EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Este año, más de 3 mil celayenses concluyeron algún nivel de estudios con INAEBA

Celaya, Gto., a 18 de septiembre del 2019.- La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó certificados de primaria y secundaria a educandos de Celaya, municipio en el que 3 mil 109 personas han concluido algún nivel educativo con la dependencia durante este 2019.

En la ceremonia de entrega realizada en el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Rita, Esther Medina, reconoció la colaboración que el INAEBA ha tenido por parte del gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Elvira Paniagua Rodríguez, para reducir el rezago educativo en esa ciudad.

Derivado del trabajo conjunto del instituto con la administración municipal, junto con aliados del sector empresarial y de la sociedad civil, de enero a la fecha un total de 308 celayenses fueron alfabetizados, 842 terminaron su primaria y mil 959 la secundaria.

En representación de los celayenses egresados, acudió un grupo representativo de beneficiarios provenientes de las colonias Santa Rita, Ejidal, Zona Centro, Nueva Santa María, Villa de los Arcos e Independencia y de las comunidades La Aurora, El Sauz, Roque y Gasca, donde el INAEBA tiene círculos de estudio.

“Éstas son las acciones que estamos haciendo para que cada uno de ustedes estudiara y tenga mejores oportunidades, porque si no trabajamos nosotros y no hacemos algo por nosotros, va a ser muy difícil salir adelante”,  expresó Esther Medina en su mensaje a los educandos.

Mientras que la regidora y presidenta de la Comisión de Educación en el Ayuntamiento, Rebeca Lomelí Velazco, dijo en su mensaje que la educación es la base del crecimiento de cualquier ciudad por lo que agradeció la labor de la dependencia estatal en Celaya e invitó a los beneficiarios a seguirse preparando.

Entre las personas que recibieron su certificado de primaria, se encontró Jaquelina Landín Mendoza de 63 años, quien acudió al círculo de estudios que se ubica en el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Rita, en Celaya.  

Visiblemente emocionada al recibir su documento, Jaqueline recuerda que cuando era niña no pudo ir a la escuela por falta de recursos económicos, por lo que agradeció al INAEBA la oportunidad de terminar su primaria con un promedio de 9.4.

“No sabía nada, hice el esfuerzo (para ir al INAEBA) porque necesito saber, porque digo yo, para cualquier cosa se necesita saber leer, escribir y hacer cuentas. Estoy contenta porque (antes) no sabía nada”, aseguró. Ella continuará acudiendo a asesorías académicas, pues ahora está interesada en terminar su secundaria. 

En el mismo evento, Esther Medina también entregó mochilas y útiles escolares que fueron donados como parte de la iniciativa de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, a todos los beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), del INAEBA.

En esta ocasión, acudió un grupo representativo de niñas y niños que estudian en el Centro Comunitario Digital (CCD) del INAEBA de Santa Rita, y en los círculos de estudio que se ubican en los Centros Impulso Social (CIS), Monte Blanco, Romeral y en la Plaza Comunitaria La Catra.

El IEC presentará la aplicación ABC Mixe de realidad aumentada en la BCEG

León, Gto., a 18 de septiembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato presentará la aplicación de realidad aumentada  ABC Mixe este viernes 20 de septiembre a las 11:00 hrs. en la Sala Infantil.

Esta aplicación es desarrollada por Natalia Margarita Gutiérrez González y María de los Ángeles Copado Morales como   un proyecto de servicio social y estadías en la biblioteca para difundir la lectura en lenguas mexicanas.

Natalia tiene 20 años es originaria de Oaxaca y habla Mixe. Su inquietud por que la gente conociera sobre su lengua materna y como una forma de preservarla decidió junto con María de los Ángeles su compañera de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación en la especialidad de multimedia, de la Universidad Tecnológica de León, realizar como servicio social el proyecto ABC Mixe.

El proyecto consiste en una aplicación en realidad aumentada del abecedario en Mixe, cada letra contendrá imágenes, animación y sonidos para hacerla interactiva

y conocer la lengua de una manera divertida.  “La idea es que no se nos olviden las lenguas maternas, aquí a la biblioteca vienen muchos usuarios y ellos podrán conocer a través de la aplicación un poco del Mixe” comentan las chicas.

