Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre de 2019.- Con una historia llena de enigma y risas, se presentó en el Festival Internacional Cervantino la obra titulada ‘El inspector’, interpretada por la compañía del Teatro del Bicentenario y Teatro el Milagro, producida por el maestro David Olguín y Gabriel Pascal.
Por más de una hora, la obra mantuvo con risas y en enigma a los asistentes en el Teatro Principal, ya que la puesta en escena toma lugar en Rusia a finales del siglo XIX, cuando la visita de un inspector de San Petersburgo comienza a perturbar el orden social.
Es una sátira del sistema político ruso de la época; en ella, los personajes adoptan un intercambio de roles con el fin de aparentar lo que no son, característica que agrega comicidad a la historia.
Jan Kott en su ensayo sobre esta singular obra de Gógol, escribe: “Desde la primera escena de El inspector, el alcalde y el resto de notables muestran a las claras su corrupción”.
Gógol le da la vuelta a los trucos de la comedia, uno detrás de otro. Es la Casa del Orden y del Poder la que fabrica un impostor y, como en un carnaval, para festejar su llegada, monta la mascarada universal”.
A pesar de la temporalidad de la obra, el texto encaja perfectamente en nuestra actualidad, ya que el proyecto fue pensado y planteado con profesionalismo y creatividad.
El Milagro es una de las compañías de teatro independiente más prestigiosas del país, y tiene como finalidad la puesta en escena profesional de dicha obra que también en 2017 formó parte de la 38 Muestra Nacional de Teatro.
Es importante mencionar que, en el 2017, el Teatro del Bicentenario publicó una convocatoria abierta a actores, actrices y estudiantes de artes escénicas para formar parte del taller de formación teatral, a cargo de los tutores David Olguín y Gabriel Pascal.
La culminación del taller fue el montaje de la obra El inspector, original de Nikolái Gógol, con adaptación y dirección de David Olguín, y escenografía e iluminación de Gabriel Pascal.
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre de 2019.- Los participantes más jóvenes del 47° Festival Internacional Cervantino emocionaron a lo grande a las casi 4 mil personas que se dieron cita en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el pasado martes, durante el concierto de las Orquestas, Bandas y Coros de Guanajuato.
Un total de 150 músicos y voces, de entre 10 y 21 años de edad, procedentes de distintos municipios y seleccionados entre las 28 agrupaciones que conforman el Sistema de Desarrollo Musical del Instituto Estatal de la Cultura, cautivaron a la audiencia con el programa “Los rostros del bolero”, que presentó en formato sinfónico una docena de temas románticos del cancionero popular mexicano.
El experimentado trompetista y director de orquesta guanajuatenses Juan Manuel Arpero, coordinador del programa formativo y musical del IEC, llevó la batuta y arreglos del concierto, que logró conciliar la suave cadencia del bolero con la brillantez y espectacularidad de una gran orquesta, aprovechando los dinámicos acentos aportados por los metales y percusiones.
El único momento quieto de la velada fue su inicio: un suave preludio percusivo hecho con las notas de “Veracruz” y unas cuantas pinceladas expresivas del maestro Arpero en la trompeta, que dio paso de inmediato a “Cuando vuelva a tu lado”, de María Grever, transformada en una dinámica marcha coral.
A partir de ahí, el desfile emocional se desbocó al invocar por partida doble a José Alfredo Jiménez (“Deja que salga la luna” y “Amanecí en tus brazos”) y al servir una explosiva y vibrante versión de “Hoy tengo ganas de ti”, de Miguel Gallardo, a la que el coro sazonó con una línea-manifiesto que terminó por ablandar al corazón más duro: “Somos la generación cantando por Guanajuato”.
El conjunto orquestal no sólo recordó a los clásicos, sino que también sorprendió con su abordaje de temas populares algo más contemporáneos, como “Nube viajera”, de Jorge Massías; “Un hombre normal”, de Espinoza Paz o “Hasta que te conocí”; de Juan Gabriel, cautivante por su contraste entre la melancolía más doliente y la exaltación catártica de su final.
Una tanda de danzones de Agustín Lara sirvió como descanso para el tramo final del concierto, dominado por temas de Armando Manzanero (“No sé tú” e “Inolvidable”), el “Mucho corazón” de Ema Elena Valdemar y una efusiva interpretación de “Como quien pierde una estrella”, de Humberto Estrada.
