EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Presenta SECTUR Modelo de Sustentabilidad Turística en COIRENAT

• El Congreso Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre A.C (Coirenat) reunió este año a más de 50 instituciones y 62 ponentes.
• SECTUR Guanajuato ha desarrollado contenidos de sensibilización como Guía de Buenas Prácticas, Recomendaciones y Decálogos.
León, Guanajuato, a 26 de septiembre de 2019
. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó el “Modelo de Sustentabilidad Turística” en el Congreso Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre A.C (Coirenat), evento que se lleva a cabo en Poliforum León.
En este evento, a cargo de su presidente Gabriel Arrechea González y en alianza con la SECTUR Guanajuato, Secretarías Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Instituto de Biología de la UNAM y la Universidad Autónoma Chapingo, se intercambian experiencias y conocimientos actuales en beneficio de los Recursos Naturales.
“Economía de los Recursos Naturales, las aportaciones de la ciencia, la tecnología y la sociedad” es el tema central de Coirenat, como parte del llamado universal a dejar atrás el pensamiento de un crecimiento económico infinito sobre la base de unos recursos naturales finitos; y con ello implementar mecanismos y estrategias para la protección del planeta en beneficio de las generaciones actuales y futuras, pero sobre todo del denominado Capital Natural.
Karla Thalía Méndez Álvarez, Gestor del Modelo de Sustentabilidad de la Secretaría de Turismo, informó a los asistentes que dicho Modelo constituye una herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, la cual tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la SECTUR.
También indicó que el Modelo de Sustentabilidad aborda 3 líneas de acción: Formación y fortalecimiento de capacidades para la gestión sustentable, Herramientas para la gestión sustentable de las empresas; y Programas, planes y políticas.
Como parte de la formación y fortalecimiento de capacidades, se menciona un programa de capacitación especializado en temas sobre medio ambiente y sociedad, el cual incluye actividades como seminarios en línea, talleres, conferencias y mesas de intercambio.
También se han desarrollado diversos contenidos de sensibilización como las Recomendaciones para el Turista Responsable, las Recomendaciones para el Guía y el Operador Turístico Responsable, así como decálogos de buenas prácticas; todos disponibles en http://www.sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/
Por otro lado, se mencionaron los objetivos específicos del Modelo de Sustentabilidad: Mejorar los efectos del turismo en las comunidades receptoras; Incremento de la protección al medio ambiente; Creación de una conciencia sustentable y Obtener una ventaja competitiva a través de la sustentabilidad.
La ponencia cerró con el mensaje de que el turismo debe realizarse de forma respetuosa con los ecosistemas y las comunidades, invitando a los presentes a que reconsideren su forma de viajar aplicando los principios recomendados por la Organización Mundial del Turismo: Viaja, disfruta, respeta.

Educandos del INAEBA reciben talleres para prevenir el embarazo no planificado en adolescentes

León, Gto., a 25 de septiembre del 2019.- En el marco de la conmemoración por el Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el cual se celebra el 26 de septiembre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), colabora con el gobierno estatal en la realización de talleres de sensibilización entre sus beneficiarios donde se abordan las repercusiones y retos a los que se podrían enfrentar al convertirse en padres y madres a temprana edad.

Debido a la atención académica e integral que brinda a niñas, niños y adolescentes que están fuera del sistema escolarizado, así como de madres jóvenes o embarazadas, el INAEBA ha implementado estrategias con las que se busca fomentar condiciones que posibiliten en los educandos la no discriminación, la equidad y la igualdad de oportunidades.

Una de estas estrategias es la integración del Instituto al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), cuyo objetivo es establecer mecanismos de coordinación, cooperación y comunicación a favor de la prevención del embarazo en adolescentes.

De esta manera y en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato (SSG), durante el mes de agosto se realizaron 16 talleres orientados a la prevención del embarazo adolescente en los círculos de estudio del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14) en el municipio de León.

Este programa está dirigido a personas de 10 a 14 años, cuya característica principal es que se encuentran fuera del sistema escolarizado. En su mayoría, viven en una situación vulnerable ya sea por carencias económicas o por problemas en su núcleo familiar. El objetivo es apoyarlos académicamente para que concluyan su primaria y obtengan el certificado que les permita ingresar a una secundaria regular.

El otro grupo de beneficiarias al que le fueron impartidos estos talleres son las adolescentes embarazadas o madres jóvenes, a quienes el INAEBA atiende académicamente para que concluyan su educación básica y a quienes se les apoya con una beca educativa para evitar su deserción.