“Hoy en día la tecnología ha crecido mucho, este proyecto será de gran ayuda al relacionar lenguaje con tecnología, crear en un material didáctico para un mejor aprendizaje. Y sobre todo socializar con diferentes tecnologías de la información y puedan servir de motivación para otros proyectos”.

Con estas actividades el IEC a través de las BCEG respalda los proyectos de servicio social tendientes a la retribución social en beneficio o interés de las comunidades, a través de la aplicación de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos.

Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

León inicia actividades rumbo al Campeonato Mundial Empresarial 2022

Juegos Empresariales saldrá de Europa por primera vez.
• Si quieres afiliarte entra a www.femde.mx y recibe la información necesaria.
León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2019.
La ciudad de León, Guanajuato, será la sede del Campeonato Mundial Empresarial en 2022; y como preámbulo de esta gran fiesta, la Federación Mexicana del Deporte Empresarial organizará los Primeros Juegos Empresariales Bajío 2019 los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, estuvo presente en la rueda de prensa para anunciar los pormenores de este magno evento.
“Esta ciudad no sólo es referente y sede de los mejores eventos de turismo de negocios, sino que también cuenta con la infraestructura del más alto nivel para posicionar el Turismo Deportivo del estado”, apuntó, Matamoros Montes.
Esta primera edición de cara al 2022 se abrieron 11 disciplinas: Fútbol 7, basquetbol, basquet 3×3, squash, frontenis, tochito bandera, boliche, golf, dominó, atletismo y voleibol. Todos estos torneos basados en la convivencia, trabajo en equipo y deportividad.
La Federación Mexicana del Deporte Empresarial realizara 3 eventos antes de recibir el contingente del Campeonato Mundial en 2022, por lo pronto los juegos 2019, que en el 2020 permitirán llevar una delegación mexicana al Mundial de la especialidad en Atenas, Grecia.
Periódicamente se estarán organizando torneos con el objetivo de mantener al sector laboral en actividades deportivas y fomentar la buena salud, el compañerismo y la lealtad a sus empresas.
Traer el Campeonato Mundial Empresarial es sin duda un gran esfuerzo de todas las dependencias de gobierno, quienes buscan mejorar el bienestar laboral en el estado de Guanajuato.
El medio de comunicación TV4 se ha sumado a este importante proyecto y realizará puntual cobertura y promoción desde estos Primeros Juegos Empresariales Bajío 2019, preparando su gran infraestructura y equipo humano para el campeonato mundial.

Participan 40 productores de bebidas en Festival del Agave

Este año, el Festival espera la asistencia de 8 mil personas de diferentes partes de la República.
● Los asistentes disfrutarán de catas y talleres de jima; mariachi, bandas y bailes tradicionales; los niños se divertirán en el área infantil.
● Este evento se realiza por 4ª. ocasión en Silao en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.
León, Guanajuato, a 17 de septiembre de 2019.
Cuarenta productores de bebidas de Agave participarán en la 7ma. edición del “Festival del Agave, Cultura y Tradición de Guanajuato”, a realizarse el 21 y 22 de septiembre en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, estuvo presente en la rueda de prensa para anunciar los pormenores del Festival apoyado a través del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.
Diana Patricia Domínguez Cereceres, de la Destilería de María de la Paz y parte del comité organizador, dijo que este año los asistentes disfrutarán de degustaciones, mixología y venta de productos como pulque, mezcal, tequila, destilados y licores.
Por primera el estado de Sonora se suma al evento para promover el “Bacanora”; serán 6 productores bacanoreros que vienen al estado de Guanajuato para dar a probar su destilado de agave.
También participarán productores de Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí; del estado de Guanajuato se suman los municipios de Pénjamo, Huanímaro, Tarimoro, San Felipe, Manuel Doblado, Salamanca, Silao y León.
Durante los 2 días de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche, cocineras tradicionales de la entidad consentirán a los asistentes con una variedad gastronómica como gorditas, enchiladas y quesadillas; además, los parrilleros ofrecerán cortes, un complemento ideal en el festival.
Asimismo, más de 30 productores artesanales ofrecerán dulces típicos, sombreros, bolsas, botanas, cerveza artesanal, nieves, postres, aguas frescas, conservas, quesos, artesanías de barro y madera, por mencionar algunos.
El costo será de: adultos 60 pesos y menores e INAPAM 10 pesos; el estacionamiento tendrá una tarifa de 35 pesos por día. Con este mismo acceso, “los visitantes podrán entrar a las exposiciones del Parque Guanajuato Bicentenario”, añadió, Carlos Óscar Domínguez Aguilar, Director del Parque.