“Caminos de Guanajuato” se anticipaba como el cierre natural de la presentación, sin embargo, el público entusiasmado obligó a los jóvenes músicos y cantantes comandados por Arpero a permanecer en el escenario y ofrecer de nuevo “Como quien pierde una estrella” y a recibir la aclamación final junto con su cuerpo de maestros.
Preparado a lo largo de más de tres meses en el Centro de las Artes de Guanajuato, este fue el concierto más ambicioso del año para el Sistema de Desarrollo Musical del Instituto Estatal de la Cultura, conformado por 28 orquestas, bandas, coros y grupos de cámara repartidos en 27 municipios y en los que se preparan musicalmente más de 2 mil niños y jóvenes.
• Para potencializar y llevar la experiencia del proyecto a otro nivel se unió a la campaña HUAWEI, líder en telefonía móvil, para mostrar a través de fotografías lo espectacular de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
• Al cruzar las puertas de las majestuosas casonas coloniales de San Miguel de Allende se admiran las espectaculares propuestas de diseño, interiorismo, arquitectura, joyería, moda, jardinería y artículos que visten con galanura y espectacularidad los espacios de la ciudad.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 24 de octubre de 2019. El Consejo Turístico de San Miguel de Allende presentó la campaña #SanMiguelDestinoDesign, iniciativa que une talento y creatividad, y busca enaltecer el oficio creador en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato.
El Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, acompañó a Laura Torres Septién y Edgar Zamudio, presidenta y director del Consejo Turístico a dicha presentación realizada en Casa Armida de San Miguel de Allende.
“El proyecto ha sido concebido para mostrar al mundo la comunidad creativa de SMA que palpita en las calles, tiendas, boutiques, hoteles, restaurantes, galerías y colectivos que une a marcas y firmas que caminan con la misma visión, propósito y filosofía: enaltecer el diseño, el pensamiento hecho visual del destino”, explicó Laura Torres Septién.
Al caminar por las calles de San Miguel de Allende, miles de viajeros de todo el mundo fotografían, postean y hablan de la increíble belleza que encuentran por doquier.
A este proyecto se unen importantes compañías globales siendo “The Rug Company” aliada total, la cual con su visión del lujo -hecho a mano- ofrece momentos de inspiración y creatividad a la comunidad Sanmiguelense, conviviendo ambas con un legado que se ha logrado conservar durante siglos, afirmó el director del Consejo, Edgar Zamudio.
Jun Olman, director de The Rug Company presentó durante el lanzamiento una galería de lo mejor de la firma en conjunto con la creatividad de Luis Fabián Flores, Director Creativo de Casa Armida, quien desde hace más de 20 años ha trabajado con talento sanmiguelense desarrollando un concepto de diseño actualmente reconocido y aplaudido.
“Fabián Flores es una figura que llegó a revolucionar con su creatividad y a trabajar con manos locales, logrando reconocimiento nacional como internacional”, apuntó el Subsecretario Miguel Gutiérrez Hernández, al mismo tiempo que le entregó al Director Creativo un reconocimiento.
Rose Ruiz, PR del Consejo Turístico, dijo que el “comunicar el oficio orfebre y tejedor que hay en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad será trabajo constante de eventos y publicaciones, redes sociales, campañas de visibilidad y el desarrollo una guía de lo más hermoso de la ciudad, mismo que trabajaremos de la mano del público”.
Para potencializar y llevar la experiencia del proyecto a otro nivel; HUAWEI, líder en telefonía móvil, compartió un portafolio de fotografías –de la reconocida fotógrafa de Carla Weinberg- que reflejan la esencia de importantes diseñadores, arquitectos e interioristas de San Miguel de Allende.
En esta primera etapa, figuras como Claudia Grajales, de CEO de Core; Lourdes Fernández Araico, Directora de NoName Hotel; Luis Fabián Flores, Director Creativo de Casa Armida; Alberto Laposse, Fundador y Director Creativo Levain & Co; Luis Luna, Director de diseño de NAMUH; y Andrew Fisher y Jeffry Weiseman, de Fisher Weiseman Collection; posaron para la campaña con colecciones de los tapetes más reconocidas a nivel mundial de The Rug Company Contemporary Rugs.