Se trata de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, la cual es otorgada por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) y cuya entrega depende del avance académico de las beneficiarias.

A este grupo, personal de la SSG les impartió 4 orientaciones donde se abordaron temas como la prevención de la violencia y la planificación familiar. Durante el mes de octubre, se brindarán otras 5 pláticas para estas beneficiarias.

Guanajuato y San Miguel de Allende se profesionalizan en Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales

• Este evento congrega a los máximos profesionales de la industria de bodas y eventos especiales latinoamericanos.
• Participar en el Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales es una oportunidad única para capacitar a la industria como verdaderos líderes en eventos de clase mundial.
Guadalajara, Jalisco, a 24 de septiembre de 2019.
Guanajuato y San Miguel de Allende, destinos de romance del estado de Guanajuato, participan en la 9na. edición del Congreso ABC Latinoamericano de Bodas y Eventos Especiales en Guadalajara, Jalisco.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Guanajuato, mantendrán citas de negocio hasta el 26 de septiembre con principales wedding planners y parejas que buscan un destino para realizar su boda.
San Miguel de Allende es reconocido como uno de los principales destinos de romance en México. La “Mejor Ciudad del Mundo”, ofrece a las parejas casarse en templos barrocos, con una típica callejoneada por el Centro Histórico y recepción en un lugar mágico con atmósferas románticas.
El encanto de cada rincón de Guanajuato capital sorprende a los espectadores más exigentes y los deslumbra con la belleza inigualable de sus templos, edificios históricos, minas, iglesias, jardines, ex haciendas, calles, plazas, callejones y sus vistas panorámicas.
Dicho congreso se consolida como el evento líder de Bodas de Destino y Romance en Latinoamérica, y su principal objetivo es ofrecer una plataforma a los actores involucrados para que se especialicen y profesionalicen.
En este evento se dan cita Wedding Planners y Event Planners, agentes de viaje, aerolíneas, hoteles, fotógrafos, diseñadores de eventos, banqueteras y meeting Planners, quienes interactúan y hacen negocio entre sí.
Quién pisa las Ciudades Patrimonio de la Humanidad el estado de Guanajuato se enamora; son ciudades encantadas, llenas de misterio y romance, destinos perfectos para realizar eventos especiales.

Reúne UVEG a egresados de múltiples Estados de la República en XXII Ceremonia

Lupita Valenzuela, Rectora de la UVEG dando palabras a alumnos durante la XXII Ceremonia de Egreso
  • Rinden frutos programas en línea de UVEG
  • Estudiar y trabajar es posible para miles de personas

Purísima del Rincón, Gto. Por primera vez, el recién inaugurado Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón fue sede de una ceremonia de egreso de la UVEG, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, institución educativa cuyas oficinas centrales convergen en el centro histórico de esta ciudad.

600 estudiantes egresados durante el periodo enero – abril 2019, fueron convocados para celebrar el término de sus estudios en modalidad en línea durante un acto académico que estuvo presidido por autoridades educativas y municipales.

En compañía de sus familiares, los egresados de bachillerato, ingenierías, licenciaturas y maestrías recibieron su constancias de estudios durante la XXII Ceremonia de Egreso, primera que se realiza en este moderno recinto y que acogió a visitantes radicados en múltiples puntos de la República, tales como: Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Nuevo León, Michoacán, Aguascalientes, Colima, Baja California Sur y por supuesto Guanajuato.

La maestra Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, se dirigió a los egresados a quienes invitó a tomar conciencia del paso del tiempo y los sueños que aún no han concretado “Yo los invito a reflexionar cuántos años tenemos…porque muchos de nosotros actuamos como si la vida fuera para siempre y posponemos proyectos pensando que tenemos garantías, y así después cuando se abandonan los sueños y nuestro corazón deja de latir parece una una mera formalidad, porque hace tiempo que ese corazón está paralizado y ya no late de emoción…y quiero pedirles que vivan entonces cada día de su vida como si fuera el último y que elijan a partir de ahora impregnar con tu presencia con la mejor versión de sí mismos yendo por sus sueños con mucha pasión”.

Además del equipo directivo de UVEG, al evento acudieron las siguientes personalidades:

  • Lic. Karla Sofía Padilla Ledesma, Directora General para la Coordinación de Organizaciones e Instituciones de Educación Superior, en representación del Mtro. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior.
  • Mtra. Ximena María Alarcón Verduzco, Directora General de Media Superior en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diéz, Secretaria de Educación de Guanajuato.
  • Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • Mtra. Margarita Arenas Guzmán, Integrante del H. Consejo Directivo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • Lic. Roberto García Urbano, Secretario de Ayuntamiento, en representación del C. Marco Antonio Padilla Gómez, Presidente Municipal de Purísima del Rincón.
  • Capitán Primero Ingeniero Industrial, Emmanuel Martínez Zepeda, en representación de la Comunidad Educativa de Egresados de esta generación.