Reconocen la Innovación hecha en Guanajuato con el Premio Nacional de Exportación 2019.

La Innovación, le ha permitido a la empresa Sepnhos ser dos veces ganadora del Premio Nacional de Exportación; una compañía enfocada al sector pecuario que pasó de comercializar vacunas a productos que hoy se vende en los 5 continentes.

Para Francisco Javier Septien Prieto, la innovación ha sido su estandarte y bajo esta premisa, en 2006 surgió la idea de crear un comedero enfocado a la forma de alimentar pollos, producto que más tarde le permitiría llegar a más de 80 países alrededor del mundo.

“El ADN de la empresa es hacer algo que no lo haga nadie más y es pura innovación y que esa innovación se patente y se venda como tal. Todo lo que presentamos en el mercado es algo diferente y que la gente esté buscando que hizo Sepnhos de nuevo. Saben que no es copia y que todos nuestros productos son patentados”.

Uno de los grandes retos que presentó la empresa fue la reconversión, al enfocarse en las necesidades que demanda el mercado, lo que rompió los paradigmas de la industria además de distinguirlos por su competitividad al investigar, innovar, patentar, fabricar, comercializar y exportar una amplia línea de equipos y accesorios para animales que incrementan la productividad y el confort, tanto en las granjas de producción como a nivel doméstico.

Los productos desarrollados y patentados por Sephnos, solucionan problemas específicos de campo, principalmente del medio avícola y porcícola, enfocadas en la alimentación animal en su etapa temprana.

Septien Prieto mencionó que desde sus inicios han encontrado en Guanajuato un estado que les ha permitido desarrollarse debido a su ubicación estratégica, así como el respaldo al contar organismos enfocados a la internacionalización de las MiPyMES con potencial, como lo es la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato.

“COFOCE para nosotros ha sido muy importante, porque nos han apoyado tanto en ferias, como en los viajes, en las promociones; no hemos ido como en delegaciones pero hemos tenido apoyos en la parte fiscal, en la parte legal, en la parte de patentamiento, en la parte de mercadotecnia, tiene muchos servicios; entonces para nosotros COFOCE ha sido un pilar de desarrollo y no sólo en los apoyos económicos, sino también en los apoyos de tipo asesoría profesional” 

Aseguró que la empresa no sólo se distingue por ser líder en innovación, pues su crecimiento como empresa también genera un impacto social al emplear a personas con capacidades diferentes, así como a mujeres identificadas como madres solteras; actualmente la empresa cuenta con 75 empleados de los cuales el 70% son mujeres.

Señaló que aún queda mucho mercado por explorar y con ello, comercializar lo que bien hecho se hace en Guanajuato, por lo que la empresa busca nuevos destinos a través de la Internacionalización de sus productos en países como la India, Brasil, China y Malasia.

Finalmente Javier Septien invitó a los empresarios a atreverse, a investigar lo que hoy demanda y consume el mercado, a entender y pensar diferente para que los productos que hoy se fabrican en Guanajuato lleven un valor agregado y con ello, abrirse puertas para conquistar el mercado que se propongan en el mundo.

…………………………………..

Sephnos ganó el Premio Nacional de Exportación 2019 en la categoría Empresas Exportadoras Medianas Industriales.

Empresa que pertenece al sector agropecuario plásticos. Se dedica al diseño de equipos para aves, cerdos y pequeñas especies. Productos de exportación: Turbogrow, Turbogrow 2, TT.Filler, Higrow (comederos de aves).

Mercados de exportación: Estados Unidos, República Dominicana, Costa Rica y Guatemala.