En dicha colección han intervenido las personalidades más destacadas en el ámbito de la arquitectura, diseño de interiores, moda y arte, como Alexander McQueen, Vivienne Westwood, Alexandra Champalimaud, Paul Smith, Barber & Osgerby, Adam Hunter y Kelly Wearstler.
Durante otra sesión, la fotógrafa tomó espacios de hoteles con reconocimientos como Belmond Casa de Sierra Nevada, Dos Casas, Matilda, Rosewood, Hotel Amparo, NoName Hotel y Casa Dragones con su Bar en el LiveAqua SMA
Guanajuato, Gto. 24 de octubre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio y Ordenamiento Territorial informa la aprobación de 5 proyectos dentro del Fondo Metropolitano para el estado de Guanajuato con un monto de más de $114 millones de pesos.
Durante la tercera sesión ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso se dio a conocer la autorización de proyectos para las zonas metropolitanas de Querétaro-Guanajuato, León-Silao y San Francisco del Rincón- Purísima del Rincón que beneficiarán a más de 42 mil guanajuatenses.
Para la Zona Metropolitana de León-Silao, se aprobaron, para el caso de León, la construcción de 3 Ciclovías con una longitud total de 10.27km, beneficiando directamente a 32,164 hab. con una inversión total federal de $79,292,821; estas obras promoverán la movilidad urbana sustentable, seguridad peatonal y ciclista; buscando reducir las emisiones de Dióxido de Carbono a la atmósfera, aportando una mejora significativa a la calidad del aire.
Para la Zona Metropolitana de Querétaro-Guanajuato, se aprobaron, para el Municipio de Apaseo el Alto en la Localidad de San Juan del Llanito, 18 millones de pesos para la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, donde se beneficiarán, directamente, a 876 viviendas, con el objetivo de mitigar los focos de infección que generarían enfermedades en las personas que colindan la localidad.
Para la Zona Metropolitana de San Francisco del Rincón-Purísima del Rincón se aprobaron, para Purísima del Rincón, 17 millones 550 mil pesos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para las localidades de Cañada de Soto, Rincones de la Pradera y Lomas de Buenavista; beneficiando directamente a un total de 6,525 habitantes; con lo que se buscar reducir las enfermedades gastrointestinales así como la proliferación de fauna y flora nocivas.
El Fondo Metropolitano (FONMETRO) es un fondo con recursos concursables que se destinan, prioritariamente, al desarrollo de estudios, programas, proyectos, acciones y obras públicas de infraestructura y su equipamiento, que impulsen la competitividad económica y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas; que coadyuven a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica; y que incentiven la consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas.
Esta es la primera aprobación del FONMETRO en 2019 para Guanajuato y se espera la autorización de más proyectos por parte del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Metropolitano, que está integrado por la SEMARNAT, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Martes 22 de octubre de 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) continúa ofreciendo el Programa de Educación sin Fronteras para que, guanajuatenses radicados en Estados Unidos, tengan la oportunidad de obtener su certificado de primaria o de secundaria, al aprobar un solo examen.
Este fin de semana, hubo aplicaciones de exámenes en dos diferentes sedes, una en el estado de Illinois, y la otra, en Indiana. Con éstas, INAEBA acumula 9 distintas fechas y lugares en los que ofrece este servicio a originarios del estado de Guanajuato que viven en distintos estados del mencionado país del norte.
El Instituto ha logrado materializar estas actividades, gracias al apoyo de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, el Instituto de Cultura del estado, la Federación Gran Casa Guanajuato, la Federación Caminos de Guanajuato, el Club El Nuevo Lindero, entre otros.
En lo que va del año, un total de 471 personas han acreditado sus estudios con este programa, de las cuales, 143 concluyeron primaria y 328 secundaria. Del primer nivel egresaron 70 hombres y 73 mujeres; mientras que del segundo, fueron 170 hombres y 158 mujeres.
La aplicación de Illinois, fue en la Escuela Elemental Golfview de Carpentersville; y la de Indiana, en un anexo de la Iglesia Santa María de Indianápolis East Chicago. Ambas en horario de 9:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.