Por su parte, el ingeniero Emmanuel Zepeda, egresado de la Maestría en Administración Estratégica, refirió a sus compañeros de generación con las siguientes palabras: “He podido conocer nuevas personas y aplicar la virtud que en el medio militar definimos como el espíritu de cuerpo, conceptualizado como la unión del soldado con su unidad, permite el éxito de la misión, es el valor fundamental que debe prevalecer en todo momento y lugar en la unidad. Las practica del espíritu de cuerpo permite salvar obstáculos infranqueables y alcanzar la victoria, como la lograda por nosotros compañeros, en este día”.

Tras la toma de protesta y lanzamiento de birrete, concluyó la celebración de un ciclo de aprendizajes que tuvo como plataforma las aulas virtuales que brindaron a los asistentes, nuevas oportunidades de crecimiento personal y académico.

UVEG, 12 años trasformando vidas.

www.uveg.mx

Participan más de 400 personas en el “Encuentro de Padres e Hijos” del Programa: “Valor Familiar”.

Celaya, Gto; 24 de Septiembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), realizó el “Encuentro de Padres e Hijos” para fortalecer los estilos de crianza y brindar herramientas para mejorar el desarrollo personal, familiar y social de los celayenses entre cada uno de sus integrantes a través del programa: “Valor Familiar”.

El evento fue encabezado por el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel y la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez quienes dieron la bienvenida a los papás y estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 37, que participaron con el deseo de  mejorar los estilos de crianza a favor de un mejor desarrollo de los hijos.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que con el objetivo deacercar a los hijos, mamás y papás, diferentes estrategias para conjugar la experiencia personal con los fundamentos teóricos de la psicología y el desarrollo infantil, todo esto a través del encuentro en el que participaron más de 400 padres e hijos del municipio de Celaya.

“De esta manera, buscamos impulsar el interés de cada uno de los integrantes de las familias, donde generamos este espacio, para que los padres compartan experiencias de crianza exitosas, fortaleciendo la comunicación y el cuidando; apegados a los aspectos y marcos legales que fundamentan y sumen a las estrategias de impacto en la reconstrucción del tejido social”, expresó.

“Estamos fortaleciendo el programa Valor Familiar a través de las habilidades y competencias parentales, con diferentes esquemas de trabajo como son los valores que se ha venido trabajando, para que a partir del 2020 se pongan en práctica gracias a la evolución del programa”, precisó.

Durante el encuentro se impartió una conferencia magna denominada: “El Vínculo Parental-Filial: Reflexiones sobre el lugar del Amor en las Familias en los Tiempos Actuales”; además de que se brindaron talleres vivenciales dirigidos a los padres e hijos.

“Seguiremos trabajando con los municipios en conjunto y en particular con Celaya, ya que tenemos la encomienda de nuestra presidenta, Adriana Ramírez Lozano de cerrar filas y sumar esfuerzos vamos juntos en esta estrategia para llegar a las localidades que más lo necesitan para la reconstrucción del tejido social de Guanajuato”, precisó.

Borja Pimentel, mencionó que se concientiza a los papás mediante la reflexión sobre su actuar cotidiano y la construcción de conceptos y habilidades en pro del desarrollo integral de sus hijos; “es así que tienen la oportunidad de lograr un acercamiento, participación y retroalimentación con todos los participantes”.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Celaya Elvira Paniagua Rodríguez afirmó que los hijos son la responsabilidad de cuidar a los padres, por ello la importancia de llevar estos programas a las familias de Celaya; “la escuela nos ayuda, nos apoya en la formación académica, pero nuestra responsabilidad como padres es cuidar a nuestros hijos de manera conjunta o cuidar cada paso que dan en la vida y así tomen las mejores decisiones”.

ÉNFASIS

ACCIONES “VALOR EN FAMILIA”
46 FOROS BAJO EL MODELO “ESCUELA PARA PADRES”
CAMPAMENTOS EN FAMILIA
ENCUENTROS ENTRE PADRE E HIJOS
SUMAN MÁS DE 3 Mil  BENEFICIARIOS

oo0oo

Buscan empresas de Guanajuato ser proveedoras confiables para el mercado musulmán.