Impulsan turismo de romance en Pueblos Mágicos de Guanajuato

Los lugares favoritos de las parejas para vivir la fiesta con sus invitados son las ex haciendas, los jardines, los viñedos y los salones de hoteles.
• En promedio la pareja invita a 200 personas para que sean testigos de una boda en el estado de Guanajuato.
• La entidad ofrece a los novios casarse en Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos.
Salvatierra, Guanajuato, a 15 de septiembre de 2019.
Por iniciativa de 11 jóvenes empresarios de la región, los Pueblos Mágicos Salvatierra y Yuriria son destinos turísticos para boda.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato impulsa el turismo de romance en la entidad a través de certificaciones con temas de marketing para Bodas de destino, planeación de bodas, áreas de oportunidades, locaciones, factores fundamentales de destino para competir en el segmento de bodas de destino.
En estos Pueblos Mágicos, las parejas apreciarán la riqueza arquitectónica y natural que poseen ambos destinos del estado de Guanajuato, como Templos emblemáticos, Haciendas, Plaza de Toros, o algún otro sitio de interés que elijan los novios.
Así lo mencionaron Karla Alejandrina Lanuza y Salomón Carmona Ayala, Presidentes Municipales de Salvatierra y Yuriria, respectivamente, durante la presentación de este nuevo producto turístico.
“Es importante la unión de estos Pueblos Mágicos para generar mayores acciones en el ámbito turístico”, dijo, la alcaldesa Alejandrina Lanuza.
La Presidenta Municipal adelantó que también “se está trabajando un nuevo proyecto que llevará por nombre la ‘Magia del Sur de Guanajuato’, con los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salvatierra.
Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Guanajuato y San Miguel de Allende, han sido elegidos por las parejas para contraer matrimonio; y ahora, estos dos Pueblos Mágicos se suman a estos destinos como opciones para realizar bodas.
Con la experiencia que tienen San Miguel de Allende y Guanajuato, para planear una boda en la entidad los novios emplean de 10 a 12 meses; pero antes de tomar la decisión del destino, las parejas visitan la ciudad elegida por lo menos 2 veces.
Un diagnóstico del segmento de turismo de bodas 2018 arrojó que el 4% de los turistas que visitaron la entidad fue por motivo de “romance”, es decir, parejas que vienen a celebrar un motivo especial como pedidas de matrimonio, despedidas de solteros, “family moons”, lunas de miel, renovación de votos y bodas.

Tres Raíces celebra su primer Vendimia con éxito

  • Concluye 7mo. Festival de Vendimia Guanajuato.
  • Este año, el estado de Guanajuato celebró la Vid en 6 destinos.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 15 de septiembre de 2019. La primera fiesta de la Vendimia en el Viñedo Tres Raíces, ubicado en San Miguel de Allende, se celebró con éxito, alegría y armonía.

Por séptimo año consecutivo, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del Programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” ha impulsado la Vendimia Guanajuato haciendo participe a los productores de vino guanajuatense.

Actualmente en Guanajuato se producen 300 mil botellas de vino al año convirtiéndose así en el número 4 a nivel nacional después de Baja California, Querétaro y Chihuahua.

Tres Raíces inició la producción, construcción y plantación de uvas en el año 2016; abrieron sus puertas en el mes de octubre de 2018; y ayer, 900 personas festejaron la cosecha de las uvas y probaron exquisitos vinos.

El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, acompañaron a Alma Peña y Roberto Guerrero, propietarios, a la inauguración de la Vendimia que cerró con el concierto del grupo Matute.

Los asistentes disfrutaron los vinos de la casa acompañados con los alimentos que ofreció el Restaurante de Casa Terruño que deleitó con paella, hamburguesas, tacos de pescado, ensaladas y gorditas. 

“El ambiente estuvo sensacional con la presencia de DJ, Mariachi, y por supuesto cerramos con broche de oro con Matute; al terminar la fiesta, sorprendimos a los invitados con un espectáculo de pirotecnia”, destacó, Gabriela Chalela, Directora de Relaciones Públicas y Eventos.

El tradicional pisado de uvas no podía faltar en la celebración, fiesta que se enriqueció con ballet folclórico, pasarela con trajes típicos mexicanos, y un mercadito artesanal.

En este fin semana concluyó la Vendimia Guanajuato que ofreció este año 10 Fiestas en celebración de la cosecha de uva, en los destinos de Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, Salvatierra, San Francisco del Rincón y Comonfort.

Suman más de 30 Canchas de Cachibol Mixto en Espacios de Desarrollo Gerontológico.