Hilario Muñoz Orozco, quien radica desde hace 24 años en East Chicago, Indiana, recomendó a otros guanajuatenses que como él están interesados en concluir sus estudios, a aprovechar el programa de INAEBA, para que “se animen a tomar su examen, es sencillo. Y no pongan barreras, (acreditar niveles educativos) les ayuda a que se superen y se propongan todo lo que quieren obtener de esta vida”.
26 DE OCTUBRE y 15 DE NOVIEMBRE, APLICACIONES EN ELGIN, ILLINOIS.
El próximo sábado 26 de octubre, en un horario de 10 de la mañana a 1:30 de la tarde, personal de INAEBA estará ofreciendo el Programa de Educación sin Fronteras en el Centro de Información ubicado en Lin Lor #1885, en Elgin, Illinois.
Mientras que el 15 de noviembre, se dará el mismo servicio, en horario de 9:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, en la Biblioteca Pública Gail Borden ubicada en N. Grove #270, también en Elgin, Illinois.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., 23 de octubre de 2019.- Con el objetivo de beneficiar a los productores del Estado, se llevó a cabo la entrega de semilla de garbanzo blanco en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través de su programa de Reconversión Productiva, realizaron la entrega de semilla de garbanzo, beneficiando a los productores del municipio para que aprovechan el potencial productivo con el que cuenta la zona.
Con estas acciones más de 200 de personas se beneficiaron, con 12 mil 600 kilogramos de garbanzo blanco para cubrir 210 hectáreas para el municipio.
Para lo cual se tuvo una inversión de 480 mil pesos, donde el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR y el municipio apoyaron con 240 mil pesos cada uno.
El evento estuvo presidido por el alcalde, Lic. Serafín Prieto Álvarez; el Coordinador del Programa Reconversión Productiva de la SDAyR, José Antonio Valdovino Martínez; Lic. J. Asención Lerma Villafuente, Director de Desarrollo Rural del municipio, miembros del H. Ayuntamiento, beneficiarios y productores del municipio.
Si te interesa este programa acércate a nuestras oficinas ubicadas en Av. Irrigación No. 102–A Interior 4 Col. Monte Camargo, Celaya, Gto.
O bien llama al teléfono (461) 662 65 00 o a la lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48), ext. 8259 para mayor información.
¡En la SDAyR estamos para ayudarte!
Juntos hagamos del Campo la Grandeza de México
• En el Encuentro de Cocineras Tradicionales, los asistentes podrán adquirir del “Mercado Artesanal” productos de alimentos, accesorios, artesanías y moda de “Marca Gto”.
• Con motivo del Día de Muertos, habrá 2 catrinas monumentales que aluden a personajes emblemáticos de la cultura mexicana y celebran a los difuntos, artesanías de “Cornelio´s” Cartonería Iturbidense, quienes por más de 3 generaciones se dedican a elaborar piezas monumentales de cartón.
• Para las niñas y niños, habrá talleres donde aprenderán a hacer alfeñiques, pan de muerto, papel picado, bolsa para dulces y galletas.
Guanajuato, Guanajuato, a 23 de octubre de 2019. En el estado de Guanajuato se enaltece el valor de la cultura gastronómica a través del “7mo. Encuentro de Cocineras Tradicionales Guanajuatenses”, evento que reúne a más de 30 cocineras de 15 municipios de la entidad y 2 estados invitados.
El 02 y 03 de noviembre, cocineras de Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, Valle de Santiago, Yuriria y San José Iturbide; y de los estados de Oaxaca y Zacatecas, elaborarán auténticos platillos en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
“No hay nada más amoroso que preparar algo y ofrecerlo. Miles de familias se beneficiarán del amor que entregan las cocineras a través de sus ingredientes, técnicas aprendidas, recetas ancestrales. Este es un evento que empodera a las mujeres”, dijo, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Gutiérrez Hernández mencionó que este Encuentro continuará en los próximos años con el apoyo de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, programa que abraza a la Gastronomía Guanajuatense, Patrimonio Cultural Intangible del estado de Guanajuato.
La Cocinera Tradicional, Ana María Soto, del municipio de Pénjamo, señaló que este Encuentro “me llena de vida, porque nos permite ser. Estoy enamorada del programa (Guanajuato ¡Sí Sabe!) porque fue en donde me encontré, era lo que quería; y gracias a ello, me valoré como madre, esposa y mujer”.