Como parte de las estrategias de expansión y conquista de nuevos horizontes, el mercado musulmán representa una gran oportunidad para las empresas de Guanajuato con certificado Halal, así lo informó Mauricio Preciado Torres, Coordinador del Sector Agroalimentos de COFOCE.

Bajo la iniciativa de la empresa tractora Avalon Fresh del estado en conjunto con COFOCE, se busca impulsar la Certificación Halal (conjunto de prácticas, bienes y servicios aptos para los musulmanes), lo cual es  un requerimiento indispensable para atender a la población musulmana en el mundo, por parte de las empresas exportadoras del estado.

“El hecho de que sea una iniciativa netamente empresarial y apoyado por nosotros como gobierno, lo que le da es certeza; nosotros estamos viendo en el mercado musulmán una enorme cantidad de posibilidades pero nadie conoce sus productos como ustedes mismos y ahí es donde nos apoyamos y formamos parte de esta cadena y ver cómo los vamos a preparar para que empiecen a participar en este proceso”.

Mediante una reunión con empresarios con potencial exportador del sector agroalimentos, Hilene Galán Laureano, gerente general del Instituto Halal señaló que si se considera  que el gasto de los Musulmanes en alimentos y bebidas crecerá a un ritmo del 6.1% para alcanzar los 1.9 trillones de dólares en 2023, existe una oportunidad de inversión importante en la creación de marcas de alimentos halal globales desde el estado.

Esta certificación no sólo es para las empresas del sector agroalimentario, pues aclaro que, toda empresa desde alimentos hasta compañías de servicios pueden certificarse siempre y cuando cuenten con un producto que sea susceptible para el consumo de los musulmanes.

“Halal es un concepto de vida, por tanto es transversal a todos los sectores de la vida de una persona; alimenticios, farmacéuticos, cosméticos, turismo, finanzas. Incluye un motón de sectores por tanto es importante que cualquier tipo de empresa de cualquiera de estos sectores puedan entrar”.

Por su parte Carlos Rayo, gerente comercial de Avalon Fresh comentó que el objetivo de sumar a más empresas es que estás puedan conocer y tener información de primera mano de lo que representa este mercado a nivel mundial y con ello, puedan los empresarios diversificar cada vez más su portafolio de productos para estar a la altura del paladar cada día más sofisticado del consumidor. 

“El gran objetivo de esto es poder consolidar a Guanajuato como un proveedor confiable para el mercado musulmán, no sólo en vegetales, no sólo en carne sino en muchos otros productos que se generan en el estado y que sabemos que son de muy buena calidad”.

Señaló además que hacerlo con el apoyo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, es porque a través de un concepto de empresa tractora, se pueda desarrollar y unir toda la oferta con la que cuenta Guanajuato, y con ello generar un mayor impacto en la promoción y comercialización de los productos hacia la población de origen musulmán.

Cabe resaltar que COFOCE será el vínculo entre las empresas interesadas en certificarse ante el Instituto Halal, además de apoyarlas de manera económica para realizar dicha certificación. La empresa Avalon Fresh será quien defina a las empresas que se sumen al proyecto, esto según los requerimientos y necesidades de los clientes internacionales.

Preciado Torres indicó que se espera que a finales del 2019 se tenga una selección de empresas que se sumen a este proyecto y a median plazo, trabajar con ellas para que estás puedan estar exportando al Mercado Hahal en el segundo semestre del 2020.

En México el despegue de este mercado no ha pasado desapercibido; en la actualidad, el Instituto Halal cuenta con más de 50 empresas certificadas en México, que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo por mencionar como frutas, aguacate, chía, nopales, chocolate, café, tortillas, miel, aceites, caramelos, hortalizas, salsas y especias.

Llega a Guanajuato programa social de Cirque du Soleil

Salamanca, Gto., a 24 de septiembre de 2019.- Cirque du Monde, el programa de la reconocida compañía canadiense Cirque du Soleil que promueve el uso de las artes circenses como un método de intervención con jóvenes en situación de vulnerabilidad, llega por primera vez a Guanajuato, en forma de un taller para formadores.

El Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, es desde el lunes la sede para este taller de capacitación enfocado a especializar a instructores y trabajadores sociales en la metodología del circo social, para que la utilicen como herramienta de trabajo en sus entornos.

A esta capacitación acuden 28 participantes de Guanajuato y distintas partes de la República, que atendieron la convocatoria emitida por las organizaciones mexicanas Machincuepa Circo y Periplo Desarrollo y Cultura, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura.