Guanajuato, Gto; 15 Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tiene más de 30 Canchas de Cachibol Mixto en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico para promover la activación física entre las Personas Adultas Mayores y así prevenir enfermedades degenerativas.

El Director General del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de los programas que brinda la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores se realizan diferentes actividades físicas que mejoren su condición al efectuar ejercicios que mantenga sus movimientos y lograr que lleven una vida saludable.

De esta manera, dijo que el Sistema DIF Estatal implementa estrategias para promover la activación física en los 46 municipios, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), y llevar promotores de activación física a los Centros Gerontológicos y conformar equipos en los municipios.

“Con el deporte estimulamos a las Personas Adultas Mayores con el hábito de la activación física para aportar un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo fomentamos las actividades entre los más de los 46 equipo de cachibol para fomentar la convivencia entre los beneficiarios”, precisó.

Las personas que integran los grupos de cachibol, zumba, danza folclórica, Tai-Chi,  han mejorado considerablemente su calidad de vida, debido a que cada día están más activos, lo que permite fortalecer los huesos y previene enfermedades crónicas degenerativas como son la diabetes y la hipertensión.

Para realizar las diferentes actividades se cuentan con Canchas de Cachibol con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; otro de los beneficios de contar con los espacios deportivos es que pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo.

Suman 30 Canchas de Cachibol Mixto en el Estado: Los Municipios Son:Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cuerámaro, Dr. Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Salamanca, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Yuriria, Salvatierra y San Miguel de Allende.

ÉNFASIS

PERSONAS ADULTAS MAYORES
REALIZAN ACTIVACIÓN FÍSICA EQUIPOS CANCHAS QUE PRACTICAN CACHIBOL
3 MIL 370 46 30 600

El Gobierno del Estado reitera su respaldo a las acciones coordinadas en el municipio de Celaya.

  • Se reúnen los Secretarios de Gobierno y Seguridad con la alcaldesa de ese municipio.

Celaya, Gto a 13 de septiembre de 2019.- El Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Gobierno y Seguridad, mantiene apoyos en materia de seguridad en el municipio de Celaya, en donde de manera permanente se llevan a cabo acciones conjuntas.

Este día los titulares de ambas dependencias, sostuvieron una reunión de trabajo con la alcaldesa, Elvira Paniagua Rodríguez  y los Secretarios de Ayuntamiento, Roberto Hugo Árias García y el de Seguridad Ciudadana, Juan José González Gozález, así como el Subfiscal de la región “C”  Israel Aguado

Durante el encuentro Luis Ernesto Ayala Torres y Alvar Cabeza de Vaca Appendini, a nombre del Gobierno del Estado, reiteraron el  respaldo  a la Presidenta Municipal y el trabajo coordinado entre ambos órdenes de gobierno.

La reunión atiende a la línea de trabajo marcada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que se brinde apoyo a los municipios que así lo requieran, a fin de contribuir a la seguridad de las y los guanajuatenses.

SDAyR atiende Feria de Proveedores para el sector rural

Celaya, Gto., septiembre 2019. – Con la finalidad de que las familias con proyectos productivos puedan elegir sus equipos que les han sido otorgados por parte de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, se han realizado ferias de proveedores.

El Gobierno del Estado a través del programa “Mi Patio Productivo GTO” de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural apoyan a las unidades de producción en las actividades agropecuarias y económicas mediante apoyos otorgados para equipamiento agropecuario, especies de traspatio y materiales para la infraestructura.

Estas ferias impulsan la política de transparencia y legalidad que el Gobierno del Estado maneja en donde los beneficiarios pueden elegir a sus propios proveedores de equipos que requieren los proyectos autorizados por la SDAyR,.

Estos eventos se han presentado de manera oficial en seis municipios del Estado: Guanajuato, Coroneo, Pénjamo, San Miguel de Allende, Tarimoro y Dolores Hidalgo.

En donde a estas mismas, han participado en coordinación con beneficiarios de Huanímaro, Abasolo, Celaya, Cortazar y Salvatierra.

Para conocer si tu comunidad está dentro de los programas o como asistir a estas ferias, puedes comunícate al tel.  800 226-7648, pregunta por: Por mi

Patio Productivo GTO.

¡En la SDAyR estamos para servirte!