En un concurso internacional de España, Ana María Soto obtuvo el primer lugar con la elaboración de su platillo “Enchiladas Tres Marías”, en donde se premió el sabor, la presentación y la historia; esta delicia la podrán disfrutar en PGB.
Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB, afirmó que este Encuentro no sólo es esperado por las cocineras sino por miles de visitantes.
“En esta edición se fusionará la cultura gastronómica y el Día de Muertos. Los visitantes disfrutarán de un programa cultural que integra el Ballet Folklórico del Instituto Cultural de León y la compañía de Danza Folklórica de Silao de la Victoria; en la música, el Mariachi Sol y el Imperial de Pablo Bonilla”, apuntó el director del PGB.
Daniel Gutiérrez, Subdirector de Promoción Turística de Guanajuato capital, aseveró que “este evento significa hablar de entidad, riqueza y poder; pues la cocina no es de autor sino de amor”.
El costo de acceso permanece en 25 pesos adultos, 10 pesos niñas, niños y adultos mayores con credencial INAPAM; de 10 de la mañana a 8 de la noche.
Programa:
Sábado 02
11:00 Taller de Elaboración de Pan de Muerto
12:30 Teatro-Literatura “Leyendas tradicionales del Día de Muertos”
13:30 Demostración de elaboración de Cajeta de Mezcal
14:30 Música “Mi lindo Veracruz”
17:00 Música “Celebrando el Día de Muertos”
18:00 Cata de Mezcal de Oaxaca
19:00 Mariachi Sol
Domingo 03
10:30 Taller Elaboración de Pan de Muerto
12:00 Danzas recorriendo México
13:30 Música Mi lindo Veracruz
15:00 Premiación del Concurso de Cocina Tradicional “Sabores para Siempre”
15:30 Música Celebrando a los muertos
17:00 Danza La muerte es parte de lo nuestro
19:00 Mariachi Imperial de Pablo Bonilla
Lo que comenzó como un reto, con su esfuerzo, dedicación, perseverancia, profesionalismo y valores mostrados, 193 «Correcaminos» de la Universidad Politécnica del Bicentenario; lograron cumplir con el objetivo de ser ingenieros al graduarse de sus respectivas carreras.
La ceremonia de titulación, se llevó a cabo en las instalaciones de la UPB, teniendo como marco las festividades del décimo aniversario de esta casa de estudios ubicada en Silao de la Victoria. La cual los recibió por última ocasión, para rendirles honor a través de su evento de graduación, en presencia de Eusebio Vega Pérez «Titular de la Secretaría de Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato» (SICES) y Ma. Isabel Tinoco Torres, Rectora de la UPB, representantes de empresas e instituciones de Nivel Medio Superior, familiares y amigos.
Dicho acto protocolario, también sirvió para rendir homenaje con la entrega de reconocimientos; a los docentes, representantes de empresas con quien se tiene vinculación para apertura de espacios laborales, y así mismo con directores de Escuelas de Nivel Medio Superior, que son el eje central en la formación y educación de los jóvenes Guanajuatenses.
Eusebio Vega Pérez, titular de la Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato (SICES) señaló que le llena de alegría estrechar la mano y observar el rostro de felicidad de cada unos de los Correcaminos ante la culminación de un gran esfuerzo, pues no era sencillo cursar una carrera profesional y hacerlo de manera exitosa.
«Nos entusiasma mucho vivir esta graduación de 193 señoritas y jóvenes, aquí vemos como una institución pública está cumpliendo con la sociedad, entregando jóvenes preparados y esto se logra gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos y por lo tanto aquí están las cuentas que se le entrega a la sociedad» afirmó Eusebio Vega.
Por su parte Ma. Isabel Tinoco Torres, en su mensaje a los egresados mencionó «Hoy celebramos con gran orgullo la graduación décimo aniversario, para presentar a nuestros nuevos profesionistas, hoy finalizan el camino que los hace merecedores del grado académico que les otorga nuestra universidad y ustedes con su calidad académica y humana impulsarán el progreso de México».
Para finalizar el evento, Eusebio Vega Pérez, fue el encargado de tomar protesta a los alumnos egresados, en el que juraban compartir sus conocimientos para el bien de la sociedad, mostrando a la comunidad el mismo compromiso con el que llegaron a ocupar las aulas de la UPB.
