo la Feria de Hannover Messe 2019, en el municipio de León.
Las autoridades, estarán trabajando de manera coordinada, haciendo lo necesario para que del 9 al 11 de octubre, días en que se realizará la Feria Industrial más importante de Alemania, trascurra en un ambiente ordenado.
En reunión de trabajo los organizadores de la Feria expusieron desde la logística del evento, la llegada del mobiliario y el equipo tecnológico que se mostrará en la feria, hasta el desarrollo y clausura de la misma.
Entre los acuerdos, se estableció que las áreas de seguridad tanto del Estado como del Municipio, desarrollarán un plan operativo conjunto para atender a las y los participantes.
En esta reunión se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario de Seguridad en el Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendíni y el Secretario de Seguridad en el municipio de León, Mario Bravo Arrona.
También acudieron representantes de las Fuerzas de Seguridad Pública y Protección Civil del Estado, integrantes de las Direcciones de Policía, Tránsito y Protección Civil del municipio, Policía Federal, representantes de la Secretaría de Turismo del Estado, de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, así como empresarios del sector industrial y del Poliforum.