Juan Carlos Hernández, director de Machincuepa, explicó que “esta formación es un espacio en el que buscamos capitalizar a formadores, quienes posteriormente transmitirán conocimientos a instructores sobre cómo conducir talleres de circo social. Esta es la primera vez que tenemos un programa de capacitación en Guanajuato y sobre todo en esta variante, de formación de formadores”.

Mariano López, psicólogo y pedagogo que colabora en Cirque du Monde desde hace más de 10 años, expresa que este este programa social del Cirque du Soleil “busca dar un espacio de encuentro, palabra y manifestación para ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Es una pedagogía alternativa, un movimiento, con el que hemos tenido oportunidad de colaborar con organizaciones en más de 25 países alrededor del mundo”.

El circo social es un planteamiento centrado en las artes circenses y la intervención social que actúa como un medio de transformación. Esta metodología contempla el desarrollo íntegro y la inserción ciudadana de personas en situación vulnerable, principalmente jóvenes. Al dar paso a la libertad y a la creatividad, exigiendo a la vez tenacidad, perseverancia y disciplina, el circo social permite a los jóvenes florecer, expresarse y crear.

Cirque du Monde es el brazo social del Cirque du Soleil y se ha dedicado a promover la capacitación de más de 4 mil instructores y trabajadores sociales en casi todo el mundo desde su establecimiento en el año 2000. Para este taller en Guanajuato, cuenta con la colaboración de Machincuepa Circo y Periplo, que han trabajado en circo social desde hace casi una década.

Hernández anticipó que el trabajo que se desarrollará a lo largo de esta semana de capacitación estará enfocado a dotar a los participantes “con las herramientas básicas para inspirar a nuevos instructores de circo social. Vamos a hablar mucho de pedagogía, planeaciones y de la creatividad como eje rector. Hay también temas propios para el contexto mexicano que es necesario abordar, como la equidad, el buen trato a los jóvenes, igualdad y cultura de paz”.

Juan Carlos Hernández y Mariano López anticiparon que, a partir de esta capacitación, el Centro de las Artes de Guanajuato podrá funcionar como una sede que ayude a difundir la metodología del circo social y apoyar así el trabajo de las organizaciones que trabajan con jóvenes en la entidad.

El Pueblo Mágico Salvatierra está listo para celebrar la “Marquesada”

Se espera la asistencia de más de 20 mil personas y una derrama económica de 33 millones de pesos.
• Habrá operativo de seguridad con elementos de las Fuerzas del estado de Guanajuato, Guardia Nacional y Policía Municipal.
• Se sancionará a personas que lastimen a los toros durante el encierro
Salvatierra, Guanajuato, a 23 de septiembre de 2019.
Del 26 al 29 de septiembre, el Pueblo Mágico Salvatierra celebrará la Fiesta de la Cultura Brava más grande de Guanajuato: la Marquesada 2019.
La Presidenta Municipal de Salvatierra, Alejandrina Lanuza Hernández, en compañía de Patricia Carranza de la Parra, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, presentó los pormenores de la 12va. Edición de esta fiesta brava que busca dar una mayor relevancia a las tradiciones de Salvatierra tanto prehispánicas como españolas.
“En este evento existe el compromiso de apoyo y promoción por parte de la SECTUR, y además reconocemos el esfuerzo que hace el Pueblo Mágico porque la Marquesada es una muestra de un producto turístico muy bien desarrollado. Estamos seguros que la experiencia de los asistentes será de mucho valor”, dijo, Carranza de la Parra.
La Alcaldesa Alejandrina Lanuza expresó que este año se tiene como ciudad invitada a Huamantla, Tlaxcala, con quien se busca el hermanamiento debido a las similitudes culturales; además, en el Museo habrá una exposición donde se dará a conocer la riqueza cultural de dicha ciudad y se creará un tapete tradicional.
El programa comprende que el jueves 26, en la explanada Agustín de Carranza y Salcedo, se presentará el grupo de baile flamenco Ecos de Mina; el viernes 27 estará el grupo Atmósferas Prehispánicas en el mismo recinto; y el sábado 28, los asistentes disfrutarán del tradicional encierro de toros.
Este año en el pabellón gastronómico se presentará el concepto “Romería Guanajuatense a Tres Manos” con platillos como paella a la valenciana, cerdo a la griega y costillas al xoconostle, a cargo de chefs guanajuatenses; y cocineras tradicionales van a elaborar platillos típicos mexicanos.
Los guanajuatenses y visitantes podrán apreciar la exposición “Salvatierra Cultura Brava”, con recorridos turísticos realizados por los tours operadores.
Para poner ambiente, se contará con una gran variedad de presentaciones culturales y musicales destacando el concierto del grupo Matute y un concierto de ROCK en la explanada de Capuchinas.
A las 11:00 de la mañana del domingo 29, se realizará un recorrido de manolas con bandas de viento y un jaripeo en la plaza de toros de las instalaciones de la feria.
En la presentación del programa se contó con la presencia de la regidora Wendy Castillero Orzuna; el titular de Cultura de Salvatierra, Rafael Arreguín González; el presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Luis Antonio Aboytes Gallegos; el chef David Quevedo Olvera; y el ciudadano David Granados de la Vega.