Con el birrete en alto y la emoción de su logro, fue así como los ahora ingenieros se fueron despidiendo uno a uno con el objetivo de emprender nuevos retos y con el recuerdo agradable de haber compartido experiencias en las aulas de la Universidad Politécnica Bicentenario, la cual dejará de formar parte de su vida diaria y seguirá dando paso a futuras generaciones.
Guanajuato, Gto. 23 de octubre de 2019.- La Secretaría de Salud dispone de un programa de vigilancia de plomo en loza vidriada, el cual se orienta a proteger la salud de la población, a través de la regulación y control sanitarios de los establecimientos que elaboran artículos vidriados de alfarería y cerámica destinados a contener alimentos y bebidas de consumo humano.
Lo anterior, para disminuir los riesgos de origen químico, a los que está expuesto el ser humano y que pudieran generar un daño a su salud.
Para ello se realiza la vigilancia sanitaria sobre la producción de estos productos respecto a los límites permisibles de contenido de plomo y cadmio señalados en la normatividad sanitaria.
Además, la Secretaría de Salud informa que se incide en la concientización de los productores para utilizar esmaltes libres de plomo para el vidriado, a través de pláticas de fomento sanitario, con el fin de propiciar el desarrollo de actitudes y conductas que les permitan protegerse de los riesgos que pongan en peligro su salud por el ambiente ocupacional y proteger a la población consumidora del producto final.
Este año se han realizado 26 verificaciones sanitarias y se han levantado otras 26 muestras en loza vidriada con un 100 y 60 % de cumplimiento en toma de muestras.
El plomo es un tóxico severo para el humano y se encuentra en el medio ambiente, pero uno de sus principales medios de exposición son las piezas de barro abrillantadas con esmalte con plomo, conocida como Greta.
Su acumulación en niños está relacionada con impedir que alcance su nivel de plenitud de inteligencia y su capacidad de atención, según estudios recientes practicados por Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Debido a las altas cantidades de óxido de plomo y las temperaturas bajas que utilizan los alfareros para formar el vidriado durante el proceso de cocción, no se dan las reacciones o cambios necesarios para que el plomo se elimine o quede fijo en el vidriado; por tal razón el plomo se libera.
Existen estudios que demuestran que entre más tiempo permanecen los alimentos almacenados en la zona vidriada más plomo acumulan.
Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución pública con más de 12 años de trayectoria atendiendo desde sus aulas a un poco más de 75,000 usuarios, continúa fortaleciendo el cumplimiento de sus estándares de calidad conforme a las demandas de la vida moderna y las necesidades propias de los distintos estilos de vida de quienes buscan superarse a través de la educación.
Celebra así la UVEG una certificación más para el nivel media superior, esta vez otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, AC. (CIEES) para la Licenciatura en Administración del Capital Humano. Este organismo cuenta con la metodología y los instrumentos específicos para el aseguramiento de calidad de los programas educativos mexicanos.
La innovación y navegabilidad de sus plataformas educativas ha colocado a UVEG como punta de lanza educación en línea, pues además de presentar los contenidos con una estructura que fomentar la adquisición de conocimiento significativo, el modelo educativo impulsa en nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades de alta demanda en el mundo global, tales como el manejo de herramientas digitales, trabajo en equipo y capacidad de autogestión, entre otros.
Cabe señalar que todos los programas de nivel superior en el ramo de ciencias sociales y humanidades de UVEG, cuentan desde el 2013 con el reconocimiento internacional del Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica A.C. (CACSLA), organismo no gubernamental que certifica programas por su calidad, con un esquema especializado de gran prestigio, habiendo acreditado así la Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia, Licenciatura en Administración del Capital Humano y Licenciatura en Administración de las Finanzas.
Como institución pública gubernamental, todos sus programas virtuales ofrecidos en nivel medio superior, superior y de posgrado cuentan con validez oficial por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), factor determinante por el cual miles de beneficiarios han optado por este modelo en línea.
Es en la formación de valor humano, que UVEG abona de manera importante al fortalecimiento económico de Guanajuato, y de México; destacando la accesibilidad de sus programas educativos en línea que hoy por hoy llegan hasta 36 países del mundo y su crecimiento seguirá siendo exponencial.