Por mi Campo Agrego Valor beneficia a Irapuatenses

Irapuato, Gto., 19 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer a las unidades de producción en el sector rural, el Gobierno del Estado a través de Secretaría de Desarrollo Agroalimentario  y Rural realizó la entrega de apoyos a proyectos productivos.

“Por Mi Campo Agrego Valor” es un programa que  tiene como objetivo la creación y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas.

Esta ocasión se entregaron 24 proyectos productivos beneficiando principalmente a habitantes de comunidades del municipio de Irapuato.

Con una inversión total de $2,765,889.86 donde la SDAyR invirtió $1,999,835.81 y porcentaje por parte de los beneficiarios de $766,054.05  

Con estos apoyos beneficiamos a más de 200 personas que generarán más ingresos para sus familias

“Estos apoyos generarán un valor agregado a sus productos y generaran más riqueza en sus comunidades rurales con nuevos negocios que perduraran por muchos años“ así lo mencionó el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel.

Por su parte, las autoridades presentes hicieron entrega de un Certificado de equipo para la creación de una repostería. 

“Felicitó al Gobierno de Irapuato por concurrir recursos en beneficio de su gente con apoyos de la Secretaría para el municipio” destacó Gutiérrez Michel.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel;  Presidente Municipal, Arq. Ricardo Ortiz Gutiérrez; Director General de Desarrollo Rural, José Luis Laguna Anguiano; miembros del H. Ayuntamiento, Beneficiarios y medios de comunicación.



La Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles felicitó el trabajo del Gobierno del Estado en el tema de infraestructura educativa

  • Sugiere presidente de FMCIC que otros estados repliquen el modelo de infraestructura que ejecuta el INIFEG.

Silao de la Victoria, Guanajuato, septiembre de 2019.- Durante la segunda reunión regional zona centro occidente, organizada en Guadalajara por la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FMCIC), los colegiados destacaron los proyectos y acciones que en materia de infraestructura educativa se realizan en Guanajuato.

A la reunión se dieron cita los titulares de los Institutos o entes encargados de construir infraestructura educativa como Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, de igual forma los distintos presidentes de los colegios de ingenieros civiles que se encuentran en los estados antes mencionados.

Ante ellos, Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato (INIFEG), expuso los sistemas de trabajo y escuelas que se edifican en Guanajuato, así como la inversión que para obra educativa destinó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Compartió los aspectos técnicos como son las estructuras reforzadas en la edificación de los planteles, las áreas espaciosas e iluminadas, el diseño para disminuir los costos por mantenimiento, el uso de paneles solares, así como la diversidad de espacios educativos que en Guanajuato se edifican; también expuso el impacto favorable que representa en la sociedad el contar con planteles educativos cercanos y de calidad, entre otros aspectos.

Al concluir la reunión, Alejandro Guevara Castellanos, presidente de la FMCIC, expresó su agrado por la exposición sobre infraestructura educativa que se desarrolla en Guanajuato, entre las que destacaron Escuelas de Talentos, los Centros de Atención Múltiple y los Bachilleratos Bivalentes Militarizados.

Guevara Castellanos felicitó al Gobierno del Estado por las acciones que se realizan y solicitó al titular del INIFEG que se siga trabajando en ese sentido y que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo siga apostándole a la educación y  “que lo repliquen los demás estados”. Por su parte, el vicepresidente de la zona occidente de la FMCIC, Gabriel Falcón Anaya, expresó que este tipo de foros en los que se exponen los diferentes sistemas de trabajo permite evaluar y comparar el trabajo que desarrollan los estados que participan, “vimos la diferencia que hay en los institutos de infraestructura física educativa de los 7 estados que represento y Guanajuato ha hecho un excelente trabajo”, concluyó